Cerezo de Arriba para niños
Datos para niños Cerezo de Arriba |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Cerezo de Arriba en España | ||
Ubicación de Cerezo de Arriba en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
Ubicación | 41°14′16″N 3°33′27″O / 41.237777777778, -3.5575 | |
• Altitud | 1129 m | |
Superficie | 48,66 km² | |
Población | 134 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,79 hab./km² | |
Gentilicio | cerezano, -a | |
Código postal | 40592 | |
Alcalde (2023) | Juan Antonio Gómez Manzanares (PSOE) | |
Sitio web | www.cerezodearriba.es | |
Cerezo de Arriba es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En su territorio está la estación de esquí de La Pinilla, ubicada en la sierra de Ayllón.
Contenido
Geografía de Cerezo de Arriba
Cerezo de Arriba forma parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, en una zona llamada Ochavo de la Sierra. Está a unos 65 kilómetros de la ciudad de Segovia. El municipio es atravesado por la autovía del Norte A-1 y por la carretera nacional N-110.
Relieve y Altitud
El paisaje de Cerezo de Arriba incluye la parte norte de la sierra de Ayllón y una zona de transición hacia el valle del Duero. Aquí se encuentra la estación de esquí de La Pinilla. Hacia el sureste, hay laderas que superan los 2000 metros de altura, como el pico del Lobo, que mide 2274 metros. Muchos arroyos bajan de estas montañas. La altura del municipio varía desde los 2274 metros del Pico del Lobo hasta los 1050 metros en el norte. El pueblo de Cerezo de Arriba se encuentra a 1129 metros sobre el nivel del mar.
Límites del Municipio
Cerezo de Arriba limita con varios lugares:
- Al noroeste y norte: Castillejo de Mesleón
- Al noreste y este: Comunidad de Sepúlveda-Riaza
- Al oeste: Sotillo
- Al sureste: Riofrio de Riaza y El Cardoso de la Sierra (en Guadalajara)
- Al suroeste: Cerezo de Abajo
- Al sur: Cerezo de Abajo y Santo Tomé del Puerto
Historia de Cerezo de Arriba
Los primeros habitantes de Cerezo de Arriba fueron descendientes de las tribus celtíberas. Más tarde, hubo aportaciones de los bereberes durante la época musulmana. Después, llegaron personas de Cerezo de Río Tirón, en Burgos, para repoblar la zona.
Primeros Registros y Unión de Pueblos
El primer documento que menciona a Cerezo de Arriba, entonces llamado Cerezo de Suso, es del año 1192. En ese año, el rey Alfonso VIII confirmó que el monasterio de Santo Tomé del Puerto tenía propiedades aquí. En esta época se construyó la iglesia de San Juan Bautista. El pueblo de Cerezuelo se unió a Cerezo de Suso, formando un solo concejo. Esto ocurrió cuando Doña Leonor de Navarra era señora de Sepúlveda en 1393.
Desarrollo Económico y Autonomía
En 1520, se crearon unas normas para organizar la ganadería, que era la base de la economía del pueblo. En 1564, el rey Felipe II le dio a Cerezo de Arriba el título de villa, lo que significaba que ya no dependía de Sepúlveda.
La Guerra de la Independencia
Durante la Guerra de la Independencia Española, el 30 de marzo de 1813, hubo una batalla en Cerezo de Arriba. En ella, el Empecinado y el cura Merino lograron que un grupo de 2000 soldados franceses se retirara.
Población de Cerezo de Arriba
Cerezo de Arriba tiene una población de 134 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Cerezo de Arriba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía Local
La estación de esquí de La Pinilla es muy importante para la economía de Cerezo de Arriba. Ofrece trabajo a la mayoría de los habitantes del municipio.
Gobierno y Administración
El alcalde actual de Cerezo de Arriba es Juan Antonio Gómez Manzanares, del PSOE. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos para dirigir el municipio.
Patrimonio Cultural
Cerezo de Arriba cuenta con varios lugares de interés histórico y cultural.
Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia parroquial de San Juan Bautista tiene una torre de estilo barroco. Originalmente, era de estilo románico, como se puede ver en su ábside (la parte semicircular del altar). Este ábside está decorado con tres bonitos ventanales que muestran figuras de animales fantásticos en sus capiteles (la parte superior de las columnas). La entrada original de la iglesia está ahora cubierta por un pórtico renacentista. Dentro, se encuentra un retablo mayor barroco y un arco triunfal con leones tallados en sus capiteles.
Ermitas y Otros Lugares
- Ermita de Cerezuelo: Se encuentra a las afueras del pueblo y guarda la imagen de la Virgen de Cerezuelo, que es la patrona del pueblo.
- Ermita de San Benito: Está en la carretera que va de La Pinilla a Riaza.
- Ermita de San Roque: Aquí se encuentra el cementerio del municipio.
- Apeadero de El Cerezo: Es una pequeña estación de tren que forma parte de la línea de ferrocarril directo Madrid-Burgos. Fue construida entre 1978 y 1979 para dar servicio tanto al pueblo como a la estación de esquí de La Pinilla.
Véase también
En inglés: Cerezo de Arriba Facts for Kids