robot de la enciclopedia para niños

Villaseca (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaseca
localidad
Villaseca ubicada en España
Villaseca
Villaseca
Ubicación de Villaseca en España
Villaseca ubicada en Provincia de Segovia
Villaseca
Villaseca
Ubicación de Villaseca en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Municipio Sepúlveda
Ubicación 41°18′58″N 3°49′33″O / 41.316208333333, -3.8259305555556
• Altitud 1036 m
Superficie 16,832 km²
Población 16 hab. (2023)
• Densidad 0,95 hab./km²
Gentilicio Villasecano, -a
Código postal 40317

Villaseca es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Sepúlveda. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Este lugar está en el corazón del Parque natural de las Hoces del Río Duratón, un espacio natural muy bonito. Desde el 10 de marzo de 1970, Villaseca es parte de Sepúlveda, que está a unos 13 kilómetros. Antes de esa fecha, Villaseca era un municipio independiente. El pueblo está en un terreno llano y el río Duratón pasa por el sur de su territorio.

Conoce Villaseca: Ubicación y Entorno Natural

¿Dónde está Villaseca?

Villaseca se localiza en la provincia de Segovia, que pertenece a la región de Castilla y León. Está a orillas del río Duratón, a unos 57 kilómetros al noreste de la ciudad de Segovia. La zona es conocida por sus campos de cereal y la cría de ovejas.

El Parque Natural del Duratón

Villaseca está dentro del Parque natural de las Hoces del Río Duratón. Este parque es famoso por sus impresionantes cañones formados por el río. Es un lugar ideal para observar aves y disfrutar de la naturaleza.

Archivo:Hoces del Duratón - untipografico
Parque natural de las Hoces del Río Duratón

El Camino de San Frutos

Por Villaseca pasa el Camino de San Frutos. Esta ruta es una peregrinación que termina en la ermita de San Frutos. Esta ermita está muy cerca de Villaseca, a unos 5 kilómetros, y se encuentra en el centro del parque natural.

La Ermita de San Frutos: Un Lugar con Historia

La ermita de San Frutos es un lugar muy especial. Se dice que en el siglo VII el patrón de Segovia, San Frutos, y sus hermanos Valentín y Engracia, vivieron allí. La iglesia, de estilo románico, fue fundada en el año 1100. Cada 25 de octubre, se celebra una romería en honor a San Frutos, una fiesta muy importante en la provincia.

¿Cuánta gente vive en Villaseca?

La población de Villaseca es pequeña. En 2023, tenía 16 habitantes. Sin embargo, este número aumenta mucho en verano, cuando muchas personas que tienen raíces en el pueblo o sus familiares vienen de visita. En esa época, la población puede llegar a casi 300 personas, especialmente durante las fiestas de Nuestra Señora de la Correa.

Gráfica de evolución demográfica de Villaseca entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40195 (Sepúlveda)


Evolución demográfica de Villaseca
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
28 28 28 31 24 23 24 24 22 13 19 16


Historia de Villaseca

Orígenes y Organización

Después de la Reconquista, la zona de Sepúlveda se organizó en ocho partes, llamadas "ochavos". Cada ochavo tenía un representante que defendía los intereses de los pueblos. Villaseca pertenece al Ochavo de las Pedrizas y Valdenavares. El nombre "Villa Seca" ya se mencionaba en documentos del año 1247.

La Alfarería: Una Tradición Antigua

Villaseca tiene una larga tradición en la alfarería. Antiguamente, se fabricaban muchos objetos de barro, como cántaros y pucheros. Esta actividad era muy importante para la economía local.

Lugares Interesantes y Fiestas de Villaseca

Patrimonio Cultural

Villaseca y sus alrededores cuentan con varios sitios de interés histórico y natural:

  • El antiguo santuario prehistórico del Solapo, que tiene importantes pinturas rupestres de la Edad del Bronce.
  • La iglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol, construida en estilo románico.
  • Las ruinas del pueblo abandonado de San Miguel de Neguera. Allí se encuentra el Palacio de los González de Sepúlveda, que es un Bien de Interés Cultural desde 2022.
  • La Cueva de los Siete Altares, considerada el primer templo cristiano de la provincia de Segovia.
  • La Ermita de San Frutos, ubicada en el Parque natural de las Hoces del Río Duratón.
  • Varias rutas naturales, como la senda de la Molinilla, perfectas para caminar y explorar.
Archivo:Ermita de San Frutos - panoramio (1)
Ermita de San Frutos
Archivo:Hoces Duratón siete altares 3
Cueva de los Siete Altares

Fiestas Tradicionales

En Villaseca se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Nuestra Señora de la Correa: Se celebra el cuarto fin de semana de agosto. Es la fiesta más grande del pueblo y atrae a muchos visitantes.
  • San Frutos: Se festeja el 25 de octubre.
  • Santo Tomás: Se celebra el 21 de diciembre.
kids search engine
Villaseca (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.