robot de la enciclopedia para niños

Campaña de Bombardeos en el Levante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campaña de Bombardeos en el Levante
Parte de Guerra Aérea - Guerra civil española
Fecha 1 de enero - 25 de julio de 1938
Lugar Regiones del Levante: Murcia, Comunidad valenciana, Cataluña y Mediterráneo español
Consecuencias Véase Consecuencias
Beligerantes
Bandera de España República Española Bandera de España Bando sublevado
Bandera de Alemania Alemania nazi
Bandera de Italia Reino de Italia
Bajas
Véase Consecuencias Menores

La Campaña de Bombardeos en el Levante fue una serie de ataques aéreos durante la Guerra Civil Española. Estos ataques se realizaron sobre ciudades y zonas industriales de la zona republicana en el Levante español. Los aviones que participaron eran de la Aviación Nacional (del bando sublevado), la Legión Cóndor alemana y la Aviación Italiana.

Desde el 1 de enero hasta el 25 de julio de 1938, muchas localidades de la costa mediterránea, desde Murcia hasta Gerona, sufrieron ataques constantes. Algunas de las ciudades más afectadas fueron Cartagena, Alicante, Valencia, Reus, Tarragona, Lérida, Barcelona, Granollers y Figueras. Durante esta campaña, se atacaron puntos importantes, aunque también hubo daños en zonas civiles.

¿Qué pasó antes de la campaña?

Aumentan los ataques aéreos

Cuando la Ofensiva del Norte terminó a finales de 1937, los bombardeos sobre la zona republicana se hicieron más frecuentes. La primera ciudad afectada fue Lérida. El 2 de noviembre de 1937, 9 bombarderos italianos Savoia-Marchetti S.M.79 atacaron la ciudad.

Las bombas cayeron en el centro de Lérida, cerca del Puente Viejo y en el Calle Mayor. También afectaron el Liceo Escolar, donde muchos estudiantes quedaron bajo los escombros. Los historiadores señalan que este ataque fue muy grave.

En noviembre de 1937, también se bombardearon varias localidades de Aragón, como Barbastro, Bujaraloz, Monzón, Caspe y Alcañiz. Sin embargo, la mayoría de los ataques se concentraron en las ciudades y puertos de la costa valenciana y catalana. Ciudades como Alicante, Valencia, Denia, Gandía, Castellón, Burriana y Vinaroz fueron atacadas varias veces.

¿Cómo se desarrolló la campaña?

Ataques intensos a principios de 1938

El 12 de diciembre de 1937, la 11.ª División del Ejército Popular de la República cortó las comunicaciones de Teruel, dando inicio a la batalla de Teruel. Las fuerzas republicanas lograron ocupar la ciudad, pero el bando sublevado intensificó sus ataques y la reconquistó el 21 de febrero.

Durante la batalla de Teruel, los bombardeos sobre la zona republicana no pararon, sino que aumentaron, especialmente en Barcelona, que era la nueva capital de la República. Los bombardeos aéreos de Barcelona en enero de 1938 fueron muy fuertes. El 1 de enero, aviones Savoia-Marchetti S.M.81 bombardearon el centro de la ciudad. Otros aviones atacaron el puerto por la noche.

Los bombardeos italianos continuaron los días 6, 7, 8, 11, 15 y 19 de enero. El ataque del 19 de enero fue muy impactante, causando más de 170 fallecidos en el centro de la ciudad. Este ataque tuvo gran repercusión internacional. Como respuesta, las Fuerzas Aéreas de la República Española bombardearon ciudades del bando sublevado, como Salamanca, Sevilla y Valladolid.

El 30 de enero de 1938, Barcelona sufrió otro bombardeo devastador. El centro de la ciudad fue afectado, incluyendo la Iglesia de San Felipe Neri, donde un refugio fue alcanzado. También una guardería cercana sufrió daños, causando la pérdida de muchas vidas infantiles. En total, hubo más de 200 fallecidos.

Archivo:Carrer de la Pau de València, des de la torre de santa Caterina
Calle de la Paz de Valencia. Esta calle fue bombardeada el 26 de enero de 1938, causando muchas víctimas.

Además de Barcelona, en enero de 1938, otras ciudades catalanas y valencianas fueron bombardeadas por la Aviación Italiana y la Legión Cóndor. Entre ellas, Tarragona, Reus, Figueras, San Feliu de Guíxols, Puigcerdá, Sagunto y Valencia. Un bombardeo en Valencia el 26 de enero, que no buscaba objetivos militares, afectó la céntrica calle de la Paz, causando 125 fallecidos y 226 heridos.

En febrero de 1938, los bombardeos disminuyeron. Esto se debió a la preocupación de los gobiernos italiano y alemán por la mala imagen internacional que estaban causando los ataques. También hubo presión de los gobiernos británico y francés para que no se bombardearan ciudades lejos de los frentes.

Aun así, en febrero se bombardearon ciudades como Monzón, Barbastro, Segorbe, Reus, Figueras, Sagunto, Tarragona, Villanueva y Geltrú, Alicante, Valencia, Rosas, Palamós y Villareal.

La ofensiva de Aragón y el avance hacia el Ebro

La batalla de Teruel mostró las debilidades del ejército republicano. Por ello, el general Franco decidió lanzar la ofensiva de Aragón hacia Cataluña y Valencia. El ataque comenzó el 9 de marzo al sur del río Ebro, y el frente se derrumbó rápidamente. A principios de abril, las tropas sublevadas llegaron a Lérida. El 15 de abril, las tropas llegaron a Vinaroz, dividiendo la zona republicana en dos.

Archivo:Refugio2valencia
Señalización de entrada a un refugio en Valencia.

El inicio de la ofensiva de Aragón vino con intensos bombardeos sobre las comunicaciones y poblaciones de la retaguardia republicana en Cataluña y Valencia. Estos ataques fueron principalmente de la Aviación Italiana desde Mallorca. Se atacaron ciudades como Barcelona, Badalona, Gavá, Mataró, Tarragona, Reus, Tortosa, Amposta, Valencia, Castellón, Benicarló, Vinaroz, Almazora, Burriana, Villareal, Torreblanca, Sagunto y Alicante. El 7 de marzo, Cartagena también fue atacada.

En Aragón, antes de la ofensiva, Alcañiz sufrió un ataque muy duro, causando más de 200 fallecidos, muchos de ellos civiles, incluyendo niños de una escuela. Durante el avance, se bombardearon Sariñena, Fraga, Albalate de Cinca y Monzón. En la provincia de Lérida, se atacaron Mollerusa, Alcarrás, Borjas Blancas, Tárrega, Agramunt y Artesa de Segre.

El bombardeo más terrible en esta fase fue el de Lérida el 27 de marzo de 1938, por aviones Heinkel He 111 de la Legión Cóndor. La ciudad fue atacada durante dos horas, causando grandes daños.

Los bombardeos aéreos de Barcelona en marzo de 1938 fueron muy brutales. El líder italiano Benito Mussolini ordenó estos ataques sin consultar al general Franco. La idea era "machacar" Barcelona poco a poco. Los bombardeos se hicieron de forma continua, sin dar tiempo a la población para reaccionar.

El primer ataque fue la noche del 16 de marzo de 1938, y el último el 18 de marzo. En ese tiempo, hubo 13 ataques que duraron unos 16 minutos en total, pero las sirenas sonaron durante 40 horas. Las bombas cayeron en el centro de la ciudad, sin un objetivo militar claro. Un informe alemán de la época confirmó que los ataques fueron terribles y sin objetivos militares.

Los efectos fueron devastadores. La cifra oficial de fallecidos fue de 924, pero se cree que hubo más. El pánico se extendió y miles de personas huyeron de la ciudad. Sin embargo, después de los bombardeos, la ciudad recuperó cierta normalidad.

El general Franco ordenó que los bombardeos pararan el 18 de marzo por la tarde, debido a las reacciones internacionales. Sin embargo, hubo más ataques a civiles después, como los de Granollers y Alicante. El 19 de marzo, Tarragona fue bombardeada, causando 21 fallecidos.

Las protestas por los bombardeos fueron casi unánimes en todo el mundo, excepto en Alemania e Italia. Incluso el Vaticano expresó su preocupación por los ataques a civiles. El primer ministro británico Winston Churchill mencionó a los ciudadanos de Barcelona como ejemplo de valentía en un discurso de 1940.

El 15 de abril de 1938, las tropas del bando sublevado llegaron a la costa por Vinaroz, dividiendo la zona republicana. Ese mismo día, Tortosa fue bombardeada para destruir los puentes del río Ebro. Al día siguiente, comenzó la "operación Neptuno" para bombardear los puertos de Cartagena y Almería, por donde llegaban suministros a la República.

Archivo:Bombardeo sobre la estación del Norte en Valencia
Bombardeo de la Estación del Norte de Valencia, realizado por aviones italianos en 1937.

Después de la división del territorio y el inicio de la ofensiva del Levante el 26 de abril, los bombardeos sobre los puertos y ciudades del Mediterráneo se intensificaron. La Aviación Italiana, la Legión Cóndor y la aviación del bando sublevado participaron. Los italianos se enfocaron en los puertos para detener el comercio marítimo.

Durante la segunda quincena de abril y mayo, se bombardearon ciudades catalanas como Reus, Salou, Tarragona, Gerona, Palamós, Rosas, Portbou, Puigcerdá, Badalona, la central eléctrica de Sant Adriá del Besós y Barcelona. También se atacaron poblaciones costeras entre Vinaroz y Valencia, como Nules, Oropesa, Sagunto, Burriana, Benicarló y Castellón. La retaguardia valenciana también fue bombardeada, incluyendo Algemesí, Benifayó, Silla, Alcira, y especialmente Valencia y Alicante.

En mayo de 1938, la Aviación Italiana volvió a realizar bombardeos muy duros. El primero fue el bombardeo del mercado central de Alicante el 25 de mayo, donde fallecieron más de 300 personas. Aviones italianos lanzaron bombas sobre el centro de la ciudad, incluyendo el Mercado Central, que estaba lleno de gente. La repercusión internacional fue enorme, y una comisión británica concluyó que fue un ataque deliberado a una zona civil.

Archivo:The destruction wrought on Granollers after raid
Destrucciones causadas por el bombardeo de Granollers. La fotografía fue tomada por Winifred Bates, miembro de la misión médica británica en la zona republicana.

El segundo bombardeo muy duro fue el bombardeo de Granollers el 31 de mayo de 1938, con entre 209 y 224 fallecidos, muchos de ellos mujeres y niños. El ataque ocurrió a las 9:05 de la mañana, cuando la gente realizaba sus actividades diarias. Aunque el objetivo pudo ser una central eléctrica, la cantidad de bombas lanzadas causó daños considerables en la población. Este ataque también generó muchas protestas internacionales.

En junio y julio de 1938, la ofensiva del Levante continuó hacia Valencia. Los bombardeos siguieron sobre los puertos de Valencia y Alicante, dañando o hundiendo barcos mercantes. El puerto de Alicante fue atacado en junio y julio varias veces, causando muchas víctimas.

El puerto de Valencia también fue atacado en junio y julio, por orden del general Franco. Se hundieron barcos mercantes, incluyendo uno inglés y otro francés.

Archivo:Heinkel He 59 SAR plane in flight 1940
Hidroavión alemán He 59 como los que atacaron los puertos mediterráneos republicanos desde su base de Pollensa.

También se atacó Castellón y su puerto antes de ser tomado por las tropas del bando sublevado. Otros puertos como Gandía, Denia, Villajoyosa y Sagunto también fueron bombardeados. Además, se atacaron estaciones de tren y cruces de carreteras en el interior, como Algemesí, Carcagente y Alcira.

El puerto y la ciudad de Cartagena fueron bombardeados el 12 de julio, causando cerca de 50 fallecidos y más de 100 heridos.

Cataluña también fue bombardeada en junio y julio. El puerto de Barcelona fue atacado varias veces, causando daños en barcos y depósitos. El 22 de junio, las bombas cayeron en la ciudad, causando muchas víctimas. Tarragona y su puerto también sufrieron bombardeos. Ciudades sin puerto como Figueras, Blanes y Badalona también fueron atacadas, causando muchas víctimas. El 19 de julio, una bomba cayó en la catedral de Barcelona, lo que tuvo gran repercusión internacional.

Respuestas de la aviación republicana

Los bombardeos de la aviación republicana sobre la retaguardia del bando sublevado fueron muy pocos a partir de febrero de 1938. Esto se debió a la debilidad de su aviación. Entre marzo y julio de 1938, solo se registraron seis ataques. Se bombardearon Cariñena, Toledo, Horta de San Juan, Sort y Serós. El 30 de mayo, Palma de Mallorca fue bombardeada por última vez, causando un fallecido y diez heridos.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la campaña?

El 25 de julio, las fuerzas republicanas lanzaron un ataque que dio inicio a la Batalla del Ebro, la mayor batalla de la guerra. Este nuevo frente detuvo las operaciones en la región valenciana, y los bombardeos se dirigieron a la zona del Ebro y Tarragona.

No hay un número exacto de víctimas de los bombardeos, pero se estima que fueron "varios miles" de personas. Muchos de estos ataques nocturnos en la costa mediterránea fueron realizados por hidroaviones alemanes He 59. Estos ataques tuvieron un gran impacto en la población, que sufría la falta de descanso y el miedo constante.

Aunque no hay un estudio global, se sabe que Barcelona tuvo más de 2.500 fallecidos, Valencia cerca de 1.000 fallecidos y 3.000 heridos. Otras ciudades con más de 200 fallecidos fueron Alicante (500 fallecidos), Tarragona, Granollers, Figueras y Cartagena. En total, de enero a junio de 1938, la aviación italiana realizó 782 ataques aéreos en la costa mediterránea controlada por la República, lanzando 16.558 bombas. El objetivo de desanimar a la población se logró.

Véase también

kids search engine
Campaña de Bombardeos en el Levante para Niños. Enciclopedia Kiddle.