robot de la enciclopedia para niños

Badalona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Badalona
Municipio y ciudad de España
Bandera Badalona.svg
Bandera
Escut de Badalona.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista desde el mar, iglesia de Santa María, puerto de Badalona, la Fábrica Gottardo de Andreis, el Mercado Torner, el puente del petróleo, Dalt la Vila y la iglesia de San José.
Badalona ubicada en España
Badalona
Badalona
Ubicación de Badalona en España
Badalona ubicada en Provincia de Barcelona
Badalona
Badalona
Ubicación de Badalona en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Barcelonés
• Partido judicial Badalona
Ubicación 41°26′00″N 2°14′00″E / 41.433333333333, 2.2333333333333
• Altitud 12 m
Superficie 20,95 km²
Población 227 083 hab. (2024)
• Densidad 10 303,01 hab./km²
Gentilicio badalonés, -esa
betulense
Código postal 08910-08918
Pref. telefónico (+34) 934
Alcalde (2023) Xavier García Albiol (PP)
Presupuesto 278 000 000 € (2022)
Patrón San Anastasio
Patrona Santa María
Sitio web www.badalona.cat

Badalona es una ciudad y municipio muy importante en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Se encuentra a solo 10 kilómetros del centro de Barcelona, justo en la costa del mar Mediterráneo.

Badalona se convirtió en ciudad en el año 1897. Es la tercera ciudad más poblada de Cataluña y una de las más grandes de España. Su historia se remonta al Neolítico, hace miles de años, con restos arqueológicos encontrados en barrios como Llefià y Sistrells.

Descubre Badalona: Geografía y Naturaleza

Badalona está situada en la comarca del Barcelonés. Es una ciudad que combina la belleza del mar con la cercanía de la montaña.

Ubicación y Entorno Natural

Archivo:Masia bdn
Masía de Can Butiñá
La Venus de Badalona

La ciudad está rodeada por varios municipios. Al suroeste se encuentra San Adrián de Besós y al oeste, Santa Coloma de Gramanet. Hacia el noreste están Tiana y Montgat. Al norte, limita con San Fausto de Campcentellas y Moncada y Reixach.

Badalona forma parte del área metropolitana de Barcelona. Es la ciudad más destacada de la región conocida como Barcelonés Norte.

Relieve y Clima

La sierra de la Marina atraviesa el norte y oeste del municipio. Aquí destaca la colina de la Coscollada, que mide 466 metros de altura. También hay varias rieras, que son pequeños arroyos. La altitud de la ciudad va desde el nivel del mar hasta los 466 metros.

Badalona tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los veranos son cálidos y húmedos, y los inviernos son suaves. Las lluvias son más frecuentes al principio del otoño y, a veces, en primavera. Los meses más secos son julio y agosto.

Vegetación y Zonas Verdes

La sierra de Marina es como el "pulmón" de la ciudad. Desde allí, se pueden ver paisajes muy bonitos. La vegetación es variada. En las zonas más secas hay encinas y pinos. En las zonas más húmedas, se encuentran robles y bosques de ribera.

Badalona tiene muchos parques y jardines. En total, cuenta con 96 hectáreas de zonas verdes urbanas. Los más grandes son el Parque de Can Solei/Ca l'Arnús y el Parque de Montigalà.

Parques Históricos: Can Solei y Ca l'Arnús

Estos dos parques están en el barrio de Casagemes. Aunque antes eran fincas separadas, hoy se consideran un solo espacio verde.

  • Parque de Can Solei: Su historia se remonta a 1565. En 1851, Evaristo Arnús, un hombre importante de Barcelona, compró una parte de la finca. Durante un tiempo, las fincas estuvieron separadas. En 1977, Can Solei pasó a ser propiedad de la ciudad. Tiene una superficie de 3,5 hectáreas.
  • Parque de Ca l'Arnús:
    Archivo:Puente Ca l'Arnús
    Puente de Ca l'Arnús
Archivo:Can Solei
Can Solei
Archivo:Castillito Ca l'Arnús
Torre de Ca l'Arnús

Este parque tiene 8 hectáreas. Se divide en una zona de estilo neoclásico y otra con elementos de jardín romántico. Hay grutas, islas, puentes y lagos. También encontrarás muchas palmeras, pinos y eucaliptos.

Evarist Arnús construyó una estación meteorológica en el parque. Su hijo, Emilio Arnús, añadió un castillo con una torre cuadrada. En 1888, la familia real se hospedó aquí durante la Exposición Universal de Barcelona.

Otros Parques Importantes

  • Parque del Cerro de Caritg:
    Archivo:Parque Turó Caritg
    Cerro de Caritg, plaza del Centenario

Este parque tiene 6,1 hectáreas y está en el barrio de Sistrells. Es un parque de estilo forestal con muchas especies mediterráneas. Está en una colina dentro de la ciudad. Antiguamente, se le conocía como "Los Cañones" porque tenía piezas de artillería para defender la ciudad.

  • Parque de Montigalá:
    Archivo:Parque Montigalà
    Parque de Montigalà

Inaugurado en 1991, tiene 8,1 hectáreas y está en el barrio de Montigalà. Está diseñado como un parque semiforestal con césped y vegetación mediterránea.

  • Parque G 4: Es un parque forestal con pinos y arbustos mediterráneos. Se inauguró en 1994 y tiene 6 hectáreas.
  • Parque G 5: Este parque tiene un estilo paisajístico con plantas y arbustos variados. Se inauguró en 2003 y tiene 4,20 hectáreas.

Ubicado en el barrio de Llefià, este parque es ideal para diversas actividades. Tiene pinos, chopos y cipreses. Cuenta con un anfiteatro para fiestas y eventos. Se inauguró en 1985 y ocupa 1,8 hectáreas.

  • Parque de Nueva Lloreda:
    Archivo:Parque Nueva Lloreda
    Parque de Nueva Lloreda

Este parque, inaugurado en 1982, ofrece espacios con sombra para pasear o leer. Tiene árboles frondosos y plantas arbustivas. Se divide en tres niveles y tiene 1,5 hectáreas.

  • Plaza de Joaquim Torrents i Lladó: Un jardín con árboles mediterráneos como pinos, olmos y encinas. Se inauguró en 1999 y tiene 0,81 hectáreas.
  • Parque de Casa Barriga: Un pequeño jardín en dos niveles con árboles mediterráneos y exóticos. El riego de este parque se hace con agua subterránea. Se inauguró en 1993 y tiene 0,52 hectáreas.
  • Plaza de la Segunda República: Este parque, inaugurado en 2003, está en el barrio de Lloreda y tiene 1,57 hectáreas. Cuenta con juegos infantiles, mesas de tenis y petanca.

Playas de Badalona

Badalona tiene 5 kilómetros de costa bañada por el mar Mediterráneo. Actualmente, cuenta con nueve playas que suman 4,5 kilómetros de arena fina y dorada. El paseo marítimo se extiende por casi un kilómetro.

Archivo:Mapa playa bdn
Mapa de las playas de Badalona

Las playas de Badalona, de norte a sur, son:

Archivo:Playa de los pescadores bdn
Playa de los Pescadores
  • Playa de la Barca María (915 m)
  • Playa del Cristall (300 m), llamada así por una antigua fábrica de cristal.
  • Playa del Pont d'en Botifarreta (620 m), con lugares como el club náutico Bétulo.
  • Playa de los Pescadores (420 m), la más céntrica, cerca de la lonja de pescado.
  • Playa de los Patines de Vela (150 m), donde está el Club Natació Badalona.
  • Playa de la Estación (390 m), frente a la estación de tren.
  • Playa del Pont del Petroli (370 m), cerca del famoso puente del mismo nombre y la fábrica Anís del Mono.
  • Playa del Coco (250 m).
  • Playa de la Mora (585 m), la más al sur de Badalona.

El Puente del Petróleo

Archivo:Pont petroli
Vista aérea del Puente del Petróleo

El Puente del Petróleo es un símbolo de Badalona. Antes se usaba para descargar productos, pero ahora es un paseo abierto al público desde 2009. Tiene una longitud de 250 metros, de los cuales 210 metros se adentran en el mar.

Cuando dejó de usarse, se convirtió en un lugar especial para la vida marina. Bajo sus pilares, se formó un ecosistema submarino único, con caballitos de mar y otras especies. Esto lo hizo muy popular para el buceo.

En 2001, hubo una iniciativa para proteger el puente y la vida marina que se había establecido allí. Gracias a esto, el puente se salvó y se remodeló para que la gente pudiera pasear por él.

Desde 2012, el puente tiene una escultura de bronce de la mascota de la compañía Anís del Mono, en homenaje a esta empresa tan importante para la ciudad. Actualmente, el puente está cerrado debido a los daños causados por el temporal 'Gloria' en 2020.

Cómo Moverse en Badalona: Comunicaciones

Archivo:Tramvia bdn
Tranvía del Besós en la avenida del marqués de Montroig

Badalona está muy bien conectada con las ciudades cercanas, especialmente con Barcelona. También es fácil llegar al aeropuerto del Prat en unos veinte minutos.

Por carretera, puedes acceder a la autopista C-31 y a la ronda B20. La ciudad cuenta con una extensa red de autobuses urbanos, la mayoría gestionados por la empresa Tusgsal. Hay 34 líneas de autobús que conectan Badalona con Barcelona y otras ciudades.

Badalona también tiene cinco estaciones de metro de la línea 2: Artigues/Sant Adrià, Sant Roc, Gorg, Pep Ventura y Badalona Pompeu Fabra. La línea 10 de metro también tiene tres estaciones en el municipio: Gorg, La Salut y Llefià.

Desde 2007, un Tranvía conecta Badalona con Barcelona, llegando hasta la estación de Gorg. Además, la red de trenes de cercanías (Rodalies de Catalunya) une Badalona con Barcelona y con la costa del Maresme.

Un Viaje al Pasado: Historia de Badalona

Orígenes Antiguos y Medievales

Archivo:Termes baetulo
Termas romanas

La historia de Badalona comienza en el Neolítico, entre los años 3500 y 2500 antes de Cristo. Más tarde, alrededor del año 100 a.C., los romanos fundaron la ciudad de Baetulo. Lo hicieron para detener el avance de los cartagineses.

En 1954, se descubrieron los restos de los antiguos baños romanos, conocidos como termas. En ese mismo lugar, se inauguró el Museu de Badalona en 1966.

Durante la Edad Media, Badalona volvió a crecer como un centro urbano. Sin embargo, sufrió plagas y ataques de piratas, lo que hizo que fuera un periodo de desafíos.

El monasterio de San Jerónimo de la Murtra, fundado en 1416, fue muy importante en esa época.

Edad Moderna y el Siglo XIX

En la Edad Moderna, Badalona empezó a comerciar sus productos con Barcelona. A mediados del siglo XIX, la población de Badalona creció mucho debido a la llegada de personas del interior de Cataluña.

La llegada del tren en 1848, con la línea Barcelona-Mataró, fue un gran impulso para la ciudad. La industria comenzó a desarrollarse. En 1897, la reina María Cristina le dio a Badalona el título de ciudad.

El Siglo XX y la Actualidad

Archivo:Badalona090310
Litoral de Badalona en 2010

El siglo XX fue un periodo de grandes cambios para Badalona. La ciudad experimentó momentos difíciles y sufrió bombardeos. Después de estos periodos, la ciudad creció mucho debido a la llegada de personas de otras partes de España.

Con la llegada de la democracia, Badalona recuperó su actividad social y cultural. En 1978, el famoso cantautor Joan Manuel Serrat le dedicó una canción a la ciudad, "Qué bonito es Badalona".

A finales de los años 80, se inauguró el paseo marítimo, abriendo la ciudad al mar. Badalona fue subsede de los Juegos Olímpicos de 1992, lo que impulsó su desarrollo.

Población de Badalona

Badalona tiene una población de 227.083 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Badalona entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Badalona y Cuadra de Blanes: 1842

Archivo:Localització de Badalona respecte del Barcelonès
Término municipal de Badalona en la comarca del Barcelonés

Evolución de la población en los últimos cinco siglos

  • 1497 105
  • 1515 104
  • 1553 88
  • 1717 739
  • 1787 3474
  • 1857 10 485
  • 1877 13 758
  • 1887 15 974
  • 1900 19 240
  • 1910 20 957
  • 1920 29 361
  • 1930 44 291
  • 1940 48 284
  • 1950 61 654
  • 1960 92 257
  • 1970 162 888
  • 1981 227 744
  • 1990 225 207
  • 1996 210 987
  • 1998 209 606
  • 2000 208 944
  • 2004 214 874
  • 2006 218 520
  • 2008 221 329
  • 1497-1553: fogajes; 1717-1981: población de hecho; 1990: población en censo municipal.
  • En 1553 se incorpora Llefià, y en 1717, Canyet y Pomar (antes Quadre de Blanes).

Organización de la Ciudad: Barrios y Distritos

Archivo:Badalona - La Rambla
La Rambla
Archivo:Dalt de la vila
Iglesia de Santa María

Badalona tiene una superficie de 21,17 km² y su área urbana ocupa 8,70 km². La ciudad está dividida en 34 barrios, que se agrupan en 6 distritos:

Distritos
Barrios
  • Distrito 1: Canyadó, Casagemes, Coll i Pujol, Centre, Dalt la Vila, Manresà y Progrés.
  • Distrito 2: Sant Crist, Sistrells, Lloreda, Nueva Lloreda, Puigfred, La Paz y Montigalà.
  • Distrito 3: Canyet, Mas Ram, Bufalà, Pomar, Pomar de Dalt, Morera, Les Guixeres y Bonavista.
  • Distrito 4: La Salud, Sant Antoni de Llefià, Sant Joan de Llefià y Sant Mori de Llefià.
  • Distrito 5: Gorg, La Mora, Congrés, Can Claris y Raval.
  • Distrito 6: Artigas, San Roque y El Remedio.

Zonas de Badalona

  • La Badalona histórica y marítima: Esta zona incluye el barrio de Dalt de la Vila, donde se encuentran los restos de la antigua ciudad romana y el Museo de Badalona. Cerca está el centro comercial y administrativo, con la Casa de la Ciudad en la plaza de la Vila. Desde allí, la calle del Mar lleva a la Rambla, un paseo lleno de vida.
Archivo:Calle del mar
Calle del Mar

El paseo marítimo, con sus playas, es un lugar muy visitado. La zona ha pasado de ser industrial a residencial, con el Puerto de Badalona, inaugurado en 2005, como un punto clave.

  • La Badalona postindustrial: Aquí se encuentran barrios como Progreso y Gorg. La calle Industria, paralela a la vía del tren, es muy importante. En esta zona, aún se pueden ver antiguas fábricas, como la de Anís del Mono.
  • La Badalona norte: Esta parte de la ciudad está separada por la autopista C-31. Incluye barrios muy poblados como La Salut, Llefià y Artigas. Estas zonas han crecido mucho con la llegada de personas de diferentes lugares.

Más al norte, están Sistrell, Lloreda y Nueva Lloreda, con la colina de Caritg. También se encuentran Montigalá y Puigfred, importantes por sus centros comerciales. La zona más boscosa y natural es la sierra litoral, donde está el monasterio de Sant Jeroni de la Murtra.

La Economía de Badalona

De la Agricultura a la Industria

Antes de la llegada del ferrocarril en 1848, Badalona era una villa con actividades agrícolas, ganaderas y marineras. Desde la época romana de Baetulo, la ciudad era conocida por el comercio y la producción de vino.

Con la Revolución Industrial, la industria se convirtió en la actividad principal. A mediados del siglo XIX, surgieron grandes industrias textiles, químicas y metalúrgicas. Un ejemplo famoso es la fábrica de Anís del Mono, fundada en 1868.

Archivo:Badalona - La Llauna, Fàbrica Gottardo de Andreis - Joan Amigó Barriga - 1909
Fábrica Gottardo de Andreis

La antigua fábrica Gottardo de Andreis es ahora un instituto llamado La Llauna.

Economía Actual: Servicios y Comercio

Archivo:BCIN
BCIN

Hoy en día, Badalona se enfoca en el sector de servicios y el turismo. Sin embargo, también mantiene una parte de su industria, especialmente en polígonos como Montigalà-Batlloria.

El Badalona Centro Internacional de Negocios (BCIN), inaugurado en 1995, ayuda a las empresas de Badalona a conectarse con mercados internacionales. La ciudad también tiene seis mercados municipales y muchas calles comerciales.

Archivo:Cc montigalà
Centro Comercial Montigalà

El polígono de Montigalà se ha convertido en una de las principales áreas comerciales de Europa. Aquí se encuentra Pronto Moda, un gran centro de confección.

Mercados Municipales

Badalona cuenta con seis mercados municipales:

  • Mercado municipal de La Salut
  • Mercado municipal de Llefià
  • Mercado municipal Maignon
  • Mercado municipal Morera-Pomar
  • Mercado municipal San Roque
  • Mercado municipal Torner

Servicios Esenciales en Badalona

Salud y Bienestar

Badalona tiene nueve centros de atención primaria y dos hospitales importantes: el Hospital Municipal de Badalona y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, conocido como Hospital de Can Ruti.

Archivo:Hospital Can Ruti
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol-Can Ruti

El Hospital Universitari Germans Trias i Pujol es uno de los más importantes de España en el tratamiento de ciertas enfermedades. Fue inaugurado en 1983 y se ha convertido en un centro de referencia para la región. También colabora con universidades para la formación de profesionales de la salud.

El Institut Guttmann es un centro especializado en la rehabilitación de pacientes con lesiones de la médula espinal y del sistema nervioso.

Cultura y Tradiciones de Badalona

Archivo:Torre de l'escorxador
Torre del antiguo matadero

Badalona ofrece una gran variedad de actividades culturales. Cuenta con cinco bibliotecas y escuelas especializadas.

El centro comercial Mágic Badalona, inaugurado en 2009, tiene tiendas, restaurantes, un gimnasio y cines. Está diseñado con una gran bola de vidrio que recuerda a una pelota de baloncesto.

Pronto, Badalona tendrá un gran centro de formación musical llamado Ciudad de la Música. Se ubicará en el antiguo Matadero y tendrá un auditorio para conciertos.

Archivo:Teatre Zorrilla bdn
Teatro Zorrilla

El Teatro Zorrilla es el centro de las artes escénicas de la ciudad, donde se realizan muchas obras y espectáculos.

En junio, se celebra la Feria del Viaje, el Ocio y la Aventura, con actividades y gastronomía. También se festejan las fiestas de San Juan y de San Antonio de Llefià. Durante el verano, la ciudad ofrece muchas actividades al aire libre, como cine y deportes acuáticos.

Desde 1971, Badalona acoge el Festival Internacional FILMETS, un festival de cortometrajes de todo el mundo que se celebra en noviembre.

Fiestas Populares

Archivo:Plaza de la vila bdn
Plaza de la Villa, fiestas de mayo

La fiesta mayor de Badalona es el 15 de agosto, día de la Ascensión de la Virgen. Sin embargo, la festividad más famosa son las "Fiestas de Mayo", que se celebran el 11 de mayo, día de San Anastasio, el patrón de la ciudad.

La noche del 10 de mayo, se celebra la "Quema del Demonio" en la playa. Se quema un demonio de madera mientras se lanzan fuegos artificiales. Esta fiesta incluye actividades como correfuegos, bailes tradicionales y actuaciones de los Castellers de Badalona.

Badalona también celebra otras fiestas religiosas, como la procesión del Corpus y la del Carmen. La Procesión de los Misterios, que data del siglo XVII, es conocida por su silencio. También se celebra la Procesión del Santo Entierro en el barrio de Llefiá, con un estilo andaluz.

Además, se festejan las tradiciones catalanas como el Carnaval, el Día de Cataluña y el Día de San Jorge.

Medios de Comunicación Locales

  • Televisió Badalona
  • Ràdio Ciutat de Badalona 94.4 FM
  • Badanotis noticias de Badalona.
  • Setmanari d'informació El Tot Badalona
  • Diari setmanal BNS
  • Diari El Punt
  • Radio Pomar
  • Revista Badalona 2012
  • Revista Bétulo
  • La Genial Plataforma Cultural
  • Revista A prop de tu

Deporte en Badalona

Archivo:Patí de vela cara al vent
Patín de vela ante la playa

Badalona tiene una rica historia deportiva. Desde juegos antiguos hasta los deportes modernos, la ciudad siempre ha tenido una fuerte conexión con la actividad física.

En el siglo XVIII, se practicaban juegos como la vara, la alpargata, el juego de la pelota y la ascensión de la cuerda.

Con la llegada del siglo XX, los deportes de masas se hicieron populares. Badalona cuenta con el histórico Club Natació Badalona para la natación y el Club de Fútbol Badalona con más de cien años de tradición.

El baloncesto es el deporte más popular en Badalona. El Club Joventut de Badalona, fundado en 1930, es uno de los equipos más prestigiosos de España y fue campeón de Europa en 1994. Es conocido como "La Penya".

Archivo:Olimpic Badalona
Pabellón Olímpico

En 1992, Badalona fue sede de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 para los partidos de baloncesto. El famoso "Dream Team" de Estados Unidos, con Michael Jordan, jugó allí. El Pabellón Olímpico de Badalona fue construido para estos juegos.

Además del baloncesto, se practican otros deportes como el rugby (RC Badalona), el fútbol americano (Badalona Dracs), el atletismo (UGE Badalona), el tenis (CT Badalona), el tenis de mesa (CE Badalona Tennis Taula) y el ajedrez.

Badalona tiene varios pabellones polideportivos y tres piscinas climatizadas: la piscina municipal, la de Llefià y la de Sistrells.

Archivo:Badalona dracs 1
Los Badalona Dracs antes de un partido, 9 de mayo de 2009
Archivo:OlímpicoBadalona
Interior del Pabellón Olímpico

Desde 2002, se practica el remo en la modalidad de Llagut y llaüt, con varios clubes que han logrado éxitos en campeonatos.

A finales de 2010, se inauguró el Badarodes Parc, una instalación de referencia para practicar skate y BMX. También hay una plaza conocida como El Gorg, popular entre los skaters.

Badalona cuenta con diversos institutos de educación donde los jóvenes pueden estudiar ESO, Bachillerato y ciclos formativos.

Ciudades Hermanadas

Badalona está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Badalona Facts for Kids

kids search engine
Badalona para Niños. Enciclopedia Kiddle.