Horta de San Juan para niños
Datos para niños Horta de San JuanHorta de Sant Joan |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Horta de San Juan en España | ||||
Ubicación de Horta de San Juan en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra Alta | |||
• Partido judicial | Gandesa | |||
Ubicación | 40°57′20″N 0°18′54″E / 40.955641, 0.315115 | |||
• Altitud | 542 m | |||
Población | 1157 hab. (2024) | |||
Gentilicio | hortolano, -a | |||
Código postal | 43596 | |||
Alcalde (2015) | Joaquim Ferràs (JxCat) | |||
Sitio web | hortadesantjoan.cat | |||
Horta de San Juan (su nombre oficial en catalán es Horta de Sant Joan) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, en la región de Cataluña. Este lugar, situado en la comarca de la Tierra Alta, tiene una población de 1157 habitantes (en 2024) e incluye el pequeño núcleo de Les Montcades.
Contenido
Geografía de Horta de San Juan
Este municipio está en la parte sur de la comarca de Tierra Alta. Limita con la comarca del Bajo Ebro y con la región de Aragón. Es una zona grande con un terreno muy montañoso. Horta de San Juan es conocida, entre otras cosas, por el Centro Picasso.
Historia de Horta de San Juan
Horta de San Juan ha sido habitada durante muchos siglos. Esto se debe a su ubicación en una pequeña colina con un manantial natural. Este manantial era muy útil durante los asedios en la Edad Media, ya que no tenían que salir de la ciudad para buscar agua.
Primeros habitantes y cambios de nombre
Los primeros habitantes de la zona fueron los íberos. Después llegaron los romanos. En el siglo VIII, Horta, como gran parte de España, estuvo bajo el control de los musulmanes. Más tarde, en el siglo XII, los cristianos la recuperaron. Todavía se pueden ver olivos que fueron plantados por los musulmanes hace siglos.
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Horta. Después de una reforma de nombres, se le añadió "de San Juan" a su nombre.
La conexión con Pablo Picasso
Horta de San Juan es el lugar de nacimiento de Manuel Pallarés, quien fue un gran amigo y compañero del famoso pintor Pablo Picasso. Picasso pasó un tiempo en Horta cuando era joven, entre 1897 y 1898. Se dice que él afirmó: "Todo lo que sé lo aprendí en Horta". Picasso regresó más tarde, en 1909, para desarrollar su estilo artístico conocido como proto-cubismo. Durante sus visitas, hizo muchas pinturas y dibujos.
Hoy en día, existe un Centro Picasso en Horta de San Juan. Este centro organiza exposiciones, charlas y publica libros sobre el artista. También hay un Ecomuseo del Parque Natural de los Puertos y un centro de visitantes con mapas e información turística.
El antiguo ferrocarril
Durante muchos años, el municipio tuvo su propia estación de tren. Esta estación formaba parte de la línea del ferrocarril del Val de Zafán, que se inauguró por completo en 1942. Dentro del municipio también estaba la estación de Arnés-Lledó. La construcción de esta línea fue complicada, pero finalmente se cerró en 1973 porque no se usaba mucho.
Patrimonio histórico
En 1997, el casco antiguo de Horta de San Juan fue declarado bien cultural de interés nacional. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y belleza.
Población de Horta de San Juan
Horta de San Juan tiene una población de 1157 habitantes (según datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Horta de San Juan entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Horta: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
2498 | 2244 | 2173 | 1540 | 1380 | 1395 |
Administración y gobierno local
El gobierno local de Horta de San Juan ha tenido diferentes partidos al mando. El partido CiU gobernó desde 1979 hasta 2011. Luego, el PP estuvo al frente de 2011 a 2015 con José Antolí como alcalde. Desde 2015, el partido PDeCAT (que ahora se llama JxCat) gobierna con Joaquim Ferràs como alcalde.
Lugares de interés y patrimonio
-
Conjunto de edificios históricos:
- La Casa Consistorial (Ayuntamiento), Casa Havanero, Casa Pepo, Casa Colau, Casa Pascualet y la casa Don Pedro.
- La Iglesia de San Juan Bautista y la Casa Abadía.
- La Casa de la Comanda.
- El Convento de San Salvador.
- La Casa Pessetes.
- El Hospital (que ahora es el Centro Picasso).
- El Parque natural de Los Puertos.
- La Torre del Prior.
Personas destacadas
- Mel Ramos (1935-2018), un pintor.
Más información
- Vía verde de la Tierra Alta
Véase también
En inglés: Horta de Sant Joan Facts for Kids