Pollensa para niños
Datos para niños PollensaPollença |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista panorámica
|
||||
Ubicación de Pollensa en España | ||||
Ubicación de Pollensa en las Islas Baleares | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de Tramontana | |||
• Partido judicial | Inca | |||
Ubicación | 39°52′38″N 3°00′59″E / 39.877205, 3.016434 | |||
• Altitud | 47 m | |||
Superficie | 151,65 km² | |||
Población | 17 594 hab. (2024) | |||
• Densidad | 106,54 hab./km² | |||
Gentilicio | pollensín, -ina | |||
Código postal | 07460 | |||
Alcalde (2023) | Martí Xavier March Cerdà (PSOE) | |||
Patrona | Virgen de los Ángeles | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Pollensa (cuyo nombre oficial en catalán es Pollença) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en el norte de la Sierra de Tramontana, en la isla de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares. Está junto al mar Mediterráneo y cerca de otros pueblos como Escorca y Alcudia.
Es importante no confundir Pollensa con la antigua ciudad romana de Pollentia, que está en Alcudia y tiene mucha historia. Pollensa, en cambio, es conocida por haber sido el lugar de nacimiento de Miguel Costa y Llobera, y donde artistas como Agatha Christie encontraron inspiración.
Entre los lugares más interesantes para visitar en Pollensa están el Calvario y el Puente Romano. Aunque se llama así, este puente fue construido en el siglo XIX y se parece a los puentes romanos. También puedes visitar el Museo Municipal y disfrutar del Festival de Música y de varias exposiciones de arte.
El Puerto de Pollensa tiene un largo paseo marítimo y playas grandes. La Cala de San Vicente es famosa por sus calas de aguas claras, ubicadas al pie del Cavall Bernat. También puedes explorar las cuevas prehistóricas de l'Alzineret. Desde 2019, Pollensa es considerado uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.
Contenido
Geografía de Pollensa
Naturaleza y paisajes

La zona de Pollensa tiene una gran variedad de plantas y árboles propios de la región. Puedes encontrar desde bosques de encinas hasta acebuches, lentiscos y la única palmera de Europa, el palmito. Incluso hay una planta única, la Naufraga balearica, que solo crece cerca de la Cala San Vicente.
En cuanto a los animales, es posible ver el águila pescadora en la zona de Albufereta, que es una reserva natural. También habitan el buitre negro, conocido como voltor, y el halcón.
Clima en Pollensa
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 14.4 | 15.0 | 16.1 | 18.3 | 22.2 | 26.7 | 30.0 | 30.0 | 27.2 | 22.8 | 18.3 | 15.6 | 21.4 |
Temp. mín. media (°C) | 3.9 | 4.4 | 5.0 | 7.2 | 10.6 | 15.0 | 17.8 | 18.3 | 16.1 | 12.2 | 7.8 | 5.6 | 10.3 |
Precipitación total (mm) | 40.6 | 35.6 | 38.1 | 35.6 | 33.0 | 20.3 | 7.6 | 17.8 | 50.8 | 76.2 | 53.3 | 53.3 | 462.3 |
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. marzo de 2009 |
Población de Pollensa
Pollensa tiene una población de 17.594 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Pollensa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
En Pollensa se encuentra la sede de Caixa Pollença. Esta es una de las pocas cajas de ahorros que quedan en España. Fue fundada el 20 de enero de 1880 por Guillem Cifre de Colonya y su esposa Clara Hammerl.
Cultura y arte
Desde principios del siglo XX, Pollensa se hizo muy popular entre los pintores que visitaban Mallorca. Artistas como Miguel Costa y Llobera, Santiago Rusiñol y Joaquín Mir crearon obras inspiradas en este lugar. Sus trabajos ayudaron a que Pollensa fuera conocida dentro y fuera de la isla.
Hoy en día, Pollensa sigue siendo un centro importante para la cultura y el arte. Esto es gracias a iniciativas como el Festival Internacional de Música y el Museo de Pollensa. También hay museos privados, como la Casa-Museo Dionís Bennàssar, y muchas galerías de arte.
El Puerto de Pollensa inspiró a la compositora argentina Marilina Ross a escribir la canción «Puerto Pollensa». Esta canción se hizo muy famosa gracias a la cantante Sandra Mihanovich.
Gastronomía de Pollensa
La comida de Pollensa, como la de toda la isla, sigue la tradición de la cocina mediterránea. Hay muchos restaurantes que ofrecen platos locales e internacionales. Algunos embutidos típicos son la sobrassada, la longaniza y los butifarrones. En Pollensa, el camaiot es el jamón serrano, a diferencia de otras partes de Mallorca.
Entre los platos más especiales están las sopes mallorquines, hechas con pan moreno, verduras y carne. También son populares el pa amb oli, el tumbet, el arroz brut y las coques de trempó y verdures. Otros platos son el lomo con col, la lechona, los caracoles, el frito de matanza y las panades y els cocarrois.
Si te gusta el pescado y el marisco, puedes probar els molls, el cap-roig, el dentón, la llampuga, el llobarro o el arroz de pescado. La caldereta de langosta es otro plato destacado.
Para los postres, la ensaimada es muy famosa. También están la greixonera de brossat, el gató con almendras, y els robiols y los crespells, que son dulces típicos de Semana Santa.
Mallorca también tiene una larga tradición en la producción de vinos de buena calidad y licores. Algunos de estos licores son el palo y las hierbas, que pueden ser dulces, secas o semisecas.
Personas destacadas
Otros temas de interés
- Formentor
- Aeródromo militar de Pollensa
- Sierra de Tramontana
Véase también
En inglés: Pollença Facts for Kids