Bombardeos del Maestrazgo para niños
Datos para niños Bombardeos del Maestrazgo |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Campaña de Bombardeos en el Levante - Ofensiva del Levante - Guerra Civil Española | ||||
![]() Tres Junkers 87A alemanes.
|
||||
Fecha | Mayo de 1938 | |||
Lugar | Alto Maestrazgo (provincia de Castellón), España | |||
Resultado | Incendio y destrucción de varias localidades | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Los bombardeos del Maestrazgo fueron una serie de ataques aéreos que ocurrieron en mayo de 1938. Estos ataques tuvieron lugar en varias localidades de la zona del Alto Maestrazgo, en la provincia de Castellón, durante la Guerra Civil Española.
Los ataques fueron realizados por aviones Junkers Ju 87 Stuka de la Legión Cóndor alemana. Esta fuerza aérea apoyaba a uno de los bandos en conflicto contra el gobierno de la Segunda República Española. Se calcula que unas 38 personas perdieron la vida en estos bombardeos.
Contenido
¿Qué fueron los Bombardeos del Maestrazgo?
Los bombardeos del Maestrazgo fueron ataques aéreos que se llevaron a cabo en mayo de 1938. El objetivo principal de estos ataques era probar nuevos modelos de aviones bombarderos.
¿Quiénes participaron en los ataques?
La Legión Cóndor alemana, bajo el mando del teniente coronel Wolfram von Richthofen, fue la responsable de estos bombardeos. Utilizaron los nuevos aviones Junkers Ju 87 Stuka.
¿Dónde ocurrieron los bombardeos?
Los ataques tuvieron lugar en varias localidades del Alto Maestrazgo, como Albocácer, Ares del Maestre, Benasal y Villar de Canes. Estas poblaciones no tenían una importancia militar estratégica.
Los lugares atacados estaban cerca de la línea del frente de la Guerra Civil Española. En ese momento, las fuerzas de un bando avanzaban en la Ofensiva del Levante. La capital del gobierno de la República se había trasladado de Madrid a Valencia en 1936, y luego a Barcelona en 1937.
¿Cuándo sucedieron los ataques?
Los bombardeos comenzaron el 21 de mayo de 1938.
- El 21 de mayo, cayeron tres bombas en Albocàsser.
- Dos días después, el 23 de mayo, cayeron nueve bombas más en Albocàsser.
- El 24 de mayo, bombardearon Ares del Maestrat.
- El 25 de mayo, fue el turno de Benassal.
- El 26 de mayo, atacaron Vilar de Canes.
- El 28 de mayo, cayeron seis bombas más en Benassal.
- El 29 de mayo, tres bombas en Ares.
- El 31 de mayo, otras tres en Vilar.
Los ataques duraron 10 días y ocurrieron en un área de unos 30 kilómetros.
Contexto de los Bombardeos
Algunos expertos creen que estos bombardeos fueron ataques contra zonas civiles. Su propósito era probar nuevas técnicas y tecnologías militares.
Otros ataques similares
Estos bombardeos no fueron los únicos de su tipo durante la guerra.
- En abril de 1937, el bombardeo de Guernica fue un ataque masivo para destruir una población.
- Un mes antes, en marzo de 1937, aviones italianos bombardearon Durango en tres ocasiones, causando muchas víctimas.
- En enero de 1938, comenzó la campaña de Bombardeos en el Levante, que afectó a varias provincias del Mediterráneo.
- En mayo de 1938, además del Maestrazgo, hubo otros bombardeos importantes. Por ejemplo, el bombardeo del mercado central de Alicante el 25 de mayo y el bombardeo de Granollers una semana después.