Bombardeo de Granollers para niños
Datos para niños Bombardeo de Granollers |
||||
---|---|---|---|---|
Campaña de Levante - guerra civil española Parte de bombardeos en la guerra civil española |
||||
![]() Destrucciones causadas por el bombardeo italiano en Granollers. La fotografía fue tomada por Winifred Bates, miembro de la misión médica británica en la zona republicana.
|
||||
Fecha | 31 de mayo de 1938 | |||
Lugar | Granollers (Barcelona), España | |||
Coordenadas | 41°37′00″N 2°18′00″E / 41.61666667, 2.3 | |||
Resultado | • Graves daños en la ciudad • Numerosas bajas civiles |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Durante la guerra civil española, el bombardeo de Granollers fue un ataque aéreo. Ocurrió el 31 de mayo de 1938 en la ciudad de Granollers, en la provincia de Barcelona. Aunque no es tan conocido como otros ataques, fue uno de los más difíciles de toda la guerra por el número de personas afectadas.
Contenido
¿Qué fue el bombardeo de Granollers?
El contexto de los ataques aéreos en la guerra
Desde principios de 1938, los ataques aéreos sobre las zonas de retaguardia (lugares alejados del frente de batalla) aumentaron mucho. Esto llegó a su punto más alto con los bombardeos de Barcelona en marzo, que causaron muchas pérdidas.
Estos ataques eran parte de una campaña para bombardear ciudades en la costa este de España. Estas ciudades apoyaban al gobierno de la II República Española. Los ataques eran realizados por aviones de la Aviación Legionaria italiana, que ayudaban a las fuerzas que avanzaban por el Levante. Entre enero y junio de 1938, la aviación italiana hizo 782 ataques en la costa mediterránea española, lanzando más de 16.500 bombas.
Detalles del ataque a Granollers
Hasta ese momento, la ciudad de Granollers no había sido atacada por aviones y no había sufrido mucho por la guerra. El bombardeo fue realizado por 5 aviones Savoia-Marchetti S. 79. Estos aviones venían de bases italianas en Mallorca.
El ataque comenzó a las 9:05 de la mañana y duró menos de un minuto. En una sola pasada, los aviones lanzaron unas 60 bombas, la mayoría de 100 kilogramos, junto con explosivos que causaban incendios. Aunque Granollers no era un objetivo militar principal, este bombardeo fue uno de los más difíciles de la guerra, con muchas personas fallecidas y heridas.
¿Cuántas personas fueron afectadas?
El número exacto de personas afectadas varía según las fuentes. Se estima que entre 209 y 224 personas perdieron la vida y 161 resultaron heridas. Fue uno de los ataques más duros de la guerra.
Después de la guerra, el Ayuntamiento de Granollers informó que 209 personas habían fallecido. De ellas, 84 eran mujeres y 41 eran niños o adolescentes. Además, 161 personas resultaron heridas, incluyendo 106 mujeres y 55 hombres. Casi todas las personas afectadas eran civiles, excepto dos o tres soldados.
La mayoría de las personas afectadas eran mujeres y niños. Esto se debe a que el bombardeo ocurrió a primera hora de la mañana, cuando se dirigían a la escuela o estaban en el centro de la ciudad. También influyó que la ciudad no había sido bombardeada antes. Por eso, la gente realizaba sus actividades diarias con normalidad, como llevar a los niños al colegio o hacer fila para comprar comida. Un testigo contó que "las bombas cayeron en el centro, sobre todo en la plaza del mercado... el ataque alcanzó de lleno a la gente que iba a comprar comida".
¿Cuál era el objetivo del bombardeo?
Al parecer, el objetivo de los aviones italianos era la central eléctrica de Granollers. En realidad, eran dos pequeñas centrales que suministraban electricidad al ferrocarril de Puigcerdá. Parece que los aviones no acertaron su objetivo. Sin embargo, algunos historiadores creen que el objetivo también pudo ser la población civil de Granollers. La cantidad de bombas lanzadas por los cinco aviones (cuarenta de 100 kg, diez de 20 kg y diez de 15 kg) era muy grande para esos objetivos. Esto significaba que, inevitablemente, causaría daños importantes a las personas en la ciudad.
¿Cómo reaccionó el mundo?
Inmediatamente después del bombardeo, varios miembros del gobierno de Juan Negrín y representantes de otros países visitaron la ciudad. El gran número de personas afectadas causó un gran impacto internacional. Se recibieron mensajes de apoyo de otros países. En París, un grupo político francés realizó un evento para condenar el ataque.
Este bombardeo ocurrió pocos días después del bombardeo de Alicante (el 25 de mayo), que también había causado muchas pérdidas. Debido al impacto internacional, especialmente en Francia y Reino Unido, el embajador español en Londres, Pablo de Azcárate, presentó una queja. El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores británico, Vizconde Halifax, le aseguró que enviaría una carta de protesta. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Bonnet, también envió una nota de protesta. En ella, expresaba la indignación de la gente francesa y recordaba que Granollers no tenía objetivos militares. También mencionó el compromiso de que no habría más ataques a civiles después de los bombardeos aéreos de Barcelona en marzo de 1938.
El Vaticano, como ya había hecho tras el bombardeo de Alicante, también protestó. A través de su periódico oficial Osservatore Romano, publicó una nota que decía:
Mientras la guerra española entra en su tercer año, la atención europea se centra en los bombardeos a civiles, que han causado protestas e indignación. Estas protestas están justificadas porque los lugares bombardeados no tienen interés militar, ni están cerca de centros militares o edificios públicos importantes para la guerra. La pérdida de vidas de civiles inocentes ha vuelto a plantear el difícil problema de hacer la guerra más humana, aunque por naturaleza sea destructiva. Esto no impide intentar todo lo posible para eliminar las consecuencias desastrosas de la guerra y, sobre todo, salvar vidas inocentes.
El comentario del periódico fue acompañado de una nota verbal que el representante del Papa entregó al ministro de Asuntos Exteriores. En ella, se llegó a decir que el nuevo representante del Papa no presentaría sus credenciales si continuaban los bombardeos que afectaban a civiles inocentes. Estas notas causaron gran molestia en el gobierno. Sin embargo, a partir de septiembre de 1938, aunque los bombardeos a civiles continuaron, no aparecieron más noticias críticas sobre los ataques aéreos en el periódico del Vaticano.
A diferencia del siempre recordado bombardeo de Guernica, los ataques de Alicante y Granollers son menos conocidos hoy en día.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Bombing of Granollers Facts for Kids