Nules para niños
Datos para niños Nules |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Nules en España | ||
Ubicación de Nules en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Plana Baja | |
• Partido judicial | Nules | |
Ubicación | 39°51′12″N 0°09′18″O / 39.85325, -0.155 | |
• Altitud | 13 m | |
Superficie | 50,5 km² | |
Población | 14 062 hab. (2024) | |
• Densidad | 262,69 hab./km² | |
Gentilicio | nulero, -a nulense |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12520 | |
Alcalde (2019) | David García (CeN) | |
Patrón | Bartolomé el Apóstol y Nuestra Señora de la Soledad | |
Sitio web | www.nules.es | |
Nules es un municipio de España, situado en la provincia de Castellón y en la comarca de la Plana Baja, dentro de la Comunidad Valenciana. En el año 2024, Nules tenía 14.062 habitantes, según datos del INE.
Contenido
Geografía de Nules
Nules se encuentra en la comarca de La Plana Baja, a unos 18 kilómetros de la capital de la provincia, Castellón de la Plana. El municipio está conectado por varias carreteras importantes que facilitan el viaje a otras ciudades.
El paisaje de Nules es una mezcla de montañas y costa. Por un lado, está cerca de la sierra de Espadán, y por otro, tiene acceso al Mar Mediterráneo. La zona costera cuenta con cuatro playas y un lugar especial llamado el Estanque de Nules. Este estanque es una pequeña laguna natural que se forma por el agua subterránea que sale a la superficie. Es un Paraje Natural protegido. La altura del municipio varía desde el nivel del mar hasta los 623 metros en la sierra de Espadán. El pueblo principal se sitúa a 13 metros sobre el nivel del mar.
Otros lugares importantes en Nules
- Mascarell
Mascarell es un pequeño pueblo rodeado por murallas que forma parte de Nules desde finales del siglo XIX. Actualmente, viven allí unas 193 personas. Destacan su ayuntamiento, que es del siglo XVIII, y su iglesia parroquial, construida a finales del siglo XVII.
- Poblados Marítimos - Playas de Nules
Nules tiene una costa de unos 5 kilómetros de largo. En invierno, viven allí unas 700 personas, pero en verano, la población aumenta a unos 15.000 visitantes. Las playas de Nules son conocidas por ser tranquilas y sostenibles, ideales para relajarse. Cerca de la playa, puedes visitar el Estany de Nules, una laguna de agua dulce donde viven muchas aves y peces.
Pueblos cercanos a Nules
Nules limita con varias localidades:
Noroeste: Bechí | Norte: Villarreal y Alquerías del Niño Perdido | Noreste: Burriana |
Oeste: Artana | ![]() |
Este: Mar Mediterráneo |
Suroeste: Vall de Uxó | Sur: Vall de Uxó | Sureste: Moncófar |
Además, el municipio de Villavieja está completamente rodeado por el término municipal de Nules.
Historia de Nules
Aunque se han encontrado restos de civilizaciones antiguas en la zona del antiguo castillo de Nules, el nombre de Nules aparece por primera vez en documentos en el año 1178. En 1238, los árabes que vivían en el castillo de Nules (hoy Villavieja) se rindieron al rey Jaime I de Aragón. El 16 de septiembre de 1251, el rey donó estas tierras al noble valenciano Guillermo Ramón de Moncada.
En 1273, Jaime I permitió a Guillermo Ramón de Montcada traer agua del río Mijares hasta Nules. Esto fue muy importante porque transformó grandes áreas en huertas, lo que atrajo a muchas personas a vivir allí.
Más tarde, en 1316, el rey Jaime II confirmó la venta del castillo y las tierras de Nules a Gilabert de Centelles. Gracias a la influencia de Gilabert de Centelles en la corte, Nules obtuvo el derecho a usar el agua, celebrar un mercado y tener un embarcadero en la playa, además de una feria anual de quince días.
Durante la Guerra de Sucesión (principios del siglo XVIII), Nules se mantuvo leal a Felipe V. Por su fidelidad, en 1709, la reina María Luisa Gabriela de Saboya le concedió los títulos de "Muy Leal y Fidelísima".
En la Guerra de la Independencia (principios del siglo XIX), la ciudad fue atacada por tropas francesas. A mediados del siglo XIX, el pueblo de Mascarell se unió a Nules.
En 1938, durante un conflicto importante, la ciudad de Nules sufrió grandes daños al convertirse en una zona de batalla. Debido a su ubicación estratégica, la ciudad fue evacuada antes de que se convirtiera en un campo de batalla. Después del conflicto, la ciudad fue reconstruida.
El 7 de septiembre de 2004, una fuerte tormenta causó inundaciones en gran parte de la ciudad y en los poblados de la costa.
Población de Nules
Nules tiene una población de 14.062 habitantes. A lo largo de los años, la población de Nules ha ido creciendo.
Gráfica de evolución demográfica de Nules entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Mascarell |
Evolución demográfica de Nules | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 2001 | 2011 | 2024 | 2025 | |||||||||
Hab. | 4.437 | 5.367 | 5.826 | 5.874 | 6.703 | 6.374 | 7.916 | 8.460 | 9.633 | 10.957 | 11.562 | 13.693 | 14.062 | 14.628 |
Economía de Nules
La economía de Nules se ha basado principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de cítricos. Los agricultores de Nules desarrollaron una variedad de clementina llamada clemenules, que es muy popular y se vende en muchos lugares.
La actividad de empacar y vender cítricos dio lugar a una pequeña industria. Sin embargo, hoy en día, la producción de cerámica y azulejos es mucho más grande. Nules se ha convertido en uno de los centros industriales más importantes de la provincia en este sector.
Actualmente, también se está impulsando el turismo como una nueva forma de ingresos para la ciudad, complementando la agricultura y la industria.
Monumentos y lugares de interés
Edificios religiosos
- Antigua Iglesia de la Sangre - Museo de Historia (del siglo XVI).
- Iglesia de la Sagrada Familia - Antiguo Convento de Carmelitas Descalzos (del siglo XVII).
- Iglesia de la Inmaculada (del siglo XVIII).
- Calvario (del siglo XVII).
- Capilla de Nuestra Señora de la Soledad (del siglo XVIII).
- Ermita de San Miguel (del siglo XVIII).
- Ermita de San Joaquín (del siglo XX).
- Iglesia Arciprestal de San Bartolomé y San Jaime (del siglo XX).
- Ermita de San Blas (de los siglo XIV al siglo XVIII).
Edificios civiles y otros lugares
- Vila Romana de Benicató (del siglo II a. C. al siglo IV d. C.). Son restos de una antigua villa romana.
- Mascarell, recinto amurallado medieval, Iglesia y Casa Consistorial (del siglo XVI).
- Teatro Alcázar (del siglo XX).
- Museo de Medallística Enrique Giner. Se encuentra en la ermita de San Miguel.
- Fortificaciones de la Guerra Civil construidas en 1938.
Fiestas y tradiciones
- San Juan. Se celebra el 24 de junio. Hay hogueras, música, cenas al aire libre y un desfile.
- San Vicente Ferrer. Conocida como "festa dels fadrins", se celebra el lunes después del Lunes de Pascua. Hay un desfile de carros con música y una procesión. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico en 2010.
- Fiestas Patronales de la Virgen de la Soledad. Se celebran en la primera quincena de octubre. Tienen un ambiente festivo con actividades culturales y religiosas, como la ofrenda y la procesión. También se realizan los Juegos Florales, un festival de poesía en valenciano.
- Fiestas Patronales de San Bartolomé. Son las fiestas más importantes del año, en la semana del 24 de agosto. Incluyen eventos taurinos, conciertos y actividades de las peñas (grupos de amigos).
- San Joaquín. Se celebran en septiembre. El Ayuntamiento organiza una Feria Agrícola y de Maquinaria, donde se exponen productos del campo, vehículos y artesanía.
- Les Barraquetes. Se celebra el jueves después del Corpus Christi. Es una fiesta religiosa única donde los niños construyen cabañas en la plaza Mayor. La tradición se recuperó en 1992 y fue declarada Fiesta de Interés Turístico en 2010.
- Semana Santa de Nules. Ha crecido mucho en los últimos años. Incluye la Tamborada, procesiones como el Viacrucis y el Santo Entierro, y la procesión del Encuentro el Domingo de Pascua.
- San Roque. Se celebra a mediados de agosto en las playas de Nules. Destacan los eventos deportivos como carreras, travesías y campeonatos, además de actividades religiosas.
Gastronomía típica
- Paella de pato. Un plato tradicional que se solía preparar en las fiestas de San Roque, cuando la gente iba a la playa.
- All i pebre de anguilas. Un guiso sabroso que se comía en verano, usando anguilas pescadas en la zona.
- Paella. La tradicional Paella Valenciana es un plato principal en Nules. Se organizan concursos y degustaciones populares.
- Puchero. Un plato completo con garbanzos, carne, patatas y verduras. Es una comida tradicional en Nules y en la región.
- Arroz al horno (arròs al forn en valenciano). Se cocina en una cazuela de barro en el horno. Se suele hacer con los restos del cocido, incluyendo tocino, garbanzos, carne de cerdo y pelotas de carne, junto con patatas y tomate.
Política y gobierno
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Vicente Porcar / José Darás | UCD |
1983-1987 | Sebastián Nebot Gómez | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicente Martínez Lucas | PP |
1991-1995 | Vicente Martínez Lucas | PP |
1995-1999 | Vicente Martínez Lucas | PP |
1999-2003 | José Blás Molés Alagarda | PP |
2003-2007 | Salvador Gorriz Valls | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Mario García Báscones | PP |
2011-2015 | Mario García Báscones | PP |
2015-2019 | David García Pérez | CCD |
2019- | David García Pérez | Centrats en Nules |
Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Nules ha tenido varios alcaldes.
- 1979-1987
Vicente Porcar fue el primer alcalde, seguido por José Darás. Después, Sebastián Nebot, del Partido Socialista, ocupó el cargo hasta 1987.
- 1987-1999
Vicente Martínez Lucas, del Partido Popular, fue alcalde durante varios mandatos. En 1999, José Blas Moles, también del Partido Popular, se convirtió en alcalde.
- 2003-2007
En las elecciones de 2003, el Partido Popular perdió votos. Se formó un acuerdo de gobierno entre el Partido Socialista y un partido local llamado IPN.
- 2007-2011
En 2007, el Partido Popular ganó las elecciones, pero sin mayoría absoluta.
- 2011-2015
En 2011, el Partido Popular recuperó la mayoría absoluta en el Ayuntamiento.
- 2015-2019
En 2015, el Partido Popular volvió a ganar, pero sin mayoría absoluta. Se formó un acuerdo de gobierno con varios partidos, y David García de CCD se convirtió en alcalde.
- 2019-2023
En 2019, la plataforma ciudadana Centrats en Nules (CeN), liderada por David García, ganó las elecciones. Se formó un gobierno entre CeN y Més Nules, y David García Pérez continuó como alcalde.
- 2023-2027
David García volvió a ganar las elecciones con 7 concejales y sigue siendo alcalde. El gobierno cuenta con el apoyo de CeN, el Partido Socialista y Més Nules. A finales de 2023, David García anunció la creación de una plataforma de partidos independientes a nivel nacional.
Ciudades hermanadasNules tiene un hermanamiento con: Galería de imágenesVéase también
|