Alcira para niños
Datos para niños AlciraAlzira |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Alzira, Santurario del Lluch (izquierda) y centro ciudad
|
||||
Ubicación de Alcira en España | ||||
Ubicación de Alcira en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Ribera Alta | |||
• Partido judicial | Alcira | |||
Ubicación | 39°09′00″N 0°26′06″O / 39.15, -0.435 | |||
• Altitud | 14 m | |||
Superficie | 110,46 km² | |||
Población | 47 335 hab. (2024) | |||
• Densidad | 400,64 hab./km² | |||
Gentilicio | alcireño, -a (val.) alzireny, -a |
|||
Predom. ling. | valenciano | |||
Código postal | 46600 46268 (La Garrofera) |
|||
Alcalde (2023) | Alfonso Domínguez Gento (Compromís) | |||
Presupuesto | 46 705 614,79 € (2023) | |||
Fiesta mayor | 23 de julio | |||
Hermanada con | ![]() ![]() ![]() |
|||
Patrón | Bernardo de Alcira | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Alcira (oficialmente Alzira en valenciano) es una ciudad y un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Es la capital de la comarca de la Ribera Alta del Júcar. Es el municipio con más habitantes de su comarca, con una población de 47.335 personas en 2024.
Contenido
- Historia de Alcira: Un Viaje en el Tiempo
- ¿De Dónde Viene el Nombre de Alcira?
- Geografía de Alcira: Un Entorno Natural
- Población de Alcira
- Urbanismo y Espacios Verdes
- Economía de Alcira
- Administración y Política
- Cultura y Patrimonio de Alcira
- Medios de Comunicación
- Servicios en Alcira
- Ciudades Hermanadas
- Personas Destacadas de Alcira
- Más Información sobre Alcira
- Véase también
Historia de Alcira: Un Viaje en el Tiempo
Aunque se han encontrado restos de épocas muy antiguas, como el paleolítico o la edad de bronce, los orígenes exactos de Alcira no están del todo claros. Algunos piensan que la ciudad es la sucesora de la antigua Sucro ibérica. Otros creen que surgió de la unión de varias villas romanas. También hay quienes sugieren que se formó a partir de pequeñas aldeas musulmanas.
Alcira en la Época Musulmana
Alcira fue fundada probablemente por los árabes. Durante su dominio, la ciudad fue muy importante y tuvo su propio gobierno. Contaba con mezquitas, baños y molinos. Un texto antiguo de 1147 menciona un gran puente de tres arcos en Alcira. También destacaron muchos sabios de la época, como escritores, médicos y matemáticos.
La Reconquista y el Rey Jaime I
El 30 de diciembre de 1242, el rey Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad. Este fue un momento clave para la conquista del Reino de Valencia. Alcira era el único lugar por donde se podía cruzar el río Júcar. Por eso, su lema es Claudo regnum et adaperio, que significa "Abro y Cierro el Reino".
El rey Jaime I le dio a Alcira muchos privilegios. Uno de ellos fue el de tener autoridad sobre 42 municipios. También le dio el título de Coronada y Fidelísima Villa Real. Esto le permitió tener voz en las Cortes del Reino de Valencia.
Jaime I sentía un cariño especial por Alcira y pasaba mucho tiempo allí. En 1276, el rey abdicó en Alcira, es decir, dejó el trono a sus hijos. Se dice que murió de camino a Valencia, aunque otras historias sugieren que falleció en su residencia de Alcira.
Desarrollo y Desafíos en los Siglos Posteriores
En 1286, el rey Alfonso I permitió a Alcira celebrar ferias. La ciudad participó en importantes eventos históricos del reino. Durante los siglos XVI y XVII, la población de Alcira disminuyó. Algunas localidades cercanas se separaron de ella.
En la Guerra de Sucesión Española, Alcira apoyó al archiduque Carlos. Cuando Felipe V de España ganó la guerra, eliminó todos los privilegios de la ciudad. Más tarde, en 1876, el rey Alfonso XII de España le concedió el título de ciudad por su crecimiento y desarrollo.
El río Júcar ha causado inundaciones en Alcira a lo largo de la historia. Una de las más graves fue la Pantanada de Tous el 20 de octubre de 1982. La presa de Tous se rompió y la comarca quedó bajo el agua. Después de esto, se construyó una nueva presa en 1996 para controlar el río.
Inundaciones de 2024
En octubre de 2024, Alcira sufrió graves inundaciones debido a un fenómeno meteorológico llamado DANA. Las fuertes lluvias causaron muchos daños en casas, calles y campos. El Ayuntamiento pidió que la zona fuera declarada catastrófica para recibir ayuda. Se están realizando trabajos para reparar los caminos y las infraestructuras afectadas.
¿De Dónde Viene el Nombre de Alcira?
El nombre de Alcira viene del idioma árabe. La palabra al-ǧazīra significa "la isla". El nombre completo en árabe era ǧazīrat šuqar, que se traduce como "la isla del Júcar". Esto se debe a que la ciudad estaba rodeada por el río.
Geografía de Alcira: Un Entorno Natural
Alcira se encuentra a una altitud de entre 14 y 20 metros sobre el nivel del mar. Su extensión es de 110,46 kilómetros cuadrados. Está a unos 44 kilómetros de Valencia, la capital de la provincia.
El municipio está dividido en dos partes. La mayor parte se encuentra a la derecha del río Júcar. La otra parte, llamada La Garrofera, está separada por otros municipios. Alcira limita con varias localidades de la provincia de Valencia.
Montañas y Valles
El terreno de Alcira es muy variado. Es llano cerca del río Júcar. Hacia el sureste, hay sierras como Corbera, la Murta y Les Agulles. Entre ellas se forman valles como el de la Murta, la Casella y Aguas Vivas. El río Júcar atraviesa el municipio.
Clima y Paisajes
El clima de Alcira es mediterráneo. Esto significa que los veranos son secos y los otoños tienen lluvias abundantes, a veces muy fuertes.
Fuera de la ciudad, hay paisajes muy bonitos. En la llanura, destacan los campos de naranjos, que son muy extensos. En las sierras, se encuentran valles como el de la Murta, con su monasterio. También está el valle de La Casella, conocido por su reserva de ciervos.
Población de Alcira
Alcira tiene una población de 47.335 habitantes (2024). La población ha crecido mucho desde mediados del siglo XX. Los cascos urbanos de Alcira, Algemesí y Carcagente están casi unidos, formando un área urbana de casi 100.000 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Alcira entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Urbanismo y Espacios Verdes
Alcira cuenta con muchos parques y zonas verdes. Una parte de la Muntanyeta del Salvador, una colina cubierta de bosque, está dentro de la ciudad y funciona como un gran parque.
Algunos parques importantes son:
- El parque de La Alquenencia: Es el más grande, con paseos, pinos y palmeras.
- El parque de Pere Crespí: Más pequeño, lleva el nombre de un jardinero famoso de Alcira.
- Parque de Arabia Saudí: Rodea un tramo de la muralla de Alcira. Su nombre es un agradecimiento por la ayuda recibida en las inundaciones de 1982.
- Parque dels Furs: Una gran zona verde junto al río Júcar, con áreas de juego y espacio para mascotas.
- La Muntanyeta del Salvador: Una colina con un santuario en la cima. Ofrece vistas panorámicas de Alcira y sus alrededores.
Barrios de Alcira
Alcira tiene varios barrios, entre ellos: La Villa, Tulell, Alborxí, San Juan (Sant Joan), Alpujarras, Santos Patronos, San Judas, Capuchinos, las Balsas, Venecia y la Alquerieta.
Economía de Alcira

En la agricultura, los cultivos más importantes son los naranjos. Alcira tiene una de las mayores extensiones de naranjos en España. También se cultivan otros productos como trigo, maíz y patatas.
La ganadería se dedica principalmente a la cría de animales para la producción, como cerdos y aves.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, Alcira pasó de ser una ciudad agrícola a una ciudad industrial y de servicios. Un empresario importante fue Luis Suñer, quien creó grandes empresas.
Hoy en día, Alcira tiene una industria muy variada. Hay fábricas de helados, alimentos, cartón, y empresas de transporte. La ciudad es un centro importante para los negocios y la logística en la Comunidad Valenciana. También es un punto de encuentro para las compras y el ocio de la comarca.
Administración y Política
El alcalde de Alcira, desde junio de 2023, es Alfonso Domínguez Gento, del partido Compromís.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco José Blasco Castany | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1983-1987 | Pedro Claudio Grande Diago | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1987-1991 | Alfredo Javier Garés Núñez | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | Pedro Claudio Grande Diago | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1995-1999 | Elena María Bastidas Bono | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Diego Ernesto Gómez García | Compromís |
2003-2007 | Alfonso Domínguez Gento | Compromís |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Servicios Públicos y Salud
Alcira es la capital de su comarca y cuenta con muchos servicios públicos. Aquí se encuentran oficinas de Hacienda, Seguridad Social, juzgados y la sede de la DGT.
Además, la ciudad es la sede del Departamento de Salud de La Ribera. El hospital de La Ribera es el centro médico principal para más de 250.000 habitantes de la zona.
Núcleos de Población Cercanos
En el municipio de Alcira también se encuentran otras poblaciones más pequeñas:
- La Barraca de Aguas Vivas
- La Garrofera
- El Pla de Corbera
- El Respirall
- San Bernardo
- Vilella
- Casas de Xixerà
- Casas de Santa María del Bonaire
Cultura y Patrimonio de Alcira
Alcira forma parte de la Ruta de los Monasterios de Valencia. Una visita importante es el histórico monasterio de La Murta. Las Fallas y la Semana Santa de Alcira son fiestas declaradas de interés turístico nacional.
Monumentos y Lugares Históricos
A pesar de las pérdidas a lo largo de la historia, Alcira conserva un patrimonio monumental interesante. La mayor parte se encuentra en la Villa, el centro histórico.
- La Cruz Cubierta: Se dice que Jaime I de Aragón murió cerca de este lugar.
- La Cueva o Torre de las Maravillas: Una cueva con una torre construida en 1912 para proteger su entrada.
- El monasterio de Santa Lucía: Un conjunto de edificios del siglo XVI, del que se conservan el claustro y la iglesia.
- Ayuntamiento: Un palacio gótico-renacentista del siglo XVI. Fue declarado Monumento Nacional en 1930.
- Casalicios del Puente de San Bernardo: Antiguos monumentos de un puente del siglo XIII.
- Iglesia arciprestal de Santa Catalina: Construida en el siglo XIII sobre una mezquita.
- Círculo Alcireño: Un edificio neoclásico del siglo XIX, conocido popularmente como La Gallera.
- Gran Teatro: Un edificio modernista de 1921 que ha sufrido varios incendios.
- Las Escuelas Pías: Hoy es la Casa de la Cultura, un edificio del siglo XIX que alberga una biblioteca y talleres.
- 'La Villa' y la Muralla de Alcira: La Vila es el barrio más antiguo, rodeado por una muralla construida entre los siglos IX y X.
- Real Santuario de Nuestra Señora del Lluch: Un templo construido a partir de 1927 en la cima de la Montañeta del Salvador.
- Monasterio de La Murta: Restos de un antiguo monasterio en el valle de la Murta, que fue un centro de cultura y espiritualidad.
- Palacio de Casassús: Un palacio señorial con arcos góticos y un escudo nobiliario.
- Casa del Empeño de Alcira: La sede del Museo municipal de Alcira.
Premios Literarios Ciutat d'Alzira

Los Premios Literarios Ciudad de Alcira son un evento cultural muy importante en la Comunidad Valenciana. Se entregan premios a obras escritas en valenciano. Incluyen categorías como novela, ensayo, narrativa juvenil e infantil, teatro y poesía. Los ganadores reciben una escultura diseñada por Manuel Boix.
Fiestas y Tradiciones
Alcira tiene muchas fiestas, entre las que destacan:
- Fallas de Alcira: Del 16 al 19 de marzo. Son Fiestas de interés turístico nacional. Hay mascletàs (espectáculos de pirotecnia), desfiles y ofrendas de flores.

- Semana Santa de Alcira: También declarada Fiesta de interés turístico nacional. Más de 7.000 personas participan en procesiones con imágenes religiosas.
- Romería a la Murta: El primer domingo de junio, se hace una peregrinación al monasterio de Nuestra Señora de La Murta.
- Fiestas patronales de San Bernardo de Alcira (mártir): Se celebran el 23 de julio en honor a los santos patronos de la ciudad. Hay festivales de música y procesiones.
- Fiestas de Nuestra Señora del Lluch: En septiembre, se honra a la Virgen del Lluch con actos culturales y religiosos.
- Moros y Cristianos: Se celebra el primer fin de semana de octubre en el casco antiguo.
- San Silvestre: El 30 de diciembre, se conmemora la Reconquista de la ciudad.
Medios de Comunicación
Alcira cuenta con varios medios de comunicación:
- Radio y televisión: Existe una emisora de radio local, Alzira Ràdio, y un canal de televisión comarcal, Ribera Televisió.
- Prensa escrita: Hay delegaciones de diarios autonómicos como Levante-EMV y Las Provincias. También revistas locales gratuitas como Viure Alzira y El Alfil.
- Prensa online: Varios diarios digitales como El Seis Doble y Riberaexpress ofrecen noticias de la ciudad.
Servicios en Alcira
Educación
La educación en Alcira está a cargo de la Consejería de Educación de la Generalidad Valenciana.
Centros Educativos
Alcira tiene numerosos colegios de educación infantil y primaria, como el Colegio Público Alborxí y el Colegio Público Luis Vives.
También cuenta con institutos de educación secundaria, como el Instituto de Educación Secundaria José María Parra y el Instituto de Educación Secundaria Rey Don Jaime.
Para la educación universitaria, Alcira tiene centros de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Además, organiza las pruebas de acceso a la universidad (PAU) para varias localidades cercanas.
Comunicaciones y Transporte
Carreteras
Se puede llegar a Alcira desde Valencia por la autovía A-7 y la autopista AP-7.
Ferrocarril
La ciudad tiene una estación de tren (RENFE) que forma parte de la línea de cercanías de Valencia C2.
Autobús
Alcira está conectada por autobús con muchas poblaciones cercanas y con Valencia. También cuenta con un servicio de autobuses urbanos llamado AlziBús, que conecta todos los barrios con la estación de tren, el hospital y otros centros importantes.
Ciudades Hermanadas
Alcira está hermanada con las siguientes ciudades:
- Corbeil-Essonnes (Francia)
- Onda (España)
- Carlet (España)
Personas Destacadas de Alcira
Más Información sobre Alcira
- Paraje natural La Murta y la Casella
- La Villa de Alcira
- Muralla de Alcira
- Círculo Alcireño
- Casa Consistorial de Alcira
- Batalla de Alcira
- Unión Deportiva Alzira
- Almacén de los hermanos Peris Puig
- Hospital Santa Lucía de Alcira
Véase también
En inglés: Alzira, Spain Facts for Kids