Gavá para niños
Datos para niños GaváGavà |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Castellers, minas prehistóricas, Calle Mayor, el ayuntamiento, y la playa de Gavá
|
||||
Ubicación de Gavá en España | ||||
Ubicación de Gavá en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Llobregat | |||
• Partido judicial | Gavá | |||
Ubicación | 41°18′26″N 2°00′14″E / 41.307222222222, 2.0038888888889 | |||
• Altitud | 9 m | |||
Superficie | 30,76 km² | |||
Núcleos de población |
11 | |||
Población | 48 007 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1512,94 hab./km² | |||
Gentilicio | gavanense | |||
Código postal | 08850 | |||
Alcaldesa (2021) | Gemma Badia (PSC) | |||
Presupuesto | 61 032 510 € (2023) | |||
Sitio web | www.gavaciutat.cat | |||
Gavá (oficialmente Gavà en catalán) es una ciudad española que se encuentra en la provincia de Barcelona, en la región de Cataluña. Está situada entre el macizo del Garraf y el delta del Llobregat. Pertenece a la comarca del Bajo Llobregat y tiene una población de más de 48.000 habitantes.
Contenido
Geografía de Gavá

Gavá está a unos 25,57 kilómetros de Barcelona y a 14 kilómetros del aeropuerto de El Prat. Su territorio abarca 30,76 kilómetros cuadrados.
La playa de Gavá es muy popular, con más de 3500 horas de sol al año. Esto atrae a millones de visitantes cada verano.
El municipio de Gavá limita con San Clemente, Viladecans, Castelldefels, Sitges y Begas.
¿Cómo llegar a Gavá?
Puedes llegar a Gavá por la autopista C-32, la carretera C-245 o la C-31. También tiene una estación de tren de la línea 2 de cercanías (RENFE). Además, hay autobuses que conectan Gavá con Barcelona y otras ciudades cercanas como Viladecans y Castelldefels.
Historia de Gavá
Los primeros habitantes: la Prehistoria
Los primeros rastros de personas en Gavá se encontraron en la zona de Can Tintorer. Vivieron allí hace unos 6000 años, durante el neolítico.
De esta época son las minas prehistóricas de Gavá-Can Tintorer. Son el conjunto de minas con galerías más antiguo de Europa. Se empezaron a excavar hace unos 6000 años y se usaron por más de 1000 años. El objetivo principal era extraer un mineral verde llamado variscita, que se usaba para hacer joyas.
Gavá en la Edad Antigua
El territorio de Gavá también fue habitado por los íberos. Ellos vivían en poblados como el Turó del Calamot. Cuando llegaron los romanos, la gente empezó a vivir en villas, como la de Can Valls del Racó.
La actividad comercial era muy importante. Se han encontrado barcos hundidos en Les Sorres de Gavá, que hace dos mil años era un lugar clave para anclar barcos. En el Museo de Gavá puedes ver objetos de esa época, como ánforas y un casco.
Gavá en la Edad Media
Después de la época romana y visigoda, Gavá fue una frontera. El nombre de Gavá aparece por primera vez en un documento del año 1002. Durante la Edad Media, se formaron las estructuras feudales.
El territorio se organizó alrededor del castillo de Eramprunyá, que existe desde el siglo X. Este castillo controlaba una gran zona que incluía los actuales municipios de Gavá, Castelldefels, Viladecans, San Clemente de Llobregat, San Baudilio de Llobregat y Begas.
Gavá en la Edad Moderna
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, Gavá creció mucho. Su economía se basaba en la agricultura. Se secaron tierras del delta para convertirlas en campos de cultivo. El centro de Gavá se fue formando alrededor de la iglesia de Sant Pere.
El cultivo del espárrago es muy importante en Gavá, tanto que hay una feria nacional dedicada a él. También se cultivaban viñas, cereales y frutas. La ganadería de cabras y ovejas también era común.
A principios del siglo XX, la economía de Gavá empezó a cambiar. Con el desarrollo de Barcelona y la llegada del ferrocarril, la industria se volvió la actividad principal. Hoy en día, la industria y los servicios son los motores económicos. El comercio también ha crecido mucho.
En el siglo XX, Gavá empezó a tener sus primeras industrias y servicios modernos. Se construyeron nuevos barrios, y llegaron el transporte público, el alumbrado, las primeras escuelas, el cine y el teléfono.
Con el regreso de la democracia, se mejoró la ciudad. Se construyeron más espacios públicos, se modernizaron las comunicaciones y se crearon lugares para el ocio. También se recuperaron las tradiciones locales.
Economía de Gavá
La economía principal de Gavá se basa en los servicios, seguida por la industria. Todavía hay actividad agrícola en la zona de Les Sorres. Esto se celebra cada año en la Feria del Espárrago de Gavá, que muestra productos de alta calidad.
Administración y política en Gavá
La ciudad de Gavá es gobernada por un Ayuntamiento. La alcaldesa actual es Gemma Badia, del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC).
Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en Gavá:
Partido político | Europeas 1999 |
Parlament 1999 |
Congreso 2000 |
Parlament 2003 |
Congreso 2004 |
Europeas 2004 |
Parlament 2006 |
Congreso 2008 |
Europeas 2009 |
Parlament 2010 |
Congreso 2011 |
Parlament 2012 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSC | 52,47 % | 51,71 % | 45,93 % | 43,33 % | 51,33 % | 54,97 % | 35,57 % | 53,45 % | 47,34 % | 23,61 % | 32,19 % | 20,40 % |
PP | 18,00 % | 10,73 % | 24,65 % | 14,08 % | 17,29 % | 20,21 % | 12,77 % | 19,43 % | 21,31 % | 15,21 % | 25,15 % | 15,24 % |
ICV-EUiA | 7,57 % | 4,68 % | 6,23 % | 7,33 % | 5,69 % | 5,70 % | 8,24 % | 3,99 % | 4,40 % | 6,92 % | 8,23 % | 10,42 % |
CIU | 15,69 % | 26,92 % | 17,68 % | 22,23 % | 13,88 % | 10,06 % | 24,75 % | 13,80 % | 13,93 % | 32,39 % | 20,78 % | 20,51 % |
ERC | 3,32 % | 4,69 % | 2,67 % | 10,41 % | 8,89 % | 6,48 % | 9,06 % | 4,44 % | 4,98 % | 4,69 % | 4,25 % | 9,15 % |
CS | 4,95 % | 1,52 % | 1,11 % | 6,32 % | 13,79 % | |||||||
Otros | 2,95 % | 1,27 % | 2,84 % | 2,62 % | 2,92 % | 2,58 % | 4,66 % | 3,37 % | 6,93 % | 10,86 % | 9,40 % | 10,49 % |
Población de Gavá
Gavá tiene una población de 48.007 habitantes (datos de 2024).
Aquí puedes ver cómo ha crecido la población de Gavá a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Gavá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Gabá: 1857 y 1860. |
- Gráfico demográfico de Gavá entre 1717 y 2020

Zonas de Gavá
El centro de la ciudad
En el centro de Gavá, destacan las minas prehistóricas de Gavá-Can Tintorer, que tienen 5500 años de antigüedad. Edificios históricos como la Torre Lluch (del siglo XVIII), que ahora es el Museo de la ciudad, y la Casa Gran (del siglo XVII), un centro para jóvenes, se encuentran en el centro histórico. Esta zona tiene calles peatonales con mucho comercio. También es importante la Rambla, de finales del siglo XIX, y el Parque Municipal de la Torre Lluch.
Además del centro, Gavá tiene varios barrios como Gavá Mar, Ausiàs March, Can Tries, la Sentiu, Ca n'Espinòs, Can Tintorer, Mas Bruguers, Les Bòbiles, Àngela Roca, La Barceloneta y Diagonal-Balmes.
La costa y el campo
Los cuatro kilómetros de costa y sus muchas horas de sol al año son uno de los mayores atractivos turísticos de Gavá. La zona de la playa también tiene un pinar de 400 metros de ancho que llega hasta el mar. En esta zona costera se encuentra el barrio de Gavá Mar.
Entre la costa y el centro de la ciudad, hay campos de cultivo que forman parte del delta del Llobregat.
La zona de montaña
Gavá también cuenta con una importante zona de montaña. Una tercera parte del municipio pertenece al parque natural de Garraf. En la zona de Bruguers, a 3 kilómetros del centro, se encuentran la ermita de la Mare de Déu (del siglo XII) y las ruinas del castillo de Eramprunyá (del siglo X). Desde aquí, se tienen vistas amplias del delta del Llobregat y parte del Garraf.
En la zona de montaña también destaca La Sentiu, un barrio y lugar especial con caminos forestales, antiguas casas de campo (masías) y una zona de ocio con restaurante.
Transporte en Gavá
Tren
- Estación de Gavá: Forma parte de la Línea R2 de Rodalies (RENFE), que conecta Sant Vicenç de Calders con Massanes.
Autobús (Avanza AdO)
- L80 (Gavá - Barcelona plaza España)
- X80 (Gavà - Barcelona línea exprés)
- L82 (Gavá - Hospitalet de Llobregat)
- X83 (Gavà, ctra. de Barcelona a Sant Creu de Calafell-Les Panes - Barcelona, Zona Universitària-Maria Cristina)
- L85 (Gavá - Hospitalet de Llobregat)
- L94 (Castelldefels - Barcelona)
- L95 (Castelldefels - Barcelona)
- L96 (Castelldefels - San Baudilio de Llobregat)
- L97 (Castelldefels - Barcelona diagonal)
- L99 (Castelldefels - Aeropuerto T1)
- 902 (Gavá - Begas)
- GA1 (Recorrido por Gavá)
- N14 (Castelldefels-Barcelona)
- N16 (Castelldefels-Barcelona)
- N99 (El Prat de Llobregat-Aeropuerto T2-T1-Castelldefels)
Cultura en Gavá
Lugares de interés
Puedes visitar las ruinas del castillo de Eramprunyá y la ermita de San Miguel. Desde allí, tendrás vistas increíbles del delta del Llobregat. También puedes visitar la ermita de Bruguers, que está cerca del antiguo castillo.
Gavá cuenta con varias escuelas e institutos públicos y concertados, como la Escuela Marcel·lí Moragas, el Instituto Bruguers y la Escuela de Adultos de Gavá.
Fiestas populares
- Fiesta Mayor de verano: Se celebra por San Pedro el 29 de junio y dura cinco días.
- Fiesta Mayor de invierno: Se celebra por San Nicasio el 14 de diciembre.
- Fiesta de San José: Se celebran las fallas en marzo o abril.
- Feria de los Espárragos: Del 30 de abril al 1 de mayo. Es un concurso donde los agricultores crean obras de arte con verduras.
Grupos y centros culturales
- Club de Futbol Gavà
- Jardín Botánico del Museo de Gavá
- Futbol Club Sporting Gavà
- Futbol Sala Gavà
- Club Sala Tr3s Gavà
- Club Esportiu CCR
Ciudades hermanadas
Gavá está hermanada con las siguientes ciudades:
- Olocau (España)
- Cintruénigo (España)
- Gleibat el Fula (Sahara Occidental)