robot de la enciclopedia para niños

Agramunt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agramunt
municipio de Cataluña
Escut d'agramunt.svg
Escudo

Ajuntament Agramunt.jpg
Ayuntamiento de Agramunt
Agramunt ubicada en España
Agramunt
Agramunt
Ubicación de Agramunt en España
Agramunt ubicada en Provincia de Lérida
Agramunt
Agramunt
Ubicación de Agramunt en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Urgell
• Partido judicial Balaguer
Ubicación 41°47′11″N 1°05′47″E / 41.786289, 1.096388
• Altitud 337 m
Superficie 79,7 km²
Núcleos de
población
6
Población 5629 hab. (2024)
• Densidad 67,82 hab./km²
Código postal 25310
Pref. telefónico 973 39
Alcalde (2019) (A d'E-AM)
Sitio web www.agramunt.cat

Agramunt es un municipio de España, ubicado en la comarca de Urgell, en la provincia de Lérida, Cataluña. En 2019, su población era de 5371 habitantes. Agramunt incluye varios pueblos pequeños como Almenara Alta, Mafet, Montclar, Puellas y Donzell d'Urgell. Este último se unió al municipio en la década de 1960.

Agramunt es un centro importante en la zona de la Ribera del Sió. Se encuentra donde se unen las comarcas de Urgell, Segarra y Noguera. El río Sió atraviesa la ciudad de este a oeste. Agramunt es la segunda ciudad más grande de la comarca de Urgell. Es conocida por sus fábricas de turrón y chocolate. También tiene importantes industrias metalúrgicas.

Historia de Agramunt: ¿Cómo se desarrolló la ciudad?

Orígenes y primeros años

La ciudad de Agramunt fue conquistada en el año 1070 por Ermengol IV de Urgel. En 1163, se le dio un documento especial llamado "carta de población". Este documento permitía a la gente vivir y organizarse en la ciudad.

Hasta 1314, Agramunt fue la capital del condado de Urgell. Gracias a esto, tuvo algunos beneficios importantes. Por ejemplo, en el año 1200, Agramunt pudo fabricar sus propias monedas para el condado.

Agramunt a través de los siglos

En 1413, después de algunos conflictos, la ciudad se rindió a las tropas de Fernando I de Antequera. Años más tarde, la villa pasó a ser parte de las propiedades de Juan II de Aragón. En 1452, él la entregó como garantía por algunas deudas. En 1472, Agramunt volvió a ser parte de la corona.

Después de los Decretos de Nueva Planta, Agramunt pasó a formar parte de una división administrativa llamada corregimiento de Cardona.

Agramunt en tiempos de conflicto

Durante la guerra de los Segadores, la ciudad fue tomada varias veces. Primero, por tropas de Castilla. Luego, fue ocupada por tropas francesas en 1644. Finalmente, las tropas castellanas la recuperaron en 1646.

Durante la Guerra de Sucesión Española, Agramunt fue tomada por las tropas de Felipe V en 1711. Más tarde, entre 1810 y 1814, estuvo ocupada por tropas francesas durante la Guerra de la Independencia Española.

Lugares de interés en Agramunt: ¿Qué puedes visitar?

Agramunt tiene varios sitios interesantes para explorar:

  • Museo Etnológico Municipal: Aquí puedes aprender sobre la historia y las costumbres de la gente de la región.
  • Iglesia de Santa María: Un edificio antiguo con mucha historia.
  • Refugio antiaéreo: Un lugar histórico que se encuentra debajo de la iglesia.
  • Porxada de la plaza de la Iglesia: Un espacio con arcos en la plaza principal.
  • Cisterna y pozo de hielo: Se encuentran en el parque del Convento y muestran cómo se guardaba el agua y el hielo antiguamente.
  • Espacio Guinovart de Agramunt: Un lugar dedicado a las obras del artista Josep Guinovart, ubicado en el antiguo mercado.
  • Lo Pardal: Una casa dedicada a la poesía visual, con obras del artista local Guillem Viladot.
  • Parque de Riella: Un espacio verde para disfrutar al aire libre.
  • Pilar de Almenara: Una antigua torre de vigilancia.
  • Sierra de Agramunt: Una zona montañosa cercana.

La Iglesia de Santa María: Un tesoro arquitectónico

La iglesia principal de Agramunt está dedicada al Espíritu Santo y a Santa María. Se cree que fue construida a mediados del siglo XII. Fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Desde 1953, ha sido restaurada varias veces.

Es un edificio de estilo románico, con tres naves y techos abovedados. Cada nave tiene una parte semicircular llamada ábside. La entrada principal está en la fachada oeste. Esta entrada es una de las más importantes de la "Escuela Leridana" del siglo XIII. Muestra esculturas de la Virgen y el Niño, con escenas de la Anunciación o la Epifanía. Debajo de estas esculturas, hay una inscripción que indica que el gremio de tejedores de Agramunt pagó por ella en 1283.

El campanario de la iglesia es de forma cuadrada y pertenece a la época gótica. Esto se ve en sus arcos puntiagudos y los ocho ventanales para las campanas. En la parte baja del campanario, hay un sarcófago. Hace unos años, se abrió y se encontraron dos cuerpos con ropas antiguas. Estas ropas, después de ser restauradas, se pueden ver en el ayuntamiento de Agramunt con cita previa.

El Castillo de Montclar: Una fortaleza histórica

En el pueblo de Montclar, destaca su castillo. Fue construido sobre una antigua torre romana y restaurado por completo en el siglo XVIII. Está hecho de piedra y tiene una entrada con un arco. En la parte central del arco, hay un escudo con la fecha de 1634. Desde 1979, es considerado un Monumento Histórico Artístico.

El Pilar de Almenara: Una torre de vigilancia

En Almenara Alta, se encuentra una antigua torre de vigilancia llamada el Pilar de Almenara. Fue construida en el siglo XI. Tiene forma de cilindro y mide unos 14 metros de altura. Cerca de allí, también hay restos de una capilla románica del siglo XII, dedicada a San Vicente.

Población y vida en Agramunt

¿Cuántas personas viven en Agramunt?

Agramunt tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Agramunt entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255006 (Aladrell), 255009 (Almenera Alta), 255220
(Mafet)
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 25534 (Doncell)

Pueblos que forman Agramunt

El municipio de Agramunt está formado por varios pueblos, además de la propia villa de Agramunt:

Entidades de población Habitantes (2019)
Agramunt 5167
Almenara Alta 10
Doncell (la Donzell d'Urgell) 20
Mafet 57
Montclar (Montclar d'Urgell) 106
Puellas (les Puelles) 11

Cultura y tradiciones de Agramunt

Archivo:Riu Sió - Agramunt 2
Puente de piedra de Agramunt

Gastronomía: El famoso Turrón de Agramunt

El producto más conocido de Agramunt es su turrón. Es un turrón especial hecho con avellanas o almendras, azúcar, miel y clara de huevo. Se presenta en tabletas redondas o rectangulares, cubiertas con obleas. La primera vez que se mencionó este turrón por escrito fue en el año 1741.

Desde 2002, el Turrón de Agramunt tiene una Indicación geográfica protegida. Esto significa que su calidad y origen están reconocidos y protegidos por la ley.

Festividades: Celebraciones en Agramunt

Agramunt celebra varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • Desde 1988, cada año se celebra la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra. Es un evento muy popular donde se pueden probar y comprar estos dulces.
  • El primer fin de semana de septiembre, se celebra la Fiesta Mayor, la fiesta más importante del pueblo.

Economía de Agramunt: ¿De qué vive la gente?

La economía de Agramunt se basa principalmente en la agricultura, sobre todo en el cultivo de cereales. La fama del turrón atrae a muchos visitantes, especialmente en Navidad. Esto ha hecho que el sector de los servicios, como tiendas y restaurantes, crezca mucho. Agramunt también tiene varias industrias de diferentes tipos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agramunt Facts for Kids

kids search engine
Agramunt para Niños. Enciclopedia Kiddle.