robot de la enciclopedia para niños

Benicarló para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benicarló
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Benicarló (1971).svg
Escudo

Església de Sant Bartomeu.JPG
Benicarló ubicada en España
Benicarló
Benicarló
Ubicación de Benicarló en España
Benicarló ubicada en Provincia de Castellón
Benicarló
Benicarló
Ubicación de Benicarló en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Bajo Maestrazgo
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°25′07″N 0°25′23″E / 40.418611111111, 0.42305555555556
• Altitud 21 m
Superficie 47,9 km²
Población 29 607 hab. (2024)
• Densidad 551,75 hab./km²
Gentilicio benicarlando, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12580
Alcalde (2023) Juan Manuel Cerdá Tena (PP)
Hermanada con Ladispoli (Italia)
Saint Pol (Francia)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen del Mar
Sitio web Oficial

Benicarló es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Tiene una población de aproximadamente 29.607 habitantes (2024).

¿Dónde se encuentra Benicarló?

Benicarló está en la comarca del Bajo Maestrazgo, a unos 69 kilómetros de la capital de la provincia, Castellón. El municipio tiene una llanura costera llamada Plana de Benicarló. Por esta llanura pasan el río Sec y algunas ramblas (arroyos) que llegan al Mar Mediterráneo.

Ubicación y Paisaje

Las zonas más altas de Benicarló son el Coll de la Malea de Març (177 metros), el Coll de la Tossa (166 metros sobre el nivel del mar) y el Puig de la Nau (162 metros sobre el nivel del mar). La altura del terreno va desde el nivel del mar hasta los 177 metros. El centro del pueblo está a 12 metros sobre el nivel del mar.

Cómo llegar a Benicarló

Puedes llegar a Benicarló por la autopista del Mediterráneo y por la carretera nacional N-340. También hay una carretera local que conecta con el pueblo de Cálig.

Pueblos Vecinos

Benicarló limita con varias localidades:

Noreste: Cálig y Vinaroz Norte: Vinaroz Noreste: Vinaroz
Oeste: Cálig Rosa de los vientos.svg Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: Peñíscola Sur: Peñíscola Sureste: Mar Mediterráneo

¿Cómo ha crecido Benicarló a lo largo del tiempo?

La historia de Benicarló es muy antigua. Se han encontrado restos de poblados íberos (un pueblo antiguo de la península ibérica) en la Tossa y el Puig de la Nau. Estos poblados tuvieron su mayor desarrollo entre los siglos V y VI antes de Cristo. Sus antiguas murallas aún se pueden ver hoy.

Orígenes y Edad Media

Benicarló nació como una pequeña aldea llamada Beni-Gazlum, que dependía de Peñíscola, al final de la época musulmana. Se convirtió en un municipio propio después de que el rey Jaime I de Aragón la reconquistara. El rey le dio un documento especial llamado "carta puebla" el 14 de junio de 1236, con el nombre de Benicastló.

En 1294, Benicarló pasó a ser parte de la Orden del Temple (una orden de caballeros). Después, en 1319, pasó a la Orden de Montesa, lo que trajo un gran crecimiento económico. En 1370, el rey Pedro el Ceremonioso permitió que Benicarló pudiera cargar y descargar mercancías en sus playas sin pagar impuestos.

Tiempos Modernos y Título de Ciudad

Durante las Germanías (un conflicto social en el siglo XVI), Benicarló se mantuvo fiel al rey. Por eso, el rey Carlos I de España le dio el título de "villa" el 20 de octubre de 1523. También le concedió privilegios para importar trigo y celebrar una feria anual.

En 1556, la villa sufrió un ataque de piratas turcos. A mediados del siglo XVII, una epidemia de peste causó muchas muertes. La Guerra de Sucesión Española a principios del siglo XVIII también afectó a la villa.

En el siglo XIX, Benicarló creció y construyó un muelle para embarcar productos. El 22 de octubre de 1926, el rey Alfonso XIII le dio el título de "ciudad". Durante la Guerra civil española, Benicarló fue bombardeada varias veces. Un bombardeo el 3 de abril de 1938 causó 24 muertes y más de 30 heridos.

¿Cuántas personas viven en Benicarló?

Benicarló tiene una población de 29.607 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Benicarló entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Benicarló ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1794, tenía 1300 vecinos. En 1857, ya eran casi 7000 personas. Aunque hubo una pequeña bajada entre 1900 y 1930 por problemas con el cultivo de la vid, el crecimiento se recuperó después de 1930.

¿A qué se dedica la gente en Benicarló?

La economía de Benicarló ha cambiado mucho con el tiempo.

La Importancia del Vino

A finales del siglo XIX, el vino era muy importante. Se producía un vino llamado "Vino Carlón", que era la principal fuente de riqueza. En 1890, se exportaron 17 millones de litros de este vino. Sin embargo, una plaga llamada filoxera destruyó casi todas las viñas, y el cultivo desapareció.

Pesca y Turismo

Entre 1931 y 1944, se construyó el puerto actual. Esto impulsó mucho la pesca. Hoy en día, la flota pesquera de Benicarló tiene más de 50 barcos. Capturan muchos tipos de peces y mariscos, como salmonetes, pulpos y langostinos.

En los años 60, Benicarló se convirtió en un lugar atractivo para personas de otros sitios. Esto fue gracias al crecimiento de la industria (como la del mueble) y al aumento del turismo. Actualmente, viven en la ciudad personas de muchas nacionalidades.

Agricultura Local

La agricultura sigue siendo importante en Benicarló. Se cultivan productos tanto en tierras de secano como de regadío. El producto más famoso es la alcachofa de Benicarló, que tiene una Denominación de Origen Europea. También se cultivan cítricos y otras hortalizas.

Archivo:AlcachofaBenic2
Alcachofa

¿Quién gobierna en Benicarló?

El gobierno de Benicarló está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales. Estos son algunos de los alcaldes que ha tenido Benicarló:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José María Febrer Callís Grup Indep. Garbí
1983-1987 José María Febrer Callís Grup Indep. Garbí
1987-1991 Juan Vicente Rambla Sanz PSPV-PSOE
1991-1995 Jaime Mundo Alberto PP
1995-1999 Jaime Mundo Alberto PP
1999-2003 Jaime Mundo Alberto PP
2003-2007 Jaime Mundo Alberto (2003-2005)
José Enrique Escuder Arín
PP
PSPV-PSOE
2007-2011 Marcelino Domingo Pruñonosa PP
2011-2015 Marcelino Domingo Pruñonosa PP
2015-2019 Rosario Miralles Ferrando PSPV-PSOE
2019- Rosario Miralles Ferrando PSPV-PSOE

La cantidad de concejales que cada partido político ha tenido en el ayuntamiento desde 1979 ha variado así:

Evolución del número de concejales por partido
Partido político 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PP - 8 9 9 10 12 13 7 5 7
PSPV-PSOE 5 5 9 7 6 4 6 7 6 7 11 5
Beni-gazlum Tot per Benicarló - 4
Compromís - * 2 3
Vox - 2
C's - 3 3 0
Compromís-ERPV - 4 -
Bloc - 4 5 2 2 -
UV - 1 0* 0 -
UPV - 0* 1 2 -
CDS - 1 0 -
AP - * 6 -
PDP-Centristas Valencianos - * 1 -
Grup Independent Garbí 6 8 -
CP - 4 -
PCPV 1 0 -
UCD 5 -

*En coalición con otros partidos.

Resultados de las Elecciones Municipales de 2023

En las elecciones municipales del 29 de mayo de 2023, los resultados fueron:

29 de mayo de 2023
Partidos Votos Porcentaje Concejales
Partido Popular 3482
 29,94 %
7/21
Partit Socialista del País Valencià-Partido Socialista Obrero Español 2720
 23,39 %
5/21
Beni-gazlum Tot per Benicarló 1883
 16,19 %
4/21
Compromís per Benicarló:Acord per Guanyar 1366
 11,75 %
3/21
Vox 1094
 9,41 %
2/21
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía 517
 4,45 %
0/21
Unidas Podemos-Esquerra Unida del País Valencià 441
 3,79 %
0/21
Total de votos válidos 11 628
 98,79 %
21
Votos nulos 143
 1,21 %
Votos en blanco 125
 1,07 %
Total de votos emitidos (participación) 11 771
 64,38 %
Abstención 6 513
 35,62 %
Habitantes inscritos 18 284
Población 27 780
Ministerio del Interior

¿Qué lugares históricos y edificios importantes hay en Benicarló?

Benicarló tiene varios lugares y edificios con mucha historia:

  • Capilla del Cristo del Mar: Está cerca del puerto y es muy querida por los habitantes. La leyenda dice que en 1650 llegó a las playas de Benicarló un barco con una imagen del Cristo en la Cruz, y su llegada fue vista como un milagro.
  • Iglesia parroquial de San Bartolomé: Fue construida en el siglo XVII. Tiene una fachada barroca de piedra muy bonita y un campanario de ocho lados. Dentro, hay una sola nave con capillas y una gran cúpula.
Archivo:IglSBartomeu
Iglesia de San Bartolomé.
  • Parroquia Santa María del Mar: Se empezó a construir en 1978. Es una iglesia grande y espaciosa, sin columnas, que puede albergar a más de mil personas. La imagen de Santa María del Mar preside el altar.
  • Convento de San Francisco: Se construyó alrededor de 1578. La iglesia, aunque fue renovada en el siglo XVIII, mantiene su estructura original del siglo XVI. Tiene un claustro sencillo.
Archivo:ErmSGregorio
Ermita de San Gregorio
  • Ermita de San Gregorio: Se encuentra a dos kilómetros y medio del pueblo. Es muy antigua y tiene un gran pórtico con cinco arcos de piedra. La imagen de San Gregorio es una talla de madera del siglo XVI.
  • Casa del Marqués de Benicarló
  • Casa Bosch
  • Murallas de Benicarló
  • Torre de los Mártires
  • Poblado ibérico del Puig de la Nao: Es un antiguo poblado íbero situado en una pequeña montaña al norte de Benicarló. Aquí se pueden ver los restos de las paredes de las viviendas más antiguas de la zona.
  • Poblado ibérico de Tossa: Se encuentra en la cima de la montaña de Tossa, al oeste de Benicarló. Se han encontrado cerámicas y objetos de bronce de la época íbera.

¿Qué actividades culturales y tradiciones tiene Benicarló?

Literatura

  • La velada de Benicarló (Diálogo sobre la guerra de España), un libro de Manuel Azaña.
  • La velada de Benicarló, una obra de teatro que se estrenó en Madrid en 1980.

Música

Archivo:Benicarló-Auditori Municipal Pedro Mercader
Auditori Municipal Pedro Mercader
  • Asociación Musical Ciudad de Benicarló:
    • Banda de Música: Nació en 1840. Ha actuado en muchos lugares y ganado premios nacionales e internacionales. Tiene 115 músicos que vienen de su propia Escuela de Música.
    • Banda Juvenil: Fue creada en 1978 y tiene unos 70 músicos menores de 18 años. Ha ganado premios importantes en concursos internacionales en Italia.

Fiestas Populares

  • Fiestas Patronales: Se celebran en honor a San Bartolomé (24 de agosto), los Santos Abdón y Senén y Santa María del Mar. Comienzan con la proclamación de la Reina de las Fiestas. Hay bailes, conciertos, bous a la mar (toros en el puerto), correfocs (personas disfrazadas con fuegos artificiales), gigantes y cabezudos, y una gran cena al aire libre. Terminan con un castillo de fuegos artificiales.
  • Fallas: Se celebran el 19 de marzo, día de San José. Hay casales falleros (lugares de reunión), mascletás (espectáculos de petardos) y 13 monumentos falleros que se queman la noche de San José. Es una fiesta muy importante que atrae a muchos visitantes. En 2014, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico.
  • Fiesta y Feria de San Antonio Abad: Se celebra el 16 y 17 de enero. Es famosa por las hogueras en las calles, donde la gente se reúne para asar productos típicos. Al atardecer, se quema el "Dimoni" (una figura del demonio) para alejar los malos espíritus. También hay un desfile de carros.
  • San Gregorio: El 9 de mayo, los habitantes van en romería (peregrinación) a la Ermita del Santo. Es un día de alegría para recordar al santo que, según la tradición, libró a la ciudad de plagas.
  • San Isidro Labrador: El 15 de mayo, los agricultores celebran su fiesta con desfiles y exhibiciones agrícolas.
  • Semana Santa: Se celebra con la participación de siete cofradías, mostrando la importancia de estas tradiciones en la ciudad.
  • Fiesta de la Alcachofa: Desde 1994, se celebra una fiesta dedicada a la alcachofa, el producto estrella de la huerta de Benicarló. Incluye una gran "torrada" (asado) de alcachofas y jornadas gastronómicas. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana en 2014.

Gastronomía Local

La comida de Benicarló es deliciosa, con muchos platos de arroz como el arroz a banda y la paella de la tierra. Al ser un puerto pesquero, el suquet de pescado es muy popular, así como los langostinos de Benicarló, calamares, sepias y otros productos del mar.

También puedes probar el cabrito al horno o el conejo al Maestrazgo. Para los postres, hay pastelillos de cabello de ángel y de boniato, la coca rápida, carquiñoles y rosquillas de anís.

Además, la alcachofa es la base de muchos platos, desde entrantes hasta postres, especialmente durante la Fiesta de la Alcachofa. A lo largo del año, se organizan jornadas gastronómicas dedicadas a la alcachofa y al pulpo.

Deportes en Benicarló

El fútbol es un deporte muy popular en Benicarló desde hace más de 90 años. El CD Benicarló representa a la ciudad en la liga regional. También destaca el Benicarló Base Fútbol, una escuela de fútbol para jóvenes.

El Club Baloncesto Benicarló, fundado en 1969, es muy conocido y compite a nivel nacional. Sus categorías base están entre las mejores de la provincia.

Otros clubes deportivos importantes son el Club Balonmano Benicarló, el Club Atletisme Baix Maestrat, el Club Triatló Basiliscus, el Club Natació Benicarló, el Club Mabel, el Club de Tenis Benicarló y la Escuela de vela «Club de Mar». La pelota valenciana también está resurgiendo con el club «Arrea-li Bona».

Personas Destacadas

Ver También

  • Puerto Deportivo de Benicarló

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benicarló Facts for Kids

kids search engine
Benicarló para Niños. Enciclopedia Kiddle.