robot de la enciclopedia para niños

Torreblanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreblanca
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Torreblanca-2.svg
Escudo

Façana església de Torreblanca.JPG
Iglesia parroquial de San Bartolomé
Torreblanca ubicada en España
Torreblanca
Torreblanca
Ubicación de Torreblanca en España
Torreblanca ubicada en Provincia de Castellón
Torreblanca
Torreblanca
Ubicación de Torreblanca en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Plana Alta
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°13′14″N 0°11′43″E / 40.220555555556, 0.19527777777778
• Altitud 31 m
Superficie 29,8 km²
Población 5674 hab. (2024)
• Densidad 181,85 hab./km²
Gentilicio torreblanquino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12596
Alcalde (2023) Tania Agut Mas
Fiesta mayor A partir del 23 de agosto
Patrón Bartolomé el Apóstol y Virgen del Carmen
Sitio web www.torreblanca.es

Torreblanca es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la costa de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Está entre los pueblos de Cabanes, Benlloch y Alcalá de Chivert. En 2024, tenía 5.813 habitantes.

Geografía de Torreblanca

Torreblanca está en la comarca de la Plana Alta, a 39 kilómetros de la capital de la provincia, Castellón. Por su término municipal pasan varias carreteras importantes, como la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y la carretera nacional N-340. También hay carreteras locales que la conectan con Torrenostra y Villanueva de Alcolea.

El paisaje de Torreblanca es costero, con montañas y sierras. La altura máxima es de 239 metros sobre el nivel del mar, en el Turó de les Maleses. El centro del pueblo se asienta en una zona llana a 31 metros sobre el nivel del mar.

Barrios y zonas cercanas

Archivo:Torre del Marqués (Torreblanca)
Torre del Marqués (Torreblanca)
Archivo:Logo de Torrenostra en letras corpóreas
Logo de Torrenostra en letras corpóreas.

Dentro del municipio, destaca el barrio de La Paloma. También se encuentra la zona de Torrenostra, que es un núcleo de población importante. Otros lugares cercanos son:

  • Camping Torrenostra
  • Camping & Bungalows
  • El Prat de Cabanes
  • Torrenostra
  • Parque de la Torreblanca
  • Isabel Fuster
  • Torre del Marqués
  • Serra d'Irta

Pueblos vecinos de Torreblanca

Noreste: Alcalá de Chivert Norte: Alcalá de Chivert Noreste: Alcalá de Chivert
Oeste: Benlloch Rosa de los vientos.svg Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: Cabanes Sur: Cabanes Sureste: Mar Mediterráneo

Historia de Torreblanca

El área donde hoy se encuentra Torreblanca, conocida antiguamente como Miravet, ha sido habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado monedas romanas, lo que demuestra que la zona era visitada por naves de la antigua Roma.

En el año 1225, el rey Jaime I de Aragón entregó los castillos de Miravet y Zufera al Obispo de Tortosa. El castillo de Miravet incluía la fortaleza, el castillo de Albalat, la villa de Cabanes y los lugares que más tarde serían Benlloch y Torreblanca. En esta donación se menciona la "Torre de Luppricato", que se cree que es la actual Torreblanca.

El nombre "Torreblanca" tiene dos posibles orígenes. La teoría más aceptada dice que viene de la Torre del Marqués, un edificio antiguo con forma cuadrada y defensas. Se cree que esta torre pudo haber sido de Doña Blanca de Cardona, posiblemente Blanca de Aragón, nieta de Jaime II de Aragón. Otra teoría sugiere que el nombre viene de los muros blancos de la Iglesia-fortaleza de San Francisco.

Antiguamente, la costa de Valencia sufría ataques de piratas. Para protegerse, se construyeron torres de vigilancia. En 1397, unos piratas atacaron Torreblanca y se llevaron objetos de valor de la iglesia. Para recuperarlos, se organizó una expedición.

La expedición llegó a Telediç, donde hubo un enfrentamiento. La tradición cuenta que durante la batalla, apareció un león que ayudó a recuperar los objetos. Esta historia se ha convertido en parte del escudo de Torreblanca, donde dos leones sostienen un objeto sagrado junto a las barras de Aragón.

En 1576, el obispo de Tortosa permitió que 38 familias se asentaran en Torreblanca para vivir y cultivar la tierra. El pueblo creció mucho en el siglo XVII. En el siglo XVIII, se construyó una nueva iglesia parroquial y la Casa de la Vila.

A finales del siglo XIX, en 1896, Torreblanca pidió al gobierno un embarcadero para su playa. También fue uno de los pocos pueblos que se unió para defender la producción de naranjas. En 1935, solicitaron una carretera turística entre Peñíscola y Oropesa, y un puerto pesquero. Aunque muchas de estas ideas no se realizaron, la zona de Torrenostra, la playa de Torreblanca, resurgió como un importante centro turístico a partir de los años 60.

Población de Torreblanca

Torreblanca ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. En los últimos años del siglo XX y principios del siglo XXI, la población creció bastante, en parte por la llegada de personas de otros países.

Gráfica de evolución demográfica de Torreblanca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Nacionalidad en Torreblanca (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 2091 2053 4144 72.9 %
Extranjera 821 717 1538 27.0 %

Economía de Torreblanca

La economía de Torreblanca se ha basado tradicionalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de cítricos (como naranjas y limones) y en las empresas que trabajan con ellos.

También hay fábricas de muebles y algunas granjas. En la actualidad, el turismo ha crecido mucho, sobre todo en la playa de Torrenostra.

Monumentos y lugares de interés

Torreblanca cuenta con varios edificios y lugares que vale la pena visitar.

Edificios religiosos

Archivo:Ermita del Calvari de Torreblanca
Ermita de El Calvario
  • El Calvario. Es un conjunto de edificios y caminos que se ha conservado muy bien desde su construcción en el siglo XVIII. La Capilla es sencilla, con forma cuadrada y una cúpula. Dentro del Calvario se encuentra la antigua Torre fortaleza de "San Francisco".
  • Antigua Iglesia de San Francisco. Está dentro del recinto del Calvario. Es una iglesia muy antigua, del siglo XIV, que también servía como fortaleza. Tiene muros gruesos y elementos defensivos.
  • Iglesia parroquial de San Bartolomé. Fue diseñada por Juan Barceló en el siglo XVIII. Tiene tres naves y capillas laterales. Destacan sus bóvedas y una cúpula con tejas azules. Dentro, se pueden ver obras de arte importantes, como pinturas de Josep Ferrer y Joaquín Oliet. También hay un cuadro de José Orient del siglo XVII que muestra el ataque de los piratas de 1397.

Edificios civiles

Archivo:Torre de Doña Blanca
Torre del Marqués
  • Torre del Marqués. Esta torre perteneció a Doña Blanca, descendiente de Jaime I, por eso antes se llamaba "Torre de Doña Blanca". Es un edificio medieval de forma cuadrada, con almenas y una puerta de entrada fuerte.

Lugares naturales y de ocio

Archivo:Paraje Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca
Paraje Natural del Prat de Torreblanca
  • Parque natural del Prat. Es una zona de humedales muy importante para las aves acuáticas. Es el humedal más grande y mejor conservado de Castellón, con unas 800 hectáreas. El Prat es una llanura costera separada del mar por una franja de tierra. Aquí se pueden ver aves como la canastera y el charrancito. También viven peces pequeños y protegidos como el fartet y el samarugo. Este lugar es muy valioso por su naturaleza y está protegido.
Archivo:Playa Torrenostra, Torreblanca
Torrenostra
  • Torrenostra. A solo tres kilómetros del pueblo, esta playa de arena es perfecta para disfrutar del sol y el mar. Sus aguas limpias, servicios de seguridad y zonas de juego la hacen ideal para familias. Torrenostra era un antiguo pueblo de pescadores que ahora es un centro turístico en crecimiento. Cuenta con una de las antiguas Torres Vigía de la provincia de Castellón, que ha sido restaurada y se puede visitar.
Archivo:Platja Nord de Torrenostra, Torreblanca
Playa Norte de Torrenostra
  • Playa del Norte.

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas de San Antonio Abad y Santa Lucía. Se celebran el 17 y 18 de enero. La noche anterior se reparte la "Coqueta", un dulce típico. Durante varios días hay exhibiciones de ganado y "Toro Embolado" (un toro con bolas de fuego en los cuernos, sin hacerle daño). También se prueban los "Pasteles de San Antonio".
  • Carnavales. Se celebra con un juicio al rey "Don Carnal", desfiles y un gran baile de disfraces con premios.
  • La Pasión de Torreblanca. Es una representación teatral que se estrenó en 1979 y se realiza el Jueves Santo por la noche. Se hace al aire libre en varios lugares del pueblo. Los diálogos son en valenciano y dura unas dos horas.
Archivo:Romería marinera de Torrenostra (Torreblanca)
Romería marinera de la Virgen del Carmen (Torrenostra, Torreblanca)
Archivo:Iglesia de la Virgen del Carmen (Torrenostra, Torreblanca)
Iglesia de la Virgen del Carmen (Torrenostra, Torreblanca)
  • Virgen del Carmen. Torrenostra, al ser un pueblo de pescadores, celebra esta fiesta el 16 de julio. Hay una misa en la playa, eventos con toros y verbenas.
  • Fiestas patronales. A finales de agosto, Torreblanca celebra sus fiestas más importantes en honor a San Bartolomé y al Santísimo Sacramento. Se combinan actos religiosos con eventos populares, como festejos taurinos con la típica "Entrada" y "Salida" (similar a los encierros de San Fermín), novilladas y "Toro Embolado".

Gastronomía de Torreblanca

Archivo:Pastissets de moniato
Pastissets
Archivo:Embutidos frescos
Embutidos frescos de Torreblanca
Archivo:Enterita a la plancha (Sepia)
Enterita a la plancha (Sepia)
Archivo:Plato de "olla torreblanquina"
Plato de "olla torreblanquina".

La cocina de Torreblanca usa mucho los productos del mar, las verduras y hortalizas de sus huertas, y el arroz. Además de la paella valenciana, algunos platos típicos son: la "olla torreblanquina", la "torrà" (carne de cordero y embutidos a la brasa), la enterita (sepia a la plancha), el "empedrado de judías" y, de postre, los "pastissets" o "pasteles de San Antonio", el "Membrillo", la "Torta Cristina" y la "Coca de almendra", y el Carajillo quemado.

Productos típicos

Los productos más conocidos de Torreblanca son las naranjas, los limones y otros productos de la huerta.

Cultura y asociaciones

  • Asociación de mujeres/Amas de casa
  • Asociación de jubilados y pensionistas "La Concordia".

Folclore y música

  • Banda Unión Musical Torreblanca.
  • El Senill - Colla de dolçainers i tabaleters de Torreblanca (Castelló).
  • Grup de danses "La Lliura" de Torreblanca (Castelló).
  • Grup de Danses “L’Aljub” de Torreblanca (Castelló).
  • Colla de dimonis "Kagaferro Torreblanquí" (Torreblanca, Castelló).
  • Charanga "Ben Khalen's" de Torreblanca.

Deportes en Torreblanca

Archivo:Paella Valenciana, gastronomía de Torreblanca
Paella Valenciana, gastronomía de Torreblanca
Archivo:Torta de almendras
Torta de almendras.

En Torreblanca se pueden practicar varios deportes gracias a sus clubes:

  • Club de Fútbol Torreblanca.
  • Club Bàsquet Torreblanca.
  • Club Náutico de Torreblanca.
  • Club de Pesca "Torreblanca Deportiva".
  • Club Esportiu de Muntanya "Salta-Ribes".
  • Club Ajedrez Alto Palancia.

Política y gobierno

El gobierno de Torreblanca está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un equipo de concejales. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Bartolome Chaler Zaragoza
1983-1987 Bartolome Chaler Zaragoza
1987-1991 Bartolome Chaler Zaragoza
1991-1995 Bartolome Chaler Zaragoza / Juan Manuel Peraire Persiva
1995-1999 Josep Maria Pañella BLOC
1999-2003 José Luis Fabregat Folch Partido Popular
2003-2007 Juan Manuel Peraire Persiva/Josep Vicent Rubert/Manuel Agut Escoí PP-BLOC-PSPV-PSOE
2007-2011 Juan Manuel Peraire Persiva Partido Popular
2011-2015 Juan Manuel Peraire Persiva Partido Popular
2015-2019 Mª Josefa Tena Martínez PSPV-PSOE
2019- Mª Josefa Tena Martínez PSPV - PSOE
Archivo:Cocs de carn, llonganissa i cansa-la
Cocs de magre, llonganisses i cansa-la (Torreblanca)

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torreblanca Facts for Kids

kids search engine
Torreblanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.