Fraga (Huesca) para niños
Datos para niños Fraga |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Fraga
|
||||
Ubicación de Fraga en España | ||||
Ubicación de Fraga en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Cinca | |||
• Partido judicial | Fraga | |||
Ubicación | 41°31′14″N 0°21′06″E / 41.5206796, 0.3516343 | |||
• Altitud | 118 m | |||
Superficie | 437,64 km² | |||
Población | 15 390 hab. (2024) | |||
• Densidad | 34,33 hab./km² | |||
Gentilicio | fragatino, -a | |||
Código postal | 22520 | |||
Alcalde (2023) | José Ignacio Gramún Castillo (PP de Aragón) | |||
Sitio web | fraga.org | |||
Fraga es una ciudad y municipio en el sureste de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Se encuentra en la parte final del valle del río Cinca. Es la capital de la comarca del Bajo Cinca y cuenta con una población de 15.390 habitantes (2024).
Contenido
Geografía de Fraga
Fraga es la capital de la comarca del Bajo Cinca y tiene uno de los municipios más grandes de España en cuanto a extensión. Su clima es mediterráneo-continental, con temperaturas medias de 14,7 °C y lluvias que suelen caer en primavera y otoño.
El municipio está conectado por importantes carreteras, como la autopista AP-2 y la carretera nacional N-2. También cuenta con la N-211, que la une con Mequinenza y Caspe, y otras carreteras autonómicas.
El terreno de Fraga tiene dos partes principales. Al oeste, hay una gran llanura que se une con la zona más seca de Los Monegros. Al este, se encuentra el fértil valle del río Cinca, con terrazas naturales a ambos lados. Al sur, el río Ebro forma el límite con Mequinenza, donde sus aguas se acumulan en el embalse de Mequinenza. La altura del municipio varía desde los 394 metros en la Serreta Negra hasta los 90 metros junto al río Cinca. La ciudad de Fraga se encuentra a 120 metros sobre el nivel del mar.
Barrios de Fraga
La ciudad de Fraga se divide en dos zonas principales:
- Fraga la Vieja o El Casco: Es la parte más antigua de la ciudad, con calles históricas.
- Las Afueras o Fraga la Nueva: Es la parte más moderna, construida a partir de mediados del siglo XX.
Estas dos partes están separadas por el río Cinca y unidas por dos puentes. Además, hay dos barrios más alejados: Miralsot y Litera. En Litera se ha desarrollado un polígono industrial llamado Plataforma Logística de Fraga. También existe el barrio de San Simón.
Historia de Fraga
Orígenes Antiguos
Se cree que Fraga existía antes de la llegada de los romanos, aunque no hay pruebas definitivas. Se han encontrado muchos restos arqueológicos en los alrededores.
Edad del Bronce
El lugar más antiguo es el Barranco de Monreal, de hace unos 3.800 a 3.500 años. También se encontraron restos de la Edad del Bronce en Punta Farisa y Masada del Ratón, con cerámicas y herramientas. Los asentamientos del Bronce Final, como Zafranales y El Puntal, están relacionados con la cultura de los campos de urnas.
Edad del Hierro
De esta época hay menos estudios, pero se sabe que hubo población. Es posible que los poblados íberos se construyeran sobre estos asentamientos.
Íberos
La cultura ibérica se desarrolló en la zona a partir del año 400 a.C. Se han descubierto varios lugares íberos, como El Pilaret de Santa Quiteria, cerca de la ciudad. Este poblado existió hasta la época romana. Fraga formaba parte del territorio de los ilergetes.
Época Romana
Durante la época romana, Fraga estaba en una ruta importante entre Ilerda y Celsa, donde el camino cruzaba el río Cinca. Los ríos Cinca y Ebro eran navegables, lo que hacía de Fraga un punto clave para el comercio.
Aunque no se han encontrado restos de la ciudad romana, cerca de Fraga están las ruinas de una gran villa del siglo II, llamada Villa Fortunatus. Allí se hallaron hermosos mosaicos, algunos de los cuales están en museos de Zaragoza y Barcelona. Una estatua de un niño montando un delfín de esta villa se puede ver en el museo de Huesca. La villa siguió siendo usada hasta el siglo V, en la época visigoda.
Fraga Musulmana (Medina Afraga)
La ciudad de Fraga fue importante durante el periodo musulmán, aunque menos que Lérida. Los cronistas de la época la describían como una ciudad hermosa, con muchas huertas y agua. Tenía una fortaleza fuerte y estaba rodeada de jardines.
El casco histórico de Fraga aún conserva el diseño de una ciudad árabe medieval, con calles estrechas que son frescas en verano y protegidas del viento en invierno. Los musulmanes crearon un sistema de riego que hizo de la huerta de Fraga muy productiva.
A partir del año 1010, Fraga dependió de diferentes reinos musulmanes. En el siglo XI, los reyes cristianos Sancho Ramírez y Pedro I se acercaron a la ciudad. Fraga se convirtió en una zona de frontera.
El castillo y las murallas de Fraga eran muy fuertes, y junto a una red de túneles bajo la ciudad, la hacían casi imposible de conquistar. El rey Alfonso I el Batallador lo comprobó en 1134, cuando sufrió una derrota en la batalla de Fraga y murió a causa de sus heridas.
Fraga y Lérida fueron conquistadas por los cristianos el mismo día, el 24 de octubre de 1149, por Ramón Berenguer IV.
Fraga Cristiana
Después de la reconquista, Fraga se convirtió en un lugar donde convivían personas de diferentes culturas y religiones, como judíos, musulmanes y cristianos.
La Iglesia parroquial de San Pedro tiene orígenes visigóticos y fue una mezquita importante en la época árabe. En el siglo XII, se convirtió en templo cristiano.
Los templarios ocuparon el castillo y tuvieron muchas tierras en la zona. En la iglesia de San Pedro se celebraron importantes reuniones del Reino en 1384 y 1460.
Historia Moderna
La expulsión de los moriscos en 1610 afectó mucho la economía de Fraga, ya que eran una parte importante de la población.
El rey Felipe IV se alojó en Fraga durante la Guerra de los Segadores. El famoso pintor Velázquez lo acompañó y pintó dos cuadros durante su estancia: un retrato del rey y otro de un enano de la corte.
Durante la Guerra de Sucesión Española, Fraga fue leal al rey Felipe V. Por ello, recibió los títulos de "ciudad", "vencedora y fidelísima" en 1709 y 1710, y el privilegio de añadir la flor de lis a su escudo. También se le concedieron dos ferias importantes.

Fraga fue saqueada varias veces a lo largo de la historia, incluyendo durante la Guerra de la Independencia Española y la Guerra Civil Española. Durante la Guerra de Independencia, las tropas españolas destruyeron el puente para detener a los franceses. Entre 1845 y 1847 se construyó un puente colgante que se derrumbó parcialmente en 1852, causando la muerte de doce personas.
Economía de Fraga
La principal actividad económica de Fraga es la agricultura. En el valle del Cinca, se cultivan árboles frutales como melocotones y manzanas, y hortalizas. Antiguamente, los "higos de Fraga" eran muy famosos. En las zonas más altas, se cultivan cereales, olivos y almendras.
Para apoyar la agricultura, se creó MercoFraga, un mercado donde los productores pueden vender directamente sus productos.
La ganadería también es importante, con muchas granjas de cerdos, aves y vacas. Hay empresas que fabrican piensos y se dedican a la producción de ganado.
El sector servicios, que incluye comercio, banca, salud, hostelería y educación, emplea a un tercio de la población. La discoteca Florida 135 es muy conocida y atrae a visitantes de otras ciudades.
Entre las industrias, destacan una planta que fabrica jeringuillas, otra de remolques cisterna y una empresa de precocinados de pollo y pavo.
Fraga organiza Merco Equip, una feria para promover las actividades locales. En 2018, Fraga fue el único municipio de Aragón con más de 10.000 habitantes que tenía una tasa de desempleo muy baja, gracias a la agroalimentación, la Plataforma Logística y su ubicación estratégica.
- Plataforma Logística de Fraga
Aragón tiene cuatro Plataformas Logísticas, y una de ellas está en Fraga. Se encuentra a 5 km de la ciudad, junto a la autovía A-2, y tiene una superficie de 85 hectáreas. Se espera que cree muchos puestos de trabajo en la comarca del Bajo Cinca.
Población de Fraga
Fraga tiene una población de 15.390 habitantes (2024). En 2018, la población era de 14.979 habitantes.
En 2002, la mayoría de las personas que trabajaban en Fraga lo hacían en la agricultura y la industria. También había muchos empleados en servicios y construcción.
Muchas personas de Fraga se desplazan a trabajar a Lérida y otras localidades cercanas, y viceversa. En 2004, un 10,16% de la población era de origen extranjero, trabajando principalmente en la agricultura.
Gráfica de evolución demográfica de Fraga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y Administración
El alcalde actual de Fraga (desde 2023) es José Ignacio Gramún Castillo.
Símbolos de Fraga
Escudo
El escudo de Fraga tiene un diseño que se usa desde 1710. Incluye los colores de Aragón (cuatro palos rojos sobre oro) y un olivo verde. En el centro, tiene una flor de lis dorada sobre azul. Alrededor, una banda de plata con la frase: "VENCEDORA Y FIDELÍSIMA CIUDAD DE FRAGA". Encima del escudo, hay un murciélago y una corona real.
Bandera
La bandera de Fraga es rectangular y de color verde. En el centro, lleva el escudo de la ciudad.
Lugares de Interés en Fraga
Iglesia Parroquial de San Pedro
Esta iglesia tiene orígenes visigóticos y fue una mezquita importante en la época árabe. Después de la reconquista, en el siglo XII, se convirtió en iglesia cristiana. Es de estilo gótico aragonés, con una sola nave, y conserva su entrada con capiteles románicos.
Palacio Montcada
Este palacio fue originalmente árabe y luego se convirtió en la residencia de los señores de la ciudad, los Montcada. También fue conocido como "Palacio del Gobernador" y sirvió como palacio real. Actualmente, es la biblioteca municipal y un museo. En el museo se puede ver el cuadro Boda fragatina de Miguel Viladrich Vila.
Castillo
El Castillo de Fraga es una ruina de la antigua iglesia de San Miguel. Fue restaurado y en 2007 se abrió como sala de exposiciones.
Torre de los Frailes
La Torre de los Frailes es una torre con almenas de forma rectangular. Se cree que fue construida por los templarios alrededor del siglo XIII, usando materiales romanos, para defender un pequeño asentamiento.
Otros lugares cercanos de interés
- Villa Fortunatus: Ruinas de una gran villa romana.
- Embalse de Mequinenza: También conocido como "mar de Aragón", es ideal para la pesca y deportes acuáticos.
- Museos de Mequinenza: Un conjunto de museos que muestran la historia y el pasado de la zona.
- Pueblo Viejo de Mequinenza: El antiguo pueblo, que fue parcialmente inundado por el río Ebro.
- Castillo de Mequinenza: Un castillo del siglo XIV que domina la unión de los ríos Ebro, Segre y Cinca.
- Aiguabarreig Ebro-Segre-Cinca: Un lugar único donde se unen tres grandes ríos, con mucha diversidad de vida.
- GR-99 - Camino Natural del Ebro: Una ruta que sigue el río Ebro.
- Ermita de San Salvador (Torrente de Cinca): Ofrece vistas espectaculares del valle del río Cinca.
Cultura de Fraga
La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Fraga tiene cuatro bibliotecas, incluyendo la central en el Palacio Montcada y la Biblioteca Infantil Gianni Rodari.
Fraga está hermanada con Tarascon (Francia) y Catarina (Nicaragua). También tiene su propia emisora de radio, Radio Fraga (107.7 FM), que es una fuente importante de información local.
La discoteca Florida 135 ha sido sede de eventos musicales importantes, como el Monegros Desert Festival, un gran festival de música al aire libre.
Casa Museo Salvador Sabaté
Este museo está dedicado a Salvador Sabaté, un artista que vivió en Fraga. Muestra una gran colección de sus pinturas, dibujos y esculturas. El museo se encuentra en la casa donde vivió el artista hasta su fallecimiento en 1984.
La faldeta
El traje típico de las mujeres de Fraga es muy especial y se llama la faldeta. Frente al ayuntamiento, hay un monumento a la dona de faldetes, que representa a una mujer con este traje y cántaros de agua, recordando la tradición de ir al río Cinca a lavar y recoger agua.
Lo fragatí
El fragatí es el habla local de Fraga. Se considera un dialecto del catalán noroccidental, pero también tiene influencias del castellano y del aragonés. Aunque se enseña catalán en la escuela, los habitantes de Fraga distinguen su habla de la de otras localidades cercanas.
Gastronomía de Fraga
Un postre muy conocido de Fraga es el coc de Fraga. Se hace con una masa fina, rodajas de membrillo y trozos de nuez o almendra, y se cocina en un horno de panadería.
Fiestas de Fraga
La Peña Fragatina es una importante asociación cultural que organiza muchas actividades, especialmente durante las fiestas patronales de la Virgen del Pilar, el 12 de octubre.
Otras fiestas importantes son:
- Las hogueras de San Antonio: Se celebran la noche del 16 de enero en los barrios.
- Carnaval: Se celebra los siete días antes del Miércoles de Ceniza, con disfraces y bailes.
- Día de la faldeta (23 de abril): Es una fiesta dedicada al traje típico de Fraga y a las mujeres mayores que aún lo visten. Fue declarada "Fiesta de Interés Turístico de Aragón".
- San Isidro labrador (15 de mayo): Patrón de los agricultores, se celebra con actos religiosos y almuerzos en el campo.
- Fiestas de la Magdalena en Miralsot (22 de julio) y fiestas de Litera (tercera semana de septiembre): Fiestas de los barrios con programas para todos.
- Monegros Desert Festival (julio): Un gran festival de música electrónica que se celebra anualmente en el desierto de los Monegros.
Ciudades hermanadas
- Tarascon (Francia)
- Castro-Urdiales (España)
Véase también
En inglés: Fraga Facts for Kids
- La Franja