robot de la enciclopedia para niños

Bombardeo de Cabra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bombardeo de Cabra
Guerra civil española
Parte de bombardeos en la guerra civil española
Vista de Cabra (Córdoba).jpg
Vista actual de Cabra.
Fecha 7 de noviembre de 1938
Lugar Cabra (Córdoba), España
Resultado • 109 muertos, c. 200 heridos
• Varios edificios derribados y otros daños materiales en la población.
Beligerantes
Bandera de España Bando nacional Flag of Spain 1931 1939.svg República Española
Fuerzas en combate
Fuerzas Aéreas de la República Española
• 3 Tupolev SB-2

El bombardeo de Cabra fue un ataque aéreo que ocurrió el 7 de noviembre de 1938. Fue realizado por la aviación del bando republicano sobre la localidad de Cabra (Córdoba), en el contexto de la guerra civil española.

En ese momento, Cabra estaba bajo el control del bando sublevado, lejos de las líneas de combate. Era un lugar importante para el ejército sublevado, ya que allí se encontraba el Cuartel General de la 34 División y otras unidades militares. También había un lugar donde se reunían prisioneros del ejército republicano.

En la mañana del 7 de noviembre de 1938, tres aviones bombarderos republicanos lanzaron bombas sobre el centro de Cabra. Este ataque causó la muerte de 109 personas, la mayoría de ellas civiles, y dejó más de 200 heridos.

Antecedentes del Bombardeo de Cabra

¿Cómo era Córdoba al inicio de la guerra?

La provincia de Córdoba, donde se encuentra Cabra, fue controlada por las fuerzas sublevadas al principio de la guerra en 1936. Aunque hubo intentos del ejército republicano por avanzar, el frente en esta zona se mantuvo bastante tranquilo durante la mayor parte del conflicto.

La Batalla del Ebro y sus efectos

En el verano de 1938, el ejército republicano planeó una gran operación para aliviar la presión en otras zonas. Esta operación fue la batalla del Ebro, que comenzó a finales de julio. El objetivo era romper las líneas del bando sublevado.

Mientras esta batalla ocurría, se celebró una reunión internacional en Múnich en septiembre de 1938. En esta reunión, varios países europeos tomaron decisiones que afectaron indirectamente a la guerra en España. El resultado de estos acuerdos y los problemas en el frente del Ebro afectaron la moral del ejército republicano. A pesar de esto, el presidente Juan Negrín y el jefe del Estado Mayor, Vicente Rojo, decidieron seguir luchando. Querían intentar conseguir una paz negociada. Para ello, el general Rojo preparó un plan para atacar en el frente de Andalucía.

El Plan P: Una estrategia militar

El Plan P fue una idea del general Vicente Rojo para debilitar al ejército sublevado. Este plan había sido pensado desde 1937. Su objetivo principal era atacar una zona poco defendida en Extremadura para dividir el territorio controlado por el bando sublevado.

Aunque el plan no se llevó a cabo completamente en ese momento, sirvió de inspiración para otras operaciones. A finales de 1938, el general Rojo adaptó este plan para los recursos disponibles. La idea era lanzar una ofensiva en el sector de Valsequillo, en coordinación con un desembarco en Motril. Sin embargo, debido a la situación general de la guerra y problemas internos, la ofensiva no pudo iniciarse hasta enero de 1939 y sin el ataque por mar.

Reactivación del frente andaluz

Para apoyar la ofensiva en el Ebro, el general Vicente Rojo ordenó en septiembre de 1938 que se movilizaran las fuerzas republicanas en los frentes de Andalucía, Extremadura y Levante. Se decidió un ataque más fuerte en el frente extremeño y un desembarco en Motril, siguiendo el Plan P.

Como parte de los preparativos para esta ofensiva, se realizaron vuelos de reconocimiento y bombardeos en varias localidades. Entre octubre de 1938 y enero de 1939, fueron bombardeadas ciudades como Motril, Porcuna, Aguilar de la Frontera, Baena, Belmez, Cabra, y otras en la provincia de Córdoba. El bando sublevado respondió con sus propios bombardeos.

El Bombardeo del 7 de Noviembre de 1938

¿Cómo era Cabra en 1938?

En 1938, Cabra tenía unos 20.000 habitantes. Estaba lejos del frente, pero era un punto importante de comunicaciones con una estación de tren. Por eso, varias unidades del ejército sublevado se habían establecido allí. A principios de noviembre, el Cuartel General de la 34 División y otras compañías militares estaban en Cabra. También había una unidad paramilitar.

En la Plaza Vieja de Cabra, había un lugar donde se reunían prisioneros de guerra. Este centro se había creado en el verano de 1938. En noviembre de ese año, había entre 60 y 80 prisioneros allí.

La inteligencia militar republicana había recibido información sobre la posible presencia de unidades militares de otros países en Cabra. Esta información pudo haber influido en la decisión de bombardear la localidad. Se cree que los toldos del mercado, vistos desde el aire, pudieron confundirse con tiendas de campaña militares.

Aviones republicanos que participaron

A finales de septiembre de 1938, la 3.ª escuadrilla del Grupo 24 de bombardeo fue trasladada a un aeródromo en Murcia. Esta escuadrilla usaba bombarderos medios Tupolev SB-2 "Katiuska".

Estos aviones eran muy avanzados para su época. Eran rápidos y estaban hechos de metal. Podían volar a 450 km/h y tenían un alcance de 2300 km. El gobierno republicano compró unos 150 de estos aviones a la Unión Soviética. Podían llevar hasta 600 kg de bombas.

El ataque a Cabra

El 28 de octubre de 1938, la localidad vecina de Baena ya había sido bombardeada por aviones republicanos. Esto causó varias muertes y heridos.

El 7 de noviembre, a las 6:27 de la mañana, tres bombarderos Tupolev SB-2 "Katiuska" despegaron de Murcia. Cada avión llevaba dos bombas de 250 kg y cuatro bombas de 15 kg.

En Cabra, a pesar de tener un sistema de alerta, no se dio la señal cuando los aviones llegaron a las 7:31 de la mañana. Las bombas cayeron en el centro del pueblo, siguiendo una línea diagonal.

Dos bombas grandes cayeron en la plaza donde estaba el mercado. Los pilotos vieron muchos toldos de los puestos de venta y lanzaron las bombas allí. Debido a la gran cantidad de personas en la plaza, estas bombas causaron muchas víctimas. Otras dos bombas grandes explotaron en la Plaza Vieja, donde había un colegio, el edificio de los prisioneros y varios comercios. También cayeron bombas más pequeñas que causaron daños y muertes. Las últimas bombas cayeron en un barrio popular, destruyendo varias casas. Una de las bombas grandes no explotó y fue encontrada y detonada de forma segura en 2006. Otra bomba más pequeña fue encontrada en 2023.

El ejército sublevado informó del bombardeo el 9 de noviembre de 1938, destacando que el ataque fue contra civiles. Por su parte, el ejército republicano solo mencionó que "se batió el objetivo eficazmente", sin dar más detalles.

Al día siguiente, la aviación republicana continuó bombardeando otras localidades cercanas.

Consecuencias del Bombardeo

Efectos del ataque

El bombardeo afectó principalmente el centro de Cabra y un barrio popular. Murieron 109 personas y más de 200 resultaron heridas. La mayoría de las víctimas eran civiles, incluyendo niños. En el mercado, 36 personas murieron al instante y 14 más tarde por las heridas. En la Plaza Vieja, murieron unas 20 personas, incluyendo soldados y dos prisioneros. El edificio donde estaban los prisioneros se derrumbó.

Inmediatamente después del ataque, los vecinos de Cabra comenzaron a rescatar a los supervivientes y a trasladar a los heridos a los hospitales. Los prisioneros que no resultaron heridos ayudaron a trasladar a los heridos y a cavar las tumbas para las víctimas en el cementerio. La mayoría de los fallecidos fueron enterrados en una fosa común.

El mando del ejército sublevado informó al gobierno central sobre el bombardeo. Como respuesta, se ordenaron bombardeos de represalia por parte de la aviación sublevada en otras localidades.

El Cuartel General de la 34 División tuvo que trasladarse temporalmente a otra localidad debido al caos. Muchos civiles, asustados, abandonaron el pueblo o enviaron a sus hijos a lugares más seguros.

Las muertes en Cabra fueron usadas por la propaganda del ejército sublevado. Los periódicos bajo su control publicaron mucho sobre el bombardeo. El noticiero oficial de la época, el NO-DO, también mostró un reportaje sobre el drama de la población afectada.

El gobierno de Francisco Franco ordenó la construcción de refugios antiaéreos para proteger a la población civil en las zonas cercanas al frente.

A principios de 1939, la situación para el ejército republicano empeoró. El Grupo 24, responsable del bombardeo de Cabra, se rindió en marzo de 1939.

El bombardeo en el olvido y su redescubrimiento

Después de la guerra, el bombardeo de Cabra fue silenciado, como muchos otros eventos. Solo se recordaba a nivel local. A partir de los años 60, algunos historiadores comenzaron a mencionar el bombardeo, aunque con algunos errores en las fechas.

A partir de los años 80 y especialmente en el 2000, el bombardeo de Cabra comenzó a ser más conocido. En el 80 aniversario del ataque, el Ayuntamiento de Cabra organizó actos conmemorativos y se descubrió una placa en recuerdo de las víctimas. En 2021, se acordó construir un monumento conmemorativo, que fue inaugurado en 2022 en el cementerio municipal.

Una investigación de la Asociación de Aviadores de la República sugirió que el bombardeo pudo deberse a un error humano. Creen que los pilotos confundieron los toldos del mercado con tiendas de campaña militares. Otras ideas sugieren que el bombardeo pudo ser una acción de represalia o para desviar la atención del ejército sublevado.

El bombardeo de Cabra ha sido mencionado en series documentales y de ficción, como España en guerra y El Ministerio del Tiempo.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bombing of Cabra Facts for Kids

kids search engine
Bombardeo de Cabra para Niños. Enciclopedia Kiddle.