robot de la enciclopedia para niños

Carcagente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carcagente
Carcaixent
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Carcaixent.svg
Bandera
Escut de Carcaixent.svg
Escudo

AlmRibera2 Carcaixent.jpg
Carcagente ubicada en España
Carcagente
Carcagente
Ubicación de Carcagente en España
Carcagente ubicada en Provincia de Valencia
Carcagente
Carcagente
Ubicación de Carcagente en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Alcira
Ubicación 39°07′22″N 0°27′04″O / 39.122722222222, -0.45116666666667
• Altitud 21 m
Superficie 59,3 km²
Población 21 317 hab. (2024)
• Densidad 345,41 hab./km²
Gentilicio Carcagentino
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46740
Alcaldesa (2023) Carolina Almiñana (Partido Popular)
Fiesta mayor Del 7 al 16 de octubre
Patrón Mare de Déu d'Aigües Vives y Denise, Dativa, Leontia, Tertius, Emilianus, Boniface, Majoricus, and Servus
Sitio web Sitio web oficial

Carcagente (cuyo nombre oficial en valenciano es Carcaixent) es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca de la Ribera Alta y cuenta con una población de aproximadamente 21.317 habitantes (según datos de 2024).

Geografía de Carcagente

El municipio de Carcagente está ubicado entre el río Júcar, el Valle de Aguas Vivas y las Montañas del Convento. La ciudad de Carcagente es el centro más importante de este municipio.

¿Cómo es el terreno en Carcagente?

El terreno de Carcagente es mayormente llano. Es regado por el río Júcar y otros ríos más pequeños como el Magro, el Verde y el Barcheta. También recibe agua de la Real Acequia de Carcagente. Hacia el este de la ciudad, el paisaje cambia y se vuelve montañoso, con sierras como la de Corbera y la de las Agujas. El suelo es de origen reciente, formado por los materiales que arrastra el río Júcar.

¿Cómo llegar a Carcagente?

Desde la ciudad de Valencia, se puede llegar a Carcagente usando las carreteras CV-42 y CV-41, o también por la autopista A-7, tomando luego la CV-543.

Barrios y zonas de Carcagente

Además de la ciudad principal, el municipio de Carcagente incluye otros lugares como:

La ciudad de Carcagente se divide en cuatro barrios principales:

Ciudades cercanas a Carcagente

Carcagente limita con varias localidades de la provincia de Valencia, como Alberique, Alcira, Benifairó de la Valldigna, Benimuslem, Játiva, Puebla Larga, Rafelguaraf, Simat de Valldigna y Villanueva de Castellón.

Historia de Carcagente

Carcagente tiene una historia muy antigua, con restos de poblaciones desde la Prehistoria, incluyendo épocas neolíticas, ibéricas y romanas. Sin embargo, la ciudad como la conocemos hoy tiene su origen en una pequeña aldea musulmana.

Los inicios de Carcagente

Durante el tiempo en que los árabes vivieron aquí, el territorio estaba organizado en pequeñas aldeas llamadas "alquerías". Varias de estas alquerías, como Carcagente, Cogullada y Ternils, formaban un conjunto conocido como la Horta de Cent o Huerta de Carcagente.

Cuando el rey Jaime I de Aragón conquistó la zona en el siglo XIII, hubo muchos cambios. La gente empezó a concentrarse en el núcleo de Carcagente. En el año 1266, ya tenía 60 casas y unos 250 habitantes. La primera iglesia cristiana se estableció en Ternils, convirtiéndola en el centro religioso de la Horta de Cent. Por eso, se construyó la Ermita de San Roque de Ternils, que aún se conserva.

Carcagente se hace independiente

Durante mucho tiempo, Carcagente dependió de la importante ciudad de Alcira. Pero en el siglo XVI, Carcagente empezó a crecer mucho gracias al cultivo de la morera y el comercio de la seda. También aumentó su población. En 1572, la iglesia principal se trasladó de Ternils a Carcagente.

Fue en esta época cuando Carcagente logró su independencia de Alcira. El rey Felipe II le dio el título de "Universidad" en 1576 y poco después el de "Villa Real". Esto le permitía tener voz en las Cortes Valencianas, a cambio de pagos a la Corona.

El desarrollo con el naranjo

En el siglo XVII, se construyó la Real Acequia de Carcagente (entre 1654 y 1679). Esta obra trajo agua del río Júcar y fue clave para el desarrollo económico de la Villa Real en el siglo XVIII. Hoy en día, esta acequia sigue regando una gran extensión de tierras.

El siglo XVIII fue una época de gran crecimiento económico y de población. Carcagente era el centro principal de la seda en la comarca. Un cambio muy importante para la agricultura fue la llegada del naranjo. En 1781, Mosén Monzó y sus amigos plantaron los primeros campos de naranjos. Poco a poco, el naranjo reemplazó a otros cultivos y se convirtió en el más importante. En el siglo XIX, la naranja de Carcagente ya se exportaba a gran escala.

Archivo:"Les oranges de Carcagente" (19749409800)
Las naranjas de Carcagente. Grabado de una ilustración de Gustave Doré para L'Espagne (1874)

En 1853, llegó el ferrocarril que unía Valencia con Játiva, y en 1864, empezó a funcionar un tranvía que conectaba Carcagente con Gandía y Denia. En 1916, Carcagente recibió el título de ciudad.

Población de Carcagente

Carcagente tiene una población de 21.317 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Carcagente entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Carcagente

Hasta hace poco, la agricultura era la actividad económica más importante en Carcagente, centrada en el cultivo y comercio de la naranja. Sin embargo, desde los años 60, la agricultura ha cambiado mucho.

Sectores económicos actuales

La industria en Carcagente se dedica principalmente a transformar los cítricos. También hay empresas textiles y de fabricación de muebles.

Hoy en día, la mayoría de la gente trabaja en el sector servicios. Este sector ha crecido mucho con la creación del Centro Comercial Ribera del Júcar, que ofrece más opciones de compra.

Comunicaciones en Carcagente

Tren

Carcagente tiene una estación de tren de RENFE. Por aquí pasa la línea C-2 de Cercanías Valencia, que conecta la ciudad con otras poblaciones cercanas y con Valencia.

Autobús interurbano

Hay varias líneas de autobús que conectan Carcagente con otras ciudades de la comarca e incluso con Valencia. Algunas de estas líneas son:

  • Valencia - Guadasuar - Alcira - Carcagente.
  • Carcagente - Alcira - Algemesí.

Autobús urbano

Carcagente también cuenta con un servicio de autobús dentro de la ciudad. Este autobús conecta los puntos más importantes, como la estación, el ayuntamiento, los institutos, el centro comercial y la pedanía de la Barraca de Aguas Vivas.

Administración y política

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente E. Pla Noguera PSPV-PSOE
1983-1987 Vicente E. Pla Noguera PSPV-PSOE
1987-1991 Anterior (Dimisión)/José Noguera Donet PSPV-PSOE
1991-1995 Pascual Vernich Talens/Rafael Navarro F.(Moción censura)1992 PSPV-PSOE y UV
1995-1999 Rafael Navarro Ferrer UV
1999-2003 María Dolores Botella Arbona PP
2003-2007 María Dolores Botella Arbona PP
2007-2011 María Dolores Botella Arbona PP
2011-2015 María Dolores Botella Arbona PP
2015-2019 Francesc Salom Salom Compromís
2019- Francesc Salom Salom Compromís-PSPV-PSOE

Cultura y Patrimonio de Carcagente

Edificios religiosos importantes

  • Ermita de San Roque de Ternils: Es el edificio más antiguo de Carcagente, del siglo XIII. Fue la primera iglesia cristiana de la zona. Es de estilo gótico y tiene una nave única con arcos apuntados y un techo de madera con decoraciones originales.
Archivo:Ermita de Sant Roc de Ternils, 2 (País Valencià)
Ermita de San Roque de Ternils
Archivo:Església de Sant Bartomeu de Cogullada (Carcaixent-País Valencià)
Iglesia de San Bartolomé de Cogullada
  • Iglesia parroquial de La Asunción: La iglesia original es de 1434. Se amplió y remodeló en los siglos siguientes, adquiriendo su forma actual en 1625. Destaca su monumental cúpula con cerámica de colores y un retablo de madera policromada en el interior.
Archivo:Cúpula de l'església de l'Assumpció de Carcaixent (Ribera Alta-País Valencià)
Cúpula de la iglesia parroquial de La Asunción
  • Convento de Aguas Vivas: Ubicado en un valle de gran belleza. Las primeras obras son del siglo XIII, pero el edificio actual se construyó a partir del siglo XVI. Fue un monasterio de los Agustinos. Hoy en día, ha sido restaurado y se usa como complejo turístico.
Archivo:MonAigüesVives Carcaixent
Monasterio de Aguas Vivas
  • Monasterio del Corpus Christi: De este antiguo monasterio, que data de 1654, solo queda la iglesia. Ahora es propiedad municipal y se ha convertido en un auditorio.

Edificios civiles importantes

  • Palacio del Marqués de Montortal: También conocido como palacio de la Marqueseta. Se construyó alrededor de 1780. Destaca por su decoración interior con azulejos cerámicos del siglo XVIII y frescos. Desde 1993, es usado para oficinas municipales.
  • Casa consistorial: El actual Ayuntamiento se inauguró en 1847. Es de estilo neoclásico, con una fachada armoniosa. La sala de sesiones tiene un techo con vigas de madera muy bonitas.
  • Almacén de Ribera: Inaugurado en 1903, este edificio tiene un estilo que recuerda a una basílica, con una nave central más grande y alta.
Archivo:AlmRibera2 Carcaixent
Almacén de Ribera
  • Mercado de Carcagente: Es una obra de estilo modernista de 1934.
  • Casas modernistas: Hay muchas casas de principios del siglo XX con el estilo modernista valenciano, como la Casa Vernich y la Casa Talens.

Fiestas de Carcagente

Las fiestas patronales de Carcagente se celebran el 16 de octubre en honor a la Virgen de Aguas Vivas, Patrona de Carcagente. El 14 de octubre se celebra la fiesta de San Bonifacio Mártir, Patrón de la ciudad.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carcaixent Facts for Kids

kids search engine
Carcagente para Niños. Enciclopedia Kiddle.