robot de la enciclopedia para niños

Artesa de Segre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artesa de Segre
municipio de Cataluña
Vistes des del Sagrat Cor d'Artesa de Segre - 07.JPG
Vista de la localidad
Artesa de Segre ubicada en España
Artesa de Segre
Artesa de Segre
Ubicación de Artesa de Segre en España
Artesa de Segre ubicada en Provincia de Lérida
Artesa de Segre
Artesa de Segre
Ubicación de Artesa de Segre en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Noguera
• Partido judicial Balaguer
Ubicación 41°53′43″N 1°02′44″E / 41.89539, 1.045428
• Altitud 318 m
Superficie 176,71 km²
Núcleos de
población
22
Población 3485 hab. (2024)
• Densidad 19,85 hab./km²
Gentilicio artesense
(cat.) artesenc, -a
Código postal 25730
Alcalde (2023)

Francesc Puigpinós

(ERC)
Sitio web www.artesadesegre.cat

Artesa de Segre es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Lérida. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Cataluña. El municipio de Artesa de Segre está situado en la comarca de la Noguera y cuenta con una población de 3485 habitantes (datos de 2024).

Población de Artesa de Segre

¿Cuántas personas viven en Artesa de Segre?

Artesa de Segre tiene una población de 3485 personas. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 442 habitantes, y en 1920 llegó a 2097.

La población del municipio ha crecido en diferentes momentos porque se han unido otros pueblos cercanos. Por ejemplo, en 1857 se incorporaron pueblos como Alentorn y Vilves. Más tarde, en 1930, se añadió Baldomá, y en 1970, Anya.

Gráfica de evolución demográfica de Artesa de Segre entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255134 (Collfret), 255397 (Vilves)
Entre el censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 25520 (Baldomá)

Pueblos y aldeas del municipio

El municipio de Artesa de Segre está formado por varios pueblos y aldeas. Aquí puedes ver una lista con sus nombres y el número de habitantes que tenían en 2012:

Entidades de población Habitantes (2012)
Alentorn 126
Aña (Anya) 22
Artesa de Segre 2986
Baldomar 115
Clua 21
Colldelrat 25
Collfret 23
Colònia La Fàbrica 56
Comiols 7
Folquer 6
Montargull 47
Montmagastre 23
Pont d'Alentorn (El) 22
Sant Marc de Batlliu 16
Seró 74
Tudela del Segre (Tudela de Segre) 79
Vall Llebrera 29
Vall-llebrerola 9
La Vall d'Ariet 0
Vedrenya (La) 11
Vernet 28
Vilves 34

Gobierno local

¿Quién es el alcalde de Artesa de Segre?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Se encarga de tomar decisiones importantes para la comunidad. Desde 2023, el alcalde de Artesa de Segre es Francesc Puigpinós, del partido ERC.

A lo largo de los años, Artesa de Segre ha tenido diferentes alcaldes:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicenç Roca i Mianes Independents
1983-1987 Jaume Cardona i Vila CiU
1987-1991 Jaume Cardona i Vila CiU
1991-1995 Jaume Campabadal i Farré ERC
1995-1999 Jaume Campabadal i Farré ERC
1999-2003 Jaume Campabadal i Farré ERC
2003-2007 Domènec París i Artigues CiU
2007-2011 Domènec Sabanés i Porta ERC
2011-2015 Domènec Sabanés i Porta ERC
2015-2019 Domènec Sabanés i Porta ERC
2019- Domènec Sabanés i Porta ERC

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Cada pueblo y aldea de Artesa de Segre celebra sus propias fiestas mayores a lo largo del año. Son momentos de alegría y reunión para los habitantes. Aquí tienes algunas de las fechas:

  • Montmagastre: Primer sábado de mayo.
  • Vernet: Sábado más cercano al 24 de junio (San Juan).
  • La Fàbrica: Último sábado de junio.
  • Collfret: Primer fin de semana de julio.
  • Tudela del Segre: Fin de semana antes de San Jaime.
  • Colldelrat: Último fin de semana de julio.
  • Alentorn: Primer fin de semana de agosto.
  • Vilves: Último domingo de julio.
  • Vall Llebrera: Segundo fin de semana de agosto.
  • Aña: Primer domingo después del 15 de agosto.
  • Ceró: Tercer sábado de agosto.
  • Montargull: Fin de semana antes de la fiesta de Artesa de Segre.
  • Artesa de Segre: Último viernes de septiembre.
  • Vall-llebrerola: Noviembre.

Arte antiguo en las rocas

En Artesa de Segre se han encontrado importantes muestras de arte rupestre, que son dibujos hechos en las rocas por personas que vivieron hace miles de años. Este lugar se conoce como el conjunto de Antona I-II-III. Fue descubierto en 1976 por E. Sunyer y A. Borrell, con la ayuda del alcalde de Baldomar en ese momento, L. Trepat.

El arte de Antona muestra dibujos abstractos en color rojo. Son parte del llamado Arte Esquemático, que incluye líneas, puntos y formas geométricas. Estas pinturas fueron hechas por grupos de personas que vivieron en el Neolítico, hace unos 6500 años. Son similares a otras que se encuentran en lugares cercanos como Alòs de Balaguer o El Cogul.

Estos dibujos son muy valiosos porque nos muestran cómo pensaban y se expresaban las personas de la antigüedad. Por su importancia, la UNESCO los declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998. Sin embargo, es importante protegerlos para que no se dañen, ya que son como museos al aire libre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artesa de Segre Facts for Kids

kids search engine
Artesa de Segre para Niños. Enciclopedia Kiddle.