robot de la enciclopedia para niños

Segorbe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segorbe
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Sogorb.svg
Bandera
Escut de Sogorb.svg
Escudo

Sogorb i la Catedral des del Castell.jpg
Segorbe ubicada en España
Segorbe
Segorbe
Ubicación de Segorbe en España
Segorbe ubicada en Provincia de Castellón
Segorbe
Segorbe
Ubicación de Segorbe en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°51′07″N 0°29′22″O / 39.8519011, -0.4895537
• Altitud 368 m
Superficie 106,08 km²
Población 9640 hab. (2024)
• Densidad 84,55 hab./km²
Gentilicio segorbino, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 12400
Alcalde (2023) Mari Carmen Climent García (PP)
Presupuesto 13.829.692,01 €
Sitio web www.segorbe.es

Segorbe es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la Comunidad Valenciana. Es la capital de la comarca del Alto Palancia, situada en el sur de la provincia de Castellón. En 2024, Segorbe tiene una población de 9640 habitantes. En esta zona, el castellano es el idioma principal.

Hasta 1960, Segorbe fue la sede de una diócesis (una zona administrada por un obispo). Hoy en día, comparte esta función con Castellón de la Plana. La ciudad tiene un importante patrimonio arquitectónico en su casco antiguo, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. El municipio de Segorbe abarca una superficie de 107,52 kilómetros cuadrados.

Geografía de Segorbe

¿Dónde se encuentra Segorbe?

Archivo:Sogorb des de Castellnou
Vista de la localidad desde Castellnovo

Segorbe está en la comarca del Alto Palancia, de la cual es la capital. Se encuentra a unos 58 kilómetros de la ciudad de Castellón de la Plana. El municipio está conectado por la autovía Mudéjar (A-23) y otras carreteras que la unen con pueblos cercanos como Navajas y Castellnovo.

El terreno de Segorbe es variado. Al norte, hay zonas más llanas en el valle del río Palancia. Hacia el centro, el paisaje se vuelve más montañoso, con elevaciones como El Cornacó (577 metros). Al sur, se encuentra la Sierra Calderona, con picos como Montemayor (899 metros). El río Palancia atraviesa Segorbe, recibiendo agua de varios arroyos. La altitud de la ciudad es de 368 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Jérica Norte: Navajas y Castellnovo Noreste: Castellnovo, Geldo y Soneja
Oeste: Altura Rosa de los vientos.svg Este: Sot de Ferrer, Algar de Palancia (Valencia) y Alfara de la Baronía (Valencia)
Suroeste: Gátova (Valencia) Sur: Serra (Valencia) Sureste: Algimia de Alfara (Valencia) y Torres Torres (Valencia)

Historia de Segorbe

Archivo:Segorbe. Torre del Botxí y acueducto 2
El acueducto, el museo y la torre del Botxí.

Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en Segorbe desde la prehistoria, hace mucho tiempo. Los restos más antiguos son del Paleolítico medio. La población creció en la Edad del Bronce, y se asentaron en lugares como el cerro de Sopeña, que es el origen de la Segorbe actual. Esto se debe a que Segorbe está en un lugar estratégico, controlando el camino entre la costa mediterránea y Aragón.

Durante la época de Al-Ándalus (dominación musulmana), la ciudad tuvo un gran desarrollo. Fue la residencia de Zayd Abu Zayd, un importante gobernador. Después de la reconquista por el rey Jaime I el Conquistador en 1238, Segorbe se convirtió en sede episcopal.

La importancia de Segorbe siguió creciendo. En el siglo XIV, el rey Martín I de Aragón vivió allí por un tiempo. En 1459, el rey Juan II de Aragón le dio el título de ciudad ducal. En el siglo XVIII, la ciudad experimentó un gran crecimiento cultural y económico.

Durante el siglo XIX, Segorbe sufrió daños por conflictos como la Guerra de la Independencia Española y las guerras carlistas. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la población se mantuvo estable, pero perdió importancia frente a Castellón de la Plana. Sin embargo, a principios del siglo XXI, Segorbe ha vuelto a crecer y se ha convertido en un destino turístico importante en la Comunidad Valenciana.

Población y vida en Segorbe

Barrios y pedanías

El municipio de Segorbe incluye la ciudad principal y otros pequeños núcleos de población. Estos son:

  • La Esperanza (24 habitantes)
  • Extramuros Geldo (1 habitante)
  • Peñalva (o Cárrica) (359 habitantes)
  • Villatorcas (16 habitantes)
  • Segorbe (ciudad) (8788 habitantes)

¿Cuántas personas viven en Segorbe?

Segorbe tiene una población de 9640 habitantes. A lo largo de la historia, la población ha tenido altibajos. Por ejemplo, en 1510, había unos 2795 habitantes, y en 1877, alcanzó los 8095. A principios del siglo XXI, la población ha vuelto a aumentar.

Gráfica de evolución demográfica de Segorbe entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Peñalba
Entre el censo de 1877 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Villatorcas

¿Cómo ha crecido la ciudad?

El crecimiento de Segorbe ha estado influenciado por su geografía. Al principio, la ciudad se asentó en el monte de Sopeña. Luego, se expandió hacia el monte de San Blas y finalmente hacia el llano. En el siglo XIX, estos dos centros se unieron, formando la calle Colón, que se convirtió en la principal zona comercial.

¿Cómo llegar a Segorbe?

Segorbe está bien comunicada por carretera y ferrocarril.

  • Carreteras: La A-23 conecta Segorbe con Sagunto y Somport. También hay carreteras locales que la unen con otros pueblos.
  • Ferrocarril: La ciudad tiene dos estaciones de tren, Segorbe-Ciudad y Segorbe-Arrabal. Forman parte de la línea C-5 de cercanías Valencia, con trenes a Valencia, Caudiel y Castellón de la Plana. También paran trenes regionales que van de Valencia a Zaragoza.

¿A qué se dedica la gente en Segorbe?

La agricultura ha sido muy importante para la economía de Segorbe. Se cultivan cítricos, perales, cerezos y nísperos en las zonas de regadío. En las zonas de secano, se cultivan almendros, olivos y algarrobos.

Segorbe también es un centro comercial importante para la comarca. El sector de los servicios ha crecido mucho, especialmente gracias al turismo rural.

El ayuntamiento de Segorbe, como muchos otros, tiene una deuda. En 2014, la deuda por habitante era de 198,20 euros.

Símbolos de Segorbe

Archivo:Escut de Sogorb
Escudo de Segorbe

El escudo de Segorbe fue aprobado en el año 2000. Tiene un fondo rojo con un castillo de oro de tres torres. Sobre la torre central hay un Ángel Custodio con una espada y una corona de laurel.

Archivo:Bandera de Sogorb
Bandera de Segorbe

La bandera de Segorbe, aprobada en 2000, es de color rojo carmesí. En el centro, tiene el mismo castillo y el ángel del escudo. También incluye las letras "F" y "H" en oro, y una cinta con la frase "Fidus, Heroicisima, Fidelisima" (Fiel, Heroica, Fielísima).

Gobierno y administración

Archivo:Segorbe. Ayuntamiento
Palacio ducal, sede actual del Ayuntamiento de Segorbe.

Segorbe es gobernado por un ayuntamiento, formado por concejales que se eligen cada cuatro años. Estos concejales eligen a un alcalde. Todos los mayores de 18 años que viven en Segorbe y son de España o de la Unión Europea pueden votar. El ayuntamiento de Segorbe tiene 13 concejales.

Después de las elecciones municipales de 2019, Mari Carmen Climent García, del Partido Popular, fue elegida alcaldesa.

Resultados de las elecciones municipales de 2019 en Segorbe.
Partido político 2019 2023
Votos Concejales Votos Concejales
Partido Popular (PP) 2245 43,89 % 7 2431 49,07 % 7
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) 1501 29,35 % 4 1681 33,93 % 4
Segorbe Participa 592 11,57 % 1 733 14,8 % 2
Ciudadanos 355 6,94 % 1

Servicios para los ciudadanos

Como capital de la comarca, Segorbe ofrece muchos servicios. Aquí se encuentran juzgados, oficinas de registro y notarías. También hay oficinas de gestión de impuestos y de la Seguridad Social, que ayudan a los ciudadanos con trámites importantes.

Cultura y patrimonio

Edificios religiosos importantes

  • Catedral Basílica de Segorbe: Es el edificio más representativo de la diócesis de Segorbe-Castellón. Se construyó en el siglo XIII sobre el lugar donde antes había una mezquita. Aunque ha sido reformada varias veces, conserva su claustro gótico del siglo XIII, que es uno de los pocos en España con forma trapezoidal. Dentro del claustro se encuentra el Museo Catedralicio.

Edificios civiles importantes

Archivo:Muralla Segorbe
Vista de la muralla y parte del acueducto con el portal del Barrimoral
Archivo:Torre carcel Segorbe
La torre de la cárcel y el portal de Teruel.
Archivo:Centro de la Fuente de los 50 caños
Centro de la Fuente de los 50 caños
  • Arco de la Verónica: Es una antigua puerta de la muralla. Se llama así por una imagen de la Santa Faz que tiene en su interior. Su diseño con arcos grandes sugiere que podría ser de origen musulmán.
  • Torre del Botxí (o del Verdugo): Esta torre cilíndrica, construida alrededor del siglo XIV, mide 17,30 metros de altura. Su nombre viene de que era la residencia del verdugo.
  • Torre de la cárcel: También del siglo XIV, esta torre cilíndrica se usó como cárcel. Tiene dos plantas octogonales con techos abovedados y una escalera de caracol. Mide 21,30 metros de altura.
Archivo:AytoTecho Segorbe
Salón de sesiones del ayuntamiento.

Museos para aprender

Archivo:Claustre de la Catedral de Sogorb, Alt Palància
Claustro de la Catedral, donde está instalado el Museo catedralicio.
Archivo:Segorbe. Museo Arqueológico
Edificio del Museo de arqueología y etnología.
  • Museo de Arqueología y Etnología de Segorbe: Se encuentra en un edificio de 1792. En la primera planta, puedes ver objetos desde el Paleolítico hasta la Edad Media. En la segunda, se muestran las costumbres y antiguos oficios de Segorbe.

Comida típica

La gastronomía de Segorbe mezcla sabores valencianos y aragoneses. Es una cocina sencilla con ingredientes de calidad. El aceite de oliva de la sierra de Espadán es muy famoso por su sabor suave. También son conocidos los productos del cerdo, como los embutidos y el jamón.

Algunos platos típicos son la paella, el arroz al horno y la olla segorbina. Para el postre, hay pasteles de boniato o de cabello de ángel, rosigones y tortas Cristina.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Segorbe. Monumento a la Entrada de Toros

A lo largo del año, Segorbe celebra muchas fiestas. Una de las más destacadas es la Entrada de toros y caballos, un evento tradicional muy conocido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segorbe Facts for Kids

kids search engine
Segorbe para Niños. Enciclopedia Kiddle.