Silla (Valencia) para niños
Datos para niños Silla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Ubicación de Silla en España | ||||
Ubicación de Silla en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Huerta Sur | |||
• Partido judicial | Carlet | |||
Ubicación | 39°21′42″N 0°24′37″O / 39.3617839, -0.4103493 | |||
• Altitud | 8 m (mín:?, máx: Silla (44 m s. n. m.)) |
|||
Superficie | 25,01 km² | |||
Población | 20 117 hab. (2024) | |||
• Densidad | 737,31 hab./km² | |||
Gentilicio | sillero, -a, sillense | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46460 | |||
Alcalde | Vicente Zaragozá Alberola (PSOE) | |||
Fiesta mayor | 20 de enero 6 de agosto |
|||
Patrón | San Sebastián | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Silla es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia y está en la comarca de la Huerta Sur.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Silla?
El nombre de Silla podría venir de la palabra árabe suhayla, que significa "llanita". Otros piensan que viene del latín cellae, que significa "bodega". Esto podría ser porque así se llamaban a los pequeños fuertes donde se guardaban vinos y aceites.
Algunas personas creían que el nombre venía de la expresión en valenciano sa illa ("la isla"), porque el pueblo se asentó originalmente en una especie de istmo cerca de la Albufera de Valencia. Sin embargo, en un libro antiguo llamado Llibre del Repartiment, ya se menciona como alqueria de Çila, lo que indica que el nombre ya existía antes de la reconquista cristiana.
Geografía de Silla
Silla está en la comarca de la Huerta Sur, muy cerca de la Albufera de Valencia. Se encuentra a solo 12 kilómetros del centro de Valencia. El municipio está cruzado por varias carreteras importantes, como la autovía V-31, la autopista del Mediterráneo (AP-7) y la autovía del Mediterráneo (A-7). También tiene carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Alcácer, Beniparrell y Almusafes.
¿Cómo es el terreno en Silla?
El terreno de Silla es mayormente llano, con una altitud de menos de 20 metros. Solo hay una pequeña elevación de poco más de 30 metros en los límites con Picasent. El punto más alto está en el centro de Silla, a 44 metros sobre el nivel del mar, y el más bajo al este, a 2 metros, cerca de la Albufera.
Por la parte oeste del municipio pasa la Acequia Real del Júcar, que es un canal de agua del que salen acequias para regar los campos. La mitad este de Silla está llena de campos de arroz y forma parte del Parque Natural de la Albufera. El suelo se formó con depósitos de hace miles de años, cuando la Albufera era mucho más grande.
¿Qué tipo de clima tiene Silla?
El clima de Silla es de tipo clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son muy agradables y los veranos son calurosos. Suele llover en algunas épocas del año.
Noroeste: Beniparrell y Alcácer | Norte: Beniparrell | Noreste: Albal |
Oeste: Alcácer y Picasent | ![]() |
Este: Valencia |
Suroeste: Picasent | Sur: Almusafes y Sollana | Sureste: Valencia |
Historia de Silla
Silla ha tenido condiciones muy buenas a lo largo de la historia, como su clima, su terreno y su cercanía a la Albufera. Esto hizo que hubiera gente viviendo allí de forma ocasional desde hace mucho tiempo, incluso en la prehistoria, porque podían conseguir fácilmente comida.
Pero el pueblo de Silla como tal empezó a formarse en la época romana. Se descubrió una villae, que era una granja romana que formaba parte de las explotaciones agrícolas alrededor de la Vía Augusta.
Este asentamiento más estable se estableció alrededor del año 138 a. C., cuando se fundó la ciudad de Valencia. Se han encontrado muchos objetos antiguos, como monedas, piedras de molino y trozos de cerámica. La torre principal del pueblo se asienta sobre restos de los siglos I y II.
La alquería (pequeña aldea) de Silla fue entregada por el rey Jaime I el 15 de enero de 1233 a la Orden de San Juan del Hospital. El maestro de esta orden, Don Hugo de Fullaquer, conquistó la torre árabe, que era el centro de Silla. Más tarde, Silla pasó a la Orden de Montesa. Hugo de Fullaquer concedió la primera Carta Puebla de Silla el 31 de octubre de 1243. Con esta carta, los primeros cristianos de fuera se establecieron en casas y cultivaron tierras.
En el año 1248, Pedro de Alcalá, señor de Amposta de la Orden del Hospital, otorgó la segunda Carta Puebla de Silla. Esto ocurrió el 25 de noviembre de 1248, con condiciones que eran difíciles para los campesinos.
En el año 1317, la Orden del Hospital dejó de tener el control de Silla, y el pueblo pasó a formar parte de la Orden de Santa María de Montesa. Este dominio duró hasta el año 1837, cuando hubo un cambio importante en la propiedad de las tierras en España, y la Orden de Montesa perdió sus propiedades.
En 1907, en la iglesia parroquial, hubo un robo de objetos religiosos. Días después, un agricultor encontró los objetos enterrados bajo un naranjo. Estos objetos, después de pasar por una guerra y ser escondidos en varios lugares, son muy venerados por el pueblo de Silla desde hace más de 100 años.
A partir de 1960, la llegada de la industria y la cercanía a la ciudad de Valencia hicieron que Silla creciera mucho en población y en construcciones. Silla se convirtió entonces en una ciudad donde mucha gente vive y trabaja en Valencia.
Población de Silla
Silla (Valencia) tiene una población de 20.117 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Silla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
En 2021, la población de Silla representaba el 10,57 % de la población de su comarca. La densidad de población era de 767,52 habitantes por kilómetro cuadrado. Además, el 18,65 % de la población tenía más de 64 años y el 13,2 % había nacido en la Comunidad Valenciana.
Economía de Silla
La renta media por persona en Silla fue de 11.768 € en 2021.
¿Cómo se conecta Silla con otros lugares?
Silla tiene una estación de tren que la conecta con varias localidades, lo que ayuda al turismo local. Los trenes que pasan por la Estación de Silla son de cercanías y de media distancia.
La cercanía a Valencia ha facilitado que Silla se industrialice, pero no ha perdido por completo su tradición agrícola.
¿Qué se cultiva y produce en Silla?
En los campos de regadío se cultivan arroz, hortalizas, kaki, maíz y naranja. En las zonas de secano quedan olivos y algarrobos. En general, los terrenos agrícolas, excepto los arrozales, están disminuyendo para dar espacio a las fábricas, que crecen muy rápido.
También hay ganadería, con vacas para leche, ovejas y varias granjas de aves y cerdos. Existe una comunidad de pescadores que trabajan en las acequias y en el lago de la Albufera.
El sector industrial es el más importante económicamente hoy en día. Silla cuenta con más de 500 industrias, que fabrican muebles, papeles pintados, moquetas, artículos de plástico, juguetes, materiales de construcción, licores, ropa, tapicerías, embalajes de cartón, maquinaria, estructuras metálicas, neumáticos y pinturas, entre otros. Además, 85 de estas empresas exportan sus productos, siendo el municipio con más empresas exportadoras en la Huerta Sur.
En el término municipal de Silla, a orillas de la Albufera, se encuentra el puerto pesquero.
Administración y política en Silla
El gobierno de Silla está formado por el alcalde y los concejales, que son elegidos por los ciudadanos.
Alcaldes de Silla
A lo largo de los años, Silla ha tenido varios alcaldes. Actualmente, el alcalde es Vicente Zaragozá Alberola, del PSOE. Él también se encarga de áreas como Seguridad Ciudadana, Recursos Humanos, Policía Local, Proyectos Europeos, Comunicación, Empleo, Formación, Comercio, Urbanismo, Obras, Servicios y Mantenimiento.
Otros concejales y sus responsabilidades son:
- José Felipe García Iborra (PSOE): Interior, Agricultura, Cementerio, Coto de Caza, limpieza diaria y recogida de residuos.
- Trinidad Martínez Jiménez (PSOE): Fiestas, Cultura, Mayores y la Feria de San Sebastián.
- José Iván Cuenca Navarro (PSOE): Hacienda e Interior.
- Francisco Gómez Rebollo (PSOE): Transparencia, Modernización y Participación Ciudadana, Urbanismo, Obras y Medio Ambiente.
- Laura Millán Palau (PSOE): Educación y Normalización Lingüística.
- Benigno Bodón Valiente (PSOE): Deportes, Jardinería, Mercado Municipal y Comercio.
- Ana Isabel Piera Jiménez (PSOE): Bienestar Social, Salud Pública, Igualdad y Recursos Humanos.
- Carles Pontes Forner (PSOE): Polígono Industrial, Turismo y Puerto de Silla.
- Amparo Alapont Chilet (PSOE): Juventud, Memoria Histórica y Bienestar Animal.
Cómo llegar a Silla
Por carretera
Puedes llegar a Silla desde Valencia tomando la carretera V-31. También se puede acceder desde la autopista del Mediterráneo A-7.
En tren
Silla tiene una estación de ferrocarril donde paran las líneas C-1 y C-2 de Cercanías Valencia de Renfe.
En autobús
Varias líneas de MetroBus Valencia ofrecen servicio al municipio:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
182 | Valencia - Beniparrell - Silla | Autocares Herca |
182N | Nocturno Valencia - Picasent | |
184 | Silla - Nuevo Hospital La Fe | |
185 | Picasent - Playa El Saler | |
187 | Alcácer - Silla |
Cultura y tradiciones de Silla
Lugares de interés
- Villa Romana de Silla: La Torre Árabe se construyó sobre los restos de una antigua villa romana.
- Casa Palacio: Está en la plaza del pueblo, junto a la iglesia. Fue construida en 1794 y se usó como escuela pública y oficina de correos en el siglo XIX. En 1996, el Ayuntamiento la compró de nuevo. Su fachada es de estilo neoclásico.
- Monumento al Abnegado Labrador: Se inauguró en los años setenta y, después de una restauración, fue reubicado en 2020 al principio de la avenida Alicante.
- Torre musulmana: Esta torre fue construida en el siglo XII, usando piedras de villas romanas. Ha sido reformada varias veces. Desde 2009, es parte del MARS (Museo de Historia y Arqueología de Silla).
- Església Nostra Sra. dels Àngels: La construcción de esta iglesia comenzó alrededor de 1751. Fue pagada por los habitantes del pueblo, por lo que las obras duraron casi un siglo. Se encuentra en la plaza del pueblo.
- Antiguo colegio Sagrada Familia: Era un antiguo palacio que se usó como casa familiar y luego, a partir de 1918, como colegio de monjas y de niñas.
Fiestas populares
- Fiestas de Agosto: Se celebran desde mediados de julio, siendo el día principal el 6 de agosto, dedicado al Santísimo Cristo de Silla. Esa noche, se realiza una tradición especial donde un niño vestido de ángel canta al santo. Durante el día, se baila la danza de las Porras (Els Porrots), una danza guerrera con mazas.
El 8 de agosto comienza la semana taurina, que atrae a muchos aficionados.
- Feria de San Sebastián: Se celebra el fin de semana más cercano al 20 de enero, día del patrón San Sebastián. Es una feria de comercio y alimentación con puestos, atracciones, feria de la tapa y actividades para niños.
- Fallas: En Silla hay 7 grupos falleros. Se celebran actos como la Crida (llamada a la fiesta), la exposición del muñeco indultado, la Ofrenda (ofrenda de flores) y la Cremà (quema de los monumentos falleros).
- Fiestas Populares y de Barrio:
* Fiestas del parque Sant Roc: del 9 al 12 de octubre, con almuerzos, desfiles de Moros y Cristianos y desfiles de bandas. * Fiestas del Molí de Magalló: en julio, con cenas populares y juegos para niños. * Otras fiestas de barrio: Carrer del Toll, parque Sant Lluís, Fiesta de Andalucía, calle del Pilar y Patí.
Gastronomía típica
Uno de los platos más famosos de Silla es el all i pebre, un guiso que tradicionalmente lleva anguilas y patatas, además de ajo y pimentón. Es un plato muy popular en los pueblos alrededor de la Albufera. Otro plato conocido es el "arroz en perol", que se prepara con carne de pato, "fotja" (un tipo de ave de la Albufera), nabos y boniato. Y, por supuesto, como en toda la Comunidad Valenciana, la paella valenciana es uno de los platos estrella.
Deporte en Silla
Silla tiene un equipo de fútbol muy antiguo, el Silla Club de Fútbol, fundado en 1927. Juega sus partidos en el campo municipal Vicent Morera, dentro del complejo polideportivo de Silla. El equipo, conocido como 'blanquet' por el color de su camiseta, ha logrado ascender a la tercera división nacional.
El Silla C.F. tiene muchos seguidores, con más de 1000 socios, y una gran escuela de fútbol base con muchos niños y jóvenes. La afición por el fútbol es muy grande en Silla, y el equipo es un referente para sus habitantes.
En la temporada 1980/81, el Silla C.F. ganó la Copa Regional de Aficionados de la Comunidad Valenciana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Silla, Spain Facts for Kids