robot de la enciclopedia para niños

Amposta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amposta
municipio de Cataluña
Bandera d'Amposta.svg
Bandera
Escudo de Amposta.svg
Escudo

Amposta - 53112907224.jpg
Vista de la localidad
Amposta ubicada en España
Amposta
Amposta
Ubicación de Amposta en España
Amposta ubicada en Provincia de Tarragona
Amposta
Amposta
Ubicación de Amposta en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Montsiá
• Partido judicial Amposta
Ubicación 40°42′38″N 0°34′51″E / 40.710555555556, 0.58083333333333
• Altitud 8 m
Superficie 136,2 km²
Fundación 1150
Población 22 637 hab. (2024)
• Densidad 151,04 hab./km²
Gentilicio ampostino, -a
Código postal 43870
Alcalde Adam Tomàs (ERC-EA)
Sitio web Sitio web oficial

Amposta es una ciudad y municipio en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Es la capital de la comarca del Montsiá. Se encuentra a solo 8 metros sobre el nivel del mar, junto al río Ebro.

En Amposta viven unas 22.637 personas (datos de 2024). Su economía se basa principalmente en la agricultura, sobre todo el cultivo de arroz, y en los servicios. En los últimos años, también ha crecido un sector industrial importante, con empresas de industria alimentaria, papel y embalajes, muebles y talleres de maquinaria. El municipio incluye la ciudad de Amposta, la localidad de Poblenou del Delta y parte de Balada.

Geografía de Amposta

Archivo:Localització del Montsià
Situación de la comarca del Montsiá dentro de Cataluña

Amposta es la capital de la comarca del Montsiá y está a 82 kilómetros de la ciudad de Tarragona. El municipio tiene varias carreteras importantes que lo conectan con otras ciudades:

Relieve y entorno natural

El paisaje de Amposta es una mezcla de montañas y llanuras. Al suroeste y sur, se encuentran las montañas de la sierra del Montsiá. Al este, está el delta del Ebro, que incluye el famoso Parque Natural del Delta del Ebro. La parte norte del municipio es muy llana, ya que está junto al río Ebro antes de que llegue al mar.

La ciudad de Amposta se asienta en la orilla derecha del río Ebro, justo donde termina la tierra firme y empieza el delta. De hecho, una parte de la ciudad está construida sobre lo que antes era una zona de humedales. En la zona de montaña, destaca el pico Montsianell, que mide 292 metros de altura. La altitud del municipio varía desde los 434 metros en el sur hasta el nivel del mar. La ciudad misma está a solo 8 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Masdenverge Norte: Tortosa y La Aldea Noreste: Deltebre
Oeste: Masdenverge Rosa de los vientos.svg Este: San Jaime de Enveija y Mar Mediterráneo
Suroeste: Freginals Sur: San Carlos de la Rápita Sureste: Mar Mediterráneo y San Carlos de la Rápita

Historia de Amposta

Amposta tiene una historia muy antigua, con muchos descubrimientos arqueológicos que nos cuentan cómo era la vida allí hace miles de años.

Orígenes antiguos

Se han encontrado restos de un antiguo pueblo íbero con almacenes de grano en la zona del castillo, y otro en el Pla d'Empuries. También hay una necrópolis (un cementerio antiguo) en la Oriola. Por estos hallazgos, algunos historiadores creen que la ciudad de Hibera, capital de los ilercavones (un pueblo íbero), pudo estar en el lugar donde hoy se encuentra Amposta.

Durante la segunda guerra púnica, en el año 215 a. C., tuvo lugar la batalla de Dertosa (también llamada batalla de Hibera por algunos expertos). En esta batalla se enfrentaron los cartagineses y los romanos. La ciudad, que apoyaba a los cartagineses, fue afectada por las tropas romanas. Después de esto, los habitantes se dispersaron y la cultura íbera fue reemplazada por la romana.

Los romanos construyeron un pequeño asentamiento cerca de la Torre de la Carrova y también una posada para vigilar el río Ebro, en el centro antiguo de Amposta. De ahí viene el nombre de Amposta, que significa "Amni Imposita" en latín, o "puesta sobre el río".

Época medieval

Durante la época árabe, se construyó una fortaleza en el mismo lugar de la posada romana, algo que se ha confirmado con descubrimientos arqueológicos.

En el año 1148, el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV el Santo logró conquistar Amposta. Como agradecimiento por su ayuda en las conquistas, Ramón Berenguer IV entregó el castillo de Amposta y las tierras cercanas a la Orden de San Juan de Jerusalén en 1149 (o 1150, según el calendario actual). El castillo se convirtió en el centro principal de las propiedades de esta orden en la Corona de Aragón.

El castillo de Amposta fue muy importante y próspero en esa época. El título de castellán de Amposta significaba tener mucho poder dentro de la Corona de Aragón. En 1280, el castillo pasó a ser propiedad de la corona.

Más tarde, en 1461, durante un conflicto interno en Cataluña, la ciudad apoyó a Carlos de Viana contra Juan II de Aragón. Por esta razón, el castillo fue asediado desde octubre de 1465 hasta junio de 1466. Fue gravemente dañado y la ciudad perdió su importancia como fortaleza.

Edad Moderna y Contemporánea

En la Edad Moderna, sin la protección del castillo, la ciudad sufrió un periodo de declive. Fue atacada y saqueada varias veces por piratas turcos y berberiscos en el siglo XIV. Después, comenzó una lenta recuperación durante los siglos XVII, XVIII y XIX, cuando se empezó a cultivar el delta del Ebro y a usar el puerto de los Alfacs.

En el siglo XIX, la ciudad empezó a crecer en tamaño y población. En 1860, se decidió cultivar arroz en la zona del delta. Amposta también tenía algunas industrias, como molinos de aceite y arroz, y fábricas que usaban materiales del delta como la caña.

Con el desarrollo del delta y el cultivo del arroz, la población de Amposta llegó a 4.000 habitantes a principios del siglo XX. La ciudad siguió creciendo con la construcción del puente colgante, impulsado por el alcalde Joan Palau, y la mejora de servicios como escuelas, agua y electricidad. Este desarrollo se interrumpió por un conflicto en España, durante el cual el puente colgante fue destruido el 10 de marzo de 1938. El 18 de abril de 1938, la ciudad fue tomada por un ejército.

Población de Amposta

Amposta tiene una población de 22.637 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Amposta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Amposta

Archivo:Arrozales en el Delta del Ebro
El cultivo del arroz ha sido la principal actividad económica de Amposta.

Tradicionalmente, la agricultura ha sido el motor económico de Amposta, especialmente el cultivo de arroz y los sistemas de riego. También eran importantes las actividades relacionadas, como la maquinaria agrícola. Sin embargo, a principios del siglo XXI, la economía se ha vuelto más variada. Aunque la agricultura sigue siendo importante, la mecanización y los cambios en el mercado han hecho que menos personas trabajen en el campo. Aun así, la Cambra Arrosera del Montsià es una de las cooperativas de arroz más grandes de España y la mayor de Cataluña.

La industria ha ganado importancia en la economía local. Las industrias que siempre han existido en Amposta son los talleres de maquinaria, la industria papelera y las empresas de alimentos. En los últimos años, estas empresas han crecido y han surgido nuevas industrias, como las de muebles, metal y construcción.

El sector terciario (servicios) también está muy desarrollado. Amposta es un centro importante de servicios para toda la comarca. Además de tener los servicios propios de una capital de comarca, es un centro comercial relevante y está empezando a desarrollar el turismo, aprovechando la belleza del Delta y su parque natural, así como la costa.

Administración y gobierno

Resultados de las elecciones municipales de 2019 en Amposta
Partido político 2019
% Concejales
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) 62,05 16
Som Amposta 10,95 2
Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) 8,75 2
Junts per Catalunya (JxCat) 7,66 1

El gobierno local de Amposta se elige mediante elecciones municipales. El alcalde actual es Adam Tomàs, del partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC-EA).

Lugares de interés y patrimonio

Amposta cuenta con varios edificios históricos y lugares interesantes para visitar.

Edificios religiosos

Archivo:Església parroquial de Santa Maria (Amposta)P1050956
Iglesia de Santa María
  • Iglesia arciprestal de la Asunción: Su construcción comenzó en el siglo XVIII y aún no está terminada, ya que le falta uno de los dos campanarios que se planearon.
  • Iglesia de San José: Se encuentra en el barrio del Grao.
  • Iglesia del Sagrado Corazón: Ubicada en el barrio de Valletes.
  • Ermita de la Virgen del Montsiá (Mare de Déu del Montsià): Está al pie de la montaña del Montsianell.

Museos para explorar

  • Museo de las Tierras del Ebro: Antes conocido como Museo del Montsià, está en el antiguo edificio de las escuelas públicas. Tiene exposiciones permanentes sobre la arqueología del Montsiá, la fauna y flora del Delta del Ebro, y también salas para exposiciones temporales.
  • Casa de Fusta (Casa de Madera): Cerca de l'Encanyissada, era un antiguo refugio de cazadores. Ahora alberga una gran exposición sobre la flora y fauna del Delta.

Patrimonio civil y estructuras históricas

Archivo:Pont penjat d'Amposta
Puente sobre el Ebro de Amposta.
  • Puente colgante de Amposta: Fue construido entre 1915 y 1921, diseñado por el ingeniero José Eugenio Ribera.
  • Torre de la Carrova: Una torre defensiva del siglo XIV situada en una colina junto al río Ebro, a unos 3,5 km de la ciudad.
  • Torre de San Juan: Una torre defensiva de los siglos XVII al XIX, construida por orden del rey Felipe II para proteger la entrada del puerto de los Alfaques de ataques.
  • Restos del castillo: De los siglos XIII al XV, hoy en día son la sede de la Biblioteca Comarcal y de la Escola d'Art i Disseny.

Cultura y tradiciones

Amposta es conocida por tener muchas asociaciones culturales y cívicas. Entre ellas, destacan dos sociedades musicales muy importantes: La Lira Ampostina (fundada en 1916) y La Sociedad Musical Unión Filarmónica (fundada en 1917). Se les conoce como «La Lira» y «La Fila». Ambas tienen bandas de música de gran calidad, escuelas de música y organizan muchos eventos para la comunidad. Las dos han recibido la Cruz de San Jorge, un importante reconocimiento de la Generalidad de Cataluña.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amposta Facts for Kids

kids search engine
Amposta para Niños. Enciclopedia Kiddle.