Refugio-Museo de Cervantes para niños
Datos para niños Refugio-Museo de Cervantes |
||
---|---|---|
Refugi-Museu de Cervantes | ||
![]() Galerías del Refugio de Cervantes
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Ubicación | Alcoy | |
Dirección | Calle els Alçamora, 1 | |
Coordenadas | 38°41′43″N 0°28′48″O / 38.695166666667, -0.48011111111111 | |
Información general | ||
Usos | museo | |
Construcción | 1938 | |
Inauguración | 2006 | |
Remodelación | 2006 | |
Propietario | Ayuntamiento de Alcoy | |
http://www.alcoyturismo.com/alcoy/web_php/index.php?contenido=fichaComercial&id=16&idContacto=74&mode=folder&order=asc&idNivel=4011 | ||
El Refugio-Museo de Cervantes es un lugar especial en la ciudad de Alcoy, Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Originalmente, fue un refugio subterráneo construido para proteger a las personas durante la Guerra Civil Española.
Este refugio se encuentra junto al parque de Cervantes. Fue restaurado y abierto al público el 12 de abril de 2006, convirtiéndose en un museo donde se puede aprender sobre un momento importante de la historia.
Contenido
El Refugio-Museo de Cervantes: Un Viaje al Pasado
El Refugio-Museo de Cervantes nos permite entender cómo vivían las personas en Alcoy durante la Guerra Civil Española. Es un espacio que nos enseña sobre la importancia de la protección civil en tiempos difíciles.
¿Qué es un Refugio Antiaéreo?
Un refugio antiaéreo es un lugar seguro, a menudo subterráneo, diseñado para proteger a las personas de los bombardeos aéreos. Durante los conflictos, cuando los aviones lanzaban bombas, la gente buscaba refugio en estos lugares para estar a salvo.
Historia del Refugio de Cervantes
Durante la Guerra Civil Española, que ocurrió entre 1936 y 1939, se construyeron muchos refugios en ciudades como Alcoy. La ciudad necesitaba proteger a sus habitantes de los ataques aéreos.
¿Por qué se construyó el refugio?
Alcoy fue bombardeada siete veces por aviones italianos llamados Savoia SM 79. Estos ataques ocurrieron entre el 20 de septiembre de 1938 y el 11 de enero de 1939. Para proteger a la población, se construyeron más de veinticinco refugios en toda la ciudad, y el de Cervantes fue uno de ellos.
¿Cómo era el refugio por dentro?
El refugio de Cervantes es muy grande. Tiene más de 100 metros de largo y podía albergar hasta 1166 personas. Está formado por ocho galerías, que son como pasillos o salas, conectadas por dos pasillos laterales. Su superficie total es de 292 metros cuadrados.
Además, el refugio contaba con cuatro baños y dos lavabos. También tenía una habitación especial para primeros auxilios, donde se podía atender a las personas que lo necesitaran.
Para entrar al refugio, se usa un largo pasillo. Allí, aún se puede ver un letrero original que decía: «Es peligroso permanecer aquí». Esta advertencia recordaba a la gente el riesgo de quedarse fuera por la onda expansiva de las bombas.
El Refugio hoy: Un Museo para Aprender
Hoy en día, el refugio se ha transformado en un museo. Cada una de sus galerías está dedicada a un tema diferente, lo que permite a los visitantes aprender de forma organizada.
El museo muestra información y fotografías aéreas de los ataques que sufrió Alcoy. También hay una pantalla interactiva con objetos de la época y una proyección de video con testimonios de personas que vivieron esos bombardeos en la ciudad. Es una forma de recordar y aprender del pasado.
Véase también
En inglés: Shelter of Cervantes Facts for Kids
- Refugio antiaéreo Valencia
- Alcoy