Granollers para niños
Datos para niños Granollers |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Esteban
|
||||
Ubicación de Granollers en España | ||||
Ubicación de Granollers en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Oriental | |||
• Partido judicial | Granollers | |||
Ubicación | 41°36′30″N 2°17′20″E / 41.608333, 2.288889 | |||
• Altitud | 150 m | |||
Superficie | 14,9 km² | |||
Población | 64 181 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4073,49 hab./km² | |||
Gentilicio | granollerense (cat.) granollerí, -na |
|||
Código postal | 08400-08403 | |||
Alcalde (2022) | Alba Barnusell (PSC) | |||
Presupuesto | 104 000 000 € (2023) | |||
Patrón | Esteban y Plácido de Subiaco | |||
Sitio web | www.granollers.cat | |||
Granollers es una ciudad y municipio en España, ubicada en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Es la capital y la ciudad más grande de la comarca del Vallés Oriental. En 2024, Granollers tiene una población de 64.181 habitantes.
Uno de sus edificios más famosos es La Porxada, una construcción del Renacimiento que se usaba para guardar grano durante los días de mercado. Fue construida entre 1586 y 1587. Tiene quince columnas que sostienen un tejado y ha sido restaurada varias veces.
En la calle de Corró, puedes encontrar la Sala Francesc Tarafa, que antes era el Hospital de Santo Domingo. Es un bonito ejemplo de arquitectura gótica que ha sido restaurada.
Granollers es una ciudad que vive del comercio y de sus industrias. Sin embargo, en la parte sur, en el área de Palou, todavía se conservan zonas dedicadas a la agricultura.
Contenido
Granollers: Una Ciudad con Historia y Encanto
Granollers se encuentra en una zona llana llamada el Vallés, en una depresión cerca de la costa de Cataluña. Está a una altitud de 147 metros sobre el nivel del mar.
Un Vistazo a su Pasado
Los Primeros Habitantes
Los restos más antiguos encontrados en Granollers tienen más de 4000 años. Los descubrimientos arqueológicos más importantes son los de la necrópolis de Can Trullàs, que datan de la época romana. El nombre "Granollers" aparece por primera vez en el año 944.
El Mercado y su Importancia
El mercado de Granollers ya se menciona en el año 1040. Durante los siglos XIII, XIV y XV, la Iglesia, un señor feudal y la Corona se disputaban el control de Granollers. Para acabar con esta situación, los habitantes de Granollers reunieron 10.000 florines y se los dieron al rey Alfonso IV para que comprara la villa y la uniera a la Corona. Así, en 1418, Alfonso IV declaró a Granollers como una "calle" de Barcelona, lo que significaba que tenía los mismos derechos que la capital.
Entre 1462 y 1472, hubo una guerra civil en la que Granollers apoyó a la Generalidad contra el rey Juan II. A pesar de esto, al terminar la guerra, el rey Juan II mantuvo los privilegios que Alfonso IV había dado a la villa. El siglo XV trajo más conflictos a Granollers, como la segunda guerra de Remença.
Tiempos de Cambios y Crecimiento
El siglo XVI fue un periodo de estabilidad y crecimiento para Granollers. La población aumentó y el mercado prosperó. Se construyeron edificios importantes como la nueva iglesia gótica de San Esteban y el Soportal (La Porxada). Esta prosperidad se vio interrumpida por la Guerra de los Segadores.
Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), Granollers se opuso a la ocupación francesa. Más tarde, en 1875, la tercera guerra carlista afectó mucho a la villa. Un grupo de 3000 carlistas atacó Granollers y secuestró al alcalde y a otras 33 personas, que fueron liberadas tras pagar un rescate.
A mediados del siglo XIX, la economía de Granollers cambió. Gracias a la mejora de las carreteras y la llegada del tren en 1854 y 1876, la ciudad se volvió más industrial y comercial. A principios del siglo XX, Granollers creció al incorporar los barrios de Lledoner (1922) y Palou (1928).
Granollers en el Siglo XXI
Durante la Segunda República, la ciudad experimentó muchos cambios sociales y políticos. La Guerra Civil (1936-1939) fue muy dura para Granollers, que sufrió cuatro bombardeos. El primero, el 31 de mayo de 1938, causó muchos heridos y daños en la plaza.
Después de la guerra, en 1943, se celebró la primera Feria de la Ascensión, que con el tiempo se hizo muy famosa. Entre 1956 y 1975, la población de Granollers creció mucho debido a la llegada de personas de otras partes de España. Esto llevó a la construcción de muchas viviendas y al desarrollo de la ciudad. La industria también se diversificó, lo que es una característica importante de la economía de Granollers.
En los años 90, se cerraron algunas fábricas importantes. En 1991, se inauguraron dos instalaciones deportivas muy destacadas: el Circuito de Cataluña y el Palacio de Deportes, que fue sede de la competición de balonmano en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Desde 2004 hasta 2022, Josep Mayoral fue el alcalde de la ciudad. Actualmente, la alcaldesa es Alba Barnusell.
Tradiciones y Sabores de Granollers
La Fiesta Mayor: Blancos y Azules
La fiesta mayor de Granollers comienza el último jueves de agosto y dura una semana. La forma actual de la fiesta, que empezó en 1983, se basa en una apuesta antigua de 1897. En esa ocasión, dos artesanos de ladrillos, los señores Rayo y Maynou, compitieron para ver quién hacía más ladrillos en una hora.
Esta anécdota dio origen a la fiesta mayor Blanca y Azul. Los protagonistas son los ciudadanos, que se dividen en dos grupos o colles: los blancs (blancos) y los blaus (azules). Estos grupos organizan actividades y competiciones divertidas para animar la fiesta y despedir el verano. Hay pruebas de todo tipo: gastronómicas, de competición y anecdóticas, para que todos disfruten.
Delicias Gastronómicas
En Granollers, son muy famosos los "desayunos de tenedor" (Esmorzars de Forquilla). Es una tradición en muchos restaurantes de la ciudad y la comarca. Los jueves, día de mercado, agricultores, comerciantes y clientes se reúnen para charlar mientras disfrutan de un buen desayuno.
También puedes probar "El Rajol de Festa Major", un dulce típico de la ciudad desde 1994. Está hecho de hojaldre, crema de cacao y relleno de trufa y praliné de avellana.
¿Cómo es la Vida en Granollers?
Población y Crecimiento
Granollers tiene una población de 64.181 habitantes (2024). La ciudad ha crecido mucho a lo largo de los años, especialmente a partir de mediados del siglo XX.
Gráfica de evolución demográfica de Granollers entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Palou |
Cómo Moverse por la Ciudad
Granollers está bien conectada por diferentes medios de transporte:
- Tren: Tiene varias estaciones. La Estación de Granollers Centro conecta con líneas importantes (R2, R8, R11) y trenes de Media y Larga Distancia. También están la Estación de Granollers-Canovellas (línea R3) y la Estación de Les Franqueses-Granollers Nord (línea R2), cerca de los límites del municipio.
- Autobús: La estación de autobuses ofrece servicios que conectan Granollers con ciudades como Barcelona, Gerona, Mataró, Sabadell y otros pueblos del Vallés Oriental.
- Bicicleta: La ciudad cuenta con un servicio de bicicletas públicas llamado Ambicia't, que ayuda a los ciudadanos a moverse de forma sostenible.
- Carretera: Varias autopistas y autovías importantes pasan por Granollers, como la AP-7, la C-17, la C-35 y la C-60 (que une Mataró con Granollers).
Deporte en Granollers: ¡Grandes Logros!
Granollers es una ciudad con una fuerte tradición deportiva y ha visto nacer a muchos atletas destacados.
Fútbol
El Esport Club Granollers es el club de fútbol más antiguo de la comarca, fundado en 1913. En la temporada 1935/36, logró ascender a la segunda división de España, su mayor éxito. Actualmente, cuenta con muchos equipos y jugadores federados.
Balonmano
El Club Balonmano Granollers es uno de los clubes de balonmano más importantes de la historia de España. Ha ganado 13 títulos nacionales y también ha sido campeón de la Recopa de Europa (1975-76) y de la Copa EHF (1994-95 y 1995-96). Cada año, desde 1999, se celebra el torneo Granollers Cup, uno de los más importantes de balonmano en Europa.
Baloncesto
Granollers Esportiu Bàsquet, ahora conocido como Club Basquet Granollers, es uno de los clubes de baloncesto más antiguos de España, fundado en 1932. Compitió en las ligas más importantes de España durante muchos años.
Deportes de Motor y Natación
La ciudad tiene una gran conexión con los deportes de motor por su cercanía al circuito de Montmeló. De Granollers han salido pilotos de motociclismo muy conocidos, como Pol Espargaró, campeón del mundo de Moto 2 en 2013, y su hermano mayor, Aleix Espargaró, ambos compitiendo en MotoGP.
El Club Natación Granollers, fundado en 1967, ha tenido deportistas que han logrado grandes éxitos en natación, natación sincronizada y waterpolo. Un ejemplo es Laia Pons Arenas, medallista olímpica en natación sincronizada en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Personas Famosas de Granollers
Granollers ha sido el lugar de nacimiento de muchas personas destacadas en diferentes campos. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Granollers Facts for Kids