Batalla de Guadalajara (1937) para niños
Datos para niños Batalla de Guadalajara |
||||
---|---|---|---|---|
Frente del Centro - Guerra civil española Parte de guerra civil española |
||||
![]() Fuerzas sublevadas en Guadalajara
|
||||
Fecha | 8-23 de marzo de 1937 | |||
Lugar | Guadalajara, España | |||
Coordenadas | 40°38′00″N 3°10′00″O / 40.6333, -3.16667 | |||
Resultado |
Fracaso en la toma de objetivos y altas pérdidas italianas Victoria decisiva republicana |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Guadalajara fue un importante enfrentamiento durante la Guerra civil española. Ocurrió entre el 8 y el 23 de marzo de 1937, cerca de la ciudad de Guadalajara. El objetivo de las tropas que apoyaban a los sublevados era avanzar hacia Madrid, la capital de España, desde el norte.
En esta batalla participaron el Ejército Popular Republicano y el Corpo Truppe Volontarie (un grupo de soldados italianos que apoyaban a los sublevados), junto con otras unidades del bando sublevado, como la División de Soria. Esta batalla es parte de las operaciones militares que buscaban controlar Madrid.
La batalla comenzó con un ataque de las fuerzas italianas el 8 de marzo. Las tropas republicanas tuvieron que retroceder, perdiendo algunas localidades. Entre el 12 y el 14 de marzo, las fuerzas republicanas fueron atacadas por el ejército sublevado. Luego, las fuerzas republicanas, con la ayuda de las Brigadas Internacionales, lanzaron un contraataque que duró desde el 15 hasta el 23 de marzo.
Contenido
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Guadalajara?
El plan de los líderes italianos del Corpo di Truppe Volontarie era usar su infantería, tanques y vehículos ligeros para romper las líneas republicanas al norte de Guadalajara. Querían tomar Brihuega y rodear a los defensores de Madrid por el noroeste para llegar hasta Alcalá de Henares.
El inicio del ataque italiano
El 8 de marzo, los italianos bombardearon fuertemente las posiciones republicanas. Lograron romper la línea de defensa con sus tanquetas. Sin embargo, la niebla y la lluvia les impidieron avanzar rápidamente. Solo lograron avanzar unos 12 kilómetros.
Al día siguiente, 9 de marzo, los italianos continuaron su avance con tanques más grandes. Pero la poca visibilidad dificultó sus movimientos. Esto permitió que casi toda la 50.ª Brigada republicana se retirara sin muchas pérdidas.
A mediodía, el avance italiano fue detenido por tres batallones de las Brigadas Internacionales: el Ernst Thälmann, Edgar André y Commune de Paris. Los italianos habían avanzado hasta 15 kilómetros ese día. Por la tarde, tuvieron que detener su ataque cerca de Brihuega para descansar, lo que redujo la fuerza de su ofensiva.
La resistencia republicana y el mal tiempo
El 10 de marzo, los italianos reanudaron su ataque, pero sin mucho éxito. Se encontraron con las Brigadas Internacionales XI y XII (que habían llegado como refuerzo), además de tres divisiones del Ejército Popular Republicano: la 12.ª, la 14.ª y la 1.ª brigada de asalto, bajo las órdenes de Vicente Rojo.
Las tropas españolas del bando sublevado se encargaron de tomar Brihuega. Mientras tanto, los italianos seguían luchando contra las tropas republicanas y los refuerzos de las Brigadas Internacionales. El avance italiano fue lento debido al mal tiempo, con lluvia y niebla. Esto impidió que los tanques y tanquetas fueran decisivos, a pesar de que el terreno era favorable para ellos.
El 11 de marzo, los italianos lograron hacer retroceder a las Brigadas XI y XII, que se retiraron de forma ordenada. Los italianos avanzaron hasta 3 kilómetros al sur de Torija. Sin embargo, la lluvia intensa convirtió los caminos en lodo, impidiendo que sus unidades de vanguardia avanzaran más.
El papel crucial del clima y la aviación
La lluvia intensa y la nieve fueron clave en el desarrollo de la batalla. El ejército sublevado quedó atascado en la carretera N-II (que estaba pavimentada). No podían salirse de ella porque sus vehículos, especialmente las tanquetas italianas, se quedaban atrapados en el barro. Esto causó un gran atasco en la carretera.
Además, el ejército sublevado no pudo contar con apoyo aéreo. La lluvia dejó inutilizables los aeródromos de campaña en la provincia de Soria. El aeródromo operativo más cercano estaba en Zaragoza, a unos 220 kilómetros, lo que lo hacía poco útil.
El 12 de marzo, siguiendo el plan de Vicente Rojo, los republicanos lanzaron su contraataque. Usaron las divisiones 12.ª y 14.ª, las brigadas internacionales XI y XII, la 1.ª brigada de asalto, y tanques soviéticos T-26. Estos tanques tenían mejor blindaje y artillería que los tanques italianos Fiat Ansaldo.
Mientras tanto, la aviación republicana operaba desde Guadalajara, Barajas y Cuatro Vientos. Estos aeródromos estaban cerca y pavimentados con hormigón, lo que permitía el despegue y aterrizaje de los aviones sin problemas.
El hecho de que el ejército sublevado estuviera atascado en la N-II y sin apoyo aéreo facilitó mucho los ataques y bombardeos republicanos. Lograron destruir gran parte del equipo de guerra que se dirigía al frente. Además, la destrucción de un pequeño puente cerca de Alcolea del Pinar cortó el suministro del ejército sublevado.
En el contraataque republicano del 12 de marzo, el general italiano Mario Roatta intentó cambiar su estrategia para enfrentar a los tanques soviéticos. Pero fue casi imposible. Aunque los vehículos italianos salieron de la carretera para desplegarse en campo abierto, el barro los dejó atascados. La aviación republicana logró destruir muchos tanques, tanquetas y camiones italianos.
El contraataque republicano final
El 13 de marzo, los republicanos intentaron rodear al enemigo. La 11.ª División de Enrique Líster se unió a las unidades de tanques. Las Brigadas Internacionales estaban en el centro con la 12.ª División, y en el flanco del río Tajuña, la 14.ª División de Cipriano Mera. Todas estas fuerzas se dirigían hacia Brihuega. El avance republicano fue exitoso, y las unidades italianas tuvieron que retroceder. Desde el 14 hasta el 17 de marzo, el frente se mantuvo sin cambios, mientras la aviación republicana destruía objetivos enemigos sin encontrar mucha resistencia.
El 18 de marzo, los republicanos continuaron su avance con un contraataque general. Esa tarde, los italianos se retiraron de Brihuega para evitar ser rodeados. Aunque la retirada italiana fue ordenada, el Corpo Truppe Volontarie ya había perdido la mayor parte de su equipo debido a los ataques de la Guardia de Asalto, liderados por la 1.ª brigada de asalto. Entre el 19 y el 23 de marzo, los republicanos recuperaron el territorio perdido, y los italianos regresaron a sus posiciones iniciales.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Guadalajara?
La Batalla de Guadalajara fue el penúltimo intento de las tropas sublevadas por conquistar Madrid antes del final de la guerra. Después de esta derrota, el ejército sublevado dirigió sus esfuerzos hacia el frente norte, reanudando el ataque en Vizcaya poco después.
Impacto en la moral y la propaganda
El resultado de la batalla mejoró temporalmente la moral del Ejército Popular Republicano. Fue su primera gran victoria y, además, evitó que Madrid fuera completamente rodeada. La propaganda republicana destacó la eficacia de sus tropas. El periodista estadounidense Herbert Matthews, que apoyaba a los republicanos, llegó a decir que la derrota italiana en Guadalajara era un desastre comparable al de la Batalla de Bailén para Napoleón. Sin embargo, pronto se vio que esta victoria no fue decisiva a largo plazo, ya que no hubo grandes ganancias de territorio para el bando republicano ni un daño grave y duradero para las tropas sublevadas.
Cambios en la estrategia del bando sublevado
Dentro del bando sublevado, se decidió que la planificación de las tácticas de combate sería responsabilidad exclusiva del Estado Mayor de Francisco Franco. Esto significaba que el Corpo di Truppe Volontarie no podría tomar iniciativas militares por su cuenta. Se ordenó que los soldados italianos solo operarían cuando el Estado Mayor de los sublevados lo pidiera. La Aviación Legionaria italiana también quedó bajo el mando central de la Legión Cóndor alemana. Todo esto fue una humillación para los líderes militares italianos, y la mayoría de ellos (excepto Roatta) fueron destituidos por Mussolini.
Lecciones aprendidas y el futuro de los tanques
La derrota italiana también causó un gran desprestigio militar para Mussolini. Se perdió mucho equipo de guerra, hubo muchas bajas (hasta 8600 soldados italianos entre muertos, heridos y prisioneros), y los comandantes italianos mostraron poca eficacia. Las pérdidas de hombres y equipo del bando sublevado fueron mucho menores en comparación con las de los italianos, lo que resaltó el mal desempeño de estos últimos. A pesar de esto, la mala actuación italiana animó a Mussolini a aumentar su participación en la guerra española, esperando que el Corpo Truppe Volontarie lograra una victoria importante que borrara el recuerdo de la derrota de Guadalajara.
Algunos expertos militares de la época, como el Estado Mayor del ejército francés, pensaron que el fracaso de los tanques italianos en Guadalajara demostraba que los vehículos blindados no eran efectivos contra una defensa con artillería fuerte. Creían que los tanques no serían decisivos en la guerra moderna.
Sin embargo, los asesores alemanes de Franco, que eran oficiales de la Wehrmacht, tuvieron otra opinión. Evaluaron que la principal razón de la derrota fue el grave error de los líderes italianos al lanzar un ataque con carros de combate en un clima muy desfavorable, sin asegurarse antes de tener suficiente apoyo aéreo. Otra falla importante que señalaron los oficiales alemanes fue que los líderes italianos usaron solo tanquetas ligeras L3/35 para formar un "cuerpo blindado". Estas tanquetas tenían un blindaje débil y eran fáciles de destruir con cañones y ametralladoras enemigas. Además, tenían problemas mecánicos que las hacían quedarse atascadas en el lodo y ser destruidas fácilmente. Finalmente, los asesores alemanes criticaron que los líderes italianos ordenaran demasiadas pausas durante el ataque, en lugar de un avance rápido y decisivo, lo que dio tiempo a los republicanos para reaccionar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Guadalajara Facts for Kids