robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Brunete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Brunete
Frente del Centro-guerra civil española
Parte de guerra civil española
Batalla de Brunete.png
Fecha 6-25 de julio de 1937
Lugar Quijorna, Villanueva de la Cañada, Brunete y alrededores (Madrid), España
Coordenadas 40°24′00″N 3°59′00″O / 40.4, -3.98333
Resultado Tácticamente indecisiva
Victoria estratégica sublevada
Cambios territoriales Los republicanos consiguen recuperar algunos territorios al norte de Brunete.
Beligerantes
Flag of Spain 1931 1939.svg Segunda República Española
Flag of the International Brigades.svg Brig. Internacionales
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Fuerzas sublevadas
Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Bandera de Italia Reino de Italia
Comandantes
Flag of Spain 1931 1939.svg José Miaja Menant
Flag of Spain 1931 1939.svg Vicente Rojo
Flag of Spain 1931 1939.svg Juan Guilloto León
Flag of Spain 1931 1939.svg Enrique Jurado
Flag of Spain 1931 1939.svg Segismundo Casado
Flag of Spain 1931 1939.svg Enrique Líster
Flag of the International Brigades.svg General Walter
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Francisco Franco
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg José Enrique Varela
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Juan Yagüe
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg José Iruretagoyena
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Fernando Barrón
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Sáenz Buruaga
Fuerzas en combate
Ejército de Maniobra
• 85 000 soldados
• 220 piezas de artillería
• 130 tanques
• 40 carros blindados
Aviación Republicana
• 300 aviones
Ejército del Centro
• 65 000 soldados
Aviación sublevada
• 200 aviones
Legión Cóndor
• 80 aviones
Bajas
25 000 muertos y heridos
60-100 aviones
17 000 muertos y heridos
23-25 aviones

La Batalla de Brunete fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió cerca de Madrid, España, entre el 6 y el 25 de julio de 1937. Fue parte de la guerra civil española. El objetivo de las fuerzas republicanas era reducir la presión sobre Madrid y ayudar a las tropas en el norte del país.

Al principio, las fuerzas republicanas avanzaron con éxito. Sin embargo, su avance se detuvo rápidamente. El general Franco, líder de las fuerzas opuestas, envió refuerzos para contraatacar. Después de intensos combates, las fuerzas de Franco recuperaron la mayor parte del terreno perdido.

Ambos bandos sufrieron muchas bajas, es decir, muchos soldados heridos o fallecidos. Ninguno de los dos lados logró una victoria clara. Los republicanos no alcanzaron su objetivo principal, y la campaña en el norte solo se retrasó un mes. Las fuerzas de Franco también sufrieron muchas bajas por un objetivo que no era tan importante. Esta batalla fue muy difícil para las Brigadas Internacionales, que tuvieron muchas pérdidas.

Brunete es considerada una de las batallas más difíciles de la guerra civil española. También fue una de las primeras batallas donde se usaron muchos tanques y vehículos blindados. Años después, se creó una división militar llamada "División Acorazada Brunete" en honor a este evento.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Brunete?

Situación antes de la batalla

En mayo de 1937, hubo cambios en el gobierno republicano. En ese momento, las fuerzas de Franco estaban concentradas en el norte de España. Habían tomado Bilbao en junio y avanzaban hacia Cantabria y Asturias.

Por eso, el gobierno republicano decidió lanzar un ataque en el centro de España, cerca de Madrid. Querían obligar a las fuerzas de Franco a mover tropas del norte. Esto ayudaría a las tropas republicanas en el norte y también a Madrid, que estaba rodeada.

Archivo:Brunete (Madrid) mapa
Mapa del municipio de Brunete, donde ocurrió la batalla.

El plan republicano también buscaba mostrar a otros países, como Francia, que tenían la fuerza para ganar. Esperaban que esto ayudara a que se abriera la frontera con Francia para recibir más suministros. El plan fue diseñado por los coroneles Rojo y Matallana, con el apoyo de asesores.

Al principio, se pensó en atacar en Extremadura para dividir el territorio de las fuerzas de Franco. Pero los asesores recomendaron atacar cerca de Brunete, ya que estaba cerca de Madrid. Esto facilitaría el movimiento de tropas y la defensa de la capital.

El plan de ataque

El plan republicano era atacar desde el norte de la carretera que pasaba por Majadahonda, Villanueva del Pardillo, Valdemorillo y El Escorial. Luego, avanzarían hacia el sur hasta llegar a Móstoles y Navalcarnero.

Después de tomar Navalcarnero, se haría un segundo ataque desde Carabanchel y Usera. El objetivo era rodear a las fuerzas de Franco que rodeaban Madrid, reduciendo la presión sobre la capital. Antes de estos ataques principales, se haría una pequeña acción para distraer al enemigo cerca de Aranjuez.

¿Quiénes participaron en la batalla?

Las fuerzas republicanas

El Ejército Popular de la República usó dos grandes grupos de soldados, llamados cuerpos de ejército, bajo el mando del general Rojo:

  • El V Cuerpo de Ejército, liderado por Juan Guilloto León (conocido como "Modesto"). Incluía:
    • La 11.ª División, con Enrique Líster al mando.
    • La 35.ª División, liderada por "Walter".
    • La 46.ª División, al mando de "El Campesino".
  • El XVIII Cuerpo de Ejército, liderado primero por Enrique Jurado y luego por Segismundo Casado. Incluía:
    • La 10.ª División, con el coronel Enciso al mando.
    • La 15.ª División, liderada por "Gal".
    • La 34.ª División, con José María Galán al mando.

También había otras divisiones en reserva, como la 14.ª División de Cipriano Mera y la 45.ª División Internacional de Kleber. Las fuerzas republicanas contaban con 220 piezas de artillería, 120 tanques rusos y 40 vehículos blindados. Su aviación tenía unos 300 aviones.

Las fuerzas de Franco

En ese momento, las defensas de las fuerzas de Franco en la zona de Brunete no eran muy fuertes. Había pequeños grupos de soldados en pueblos como Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Quijorna. En Brunete mismo, la guarnición era de unos cien hombres.

Estas fuerzas dependían de la 71.ª División, al mando de Ricardo Serrador Santés. Más tarde, llegaron más tropas, que incluían:

  • El I Cuerpo de Ejército, al mando del General Juan Yagüe. Incluía varias divisiones como la 11.ª, 12.ª y 13.ª.
  • También llegaron refuerzos de otros frentes, como la 150.ª División y las brigadas navarras IV y V.

Las fuerzas de Franco contaban con unos 65.000 soldados. Su aviación tenía unos 200 aviones, además de 80 aviones de la Legión Cóndor, que era un grupo de apoyo aéreo de Alemania.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Brunete?

Los primeros días: 6 y 7 de julio

Los ataques republicanos comenzaron la noche del 5 al 6 de julio. Al amanecer del día 6, la artillería y la aviación republicanas bombardearon las posiciones de Franco. La 11.ª División de Enrique Líster avanzó rápidamente y rodeó Brunete. Las fuerzas de Franco fueron tomadas por sorpresa. Brunete se rindió al mediodía, y los republicanos tomaron 250 prisioneros.

Archivo:BatallaBrunete1
Mapa del ataque republicano en el sector de Brunete. 6 a 11 de julio de 1937.

El éxito inicial fue del V Cuerpo de Ejército. Sin embargo, los ataques en los flancos se encontraron con una fuerte resistencia. La 46.ª División no pudo avanzar en Quijorna. El ataque planeado desde Carabanchel tampoco logró romper las líneas enemigas.

La aviación republicana tuvo el control del cielo al principio. Pero las fuerzas de Franco empezaron a recibir refuerzos aéreos del norte. El general Franco decidió detener su avance en el norte para concentrarse en Brunete.

El 7 de julio, la 15.ª División republicana atacó Villanueva de la Cañada y la tomó. Sin embargo, las guarniciones de Villanueva del Pardillo y Villafranca del Castillo seguían resistiendo. El calor era muy intenso y causó muchos incendios.

Avances y contraataques: 8 al 11 de julio

En la noche del 7 al 8 de julio, el general Miaja movilizó más tropas republicanas para atacar hacia el río Guadarrama. Aunque lograron tomar algunas posiciones, las perdieron rápidamente por contraataques. La guarnición de Quijorna seguía resistiendo.

El 9 de julio, dos brigadas republicanas atacaron Quijorna y lograron tomar el pueblo. Los ataques en Boadilla no tuvieron mucho éxito. La lucha continuó intensamente en el vértice "Mosquitos".

Archivo:BatallaBrunete2
Avance de las divisiones internacionales 15.ª y 45.ª.

El 10 de julio, la XII Brigada Internacional tomó Villanueva del Pardillo. Villafranca del Castillo cayó en manos republicanas la madrugada del 11 de julio. Sin embargo, Boadilla y Villafranca del Castillo seguían resistiendo.

La aviación de las fuerzas de Franco se hizo más fuerte con la llegada de nuevos aviones de Alemania y de Italia. Esto cambió el control del cielo.

El final de la ofensiva republicana: 12 al 25 de julio

Para el 12 de julio, el ataque republicano se había detenido. El segundo ataque planeado desde Carabanchel no había avanzado. El 15 de julio, el general Miaja ordenó a sus fuerzas pasar a la defensiva. Las tropas de Líster se atrincheraron cerca de Brunete.

La aviación de Alemania, la Legión Cóndor, empezó a dominar el cielo. El 18 de julio, las fuerzas de Franco lanzaron su contraofensiva. Bombardearon las líneas republicanas con artillería y aviación. Aunque al principio no avanzaron mucho, los combates fueron muy duros. La Legión Cóndor derribó 21 aviones republicanos ese día.

Las fuerzas de Franco concentraron sus tanques para atacar, lo que les dio buenos resultados. El 19 y 20 de julio, lograron algunos avances territoriales. El calor y la falta de agua afectaron a ambos ejércitos.

Entre el 21 y el 23 de julio, la lucha continuó intensamente. El terreno cambió de manos varias veces. El 23 de julio, las fuerzas de Franco lograron cruzar el río Guadarrama.

El 24 de julio, las fuerzas de Franco atacaron Brunete con mucha artillería y apoyo aéreo. Rompieron las líneas republicanas al sur de la localidad. Al atardecer, entraron en Brunete. La 11.ª División de Líster se retiró. El 25 de julio, las tropas de Líster tuvieron que retirarse del cementerio.

Durante la retirada republicana, la fotógrafa Gerda Taro sufrió un accidente con un tanque y falleció.

Después de que las fuerzas de Franco recuperaran Brunete, no hubo más grandes enfrentamientos en la zona. El general Franco decidió concentrarse de nuevo en la ofensiva en el norte.

¿Cuáles fueron los resultados de la Batalla de Brunete?

Consecuencias de la batalla

Al final de la batalla, ambos bandos dijeron haber ganado. Sin embargo, Brunete fue una de las batallas más difíciles y con más pérdidas de la guerra.

Las fuerzas republicanas tuvieron unas 25.000 bajas (muertos y heridos) y perdieron entre 60 y 100 aviones. Lograron conquistar un territorio de 6 kilómetros de profundidad por 16 kilómetros de ancho, manteniendo pueblos como Quijorna, Villanueva del Pardillo, Villanueva de la Cañada y Villafranca del Castillo. También lograron retrasar la ofensiva en el norte por un mes. Pero pagaron un alto precio en soldados y material. El cerco sobre Madrid no cambió.

Las fuerzas de Franco tuvieron unas 17.000 bajas y perdieron entre 23 y 25 aviones. Se considera que lograron una victoria estratégica porque detuvieron la ofensiva republicana. Sin embargo, sufrieron muchas pérdidas para recuperar un pueblo que no era muy importante.

Las Brigadas Internacionales sufrieron muchas bajas en Brunete. Algunas brigadas perdieron la mitad de sus hombres. Esto causó problemas en su organización.

Importancia militar

Para las fuerzas republicanas, Brunete fue una prueba importante. Demostró que su nuevo ejército podía lanzar grandes ataques. Sin embargo, también mostró que les faltaba experiencia para aprovechar al máximo sus éxitos iniciales.

Los informes de los líderes militares republicanos señalaron que el ejército no supo explotar bien el éxito de la primera fase de la batalla. Esto se debió a la falta de capacidad ofensiva de la infantería, la poca experiencia de algunos mandos y el uso no óptimo de tanques y aviones.

A pesar de las dificultades, la batalla de Brunete fue un momento clave en la guerra. Demostró la capacidad de ambos bandos para movilizar grandes fuerzas y el uso creciente de tanques y aviación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Brunete Facts for Kids

  • II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura
kids search engine
Batalla de Brunete para Niños. Enciclopedia Kiddle.