Alcalá de Henares para niños
Datos para niños Alcalá de Henares |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la catedral-magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, la torre del colegio de Málaga, el rectorado de la Universidad de Alcalá, el patio de Santo Tomás de Villanueva, el Monumento a Cervantes, la plaza de Cervantes, el palacio arzobispal y una vista de la ciudad moderna y el río Henares.
|
||||
Ubicación de Alcalá de Henares en España | ||||
Ubicación de Alcalá de Henares en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca de Alcalá Corredor del Henares Cuenca del Henares Campiña del Henares La Alcarria |
|||
• Partido judicial | Alcalá de Henares | |||
Ubicación | 40°28′55″N 3°21′51″O / 40.481815, -3.364305 | |||
• Altitud | 588 m | |||
Superficie | 87,99 km² | |||
Fundación | Prerromana | |||
Población | 200 702 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2208,32 hab./km² | |||
Gentilicio | complutense alcalaíno, -a |
|||
Código postal | 28800-28807 | |||
Pref. telefónico | 91 | |||
Alcaldesa (2023) | Judith Piquet Flores (PP) | |||
Presupuesto | 222 000 000 € (2022) | |||
Fiesta mayor | 9 de octubre y 6 de agosto | |||
Patrón | Santos Justo y Pastor | |||
Patrona | Virgen del Val | |||
Sitio web | www.ayto-alcaladehenares.es | |||
Bien de interés cultural RI-53-0000095 como Conjunto Histórico desde el 10 de junio de 1968 | ||||
Alcalá de Henares es una ciudad española que forma parte de la Comunidad de Madrid. Se encuentra en una zona natural llamada La Campiña, aunque una parte se extiende por La Alcarria. Tiene una población de más de 200.000 habitantes y una superficie de casi 88 kilómetros cuadrados. Es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid.
Alcalá de Henares está situada en la cuenca del río Henares, al este de la provincia. Se encuentra a unos 27 kilómetros de Guadalajara y a 31 kilómetros de Madrid.
El nombre de la ciudad significa 'castillo sobre el río Henares'. Por eso, en su escudo verás un castillo sobre ondas de agua que representan el río. La ciudad tiene orígenes muy antiguos, desde la época celtíbera. Los romanos la llamaron Complutum. Muchas culturas han pasado por Alcalá, y algunas llegaron a convivir en paz.
En 1998, la Unesco declaró a Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad. Esto fue gracias a su centro histórico y a su famosa Universidad. Es una de las pocas ciudades en España con este reconocimiento especial. La Universidad fue fundada en 1499 por el cardenal Cisneros. Aunque tuvo un periodo de menos actividad, en 1977 volvió a ser una universidad independiente, convirtiendo a Alcalá en una importante ciudad universitaria de nuevo.
El lema de la ciudad es Ciudad del saber. Esto se debe a su rica historia de conocimiento y a la convivencia de diferentes culturas.
Contenido
- El Nombre de la Ciudad: ¿Qué Significa?
- Un Viaje por la Historia de Alcalá
- ¿Cómo es el Clima en Alcalá?
- ¿Cuánta Gente Vive en Alcalá?
- ¿Qué Hace la Gente en Alcalá? (Economía)
- Símbolos de la Ciudad
- ¿Cómo se Organiza el Gobierno de la Ciudad?
- Servicios Importantes en Alcalá
- Tesoros de Alcalá: Patrimonio y Cultura
- Ciudades Amigas de Alcalá
- Personas Famosas de Alcalá
- Reconocimientos Especiales
- Galería de imágenes
El Nombre de la Ciudad: ¿Qué Significa?
Cuando los musulmanes llegaron a la ciudad, la trasladaron a los cerros, cerca del río Henares. Allí construyeron una fortaleza. El nombre actual, Alcalá, viene del árabe al-qal'a Nahar, que significa 'el castillo' o 'fortaleza sobre el Henares'. Por eso, el río es tan importante en su nombre.
El nombre fue cambiando de al-qal'a a 'Alcalá'. El "de Henares" se añadió por el río que pasa por la ciudad. La antigua ciudad romana se llamaba Complutum. Se cree que este nombre podría significar 'confluencia de aguas' o 'campos ricos'.
Alcalá también fue conocida como «Alcalá del Burgo» o «Alcalá de Santiuste». Este último nombre viene de los Santos Niños Justo y Pastor, que fueron importantes en la historia de la ciudad.
Un Viaje por la Historia de Alcalá
Los primeros asentamientos en Alcalá de Henares son de la prehistoria. Los romanos construyeron la ciudad de Complutum en un terreno llano. Más tarde, los musulmanes crearon una fortaleza llamada Al-Qalat-Nahar.
Con la llegada de los cristianos, la ciudad se estableció donde hoy está la catedral.
Los Primeros Habitantes
Se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos en Alcalá, de la Edad del Cobre y la Edad del Hierro. En una moneda antigua se encontró el nombre íbero de la ciudad: Ikesancom Kombouto.
La Época Romana: Complutum
En el siglo I, los romanos trasladaron la ciudad a un lugar más llano, al otro lado del río. Allí creció Complutum, con sus calles y edificios típicos romanos. Se han descubierto muchos restos, como la Casa de Hippolytus, que ahora es un museo.
En el siglo IV, dos niños, Justo y Pastor, fueron importantes para la historia cristiana de la ciudad. Con el tiempo, la población se movió hacia el lugar donde ellos fueron recordados, que es el centro histórico actual de Alcalá.
La Llegada de los Árabes y la Reconquista
Cuando los árabes llegaron en el año 711, construyeron un castillo en el margen izquierdo del río. Este castillo dio nombre a la ciudad: al-Qal'at abd al-Salam. El río Henares se convirtió en una frontera entre el territorio cristiano y el musulmán. Durante la Edad Media, en Alcalá convivieron personas de diferentes culturas: cristianos, judíos y musulmanes.
En 1118, el arzobispo de Toledo, Bernardo de Sedirac, conquistó la fortaleza musulmana para el reino de Castilla. La ciudad recibió importantes privilegios, como la celebración de una feria.
En 1390, el rey Juan I de Castilla falleció en un torneo en la ciudad.
La Edad de Oro y la Universidad
En 1486, Cristóbal Colón se reunió en Alcalá con la reina Isabel la Católica para hablar de su viaje.
La Universidad de Alcalá fue creada por el cardenal Cisneros en 1499. Fue muy importante y por sus aulas pasaron grandes pensadores y escritores como:
En el siglo XVI, nació en Alcalá el famoso escritor Miguel de Cervantes, autor de El Quijote. Su partida de bautismo, del 9 de octubre de 1547, se conserva en la ciudad.
En 1687, el rey Carlos II le dio a Alcalá el título de ciudad.
Siglos de Cambios: Del XIX al XXI
Durante el siglo XIX, la ciudad pasó por un periodo difícil. En 1836, la Universidad fue trasladada a Madrid. Sus edificios históricos en Alcalá quedaron sin uso y se deterioraron.
La «Sociedad de Condueños» fue una iniciativa de los ciudadanos de Alcalá en 1851. Ellos se unieron para comprar los edificios de la antigua Universidad y evitar que se perdieran. Gracias a ellos, el patrimonio se salvó y la Universidad pudo regresar a la ciudad en el futuro.
En el siglo XX, Alcalá comenzó a recuperarse. En 1913, tuvo su propio aeródromo. La ciudad fue un importante centro militar.
Después de un periodo de dificultades, Alcalá empezó a crecer con la llegada de nuevas industrias en los años 1960. En 1966, se creó la Universidad Laboral para formar a profesionales.
En 1968, el centro histórico de Alcalá fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.
En 1977, se fundó la nueva Universidad de Alcalá, lo que impulsó un gran renacimiento cultural y la recuperación de sus edificios históricos.
En 1998, el centro histórico y la Universidad de Alcalá fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto fue un reconocimiento a su importancia como una de las primeras ciudades universitarias planificadas del mundo.
En 2004, la ciudad fue afectada por los atentados del 11 de marzo de 2004. Muchos de los trenes atacados salieron o pararon en la estación de Alcalá.
En 2005, Alcalá celebró el IV Centenario de la publicación de El Quijote. En 2018, se inició la peatonalización de su centro histórico para mejorar el paseo de los visitantes.
Desde mayo de 2023, Judith Piquet Flores es la primera mujer alcaldesa de Alcalá de Henares.
¿Cómo es el Clima en Alcalá?
El clima de Alcalá es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos fríos y húmedos. La temperatura media anual es de 14 °C. En verano, puede llegar a los 40 °C, y en invierno, a veces baja hasta los -10 °C. Las lluvias son más frecuentes en primavera y otoño.
¿Cuánta Gente Vive en Alcalá?
Alcalá de Henares tiene una población de más de 200.000 habitantes. Es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid, después de Madrid capital y Móstoles.
Después de un descenso de población en el siglo XIX, la ciudad empezó a crecer mucho a partir de los años 60 del siglo XX. Muchas personas de otras partes de España se mudaron a Alcalá. Más tarde, también llegaron personas de otros países, especialmente de Europa del este, como Rumanía y Polonia.
¿Qué Hace la Gente en Alcalá? (Economía)
La economía de Alcalá de Henares ha cambiado mucho. Antes, se basaba en la agricultura. Luego, entre los años 1960 y 1980, la industria fue muy importante. Hoy en día, el sector de los servicios (como tiendas, restaurantes y hoteles) es el más grande, seguido por la construcción.
En 2019, Alcalá de Henares contaba con más de 9.500 empresas. Hay muchas empresas de servicios, comercio y hostelería. También hay polígonos industriales y parques empresariales.
Comercio
En el centro de la ciudad hay muchas tiendas pequeñas y medianas. En las afueras, puedes encontrar grandes centros comerciales como:
- Alcalá Magna
- Quadernillos
- La Dehesa
Hostelería
Alcalá ha aumentado mucho el número de hoteles. En 2005, ya tenía 2.500 habitaciones. El hotel más conocido es el Parador de Alcalá de Henares, que es de 5 estrellas y está en el centro histórico.
Símbolos de la Ciudad
El escudo y la bandera de Alcalá de Henares fueron aprobados oficialmente en 1987.
El escudo tiene un castillo dorado sobre ondas de agua azules y plateadas, que representan el río Henares. Está rodeado por ramas de laurel y roble. La bandera es roja con el escudo de la ciudad en el centro.
¿Cómo se Organiza el Gobierno de la Ciudad?
La alcaldesa de Alcalá de Henares desde 2023 es Judith Piquet Flores, del PP. Es la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la ciudad.
La ciudad se divide en cinco distritos municipales, cada uno con su propia Junta Municipal. Esto ayuda a que la administración esté más cerca de los vecinos.
Barrios y Distritos de Alcalá
Alcalá está dividida en cinco distritos principales:
Distrito I: El Centro Histórico
Este distrito incluye el casco antiguo de la ciudad y los barrios más antiguos. Aquí se encuentran el ayuntamiento y muchas instituciones importantes. También está el segundo campus de la Universidad de Alcalá, con facultades como Derecho y Filosofía y Letras. El centro ha sido renovado desde que fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Distrito II: Reyes Católicos
Este distrito se empezó a construir alrededor de 1950. Es el más poblado de Alcalá, con más de 58.000 habitantes. Cuenta con muchos colegios, institutos y centros de salud. Aquí se encuentran las ruinas de la ciudad romana de Complutum.
Distrito III: Chorrillo-Garena
Situado al noroeste, es el distrito con menos viviendas, pero tiene la mayor parte de las zonas industriales. Estas industrias dan trabajo a muchas personas. Aquí se encuentra el instituto de enseñanza secundaria Antonio Machado, que antes fue la Universidad Laboral de Alcalá de Henares.
Distrito IV: El Ensanche
Esta es la zona más nueva de la ciudad, al norte. Las primeras construcciones son de finales de los años 1990. Aquí está el campus externo de la Universidad de Alcalá y el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. También cuenta con modernas instalaciones deportivas.
Distrito V: El Val
Localizado al sureste, este distrito tiene más de 48.000 habitantes. Cuenta con centros de salud, colegios, institutos y una ciudad deportiva. Aquí se encuentran importantes centros comerciales y de ocio, como La Dehesa y Alcalá Magna. También está la ermita de la Virgen del Val.
Servicios Importantes en Alcalá
Educación: Escuelas y Universidad
En Alcalá de Henares, la mayoría de las personas tienen estudios secundarios. La ciudad cuenta con muchos colegios públicos y privados, institutos, escuelas infantiles y un conservatorio de música.
La Famosa Universidad de Alcalá =
La Universidad de Alcalá tiene una larga historia. Aunque la Universidad Cisneriana se fundó en 1499, ya existían estudios universitarios desde 1293. El cardenal Cisneros fue clave para su fundación.
La actual Universidad de Alcalá se creó en 1977. Sus edificios están repartidos entre el centro histórico (muchos de ellos antiguos conventos o colegios) y los campus modernos. Ofrece muchas carreras como Arquitectura, Biología, Derecho, Medicina, Historia y Turismo.
Antiguos Colegios Universitarios
Alcalá tiene muchos colegios históricos que formaron parte de la antigua universidad. Algunos de ellos son:
- Colegio Mayor de San Ildefonso (hoy Rectorado de la Universidad)
- Colegio de Málaga (hoy Facultad de Filosofía y Letras)
- Colegio del Rey (hoy sede del Instituto Cervantes)
Salud para Todos
Alcalá de Henares cuenta con varias instalaciones de salud pública. El Hospital Universitario Príncipe de Asturias atiende a la población de Alcalá y sus alrededores. También hay diez centros de salud repartidos por la ciudad.
Además, existe el Hospitalillo de Antezana, fundado en 1483, que es uno de los hospitales más antiguos del mundo y sigue funcionando.
Cómo Moverse por Alcalá (Transporte)
Alcalá de Henares está bien comunicada por carretera, tren y autobús.
Carreteras principales
Las principales carreteras que pasan por Alcalá son la A-2 (que va de Madrid a Zaragoza y Barcelona) y la R-2 (que va de Madrid a Guadalajara).
Trenes
Alcalá tiene estaciones de tren de Media Distancia y de Cercanías Madrid. Las líneas de Cercanías conectan la ciudad con Madrid y otras localidades cercanas.
Autobuses
La ciudad cuenta con una red de autobuses urbanos e interurbanos. Los autobuses urbanos recorren los diferentes barrios de Alcalá, y los interurbanos conectan la ciudad con Madrid y otros pueblos de la región.
Taxi
Los taxis en Alcalá son blancos con una franja morada. Hay 71 vehículos disponibles para el servicio.
Tesoros de Alcalá: Patrimonio y Cultura
Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Plaza de Cervantes.
|
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 876 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1998 (XXII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Alcalá de Henares tiene un rico patrimonio cultural y natural.
Lugares Históricos y Monumentos
- Universidad Cisneriana: Un conjunto de edificios del renacimiento fundados por el cardenal Cisneros en 1499. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Calle Mayor: Construida alrededor del siglo XII, fue parte de la antigua judería y un importante centro comercial.
- Palacio Arzobispal: Un palacio fortaleza del año 1209, donde nacieron y vivieron muchas figuras históricas.
- Catedral-magistral de los Santos Niños Justo y Pastor: Es una de las dos únicas catedrales en el mundo con el título de Magistral. Esto significa que sus sacerdotes debían ser profesores de la Universidad.
- Casa natal de Miguel de Cervantes: Una reconstrucción de la casa donde se cree que nació el autor de El Quijote. Muestra cómo era una casa de la época.
- Corral de Comedias de Alcalá: Uno de los teatros más antiguos de Europa, construido en 1601. Puedes ver cómo ha evolucionado el teatro a lo largo de los siglos.
- Palacete Laredo: Un edificio de estilo neogótico-mudéjar que hoy alberga el Museo Cisneriano.
- Hospital de Antezana: Fundado en 1483, es uno de los hospitales más antiguos de España que sigue funcionando.
- Capilla del Oidor y Torre de Santa María: Lo que queda de una antigua iglesia. La capilla es un centro de exposiciones y conserva la pila bautismal de Miguel de Cervantes.
- Puerta de Madrid: Una puerta monumental construida en el siglo XVIII.
- Castillo de Alcalá La Vieja: Una fortaleza medieval árabe del siglo X.
- Casa de Hippolytus y ruinas de Complutum: Restos de la antigua ciudad romana, incluyendo una villa con mosaicos originales.
- Ermita de San Isidro.
- Ermita de Nuestra Señora del Val.
- Archivo General de la Administración: El tercer archivo estatal más grande del mundo.
Parques y Jardines para Disfrutar
- Real Jardín Botánico Juan Carlos I: Un gran jardín botánico en desarrollo, con 44 hectáreas ya activas.
- Parque de los Cerros: Un parque natural en la orilla sur del río Henares.
- Parque O'Donnell: Fundado en 1898, tiene zonas de juego, una piscina, un estanque y una rosaleda.
Diversión y Eventos en Alcalá
Alcalá tiene cinco teatros, cines y muchas actividades culturales.
- Semana Gastronómica: Se celebra en febrero, con muchos restaurantes ofreciendo platos especiales.
- Festival de la Palabra: Durante abril, celebra la lectura y la literatura, con la entrega del Premio Miguel de Cervantes el 23 de abril.
- Complutum Renacida: A principios de mayo, un mercado de época romana con espectáculos y actividades.
- Alcalá Suena: Un festival de música callejero en junio, con conciertos gratuitos de artistas locales.
- Clásicos en Alcalá: Un festival de artes escénicas en junio y julio.
- Universijazz Alcalá: Un festival de jazz en julio.
- Mercado Cervantino: El más grande de Europa en su estilo, transforma el centro histórico en un escenario del Siglo de Oro Español en octubre.
- Don Juan en Alcalá: Una representación teatral del Tenorio que se celebra cada víspera de Todos los Santos. Es una fiesta de interés turístico nacional.
- Festival de Cine de Alcalá (ALCINE): Un festival de cortometrajes en noviembre.
Tradiciones y Fiestas Populares
Alcalá conserva muchas fiestas populares:
- San Antón: El 17 de enero, se bendicen mascotas en el Hospital de Antezana.
- Carnaval: Con disfraces, concursos y desfiles.
- Semana Santa: Declarada fiesta de interés turístico nacional, con procesiones y cofradías.
- Día de Cervantes: El 9 de octubre, se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes con una procesión y el Mercado Cervantino.

- San Diego: El 13 de noviembre, se celebra una misa especial en la catedral.
- Hoguera de Santa Lucía: El 13 de diciembre, se enciende una hoguera y se asan patatas.
- Subida al Ecce Homo para colocar un Belén: Una caminata popular antes de Navidad para instalar un Portal de Belén en la cima del cerro del Ecce Homo.
- Navidad: La ciudad se llena de luces, eventos culturales, espectáculos y un gran recinto ferial.
Museos para Aprender


- La Casa Natal de Cervantes: Un museo que recrea la casa donde nació Miguel de Cervantes.
- Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum: Un museo arqueológico dedicado a la antigua ciudad romana de Complutum.
- Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid: Muestra la rica historia y cultura de la región.
- Museo Cisneriano: Ubicado en el Palacio Laredo, contiene documentos antiguos de la Universidad Cisneriana, como una edición original de la Biblia Políglota Complutense.
- Museo de Escultura al Aire Libre: Un museo único con esculturas expuestas en las calles de la ciudad.
- Museo Cisterciense: En el monasterio de San Bernardo, guarda importantes obras de arte y objetos históricos.
- Museo Diocesano de la Catedral-Magistral: Exhibe el tesoro de la catedral y objetos relacionados con los Santos Niños.
Teatros y Música
Alcalá tiene varios teatros donde se representan obras y espectáculos. También cuenta con muchas asociaciones musicales de diferentes estilos, desde música clásica hasta jazz y folclore.
Asociaciones Culturales
Hay muchas asociaciones culturales en Alcalá de Henares que trabajan para preservar y promover la cultura de la ciudad, como la Sociedad de Condueños y la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá.
Premios y Reconocimientos
Alcalá otorga varios premios importantes:
- Premios Cervantes al Deporte: Reconocen a deportistas destacados.
- Certamen Literario Infantil y Juvenil Cervantes: Para jóvenes escritores.
- Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes: El premio más importante de la literatura en español, entregado por los Reyes de España.
- Premios Ciudad de Alcalá: Reconocen logros en arquitectura, artes, fotografía, periodismo y más.
- Premio Cervantes Chico: Distingue a escritores de literatura infantil y juvenil.
- Premios del Festival de Cine de Alcalá de Henares (ALCINE): Para cortometrajes.
La Comida Típica de Alcalá
La gastronomía de Alcalá es muy rica. Se celebran semanas y jornadas gastronómicas donde los restaurantes ofrecen menús inspirados en la cocina de la época de Don Quijote de la Mancha.
Algunos platos típicos son las migas manchegas y la sopa de ajo. También son famosos los asados de cordero o cabritillo.
En repostería, destacan los dulces de los conventos, como las almendras garrapiñadas, las tejas, las rosquillas de Alcalá y la costrada de Alcalá, un postre delicioso con hojaldre, crema pastelera y merengue.
Alcalá en el Arte y los Medios
Alcalá ha sido escenario de muchas películas, series de televisión y anuncios. También ha inspirado obras literarias y musicales. La ciudad tiene una importante colección de arte contemporáneo.
En cuanto a los medios de comunicación, Alcalá cuenta con periódicos, revistas y radios locales.
Ciudades Amigas de Alcalá
Alcalá de Henares está hermanada con varias ciudades de diferentes países, lo que significa que tienen lazos especiales de amistad y colaboración. Algunas de ellas son:
- Talence, Francia (ciudades universitarias)
- Peterborough, Reino Unido (donde está enterrada Catalina de Aragón)
- Guanajuato, México (capital cervantina de América)
- El Toboso, España (ciudad natal de Dulcinea)
- Lublin, Polonia (por su comunidad polaca)
- Alba Iulia, Rumanía (por su comunidad rumana)
- Azul, Argentina (declarada «Ciudad Cervantina de Argentina»)
También forma parte de la Red de Ciudades Cervantinas, junto a otros 14 municipios de África, América y Europa, para difundir la obra de Miguel de Cervantes.
Personas Famosas de Alcalá
Alcalá de Henares ha sido cuna de muchas personas importantes a lo largo de la historia.
Reconocimientos Especiales
- 1998: Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
- 2024: Mejor destino de Turismo Urbano de España de COMPETUR.
Galería de imágenes
-
Calle de la ciudad con edificios en construcción y al fondo la ermita de San Isidro, en 1976