Batalla de Monte Pelado para niños
Datos para niños Batalla del Monte Pelado |
||||
---|---|---|---|---|
Frente de Aragón - Guerra civil española Parte de guerra civil española |
||||
![]() |
||||
Fecha | 28 de agosto de 1936 | |||
Lugar | Monte Pelado, cerca de Huesca | |||
Coordenadas | 42°44′22″N 1°48′46″O / 42.739444444444, -1.8127777777778 | |||
Resultado | Victoria republicana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Monte Pelado (también conocida como del Monte Pelato) fue un enfrentamiento importante durante la guerra civil española. Ocurrió el 28 de agosto de 1936 cerca de Huesca. Aunque no fue una batalla de gran tamaño, fue significativa porque fue la primera vez que voluntarios de Italia, que se oponían a un gobierno autoritario en su país, participaron en un combate en España. También fue una de las primeras acciones militares del bando republicano en el frente de Aragón.
Contenido
¿Por qué fue importante el Monte Pelado?
El inicio del conflicto en Huesca
Cuando comenzó la guerra civil española, la ciudad de Huesca se unió al bando sublevado. Sin embargo, estaba cerca de Cataluña, que se mantuvo leal al gobierno republicano. Poco después de que se formaran los frentes de batalla, muchos grupos de personas se organizaron en grandes ciudades para ir a luchar. La mayoría de estos combatientes de Cataluña y Valencia se dirigieron a Aragón.
Voluntarios de otros países
En ese momento, aún no se habían formado las Brigadas Internacionales, que eran grupos de voluntarios de todo el mundo. Por eso, los voluntarios que llegaban a España desde otros países se unían a las columnas ya existentes. Italia fue uno de los países que envió más voluntarios. Estos voluntarios eran personas que se oponían al gobierno autoritario de su país y veían en el conflicto español un peligroso avance de ideas similares.
Las columnas hacia Huesca
Varias columnas de combatientes salieron de Barcelona hacia el frente de Aragón. Su objetivo era intentar tomar las capitales de provincia y avanzar. Hacia Huesca se dirigieron columnas como la «Lenin», «Carlos Marx», «Ascaso» y «Los Aguiluchos».
La columna Ascaso fue una de las primeras en organizarse en Barcelona. Contaba con un grupo importante de voluntarios italianos, conocidos como el Batallón Matteotti. Estos voluntarios eran en su mayoría personas que se oponían al gobierno autoritario de Italia. Su líder era Mario Angeloni. También había españoles de diferentes grupos que apoyaban la República. Pronto, el frente de batalla llegó a las afueras de Huesca, y se intentó rodear la ciudad.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del Monte Pelado?
Las fuerzas del bando sublevado se habían posicionado en el Monte Pelado para proteger Huesca. Este monte, llamado así por tener poca vegetación, se encontraba entre Huesca y la localidad de Almudévar. Era un punto estratégico importante para poder avanzar hacia la ciudad. En el monte se encontraba un regimiento con 624 soldados, 66 voluntarios, 6 ametralladoras y 3 cañones. Su posición estaba protegida por troncos.
El 28 de agosto, al mediodía, las fuerzas republicanas llegaron al monte. Eran unos 120 italianos y 860 españoles, acompañados de 3 vehículos blindados llamados tiznaos y más de 10 cañones. El ataque comenzó media hora después. Las fuerzas republicanas lograron mantener el ataque durante más de una hora, a pesar de sufrir pérdidas. Habían logrado causar muchas bajas al bando sublevado y dañar algunos de sus vehículos.
Más tarde, gracias a sus cañones, las fuerzas republicanas lograron debilitar la defensa del monte. El comandante del bando sublevado y la mayoría de los defensores que estaban allí perdieron la vida.
¿Qué pasó después de la Batalla?
El final del combate
Los pocos defensores que quedaban se refugiaron en una tienda y se rindieron después de unos minutos. Solo 14 soldados y 26 voluntarios del bando sublevado sobrevivieron y fueron hechos prisioneros. Algunos de los prisioneros no sobrevivieron a sus heridas.
El bando republicano también tuvo pérdidas importantes debido a la ventaja de la posición del bando sublevado. Entre los que perdieron la vida se encontraba el comandante italiano Mario Angeloni. Otros voluntarios italianos importantes también fallecieron.
Impacto en la Guerra
Aunque se tomó el Monte Pelado, esta victoria no llevó a la toma de Huesca. Una de las razones fue que al principio de la guerra, los esfuerzos se centraron en proteger los frentes y no perder terreno. Además, cuando se pasó a la ofensiva en el frente de Aragón, se hizo más al sur, en batallas como la de Batalla de Teruel y Batalla de Belchite.
También hubo diferencias de opinión dentro del propio bando republicano. Algunos querían llevar a cabo cambios sociales y económicos al mismo tiempo que luchaban en la guerra, mientras que otros preferían centrarse solo en el conflicto. Estas diferencias causaron que los combatientes en el frente de Aragón tuvieran escasez de recursos, especialmente de armas. A pesar de tener más personas, el frente no cambió mucho hasta que las fuerzas del bando sublevado lanzaron una gran ofensiva, lo que finalmente llevó a su victoria en esa zona.
Véase también
En inglés: Battle of Monte Pelado Facts for Kids