robot de la enciclopedia para niños

Campaña de Extremadura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campaña de Extremadura
Guerra civil española
Parte de guerra civil española
Fecha 3 - 28 de agosto de 1936
Lugar Norte de Sevilla y Extremadura (España)
Resultado Decisiva victoria sublevada
Consecuencias Los sublevados logran unificar por tierra los territorios bajo su control.
Beligerantes
Bandera de España República Española Bandera de España Fuerzas sublevadas
Apoyados por:
Bandera de Alemania Alemania nazi
Bandera de Portugal Portugal
Comandantes
José Riquelme
Ildefonso Puigdendolas
Juan Yagüe Blanco
Carlos Asensio
Antonio Castejón
Fernando Barrón
Helí Rolando de Tella

La Campaña de Extremadura fue un importante evento durante la guerra civil española. En este periodo, el bando sublevado logró conectar dos de sus principales zonas de control. Estas eran el centro-norte de la península y el Marruecos español. Así, pudieron unir al Ejército Español de África con el Ejército del Norte.

La ofensiva culminó con la batalla de Badajoz en agosto de 1936. Después de esta batalla, las tropas del Ejército de África, bajo el mando de Francisco Franco, avanzaron rápidamente por Extremadura. Su objetivo era iniciar el camino hacia Madrid.

¿Qué sucedió antes de la Campaña de Extremadura?

Desde finales de julio de 1936, después de que el levantamiento militar no tuviera éxito en todas partes, Alemania nazi ayudó al bando sublevado. Proporcionó aviones para transportar soldados del Ejército Español de África a Sevilla. Entre el 18 de julio y el 4 de agosto, se trasladó una parte importante de las fuerzas de choque. A partir de ese día, unos 500 soldados eran llevados por aire cada día.

Además, el 5 de agosto, un grupo de barcos sublevados logró cruzar el Estrecho de Gibraltar. Así, 2.000 soldados africanos más y su equipo llegaron a la península. Con estos refuerzos, se pudo organizar una columna militar bien equipada. Estaba liderada por militares experimentados como Franco, Yagüe, Asensio, Barrón, Castejón y Tella.

¿Cómo se desarrolló la Campaña de Extremadura?

A principios de agosto de 1936, el general Franco ordenó que tres columnas del Ejército de África avanzaran. Partieron del norte de la provincia de Sevilla hacia Madrid, pasando por Extremadura. Estas columnas estaban al mando del teniente coronel Carlos Asensio Cabanillas, el comandante Antonio Castejón Espinosa y el teniente coronel Heli Rolando de Tella. Todos ellos estaban bajo el mando del teniente coronel Juan Yagüe.

Las órdenes eran claras: avanzar con decisión. Las columnas estaban formadas por legionarios y por regulares (soldados marroquíes). Avanzaron rápidamente porque los milicianos republicanos que los enfrentaban no tenían la misma preparación militar. Además, estaban mal armados y no contaban con apoyo aéreo ni de artillería.

La resistencia al avance de los sublevados fue organizada por el Comité de Defensa del Frente Popular de Badajoz. Este comité estaba presidido por el gobernador civil republicano Miguel Granados Ruiz. También formaban parte el alcalde de Badajoz Sinforiano Madroñero y varios diputados.

Las fuerzas de infantería del bando sublevado contaban con unos 3.000 hombres al principio. Tenían el apoyo de dos baterías de artillería y vehículos civiles. El avance fue rápido porque la oposición que encontraron era limitada. Los milicianos a menudo se retiraban. Solo encontraron algo de resistencia en la sierra de San Andrés, en Los Santos de Maimona y en Almendralejo.

El corresponsal de The New York Herald, John T. Whitaker, que seguía el avance de las columnas, escribió sobre los combates:

Avanzaba con los soldados y los veía superar y vencer a un número de milicianos mucho mayor, batalla tras batalla. El valor individual de estos soldados sin formación no servía de mucho frente a un ejército profesional apoyado por la fuerza aérea.

Avance hacia Mérida y Badajoz

Después de un descanso, las columnas de Asensio y Castejón llegaron a Mérida el 10 de agosto. Habían recorrido 200 km en menos de una semana. Al día siguiente, comenzó el combate por Mérida. La ciudad estaba defendida por milicianos y guardias de asalto. A pesar de la resistencia, la ciudad fue tomada en pocas horas. Los sublevados lograron controlar los dos puentes sobre el río Guadiana, incluyendo el puente romano.

La batalla de Mérida fue una victoria importante para los sublevados. Les permitió unir las zonas sur y norte que controlaban. Además, dejó aislada a Badajoz. El 11 de agosto, las milicias republicanas que habían huido de Mérida intentaron un contraataque, pero las fuerzas de Tella lograron resistir.

El 12 de agosto, Cabeza del Buey cayó en manos de los sublevados. El jefe del Estado Mayor del general Franco, el coronel Francisco Martín-Moreno, describió la situación:

La calidad del enemigo que tenemos delante, sin disciplina ni preparación militar, hace que las resistencias sean generalmente débiles... Nuestra superioridad en armamento nos permite alcanzar los objetivos con pocas pérdidas.

El 12 de agosto, las fuerzas de Yagüe se dirigieron a Badajoz. La ciudad estaba rodeada y defendida por unos 8.000 milicianos. El 14 de agosto, las fuerzas de la Legión atacaron la ciudad. Un segundo ataque logró entrar en el centro histórico. La lucha continuó hasta el anochecer. Después de la toma de la ciudad, hubo un periodo de gran dificultad para la población. El gobierno de Portugal también entregó a muchos refugiados que habían huido desde Badajoz. La batalla de Badajoz cerró la frontera portuguesa a la República.

El camino hacia Madrid

El 20 de agosto, las unidades de Yagüe continuaron su avance hacia Madrid. Las fuerzas de Tella llegaron a Navalmoral de la Mata tres días después. Esto significaba que habían alcanzado el valle del río Tajo y tenían el camino abierto hacia la capital. Las fuerzas republicanas, al mando del General Riquelme, intentaron detenerlos, pero solo lograron retrasar el avance. Para el 28 de agosto, todas las fuerzas sublevadas estaban en el valle del Tajo, avanzando directamente hacia Madrid.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Campaña de Extremadura?

Después de la toma de Badajoz y la victoria en la Batalla de Sierra Guadalupe, Yagüe siguió avanzando. El 3 de septiembre, ocupó Talavera de la Reina. Yagüe y sus fuerzas habían avanzado unos 500 kilómetros en solo cuatro semanas, dejando el camino a Madrid abierto.

Con la ocupación de Mérida y Badajoz, los sublevados lograron conectar sus territorios del norte con Sevilla y el sur. También obtuvieron el control de la mitad occidental de la provincia de Badajoz. Esto fue un golpe duro para la República, que perdió su conexión terrestre con Portugal. Después de la ocupación de estos territorios, hubo situaciones muy difíciles para la población. Muchas personas perdieron la vida en la zona.

Esta rápida campaña fue una gran victoria militar y de propaganda para los sublevados. Fue un triunfo especial para Franco. Algunos militares habían dudado de su estrategia, pero este éxito fortaleció su posición frente a otros generales como Mola o Queipo de Llano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Extremadura campaign Facts for Kids

kids search engine
Campaña de Extremadura para Niños. Enciclopedia Kiddle.