robot de la enciclopedia para niños

Torija para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torija
municipio de España
ETM Torija.PNG
Bandera
Escudo de Torija.svg
Escudo

Torija 01.jpg
Vista de la localidad
Torija ubicada en España
Torija
Torija
Ubicación de Torija en España
Torija ubicada en Provincia de Guadalajara
Torija
Torija
Ubicación de Torija en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°44′36″N 3°01′53″O / 40.743333333333, -3.0313888888889
• Altitud 958 m m
Superficie 35,28 km²
Población 1764 hab. (2024)
• Densidad 39,12 hab./km²
Gentilicio torijano, -a
Código postal 19190
Alcalde (2023-) Álvaro Murillo Bonacho (PP)
Sitio web www.torija.com

Torija es un pueblo y municipio situado en la provincia de Guadalajara, en la región de Castilla-La Mancha, España. Es un lugar con una rica historia y tradiciones. Actualmente, tiene una población de 1764 habitantes.

Geografía de Torija

Torija se encuentra en una ubicación estratégica. Limita con varios pueblos:

Historia de Torija

Archivo:Castillo de Torija

La historia de Torija está muy ligada a su castillo. Desde hace mucho tiempo, se cree que hubo presencia humana en esta zona. Esto se debe a que Torija está en un lugar ideal, un cruce de caminos que facilita el paso hacia Aragón.

El Castillo de Torija: Un Guardián del Tiempo

Las primeras menciones escritas de Torija son de la época de la Reconquista. Su ubicación era muy importante para la defensa. Por eso, se construyó una torre de vigilancia, y alrededor de ella creció el pueblo.

El castillo actual fue construido en el siglo XV por la familia Mendoza. Esta familia estuvo muy conectada con Torija y los pueblos cercanos desde el siglo XIV. El castillo es de forma cuadrada y está hecho de piedra caliza. Tiene tres torres redondas y una alta torre del Homenaje, donde vivían los señores del castillo. Dentro, hay un patio de armas con un pozo.

El castillo dejó de ser habitado a finales del siglo XVI. Solo en ocasiones especiales se usó para alojar a reyes como Carlos V o Felipe II, y a otros visitantes importantes.

Eventos Históricos en el Castillo

En 1445, durante un conflicto entre Juan II de Navarra y Juan II de Castilla, las tropas navarras se hicieron fuertes en el castillo. A pesar de una derrota en la batalla de Olmedo, los navarros resistieron allí durante siete años.

En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, el castillo sirvió de refugio a un guerrillero llamado Juan Martín, conocido como el Empecinado. Él decidió volar parte de los muros del castillo para que las tropas francesas no pudieran usarlo.

A mediados del siglo XIX, Torija tenía unos 422 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona sus casas, la iglesia, la escuela y el castillo. También habla de sus cultivos, ganado y una feria anual de ganado.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-P0221-511, Spanien, Pontons für Brückenbau
Guerra civil en la localidad
Archivo:09102015-20151009 TORIJA (14)
Ayuntamiento de Torija.

Más tarde, en marzo de 1937, Torija fue un centro de operaciones para los jefes militares de las brigadas republicanas durante la Batalla de Guadalajara.

El castillo fue restaurado en 1962. Se hicieron trabajos para mejorarlo y hacerlo más fuerte. Hoy en día, la Diputación de Guadalajara tiene allí un centro de información turística. Este centro muestra la naturaleza, la fauna, la historia y las tradiciones de la provincia. En la torre del homenaje, hay un museo dedicado al libro "Viaje a la Alcarria", en honor a su autor, Camilo José Cela.

Población de Torija

Torija tiene una población de 1764 habitantes (datos de 2024).

La población de Torija ha cambiado a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Torija entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19549 (Rebollosa de Hita)

Tradiciones y Festejos en Torija

Archivo:José María Alonso Gamo (1993) poema a Torija (RPS 10-02-2015)
Poema a Torija (José María Alonso Gamo, 1993)
Archivo:Picota, Torija, Guadalajara, España, 2018-01-04, DD 50
Picota de Torija

Torija mantiene muchas tradiciones populares que atraen a visitantes durante el año. Antiguamente, Torija era famosa por su feria de ganado, una de las más importantes de Castilla.

Certamen de Rondas Tradicionales Navideñas

Una de las tradiciones más arraigadas es el Certamen de Rondas Tradicionales Navideñas. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Regional y Provincial. Cada año, varios grupos de música local, vestidos con trajes antiguos, tocan instrumentos tradicionales. Después de actuar en la iglesia, los grupos recorren las calles del pueblo. Ofrecen migas, caldo y chorizos a los visitantes. Es una fiesta muy popular que ha reemplazado a la antigua feria de ganado.

Fiestas de Verano y Patronales

Durante el segundo fin de semana de julio, hay verbenas que duran hasta la madrugada. Atraen a muchos jóvenes que disfrutan de los bailes al aire libre. El cuarto sábado de julio se celebra la Fiesta de la Historia, con un Mercado Medieval, teatro en las calles y música de la época.

Las fiestas principales de Torija, en honor a la Virgen del Amparo, se celebran del 6 al 11 de septiembre. Incluyen encierros de toros por el campo y las calles, corridas de toros, verbenas y actividades culturales y deportivas. Las peñas (grupos de amigos) también organizan eventos gastronómicos.

También se celebra la fiesta de San Cristóbal, el patrón de los automovilistas.

Personas Destacadas

Algunas personas importantes han nacido en Torija. Puedes encontrar más información en la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torija Facts for Kids

kids search engine
Torija para Niños. Enciclopedia Kiddle.