Batalla de Albarracín para niños
Datos para niños Batalla de Albarracín |
||||
---|---|---|---|---|
Frente de Aragón — Guerra civil española Parte de guerra civil española |
||||
Fecha | 5 de julio – 11 de agosto de 1937 | |||
Lugar | Albarracín y alrededores (Teruel) | |||
Coordenadas | 40°24′19″N 1°26′39″O / 40.405278, -1.444167 | |||
Resultado | Victoria de los sublevados | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Albarracín fue un enfrentamiento militar que ocurrió en la localidad de Albarracín, en la provincia de Teruel, durante el verano de 1937. Fue parte de la Guerra civil española.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla de Albarracín?
El Frente de Aragón y sus objetivos
Desde el inicio de la guerra, el frente de Aragón era un lugar importante para las tropas de la República. Las fuerzas que apoyaban al bando sublevado defendían una línea muy larga. Esta línea iba desde los Pirineos hasta la ciudad de Teruel y continuaba hasta los Montes Universales.
Ciudades como Huesca y Teruel estaban rodeadas por las fuerzas republicanas. Para ayudar a una gran ofensiva que se estaba llevando a cabo en Brunete, las fuerzas republicanas en Aragón planearon un ataque más pequeño en Albarracín. Querían que el bando sublevado mantuviera sus tropas en este frente.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Albarracín?
El ataque inicial de las fuerzas republicanas
Las fuerzas de la 42.ª División republicana se movieron rápidamente. Tomaron posiciones en las alturas alrededor de Albarracín para atacar la ciudad. Esta división contaba con unos 9.000 hombres listos para la acción. La ciudad estaba poco defendida y era un objetivo fácil de conquistar.
El 5 de julio, la división rompió las líneas de defensa. Para el 7 de julio, entraron en la ciudad. Albarracín fue conquistada casi por completo. Solo quedaron dos puntos de resistencia: el Cuartel de la Guardia Civil y la catedral. Allí se refugiaron civiles y algunos militares que apoyaban al bando sublevado.
La 60.ª Brigada Mixta fue la principal fuerza en el ataque a la ciudad. Otras brigadas también participaron. La mayor parte de la 59.ª Brigada se dirigió a Gea de Albarracín para reforzar posiciones. La 61.ª Brigada conquistó Monterde y el vértice Vallejo Largo. Después de la conquista republicana, la aviación del bando sublevado bombardeó las posiciones republicanas. Desde ese momento, las fuerzas republicanas pasaron a la defensiva.
El contraataque de las fuerzas sublevadas
Las fuerzas sublevadas, que incluían unidades del Tercio y Regulares, comenzaron a avanzar. Estas tropas pertenecían a la 13.ª División del general Barrón. A partir del 9 de julio, las fuerzas se reorganizaron en tres grupos bajo el mando del general Ponte.
El 11 de julio, las tropas republicanas recibieron órdenes de mantener sus posiciones en Albarracín a toda costa. También debían vencer la resistencia de los refugiados en los edificios, que llevaban días sin agua ni comida. Las fuerzas sublevadas lanzaron un contraataque general. El 14 de julio, las tropas del general Ponte lograron romper las defensas republicanas y recuperaron Albarracín.
El 16 de julio, después de duros combates, las fuerzas sublevadas habían recuperado todas las posiciones que habían perdido. Aprovechando su avance, continuaron hacia la línea de los Montes Universales, entre Cuenca y Teruel. La resistencia republicana no pudo detener el avance. El 21 de julio, las fuerzas sublevadas ya habían conquistado varias poblaciones.
El 31 de julio, las fuerzas republicanas continuaron retirándose de sus posiciones defensivas en los Montes Universales. Hacia el 7 de agosto, todavía había acciones en el sector de Bezas, en la carretera hacia Cañete y Cuenca. Sin embargo, el avance del bando sublevado estaba casi terminado. Las acciones militares finalizaron el 11 de agosto.
¿Cuál fue el resultado de la Batalla de Albarracín?
La Batalla de Albarracín no tuvo un gran impacto en el Frente de Aragón ni en la Batalla de Brunete. Sin embargo, las fuerzas sublevadas avanzaron algunos kilómetros y conquistaron varias poblaciones. Esto les permitió reforzar sus posiciones defensivas en el sur de Teruel. Después de esta batalla, el frente se mantuvo estable hasta el final de la guerra, con pocos enfrentamientos importantes.
Véase también
En inglés: Battle of Albarracín Facts for Kids