robot de la enciclopedia para niños

Bando republicano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bando republicano español
Participante en la guerra civil española
Flag of Spain (1931–1939).svg
Actividad 1936-1939
Ideología democracia
Objetivos Defender la República
Organización
Área de
operaciones
Bandera de Segunda República Española Zona republicana
Zona sublevada
Tamaño ~&&&&&&&&01000000.&&&&&01 000 000 hombres
Relaciones
Aliados Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Bandera de México México
Bandera de Francia Francia (al principio de la contienda)
Enemigos Bando sublevado

El Bando Republicano fue el nombre que se dio a los grupos militares y políticos en España que defendieron al gobierno de la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Se enfrentaron al bando sublevado, que estaba formado por diferentes grupos que se levantaron contra el gobierno.

A este bando también se le conocía como bando gubernamental o bando leal. Las personas del bando contrario, a veces, los llamaban de forma despectiva "bando rojo".

¿Cómo se organizó el Bando Republicano?

El Bando Republicano estaba formado por varias fuerzas militares que se unieron para defender la República.

El Ejército Popular de la República

Archivo:Soldat del Poble
Escultura levantada en la plaza de Cataluña de Barcelona en marzo de 1937 en homenaje al Soldat del Poble (al soldado del Ejército Popular de la República). En su realización colaboraron varios artistas como Josep Bartolí.

El Ejército Popular de la República (EPR) fue el nombre que recibieron las fuerzas de tierra de la Segunda República Española. Se formó después de que el gobierno reorganizara sus fuerzas y uniera a las milicias de voluntarios que habían surgido al inicio de la guerra.

En octubre de 1936, el gobierno republicano decidió organizar mejor a sus soldados. Quería integrar a las milicias en un ejército más formal. El levantamiento militar de julio de 1936 había desorganizado al ejército español, dividiéndolo entre los que apoyaban el levantamiento y los que eran leales al gobierno. La Armada Republicana, por ejemplo, tuvo que operar desde Málaga y Cartagena.

Las Milicias Confederales

Las milicias confederales eran grupos de voluntarios. Se organizaron durante la Guerra Civil Española por parte de organizaciones que buscaban cambios sociales importantes en España. Estas milicias tuvieron un papel importante en los primeros momentos de la guerra. Se organizaban en "columnas" y estaban formadas por personas que querían luchar contra los que se habían levantado en armas, aunque no tuvieran mucha experiencia militar.

El Eusko Gudarostea

El gobierno del País Vasco quería mantener su propia organización, tanto política como militar, al principio de la guerra. Aunque el PNV (un partido político vasco) podría haberse unido al bando contrario, decidió apoyar a la República. Por eso, creó su propio ejército para luchar contra los sublevados. Este ejército se llamó Eusko Gudarostea (que significa "ejército vasco" en euskera). Los soldados de este ejército eran conocidos como "gudaris". El Eusko Gudarostea ayudó a evitar el levantamiento militar en algunas zonas del País Vasco.

¿Quién apoyó al Bando Republicano desde fuera de España?

El Bando Republicano recibió apoyo de otros países, aunque no fue tanto como el que recibió el bando contrario. Esto se debió en parte a un acuerdo internacional llamado "Comité de No Intervención", que buscaba evitar que otros países se involucraran en la guerra.

La Unión Soviética

La Unión Soviética fue el principal aliado de la Segunda República Española. Envió mucho material militar, como tanques (especialmente los T-26, BA-6 y BT-5), aviones, fusiles, pistolas, comida, artillería y mucha munición. También envió a cientos de pilotos, expertos en tanques y marinos profesionales soviéticos para ayudar.

México

México tenía una buena relación con la República Española. Por eso, el presidente Lázaro Cárdenas del Río mostró su apoyo al gobierno español. México fue el único país que ayudó oficialmente a la República, ya que no firmó el Comité de No Intervención. Envió a España municiones, fusiles, cañones antiaéreos, aviones y alimentos. Cuando la guerra terminó, México también dio refugio a miles de personas del bando republicano que tuvieron que dejar España.

Francia y otros países

Al principio de la guerra, Francia también decidió enviar material de guerra a la Segunda República Española. Esto fue en parte por acuerdos previos y por la amistad entre los gobiernos. El 30 de julio de 1936, llegaron las primeras armas desde Francia a través de los Pirineos. Incluían fusiles, tanques Renault FT-17, municiones y algunos bombarderos y aviones de caza.

¿Qué ideas políticas tenía el Bando Republicano?

Mientras que el bando contrario buscaba establecer un nuevo tipo de gobierno con mucho control, el Bando Republicano estaba formado por personas con diferentes ideas políticas. Todos se unieron para luchar contra el levantamiento.

Algunos querían mantener la democracia y el sistema de partidos políticos que ya existía. Otros, como los que seguían las ideas del socialismo o el comunismo, querían establecer un tipo de gobierno donde el Estado tuviera más control sobre la economía y la sociedad. También había grupos que buscaban cambios sociales muy grandes, como los anarquistas.

Debido al apoyo de la Unión Soviética y del Partido Comunista de España, a todo el Bando Republicano se le llamó a veces "rojo", de la misma manera que al bando contrario se le llamaba "fascista".

¿Quiénes apoyaban al Bando Republicano?

El apoyo al Bando Republicano venía de diferentes grupos de la sociedad española. Incluía a personas que creían en la democracia, a funcionarios leales al gobierno, a grupos que buscaban el progreso, a nacionalistas de diferentes regiones (como el País Vasco o Cataluña), a socialistas y a comunistas. También había grupos que querían cambios muy grandes en la sociedad, como los anarquistas.

Este apoyo era fuerte en las ciudades y en algunas zonas rurales como Cataluña, Valencia, País Vasco, Asturias y Andalucía. Incluso algunos grupos religiosos en el País Vasco y Navarra fueron leales a la República, por la autonomía que se les había dado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Republican faction (Spanish Civil War) Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Bando republicano para Niños. Enciclopedia Kiddle.