robot de la enciclopedia para niños

Toma de Talavera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Talavera
Frente del Centro - Guerra civil española
Parte de guerra civil española
GCE frente en nov 1936.svg
Fecha 3 de septiembre de 1936
Lugar Talavera de la Reina, España
Coordenadas 39°57′30″N 4°49′58″O / 39.958333333333, -4.8327777777778
Resultado Victoria sublevada
Beligerantes
Flag of Spain 1931 1939.svg República española Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Fuerzas sublevadas
Comandantes
Flag of Spain 1931 1939.svg José Riquelme
Flag of Spain 1931 1939.svg Juan Guilloto León
Flag of Spain 1931 1939.svg Moisés Gamero
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Juan Yagüe Blanco
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Asensio Cabanillas
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Antonio Castejón Espinosa
Fuerzas en combate
Ejército del Centro
• 10 000 hombres, repartidos entre milicias,infantería regular y guardia de asalto
• 5 carros FT-17
• Abundante artillería
• Un tren blindado
Aviación Republicana
• Algunos aviones
Ejército de África

• 3.500–5.000 hombres
•divididos en:

-5.ª bandera de la legión española

-Una batería de 105 mm y otra de 75 mm

-Dos tabores de regulares

Fuerte apoyo de artillería y aviación
Bajas
~ 1.500, además de numeroso material de guerra ~ 1.000

La Batalla de Talavera fue un importante enfrentamiento militar durante la Guerra civil española. Ocurrió el 3 de septiembre de 1936 en la ciudad de Talavera de la Reina, en la Provincia de Toledo. Esta batalla fue clave porque Talavera era la última ciudad grande antes de llegar a Madrid, la capital.

¿Qué pasó antes de la Batalla de Talavera?

Las fuerzas en conflicto

Al inicio de la guerra, las milicias que defendían la República estaban formadas por personas comunes. Muchos eran trabajadores sin experiencia militar. Se organizaban según sus ideas y eran dirigidos por el coronel Pablo Rodríguez.

Durante agosto de 1936, estas milicias intentaron detener el avance de las tropas del bando sublevado. Estas tropas avanzaban por Andalucía y Extremadura. Aunque las fuerzas sublevadas eran menos en número, estaban mejor entrenadas y tenían mejores armas.

Después de la Batalla de Badajoz, las milicias republicanas se retiraron. Se posicionaron a lo largo del río Tajo, buscando defenderse en las colinas alrededor de Talavera de la Reina. Querían usar el terreno a su favor para detener al enemigo.

Preparativos para la defensa de Talavera

El gobierno republicano puso al general Manuel Riquelme al mando de sus tropas. También contaron con el apoyo de Juan Modesto, un líder importante de las milicias. Los defensores de la República reunieron mucha artillería y hasta un tren blindado.

En total, unos 10.000 combatientes republicanos se prepararon para defender Talavera. El 2 de septiembre, las tropas del Ejército de África llegaron a Talavera. Eran entre 3.500 y 5.000 hombres, bajo el mando del general Juan Yagüe. Su plan era rodear a las milicias que estaban en las alturas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Talavera?

Al amanecer del 3 de septiembre, comenzó el ataque a la ciudad. El general Yagüe dividió sus tropas en dos grupos. Uno estaba al mando del mayor Antonio Castejón Espinosa y el otro, del coronel Carlos Asensio Cabanillas.

Ambos grupos atacaron al mismo tiempo, subiendo hacia las colinas donde estaban los defensores republicanos. Las milicias de la República, con poca experiencia, lograron resistir por un corto tiempo. Sin embargo, después de intensos combates, comenzaron a retirarse de forma desordenada.

Las tropas atacantes avanzaron hacia la ciudad. Tomaron el aeródromo y la estación de ferrocarril. Yagüe dirigió un ataque rápido al centro de la ciudad. Sorprendió a los defensores republicanos que quedaban y los venció rápidamente. Por la tarde, alrededor de las 14:20, las fuerzas sublevadas ya habían ocupado toda Talavera de la Reina sin encontrar más resistencia.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Talavera?

La derrota republicana en Talavera fue costosa para ambos lados. Las fuerzas sublevadas tuvieron alrededor de 1.000 bajas (entre heridos y fallecidos). Los republicanos perdieron unos 1.500 hombres (entre heridos, fallecidos y capturados).

Después de la batalla, las fuerzas sublevadas tomaron el control de la ciudad. La toma de Talavera fue el punto culminante del avance del Ejército de África. Este avance había comenzado un mes antes desde Sevilla.

Aunque las tropas de Yagüe no eran suficientes para seguir avanzando de inmediato, habían logrado tomar la última ciudad grande antes de Madrid. El mando sublevado envió refuerzos a Yagüe para asegurar la posición. Esto permitió que ocuparan Santa Olalla el 20 de septiembre y Maqueda el 21 de septiembre.

Sin embargo, Francisco Franco decidió retrasar el avance hacia la capital. Desvió sus tropas para ayudar a los sublevados que estaban sitiados en el Alcázar de Toledo. Esta decisión generó algunas quejas entre los mandos militares del bando sublevado. Ellos pensaban que rescatar a los de Toledo sería bueno para la imagen, pero no tan importante para la estrategia militar.

Para el gobierno de la República, presidido entonces por José Giral, esta derrota fue una señal de alarma. Confirmó la necesidad urgente de crear un nuevo ejército. Este ejército debía ser profesional, con una estructura clara de mandos y disciplina militar. Se había demostrado que las milicias voluntarias no eran tan efectivas en combate. Además, Madrid ahora estaba realmente amenazada por las fuerzas del bando sublevado, que estaban muy cerca. Esta derrota también llevó a la caída del gobierno de Giral y a la formación de un nuevo gobierno liderado por Francisco Largo Caballero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Talavera de la Reina (1936) Facts for Kids

kids search engine
Toma de Talavera para Niños. Enciclopedia Kiddle.