Bando nacional para niños
El Bando Nacional fue el nombre que usaron para sí mismos un grupo de personas que se levantaron contra el gobierno de la Segunda República Española en 1936. Este levantamiento no tuvo éxito en un principio y llevó al inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939). A las personas que formaban parte de este grupo se les llamaba "nacionales". Sin embargo, los historiadores de hoy en día prefieren usar el término "bando sublevado" para referirse a ellos.
Contenido
¿Qué fue el Bando Nacional?
¿Por qué se usó este nombre?
El nombre "Bando Nacional" fue el que los propios participantes de este grupo eligieron para sí mismos durante y después del conflicto. Algunos consideran que este término era un poco excluyente. Esto se debe a que se basaba en su idea de nación, y los republicanos también eran ciudadanos españoles.
Además, muchos autores piensan que "Bando Nacional" era un término usado para influir en la opinión pública. Por eso, los historiadores de hoy en día suelen referirse a este grupo como el "bando sublevado".
¿Quién inventó el término "Nacional"?
El término "nacionalistas" o "nacionales" para referirse a este grupo en la Guerra Civil fue propuesto por Joseph Goebbels. Él era el ministro de información de la Alemania de esa época. Esto ocurrió después de que una delegación española visitara Alemania en julio de 1936 para pedir ayuda militar.
Con este nombre, se buscaba que la ayuda militar de Alemania a los militares españoles pareciera más legítima. Los líderes del grupo, que ya se habían llamado a sí mismos "cruzados", aceptaron y adoptaron el término de inmediato.
La idea de nación y el autogobierno regional
El uso de la palabra "nacional" está relacionado con los debates sobre la autonomía de algunas regiones de España. Por ejemplo, se discutieron los estatutos de autonomía de Cataluña (1932), Galicia (1936) y el País Vasco (1936).
Estos debates impulsaron cambios en las ideas de algunos partidos políticos de derecha. Al final, el grupo que se levantó en la Guerra Civil adoptó el adjetivo "nacional". Después de la guerra, el gobierno que se estableció hizo que el país fuera muy centralizado. Así, se eliminó el autogobierno de las regiones.
Según el escritor Pío Moa, los que se levantaron en 1936 se llamaban nacionales. Esto era porque para ellos, España era una nación muy importante. Esta idea no era tan fuerte o unánime entre sus oponentes.
El final de la guerra
El término "nacionales" también apareció en el último informe oficial de la Guerra Civil Española. Este informe fue firmado por Francisco Franco. Decía: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. / El generalísimo / Franco / Burgos, 1° Abril 1939."