Batalla de Seseña para niños
Datos para niños Batalla de Seseña |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Frente del Centro - Guerra civil española | ||||
![]() |
||||
Fecha | 29 de octubre de 1936 | |||
Lugar | Seseña (Toledo), España | |||
Coordenadas | 40°06′18″N 3°42′08″O / 40.105, -3.7022222222222 | |||
Resultado | Victoria franquista | |||
Cambios territoriales | Seseña e Illescas se mantienen en manos de los sublevados | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Seseña fue un enfrentamiento importante durante la guerra civil española. Ocurrió en 1936, cerca de la localidad de Seseña, en la provincia de Toledo. Esta batalla es recordada porque fue la primera vez que los tanques T-26 de origen soviético participaron de forma destacada en la guerra en España.
Contenido
¿Qué pasó antes de la Batalla de Seseña?
El avance hacia Madrid
En octubre de 1936, las fuerzas del bando sublevado avanzaban rápidamente hacia Madrid, la capital de España. El 7 de octubre, algunas columnas militares, dirigidas por líderes como Castejón y Barrón, tomaron varias localidades sin mucha dificultad. Entre ellas estaban Almorox, Escalona y Illescas. Para el 21 de octubre, ya estaban muy cerca de Madrid, a solo 30 kilómetros.
Cambios en la estrategia militar
El 25 de octubre de 1936, el general Emilio Mola decidió cambiar el plan de ataque. Al principio, la idea era que todas las columnas avanzaran juntas. Sin embargo, las dificultades en el norte hicieron que se concentraran todos los esfuerzos en las columnas del sur. El objetivo principal era llegar a Madrid lo antes posible.
Esta prisa se debía a que habían recibido noticias de que el gobierno de la República estaba recibiendo mucho material de guerra. Este material llegaba desde la URSS. El general Francisco Franco expresó la importancia de actuar rápido. Quería evitar que el bando republicano se hiciera más fuerte con estos nuevos recursos.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Seseña?
El ataque de los tanques T-26
El 29 de octubre, al amanecer, comenzó el ataque de las fuerzas republicanas. Quince tanques T-26, liderados por el capitán Paul Arman, avanzaron. Estos tanques contaron con el apoyo de la 1.ª Brigada Mixta, comandada por Enrique Líster. También participaron otras columnas de milicias y la aviación soviética, que empezaba a tener presencia en el conflicto.
Los tanques usaron una táctica nueva para la época. Consistía en concentrar muchos tanques para romper las líneas enemigas. Sin embargo, la infantería (los soldados a pie) no pudo seguir el ritmo de los tanques. Esto hizo que los tanques se quedaran solos en algunos momentos.
El enfrentamiento en Seseña
Cuando los tanques T-26 llegaron a Seseña, se encontraron con la caballería del bando sublevado. Hubo un choque en las calles estrechas del pueblo. Aunque los tanques demostraron ser muy efectivos, la operación no logró su objetivo principal. Un informe de la época menciona que un tanque soviético destruyó once tanquetas italianas.
Ese mismo día, aviones Tupolev SB-2, conocidos como "Katiuska", bombardearon Sevilla. Esto ayudó a levantar el ánimo en la retaguardia republicana.
El resultado de la batalla
A pesar de la fuerza de los tanques, la operación en Seseña no consiguió detener el avance de las fuerzas sublevadas hacia Madrid. Al final del mes, estas fuerzas tomaron localidades como Humanes, Parla y Valdemoro.
La Batalla de Seseña fue la primera vez que los tanques T-26 participaron en la guerra en España. Aunque no lograron una victoria decisiva para el bando republicano, marcaron el inicio de la importancia de estos vehículos en el conflicto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Seseña Facts for Kids