robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Belchite para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Belchite
Parte de Ofensiva de Zaragoza - Guerra civil española
Al pie del cañon.jpg
Al pie del cañón, cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau sobre la batalla.
Fecha 24 de agosto-6 de septiembre de 1937
Lugar Belchite, España
Coordenadas 41°18′N 0°45′O / 41.3, -0.75
Resultado Victoria táctica republicana
Beligerantes
Flag of Spain 1931 1939.svg Segunda República Española
Flag of the International Brigades.svg B. Internacionales
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Bando sublevado
Comandantes
Flag of Spain 1931 1939.svg Pedro Sánchez Plaza
Flag of the International Brigades.svg general «Walter»
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Alfonso Trallero  
Fuerzas en combate
Fuerzas republicanas
• 24 000 hombres
Guarnición de Belchite
• 5000-7000 efectivos militares y civiles
Bajas
2800 muertos
6000 heridos
2000 muertos
2411 prisioneros

La Batalla de Belchite fue un enfrentamiento importante durante la Guerra civil española. Ocurrió en la localidad de Belchite, en la provincia de Zaragoza, entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937. Esta batalla formó parte de un plan más grande del Ejército Popular de la República para avanzar hacia la ciudad de Zaragoza.

Conquistar Belchite requirió muchos soldados y recursos militares. Estos recursos podrían haberse usado para el objetivo principal: llegar a Zaragoza.

Batalla de Belchite: Un Momento Clave en la Historia

¿Qué Pasó Antes de la Batalla?

Belchite Antes del Conflicto

En 1936, Belchite era un pueblo con unos 3812 habitantes. Después de las elecciones de febrero de ese año, Mariano Castillo Carrasco se convirtió en el alcalde.

El 18 de julio de 1936, hubo un levantamiento militar contra el gobierno de la República. Esto dio inicio a la Guerra Civil. En Belchite y sus alrededores, grupos de soldados y civiles que apoyaban el levantamiento tomaron el control de los pueblos. Los líderes y simpatizantes del gobierno anterior fueron detenidos. Se calcula que al menos 170 personas perdieron la vida en los pueblos de la zona. En Belchite, el alcalde Mariano Castillo fue detenido y falleció el 31 de julio. Su hermano y su esposa también fueron ejecutados. Muchas personas, incluyendo políticos, maestros y trabajadores, murieron en estos eventos.

Desde principios de 1937, Belchite era un objetivo importante para las tropas republicanas en el Frente de Aragón. Estaba bien protegida con fortificaciones.

El Plan Republicano para Zaragoza

Después de un intento anterior de frenar el avance de las fuerzas sublevadas en el norte, el gobierno republicano decidió lanzar una nueva ofensiva en Aragón. El objetivo era el mismo: hacer que el avance de las fuerzas sublevadas en el frente del norte fuera más lento.

El plan republicano era atacar en varios puntos al mismo tiempo. Querían avanzar hacia Zaragoza en una zona de 100 kilómetros. Dividir las fuerzas en diferentes puntos buscaba dificultar un contraataque de las fuerzas sublevadas. También querían ser un blanco más pequeño para los ataques aéreos.

En esta operación participaron 80 000 soldados del recién formado Ejército del Este. También se unieron las XI y XV Brigadas Internacionales. El general "Walter" (Karol Swierczewski) estaba al mando de la 35.ª División, que incluía la XV Brigada Internacional (con soldados de Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos). Contaban con unos 90 aviones de combate y 105 tanques T-26 de la Unión Soviética.

En los frentes norte y centro, solo lograron ocupar terreno vacío. En el frente sur, los pueblos de Quinto, Mediana y Codo tenían pocas defensas. Cayeron en manos del ejército republicano el 26 de agosto. Sin embargo, las tropas republicanas tardaron varios días en eliminar los puntos de resistencia que quedaban atrás. Esto detuvo su avance hacia Fuentes de Ebro.

Los Días de Lucha en Belchite

Archivo:Испанская 11 интербригада в бою под Бельчите. 1937-edit
Voluntarios de las Brigadas Internacionales sobre un carro de combate T-26B durante la batalla de Belchite.

Las tropas de la 45.ª División Internacional, lideradas por Emilio Kléber, llegaron a seis kilómetros de Zaragoza. Esto puso a la ciudad en peligro directo, pero no pudieron atacarla. Mientras tanto, las Divisiones 11.ª y 35.ª tuvieron que concentrarse en eliminar un punto de resistencia en Belchite. Allí se habían reunido miles de combatientes de las fuerzas sublevadas, dirigidos por el comandante y alcalde Alfonso Trallero.

El Asedio y los Combates Callejeros

Los primeros enfrentamientos en Belchite ocurrieron el 24 y 25 de agosto. Las brigadas mixtas 32.ª, 117.ª y 131.ª tomaron la estación de tren el 25 de agosto. Luego, rodearon Belchite por ambos lados. El 26 de agosto, el pueblo estaba completamente cercado.

Las fuerzas sublevadas se habían protegido bien con fortificaciones de hierro y cemento. Tenían nidos de ametralladoras y usaron los edificios de Belchite para defenderse. Colocaron sacos de arena, carros y escombros en las calles para frenar el avance de las fuerzas republicanas. Aunque las tropas sublevadas estaban preparadas para resistir un largo asedio, el ejército republicano no podía perder tiempo. Por eso, decidieron asaltar la ciudad.

Hubo combates muy duros en las calles, bajo el intenso calor del verano aragonés. A los sitiados se les cortó el agua. La falta de comida y medicinas comenzó a notarse a medida que la lucha se hacía más intensa.

La Caída de Belchite

La XV Brigada Internacional fue la encargada del asalto urbano. El 31 de agosto, lograron llegar a la fábrica de aceite. Al día siguiente, la aviación republicana atacó el centro del pueblo. La artillería republicana bombardeó fuertemente desde sus posiciones. El 3 y 4 de septiembre, hubo combates casa por casa. Los últimos puntos de resistencia de las fuerzas sublevadas fueron cayendo. Los enfrentamientos más importantes ocurrieron en la calle Mayor. Para el día 4, aún quedaban dos puntos de resistencia: el Ayuntamiento y la iglesia de San Martín.

El 5 de septiembre, las fuerzas republicanas tomaron la iglesia de San Martín, aunque sufrieron muchas bajas. Ese día, el general Sebastián Pozas decidió retirar a las brigadas internacionales. Dos brigadas mixtas españolas, la 32.ª y la 153.ª, se encargaron de las operaciones finales. En la madrugada del 5 al 6 de septiembre, los últimos defensores que resistían en el ayuntamiento intentaron escapar. Unos trescientos lograron cruzar las líneas republicanas, y de ellos, unos ochenta llegaron a Zaragoza. El alcalde-comandante Trallero falleció en los combates. El 6 de septiembre, Belchite fue finalmente asegurada por las fuerzas republicanas.

Desde fuera, las fuerzas sublevadas intentaron romper el cerco. Lanzaron un contraataque desde Zaragoza el 30 de agosto para ayudar a Belchite. Sin embargo, fue detenido por la 45.ª División y no pudo evitar que el pueblo cayera.

¿Qué Sucedió Después de la Batalla?

Archivo:Belchite
Ruinas del pueblo viejo.

La Batalla de Belchite terminó con la toma del pueblo por los republicanos. El pueblo quedó completamente destruido. Se calcula que unas 5000 personas perdieron la vida en 15 días. Las fuerzas republicanas tomaron 2411 prisioneros.

Esta operación retrasó el avance hacia Zaragoza. Esto permitió a las fuerzas sublevadas reforzar sus posiciones, y el frente se estabilizó. La división de Emilio Kléber no pudo lanzar un ataque decisivo contra la capital aragonesa por sí sola.

Después de la guerra, el gobierno de Francisco Franco decidió no reconstruir el pueblo. En su lugar, se construyó uno nuevo al lado, conocido hoy como Belchite nuevo. Para la construcción, se utilizó a personas capturadas como mano de obra. Las ruinas del pueblo original se dejaron intactas como un recuerdo de la Guerra Civil. Este lugar se conoce como Pueblo Viejo de Belchite.

En la construcción del Pueblo Nuevo, se usó un grupo de aproximadamente 1000 prisioneros. Fueron alojados en un lugar cercano llamado "Pequeña Rusia". En este lugar también se alojaron familias con ideas políticas diferentes.

Las personas que perdieron la vida en las batallas y eventos difíciles fueron enterradas. Las del "bando nacional" fueron enterradas en un lugar de entierro masivo cerca de la calle Mayor. Allí se levantó un monumento en su memoria. Las personas del lado republicano no fueron enterradas de la misma manera. Algunas tuvieron que ser quemadas en la plaza del pueblo durante la ofensiva. Otras, especialmente las que perdieron la vida en los eventos difíciles, fueron dejadas en cunetas y otros lugares. Algunas fuentes indican que en el lugar conocido como "El Trujal" hay personas de ambos lados, tanto civiles como militares.

Desde 2013, el Pueblo Viejo está cercado. Solo se permiten visitas guiadas. El ayuntamiento organiza visitas durante el día y también por la noche los fines de semana.

En la ficción

La Batalla de Belchite aparece en un capítulo de la novela El invierno del mundo de Ken Follett (2012). También se menciona en la novela Maldita memoria de Luis Fernando Ascaso Cornago. El cómic Dr Uriel de Sento (2018) también transcurre en parte durante esta batalla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Belchite (1937) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Belchite para Niños. Enciclopedia Kiddle.