robot de la enciclopedia para niños

Niebla para niños

Enciclopedia para niños

La niebla (del latín nebŭla) es un fenómeno natural que ocurre cuando pequeñas gotas de agua se suspenden en el aire. Es como una nube muy baja que está cerca del suelo o a su mismo nivel. Estas gotas son tan diminutas que no caen como la lluvia, pero sí reducen la visibilidad a menos de 1 kilómetro.

¿Qué es la niebla y cómo se forma?

La niebla se forma cuando el vapor de agua en el aire se enfría y se convierte en pequeñas gotas líquidas, pero estas gotas son tan ligeras que se quedan flotando. Es un tipo de nube que se forma muy cerca de nosotros.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dice que la niebla es una suspensión de gotas de agua muy pequeñas en el aire. Esto hace que sea difícil ver a una distancia de menos de 1 kilómetro.

¿De dónde viene la humedad?

La humedad que forma la niebla puede venir de la evaporación del agua del suelo, de las plantas, o de grandes masas de agua como ríos, lagos y océanos. Cuando el aire húmedo se enfría, el vapor de agua se condensa. Esto significa que el vapor se convierte en líquido, formando esas pequeñas gotas que vemos como niebla.

Las partículas de polvo o sal en el aire ayudan a que el vapor de agua se condense más fácilmente. La niebla reduce mucho la visibilidad, por eso se usan luces especiales en los coches y faros para ver mejor.

Niebla en la naturaleza

Muchos lugares con bosque nuboso o selva tropical tienen mucha niebla. Las plantas en estos sitios están adaptadas a vivir con esta humedad constante. Por ejemplo, en algunos bosques, los árboles como los pinos pueden "atrapar" la humedad de la niebla con sus hojas. Esta humedad gotea al suelo, como si fuera una lluvia extra, ayudando a que las plantas crezcan.

En algunos lugares, la niebla es tan importante que se usa para obtener agua. Se colocan redes especiales que atrapan las gotas de agua de la niebla, y esa agua se recoge para beber o para regar cultivos.

Tipos de niebla

Existen diferentes maneras en que la niebla puede formarse, dependiendo de las condiciones del aire y el terreno.

Niebla por enfriamiento del suelo

  • Niebla de radiación: Se forma después de que el sol se pone, cuando el suelo se enfría rápidamente en una noche despejada. El suelo frío enfría el aire que está justo encima, haciendo que el vapor de agua se condense. Es común en otoño y suele ser poco profunda.
  • Niebla de tierra: Es una niebla de radiación muy superficial, que no se eleva mucho del suelo. A veces solo tiene unas decenas de centímetros de profundidad.

Niebla por movimiento del aire

  • Niebla de advección: Ocurre cuando aire cálido y húmedo se mueve sobre una superficie fría (como tierra o agua fría). El aire se enfría, el vapor de agua se condensa y se forma la niebla. Es común en las costas o cuando un frente cálido pasa sobre nieve.
  • Niebla de ladera: Se forma cuando el viento empuja aire húmedo hacia arriba por la ladera de una montaña. A medida que el aire sube, se enfría y el vapor de agua se condensa, creando niebla en la cima de la montaña.
  • Niebla de pendiente ascendente: Similar a la niebla de ladera, se forma cuando el aire húmedo sube por una pendiente. Al ascender, el aire se enfría y el vapor de agua se condensa.

Niebla por diferencias de temperatura

  • Niebla de vapor: Sucede cuando aire muy frío se mueve sobre agua más cálida. El agua cálida se evapora, y ese vapor se condensa rápidamente al entrar en contacto con el aire frío. Es común en regiones polares o sobre grandes lagos en invierno.
  • Niebla de precipitación: Se forma cuando llueve y el aire debajo de la nube está seco. Las gotas de lluvia se evaporan al caer, creando vapor de agua que luego se enfría y se convierte en niebla.

Niebla en valles

  • Niebla de valle: Se forma en los valles, especialmente en invierno. El aire frío y denso se asienta en el valle, mientras que el aire más cálido pasa por encima. Es como una niebla de radiación que queda atrapada por las montañas y puede durar varios días.

Niebla de hielo

  • Niebla de hielo: Es cualquier tipo de niebla donde las gotas de agua están congeladas en forma de pequeños cristales de hielo. Esto ocurre con temperaturas muy bajas, por lo que es común en las regiones árticas y antárticas.

La niebla y la atmósfera

La niebla es parte de los fenómenos meteorológicos que ocurren en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera terrestre. En esta capa también encontramos el viento, la lluvia y la nieve. El vapor de agua en la atmósfera es muy importante porque ayuda a regular la temperatura del planeta, evitando que haya cambios extremos entre el día y la noche.

El ciclo del agua es el proceso continuo en el que el agua se mueve entre la tierra, los océanos y la atmósfera, cambiando de estado (líquido, sólido, gas). La formación de niebla es una parte de este ciclo.

¿Cómo se diferencia la niebla de otros fenómenos?

Es fácil confundir la niebla con otros fenómenos similares. Aquí te mostramos las diferencias principales:

Meteoro Visibilidad Humedad Aerosol
Lluvia < 3 km 100 % Agua o hielo
Llovizna < 1 km 100 % Agua o hielo
Niebla < 1 km 90-100 % Agua o hielo
Neblina 1 a 10 km 80-90 % Agua o hielo
Calina > 2 km < 80 % Partículas sólidas
Bruma < 2 km < 80 % Partículas sólidas
  • Neblina: Es muy parecida a la niebla, pero la visibilidad es un poco mejor (entre 1 y 10 kilómetros).
  • Bruma: A menudo se usa como sinónimo de neblina, pero puede referirse a una suspensión de partículas que no son solo agua, como polvo o sal, especialmente cerca de la costa.
  • Rocío: Se forma cuando el vapor de agua se condensa en gotas sobre superficies frías (plantas, suelo) durante la noche, no en el aire.
  • Escarcha: Es como el rocío, pero el vapor de agua se congela directamente en forma de cristales de hielo sobre las superficies frías.

Lugares con mucha niebla

Algunos de los lugares más nebulosos del mundo incluyen Hamilton en Nueva Zelanda y los Grandes Bancos cerca de Terranova en Canadá. En estos lugares, la niebla puede aparecer más de 200 días al año. Esto ocurre porque corrientes de aire frío y cálido se encuentran, creando las condiciones perfectas para la niebla.

También es común encontrar niebla densa en valles y tierras bajas de Europa, como el Valle del Po en Italia o el Valle del Ebro en España, especialmente en otoño e invierno.

Usos y efectos de la niebla

  • La niebla reduce mucho la visibilidad, lo que puede hacer que conducir o volar sea peligroso. A veces, los aeropuertos y las carreteras tienen que cerrar por la niebla.
  • Algunos aviones pueden volar con niebla usando instrumentos especiales como el radar meteorológico.
  • Se ha intentado combatir la niebla en aeropuertos usando calor o dispersando partículas de sal en el aire, con cierto éxito en temperaturas bajo cero.
  • La niebla artificial se crea con máquinas que calientan líquidos especiales para producir un vapor que se condensa en niebla. Estas máquinas se usan mucho en espectáculos y entretenimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fog Facts for Kids

  • Atrapanieblas
  • Cencellada
  • Escarcha
  • Rocío
kids search engine
Niebla para Niños. Enciclopedia Kiddle.