Brihuega para niños
Datos para niños Brihuega |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de Brihuega.
|
||||
Ubicación de Brihuega en España | ||||
Ubicación de Brihuega en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
• Municipio | Brihuega | |||
• Mancomunidad | Brihuega y Alaminos Aguas del Tajuña Riberas del Tajo |
|||
Ubicación | 40°45′38″N 2°52′09″O / 40.760555555556, -2.8691666666667 | |||
• Altitud | 920 m | |||
Superficie | 296,41 km² | |||
Núcleos de población |
Archilla, Balconete, Brihuega, Castilmimbre, Cívica, Fuentes de la Alcarria, Hontanares, Malacuera, Olmeda del Extremo, Pajares, Romancos, Tomellosa, Valdesaz, Villaviciosa de Tajuña y Yela | |||
Población | 2816 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,32 hab./km² | |||
Gentilicio | briocense brihuego, -a |
|||
Código postal | 19400 | |||
Pref. telefónico | 949 | |||
Alcalde (2019-2023) | Luis Manuel Viejo Esteban (PSOE) | |||
Presupuesto | 1.945.849,80 € (2004) | |||
Patrona | Virgen de la Peña | |||
Sitio web | brihuega.es | |||
Brihuega es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El río Tajuña atraviesa su territorio. Brihuega tiene una población de 2816 habitantes (2024) y está formada por dieciséis pequeños pueblos.
Contenido
Geografía de Brihuega
La villa de Brihuega se encuentra a 876 metros sobre el nivel del mar. Está en una zona elevada cerca del río Tajuña, en la comarca de La Alcarria. Se sitúa a 32 kilómetros de la capital de la provincia, Guadalajara.
El municipio de Brihuega es bastante grande. Además del pueblo principal, incluye otras localidades como Archilla, Balconete, Castilmimbre, Cívica, Fuentes de la Alcarria, Hontanares, Malacuera, Olmeda del Extremo, Pajares, Romancos, Tomellosa, Valdesaz, Villaviciosa de Tajuña y Yela.
Entorno natural de Brihuega
En el siglo XIX se decía que Brihuega estaba rodeada de hermosos bosques con encinas y robles. Cerca del río Tajuña, hay un lugar especial llamado «Quejigares de Barriopedro y Brihuega». Este lugar es importante por sus bosques de quejigos, un tipo de roble.
Historia de Brihuega
El origen de Brihuega se remonta a un antiguo poblado celtíbero llamado Brioca. De este nombre viene el actual.
Brihuega en la Edad Media
En el año 1072, el rey Al-Mamún de Toledo, que disfrutaba de la caza en esta zona, recibió en su palacio de Brihuega a Alfonso, rey de León. Esto ocurrió después de que Alfonso fuera derrotado por su hermano.
Brihuega fue un lugar importante para los cristianos en su avance hacia Toledo, que fue conquistada en 1085. Ese mismo año, Alfonso VI tomó el control de la región. En 1086, cedió Brihuega al arzobispo de Toledo Bernardo de Sedirac. Él fue quien comenzó a construir la fortaleza que aún se ve en el valle del Tajuña.
Durante mucho tiempo, Brihuega estuvo protegida por murallas. El arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada las terminó en el siglo XIII. En 1242, este arzobispo le dio a Brihuega un "fuero", que era un conjunto de leyes especiales. La época de mayor esplendor de la localidad fue a mediados del siglo XIII.
Brihuega en la Edad Moderna y Contemporánea
Entre los siglos XVI y XVII, muchas personas de Brihuega se mudaron a la ciudad de Puebla en México. En 1615, se fundó el monasterio de Santa Ana.
Brihuega ha sido escenario de importantes eventos históricos. En diciembre de 1710, las tropas de Felipe V, dirigidas por el duque Luis José de Vendôme, atacaron la ciudad. Esto fue parte de la Guerra de Sucesión, en las batallas de Brihuega y Villaviciosa. Las tropas británicas, lideradas por el general James Stanhope, tuvieron que rendirse.

A mediados del siglo siglo XVIII, se creó en Brihuega la Real Fábrica de Paños. Fue una de las fábricas más importantes del país, aunque cerró en 1835. Siguió funcionando de forma privada hasta un conflicto armado en España.
En el siglo siglo XIX, Brihuega llegó a tener 4464 habitantes y unas 1100 casas. En 1877, una gran inundación causada por fuertes lluvias destruyó unas cincuenta casas y un convento.
A principios del siglo XX, el cine llegó a la localidad. En marzo de 1937, las calles de Brihuega fueron escenario de la Batalla de Guadalajara, un importante enfrentamiento militar. Durante este conflicto, en 1938, se perdió un antiguo documento medieval, el Fuero de Brihuega, que fue recuperado y entregado al alcalde en 2022.
En los años 60, se construyó la plaza de toros. En 1979, una comunidad religiosa adquirió una finca en el municipio, a la que llamaron Nueva Vrajamandala.
Población de Brihuega
Brihuega tiene una población de 2816 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1970, el municipio creció al incorporar otros pueblos cercanos.
Gráfica de evolución demográfica de Brihuega entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1970 crece el término del municipio porque incorpora a Archilla, Balconete, Castilmimbre, Fuentes de la A., |
Símbolos de Brihuega
El escudo heráldico de Brihuega fue aprobado oficialmente en 1986. Muestra un castillo con tres torres de color oro sobre un fondo rojo. La torre central tiene dos bastones de obispo y una imagen de la Virgen María con el Niño. En la parte superior, lleva una Corona Real.
La bandera que usa el ayuntamiento es de color rojo con el escudo en el centro.
Patrimonio cultural de Brihuega
En 1973, el centro histórico de Brihuega fue declarado conjunto histórico-artístico. Esto significa que sus edificios y calles tienen un gran valor cultural.
Edificios religiosos
En Brihuega hay tres iglesias que datan del siglo siglo XIII:
- La iglesia de San Felipe
- La iglesia de San Miguel
- La iglesia de Santa María de la Peña
También se conservan restos de la antigua iglesia de San Simón.
Otros monumentos y lugares de interés
Aún se pueden ver partes de la antigua muralla que rodeaba la localidad. Quedan en pie dos de sus puertas: el arco de Cozagón y la puerta de la Cadena.
Al sur se encuentra el castillo de Brihuega, cuya parte interior se ha usado como cementerio. Cerca del castillo están la plaza de toros de Brihuega y el convento de San José, que ahora es un espacio para exposiciones. Otro edificio importante es la Real Fábrica de Paños del siglo siglo XVIII.
En las afueras del pueblo, hay restos del Palacio de Ibarra.
El rollo o picota, del siglo siglo XVI, es una columna de granito. Su presencia indicaba que Brihuega tenía el título de villa y, por lo tanto, tenía sus propias leyes.
Fiestas y tradiciones de Brihuega
Brihuega celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Corrida de primavera: Se celebra tradicionalmente en abril.
- Festival de la Lavanda: Tiene lugar a finales de julio, cuando los campos de lavanda están en flor.
- La Procesión de la Cera: Se celebra el 14 de agosto.
- Virgen de la Peña: Es la patrona de la Villa y se celebra el 15 de agosto.
- Encierro de Brihuega: Se celebra el 16 de agosto.
Ciudades hermanadas
Brihuega está hermanada con:
- Alpujarra de la Sierra (España)
- Puebla de Zaragoza (México)
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Brihuega Facts for Kids