Corpo Truppe Volontarie para niños
El Corpo di Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), también conocido como CTV, fue un grupo de soldados italianos que ayudaron a un bando en la Guerra Civil Española. Esta fuerza, junto con la marina y la fuerza aérea de Italia, fue una de las ayudas más importantes que el gobierno italiano de la época dio a los militares que se levantaron contra el gobierno de la Segunda República Española.
Datos para niños Corpo di Truppe Volontarie (CTV) |
||
---|---|---|
![]() Columna de tropas italianas durante la Batalla de Guadalajara.
|
||
Activa | diciembre de 1936 - abril de 1939 | |
País | ![]() |
|
Fidelidad | ![]() |
|
Rama/s | ![]() |
|
Tipo | Infantería | |
Función | Apoyo militar y logístico al Bando sublevado | |
Tamaño | Cuerpo de Ejército | |
Parte de | Ejército Nacional Ejército del Norte (Bando sublevado) |
|
Alto mando | ||
Comandantes notables |
Mario Roatta Annibale Bergonzoli Ettore Bastico Mario Berti Gastone Gambara |
|
Guerras y batallas | ||
Guerra civil española: Batalla de Málaga, Batalla de Guadalajara, Batalla de Santander, Ofensiva de Aragón, Ofensiva del Levante, Ofensiva de Cataluña, Ofensiva final | ||
Contenido
¿Por qué se formó el CTV?
Desde 1934, algunos grupos en España pensaban en cambiar el gobierno por la fuerza. Por eso, algunos líderes españoles viajaron a Italia para pedir ayuda económica y armas.
Cuando el intento de cambiar el gobierno en julio de 1936 no funcionó del todo, comenzó una guerra civil. Ambos lados buscaron apoyo de otros países. Alemania e Italia ayudaron rápidamente a los militares que se habían levantado. Enviaron aviones y otros materiales.
Otros países europeos intentaron que nadie más se metiera en el conflicto español. Crearon un grupo llamado "Comité de No Intervención". Sin embargo, Alemania, Italia y Portugal siguieron ayudando a los militares sublevados. El gobierno de la República, por su parte, recibió ayuda de la Unión Soviética.
En respuesta a la llegada de voluntarios de otros países para ayudar a la República (conocidos como Brigadas Internacionales), el líder italiano Benito Mussolini decidió enviar un ejército más grande. Así se formó el CTV, con unos 50.000 soldados italianos.
El apoyo de Italia fue muy importante. Enviaron aviones para ayudar a trasladar soldados desde Marruecos a la península. También cortaron los suministros que llegaban a la República por mar.

¿Cómo era el CTV?
En total, unos 78.000 soldados italianos formaron parte del CTV en algún momento. Sin embargo, nunca hubo más de 50.000 al mismo tiempo. Tuvieron muchas bajas: unos 3.300 murieron, 11.000 fueron heridos y 800 fueron capturados o desaparecieron.
Los soldados del CTV eran de diferentes tipos. Los primeros 9.000 que llegaron en octubre de 1936 eran principalmente milicianos (soldados no profesionales) que ya habían luchado en otras guerras. Los siguientes 40.000 que llegaron en 1937 eran del ejército regular o voluntarios que buscaban una oportunidad económica.
El CTV tenía mejor y más equipo militar que el ejército español de la época. Sin embargo, la disciplina y el entrenamiento de sus soldados no siempre eran los mejores.
A diferencia de otras fuerzas en la guerra, los soldados del CTV solían tratar de forma más humana a sus oponentes y a la gente civil. Un general italiano incluso dijo que sus soldados "no odiaban al enemigo". La única excepción eran los italianos que luchaban en el bando contrario, a quienes se les trataba de forma diferente si eran capturados.
¿Cómo se organizaba el CTV?
El CTV cambió su organización varias veces durante la guerra:
- Enero de 1937: Se creó la "Brigada Mixta Flechas Negras" en Badajoz. Tenía unos 5.000 soldados. Los oficiales y el equipo eran italianos, pero la mayoría de los soldados eran españoles.
- Febrero de 1937: Se formó la "Brigada Mixta Flechas Azules" en Sevilla, similar a la anterior.
- Febrero de 1937: Se organizó la "División Mecanizada", que participó en la Batalla de Málaga.
Más tarde, el CTV llegó a tener unos 44.000 soldados y se organizó en cuatro divisiones principales:
- Primera División CCNN de Infantería Camisa Negra "Dio lo Vuole" ("Dios lo quiere").
- Segunda División CCNN de Infantería Camisa Negra "Fiamme Nere" ("Llamas negras").
- Tercera División CCNN de Infantería Camisa Negra "Penne Nere" ("Plumas Negras").
- Cuarta División CCNN de Infantería "Littorio" (Lictor) - Esta era una división de infantería con vehículos motorizados y tanques del ejército italiano.
Además, el CTV contaba con el apoyo de la Aviación Legionaria, que eran las fuerzas aéreas italianas en España.
Las divisiones Camisa Negra (CCNN) estaban formadas por soldados regulares y voluntarios del Partido de la época en Italia.
El CTV también tenía tanques ligeros, vehículos blindados y mucha artillería.
Las divisiones Camisa Negra participaron en la Batalla de Guadalajara en marzo de 1937. Allí sufrieron una derrota importante contra el Ejército Popular Republicano. Esta derrota afectó el prestigio de Italia.
El resultado de esta batalla ayudó a levantar el ánimo del Ejército Popular Republicano, ya que fue una victoria importante para evitar que Madrid cayera.
Cambios en 1938
En noviembre de 1938, el líder italiano Benito Mussolini decidió que unos 10.000 soldados regresaran a Italia. En España quedaron unos 30.000 soldados. Se formaron nuevas unidades donde la mayoría de los oficiales eran italianos, pero el 80% de los soldados eran españoles.
- División Flechas Negras: Operó en la Campaña de Cataluña.
- División Flechas Azules: También participó en varias operaciones.
- División de Flechas Verdes: Operó en la Campaña de Cataluña.
¿Quiénes fueron los comandantes del CTV?
Los principales comandantes del CTV y las batallas en las que participaron fueron:
- General Mario Roatta: Comandante en Jefe de 1936 a 1937. Participó en la Batalla de Málaga (victoria para los sublevados) y la Batalla de Guadalajara (victoria para la República).
- General Ettore Bastico: Comandante en Jefe en 1937. Participó en la Batalla de Santander (victoria para los sublevados).
- General Mario Berti: Comandante en Jefe de 1937 a 1938. Participó en la Ofensiva de Aragón (victoria para los sublevados).
- General Gastone Gambara: Comandante en Jefe de 1938 a 1939. Participó en la Ofensiva de Cataluña (victoria para los sublevados).
¿Cuándo y dónde actuó el CTV?
1936
- 3 de septiembre: Las fuerzas aéreas italianas atacaron a las fuerzas republicanas en Mallorca. Ese mismo día, bombarderos italianos atacaron Madrid por primera vez.
- 12 de septiembre: Tanques italianos participaron en la toma de San Sebastián.
- Finales de octubre: Vehículos blindados italianos acompañaron el avance hacia Madrid.
- Principios de noviembre: Aviones de combate italianos escoltaron a los bombarderos alemanes que atacaban Madrid. Tuvieron enfrentamientos con aviones soviéticos.
- 12 de diciembre: El líder italiano Mussolini decidió enviar soldados regulares a España.
- 23 de diciembre: Los primeros 3.000 soldados italianos llegaron a Cádiz.
1937
- Enero: Más soldados italianos llegaron, sumando unos 44.000. A finales de febrero, esta fuerza se llamó oficialmente "Corpo di Truppe Volontarie" (CTV).
- Del 3 al 8 de febrero: La 1.ª División CCNN "Dio lo Vuole" ayudó a tomar Málaga. Fue una victoria importante para los sublevados.
- Marzo: Después de la victoria en Málaga, el CTV intentó un gran ataque hacia Madrid, conocido como la "Batalla de Guadalajara". Esta batalla fue una victoria decisiva para las fuerzas republicanas. Los tanques italianos no pudieron contra los tanques soviéticos de la República. Las divisiones italianas sufrieron muchas pérdidas.
- Primavera: Después de la derrota en Guadalajara, las tropas italianas tuvieron menos autonomía. Se reorganizaron y los italianos empezaron a servir en unidades mixtas con españoles, donde los italianos eran oficiales y técnicos, y los españoles eran la mayoría de los soldados.
- Agosto: El CTV participó en la campaña contra Santander. Las tropas italianas entraron en la capital el día 26. Después de esto, las fuerzas italianas lucharon más integradas dentro del ejército sublevado.
1938
Las tropas italianas participaron en todas las operaciones importantes, aunque su número era menor en comparación con las grandes fuerzas de ambos lados.
- Marzo: Las fuerzas italianas reorganizadas participaron en la ofensiva sobre Aragón.
- Mayo: Después de Aragón, los sublevados avanzaron hacia la Región de Valencia.
- Agosto: Tropas italianas participaron en la contraofensiva en la batalla del Ebro.
- Diciembre: El CTV, ya más pequeño, luchó en la campaña de Cataluña.
1939
- Marzo: Después de la toma de Cataluña, el CTV se movió al frente de Toledo. Desde allí, participó en la ofensiva final, entrando en varias ciudades como Aranjuez y Alicante.
- Mayo - junio: Después de la victoria de los sublevados, el CTV participó en el desfile de la Victoria el 19 de mayo en Madrid. Luego, los soldados fueron enviados a Cádiz y regresaron a Italia el 1 de junio de 1939.
¿Qué pasó después?
El 1 de abril de 1939, la victoria de los sublevados significó que Italia tenía un gobierno amigo en el Mediterráneo occidental. Sin embargo, esto tuvo un alto costo. De los aproximadamente 78.500 soldados enviados a España, entre 2.989 y 3.819 murieron, y unos 12.000 resultaron heridos. La mayoría de estas bajas ocurrieron durante las ofensivas en Cataluña y Aragón.
Una vez terminada la guerra, el ejército italiano dejó en España muchas armas, como ametralladoras, morteros, artillería, vehículos y aviones. Aunque gran parte de este equipo era antiguo, el costo económico de la guerra para Italia fue muy alto, representando una gran parte de su gasto anual. Esto afectó mucho a Italia antes de la Segunda Guerra Mundial.