robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Mérida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Mérida
Campaña de Extremadura - guerra civil española
Parte de guerra civil española
Fecha 10 de agosto de 1936
Lugar Mérida, España
Coordenadas 38°54′00″N 6°20′00″O / 38.9, -6.33333
Resultado Victoria de los sublevados
Consecuencias Badajoz queda cercado.
Cambios territoriales Las dos zonas del Bando Sublevado quedan unidas y enlazadas entre sí;
Beligerantes
Bandera de España República Española Bandera de España Fuerzas sublevadas
Comandantes
Carlos Rodríguez Medina Juan Yagüe Blanco
Asensio Cabanillas
Rolando de Tella
Fuerzas en combate
Fuerzas republicanas
• 2.600 milicianos y militares leales.
Ejército de África
• 1.000 efectivos
Bajas
Desconocidas Desconocidas

La Batalla de Mérida fue un enfrentamiento importante al inicio de la guerra civil española. Ocurrió cuando las fuerzas leales a la República intentaron detener el avance del Ejército de África cerca de la ciudad de Mérida, en Extremadura, España.

Las fuerzas del Ejército de África lograron tomar la ciudad el 10 de agosto de 1936. Esto les permitió controlar Mérida y, días después, avanzar hacia Badajoz. La toma de Mérida fue clave porque unió las dos zonas que estaban bajo el control de las fuerzas que se habían levantado.

¿Cómo avanzó el Ejército de África?

Desde el comienzo del conflicto, se organizó el traslado de las tropas del Ejército de África a la Península. Esto se hizo usando algunos aviones y barcos, evitando el bloqueo de la marina republicana.

A principios de agosto, muchas tropas y materiales se reunieron en Sevilla. Se decidió avanzar hacia el norte. El 2 de agosto, una columna de soldados marroquíes, liderada por el teniente coronel Asensio Cabanillas, salió de Sevilla. Su objetivo era conquistar Extremadura y unirse con las fuerzas del norte. El objetivo final de esta columna era llegar a Madrid.

Las columnas de avance

El 3 de agosto, una segunda columna se unió, bajo el mando del comandante Castejón. Cada una de estas columnas tenía unos 1.500 soldados. Estaban formadas por dos batallones de infantería ligera (una bandera de La Legión y un tabor de Regulares). También contaban con artillería y un pequeño grupo de apoyo logístico.

Asensio avanzó hacia el norte, superando los ataques republicanos el 6 de agosto. Al día siguiente, el Ejército de África expulsó a las milicias republicanas de Almendralejo. Los republicanos se retiraron hacia Mérida. Las fuerzas de Asensio esperaron allí a una tercera columna, similar a las anteriores, al mando del teniente coronel Tella. Una vez que Mérida fue tomada, las tres columnas quedaron bajo el mando del teniente coronel Juan Yagüe.

¿Cómo fue la Batalla de Mérida?

Mérida tenía una defensa natural importante: el río Guadiana. La ciudad contaba con un buen número de milicianos y guardias de asalto, liderados por el Capitán Medina. Tenían el apoyo de dos cañones y aviones desde Don Benito.

Las milicias republicanas construyeron trincheras junto al río para defenderse. Las fuerzas de Asensio atacaron la orilla sur en la mañana del 10 de agosto. Decidieron tomar el puente romano, uno de los dos puentes que cruzaban el río.

El asalto al puente y la ciudad

Después de un breve ataque de artillería, la 5.ª Bandera de la Legión avanzó sobre el puente romano y lo tomó. Lograron entrar en la ciudad. Las tropas atacantes aprovecharon el desorden de los republicanos para asaltar la ciudad por tres lados. Avanzaron calle por calle hasta la plaza principal y lograron controlar Mérida. Es importante mencionar que el comandante Luis Alarcón de la Lastra desactivó las cargas explosivas que se habían colocado para destruir el puente romano. Las milicias republicanas se retiraron para evitar ser rodeadas.

Después de la toma de Mérida, el general Yagüe dirigió sus tropas hacia el oeste, cerca de Badajoz. Un grupo de soldados, al mando del teniente coronel Tella, se quedó en Mérida para asegurar la zona. El 14 de agosto, las milicias republicanas recibieron refuerzos importantes de guardias de asalto y guardias civiles de Madrid. También llegaron más artillería y equipo.

En un nuevo intento, las fuerzas republicanas atacaron Mérida. Intentaron recuperar la ciudad, pero los legionarios de Tella los derrotaron. Así, el último intento republicano de recuperar Mérida fracasó.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Mérida?

La toma de Mérida fue muy importante porque permitió que las dos zonas controladas por las fuerzas que se habían levantado se unieran. Además, la ciudad de Badajoz seguía en manos republicanas. Era necesario tomar Badajoz para poder seguir avanzando hacia Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Mérida Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Mérida para Niños. Enciclopedia Kiddle.