Municipio de Mexicali para niños
Datos para niños Municipio de Mexicali |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Montaña El Centinela.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 32°08′12″N 115°16′56″O / 32.1366, -115.2823 | |
Cabecera municipal | Mexicali | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Baja California | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 13 delegaciones | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 1 de marzo de 1954 | |
Superficie | ||
• Total | 13935.61 km² | |
Altitud | ||
• Media | 15 y 1519 m s. n. m. | |
• Máxima | (Cerro de la Encantada) 3086 m s. n. m. | |
• Mínima | (Laguna Salada) -12 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto [[Anexo:Municipios de México por población|13].º | |
• Total | 1 049 792 hab. • 529 248 (50,4%) hombres • 520 544 (49,6%) mujeres |
|
• Densidad | 72,3 hab./km² | |
Gentilicio | Cachanilla | |
PPA | Puesto 15 (ZM).º | |
• Total (2024) | ![]() |
|
• PIB per cápita | ![]() |
|
IDH (2015) | 0.821 – Muy Alto | |
Huso horario | Pacífico, UTC -8 | |
Código postal | 21000—21399, 21600—21980 | |
Clave Lada | 686 y 658 | |
Código INEGI | 02002 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Mexicali es uno de los siete municipios que forman el estado de Baja California en México. Su capital es la ciudad de Mexicali, que también es la capital del estado. Aquí se encuentran las oficinas principales del gobierno de Baja California y de las autoridades federales. Mexicali es el municipio con el ingreso promedio por persona más alto en Baja California. Además, es el municipio más al norte de todo México.
Contenido
Historia del Municipio de Mexicali
El municipio de Mexicali fue creado el 4 de noviembre de 1914. Fue nombrado el segundo municipio del Distrito Norte de Baja California por Baltasar Avilés, quien era el jefe de esa región en ese momento.
Geografía y Entorno Natural de Mexicali
El municipio de Mexicali se encuentra en el Valle de Mexicali, en la parte noreste de Baja California. Es un municipio muy grande, con una superficie de aproximadamente 13,935.61 kilómetros cuadrados. Esto significa que es más grande que algunos estados completos de México.
Mexicali es el punto más al norte de México. El lugar exacto se llama Monumento 206, ubicado a 32° 43' 06" de latitud norte.
El municipio tiene una costa de unos 210 kilómetros en el golfo de California. También incluye varias islas en este golfo, como Montague, San Luis e Ángel de la Guarda.
La Montaña El Centinela
Una montaña muy importante en el municipio es "El Centinela". Se le llama así porque parece un guardián de la ciudad de Mexicali. Es tan representativa que su imagen aparece en el escudo del municipio.
Límites Geográficos del Municipio
El municipio de Mexicali comparte fronteras con:
- Al norte: Imperial (California, Estados Unidos).
- Al noreste: Yuma (Arizona, Estados Unidos).
- Al este: San Luis Río Colorado (Sonora, México) y el golfo de California.
- Al sur: Municipio de San Felipe.
- Al oeste: Ensenada.
- Al noroeste: San Diego (California, Estados Unidos) y Tecate.
- Al suroeste: Ensenada.
- Al sureste: Golfo de California.
Población y Comunidades de Mexicali
Según el censo de 2020, el municipio de Mexicali tiene 1,049,792 habitantes. De ellos, un poco más de la mitad son hombres y el resto son mujeres. La mayoría de las personas (casi el 90%) viven en ciudades o pueblos grandes. Una pequeña parte de la población mayor de cinco años habla alguna lengua indígena.
Principales Localidades
El municipio de Mexicali tiene muchas comunidades. Las más grandes y su población en 2020 son:
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
020020001 | Mexicali | 854 186 |
020020185 | Guadalupe Victoria | 19 081 |
020020284 | Valle de Mexicali | 17 143 |
020020231 | Ciudad Morelos | 9 572 |
020020111 | Algodones | 6 796 |
020020461 | Ciudad Coahuila | 6 503 |
020020110 | Colonia Venustiano Carranza | 6 205 |
020020159 | Delta | 5 615 |
020020192 | Ejido Hermosillo | 5 072 |
020020456 | Tecolotes | 4 197 |
020020237 | Nuevo León | 3 776 |
020020459 | Poblado Paredones | 3 756 |
020020225 | Michoacán de Ocampo | 3 348 |
020020212 | Poblado Lázaro Cárdenas | 3 339 |
020020211 | Ejido Lázaro Cárdenas | 3 050 |
020020227 | Sinaloa | 2 877 |
020020268 | Hechicera | 2 843 |
020020270 | Quintana Roo | 2 556 |
020020251 | Pátzcuaro | 2 275 |
020020258 | Plan de Ayala | 1 989 |
020024925 | Renacimiento del Valle | 1 914 |
020020206 | Jiquilpan | 1 737 |
020020242 | Yucatán | 1 670 |
020021284 | Veracruz Dos | 1 636 |
020020282 | Saltillo | 1 536 |
020020169 | Durango | 1 493 |
020020311 | José María Rodríguez Mérida | 1 468 |
020020291 | Sonora | 1 420 |
020020189 | Ejido Vicente Guerrero | 1 363 |
020020143 | Colima Uno | 1 280 |
020020253 | Toluca | 1 275 |
020020327 | Netzahualcóyotl | 1 221 |
020020166 | Veracruz Uno | 1 205 |
020020234 | Nayarit | 1 170 |
020020161 | Batáquez | 1 145 |
020021273 | Tehuantepec | 1 124 |
020020201 | Islas Agrarias Grupo B | 1 082 |
020020333 | Ejido el Choropo | 1 049 |
020020127 | Tabasco | 1 048 |
Otras localidades | 59 778 | |
Total municipal | 1 049 792 |
Conectividad e Infraestructura
El municipio de Mexicali cuenta con una buena red de transporte.
Carreteras Principales
Tres carreteras federales importantes atraviesan el municipio:
La Carretera Federal 2 va de este a oeste, cerca de la frontera con Estados Unidos. Es una vía crucial que conecta Mexicali con el resto del país.
La Carretera Federal 5 une Mexicali con el puerto de San Felipe en el sur.
La Carretera Federal 3 lleva a la ciudad de Ensenada, cruzando la península.
Además, hay muchas carreteras estatales en el Valle de Mexicali que conectan los pueblos y ejidos con la ciudad principal.
El Ferrocarril
El ferrocarril fue muy importante para el desarrollo de Mexicali. El Ferrocarril Sonora Baja California se construyó en la década de 1930. Ayudó a conectar esta zona, que antes estaba muy aislada, con otras partes de México.
Aeropuertos en Mexicali
El aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional General Rodolfo Sánchez Taboada en la ciudad de Mexicali. Desde aquí, hay vuelos a varias ciudades importantes de México. También existe el Aeropuerto Internacional de San Felipe, que es más pequeño y se usa principalmente para aviones privados.
Cruces Fronterizos
El municipio tiene tres puntos para cruzar la frontera con Estados Unidos. Dos están en la ciudad de Mexicali y uno en el poblado de Los Algodones.
Seguridad en el Municipio
La seguridad en Mexicali está a cargo de varias instituciones:
- La Policía y Tránsito de Mexicali se encarga de mantener el orden y la seguridad en el municipio.
- También reciben apoyo de la Policía Estatal Preventiva y la Policía Ministerial Estatal.
- A nivel federal, operan la Policía Federal y la Fiscalía General de la República.
- Las Fuerzas Armadas de México también tienen presencia, con bases del Ejército y la Armada en la región.
Cómo se Gobierna el Municipio
El gobierno del municipio de Mexicali está formado por:
- El H. Ayuntamiento de Mexicali, que incluye la Presidencia municipal, la Sindicatura Procuradora, la Secretaría del Ayuntamiento y el Cabildo (con 15 regidores).
- Varias Dependencias que se encargan de diferentes servicios, como seguridad pública, servicios públicos, obras públicas y desarrollo rural.
- Paramunicipales, que son organismos que ayudan en áreas como el deporte, la cultura, el turismo y el bienestar social.
Divisiones Administrativas
El municipio se divide en 13 Delegaciones, que son como pequeñas administraciones para las diferentes zonas. Hay dos grandes áreas:
- La Ciudad de Mexicali, que es la capital.
- El Valle de Mexicali, que incluye muchas comunidades rurales y urbanas. Algunas de las más conocidas son Los Algodones, Guadalupe Victoria y Ciudad Morelos.
Representación en el Gobierno
Los ciudadanos de Mexicali eligen a sus representantes para el Congreso del Estado de Baja California (diputados locales) y para la Cámara de Diputados federal (diputados federales). El municipio se divide en varios distritos electorales para estas elecciones.
Presidentes Municipales de Mexicali
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido presidentes municipales de Mexicali a lo largo de los años:
N.º | Presidentes Municipales | Periodo | Partido político | Notas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1° | Rodolfo Escamilla Soto | 1 de marzo de 1954 | 30 de noviembre de 1956 | ![]() |
|||
Raúl Tiznado Aguilar | 1 de diciembre de 1956 | 31 de octubre de 1959 | ![]() |
||||
2° | Joaquín Ramírez Arballo | 1 de diciembre de 1959 | 12 de febrero de 1960 | ![]() |
|||
3° | Federico Martínez Manatou | 12 de febrero de 1960 | 30 de noviembre de 1962 | ![]() |
Presidente municipal Interino | ||
4° | Carlos Rubio Parra | 1 de diciembre de 1962 | 31 de octubre de 1965 | ![]() |
|||
5° | José María Rodríguez Mérida | 1 de diciembre de 1965 | 31 de octubre de 1968 | ![]() |
|||
6° | Francisco Gallego Monge | 1 de diciembre de 1968 | 13 de enero de 1969 | ![]() |
|||
7° | Arcadio Chacòn Mendoza | 13 de enero de 1969 | 30 de noviembre de 1970 | ![]() |
Presidente municipal Interino | ||
8° | Eduardo Martínez Palomera | 1 de diciembre de 1970 | 31 de octubre de 1971 | ![]() |
Presidente municipal Interino | ||
9° | Roberto Mazón Noriega | 1 de diciembre de 1971 | 31 de octubre de 1974 | ![]() |
|||
10° | Armando Gallego Moreno | 1 de diciembre de 1974 | 31 de octubre de 1977 | ![]() |
|||
11° | Ernesto García Martínez | 1 de noviembre de 1977 | 30 de noviembre de 1977 | ![]() |
Interino | ||
12° | Francisco Santana Peralta | 1 de diciembre de 1977 | 30 de noviembre de 1980 | ![]() |
|||
13° | Eduardo Martínez Palomera | 1 de diciembre de 1980 | 30 de noviembre de 1983 | ![]() |
|||
14° | Francisco Santana Peralta | 1 de diciembre de 1983 | 30 de noviembre de 1986 | ![]() |
|||
15° | Guillermo Aldrete Hass | 1 de diciembre de 1986 | 30 de noviembre de 1989 | ![]() |
|||
16° | Milton Castellanos Gout | 1 de diciembre de 1989 | 30 de noviembre de 1992 | ![]() |
|||
17° | Francisco Pérez-Tejada Aguilera | 1 de diciembre de 1992 | 2 de mayo de 1995 | ![]() |
|||
18° | Angélica Obeso Covarrubias | 2 de mayo de 1995 | 30 de noviembre de 1995 | ![]() |
Interina, Primera mujer presidenta municipal de Mexicali | ||
19° | Eugenio Elorduy Walther | 1 de diciembre de 1995 | 30 de noviembre de 1998 | ![]() |
Primer presidente municipal ajeno al PRI | ||
20° | Víctor Hermosillo Celada | 1 de diciembre de 1998 | 30 de noviembre de 2001 | ![]() |
|||
21° | Jaime Rafael Díaz Ochoa | 1 de diciembre de 2001 | 30 de noviembre de 2004 | ![]() |
|||
22° | Samuel Ramos Flores | 1 de diciembre de 2004 | 30 de noviembre de 2007 | ![]() |
|||
23° | Rodolfo Valdéz Gutiérrez | 1 de diciembre de 2007 | 30 de noviembre de 2010 | ![]() |
|||
24° | Francisco Pérez-Tejada Padilla | 1 de diciembre de 2010 | 30 de noviembre de 2013 | ![]() |
|||
25° | Jaime Rafael Díaz Ochoa | 1 de diciembre de 2013 | 30 de noviembre de 2016 | ![]() |
|||
26° | Gustavo Sánchez Vásquez | 1 de diciembre de 2016 | 8 de abril de 2019 | ![]() |
Pide licencia para buscar la reelección | ||
27° | Guillermo Galván Sariñana | 8 de abril de 2019 | 3 de junio de 2019 | ![]() |
Presidente municipal Interino | ||
Gustavo Sánchez Vásquez | 4 de junio de 2019 | 30 de septiembre de 2019 | ![]() |
Reasumió el cargo | |||
28° | Marina del Pilar Ávila Olmeda | 1 de octubre de 2019 | 6 de marzo de 2021 | ![]() |
Pide licencia para buscar la gubernatura del estado en las elecciones de 2021 | ||
29° | María Guadalupe Mora Quiñonez | 6 de marzo de 2021 | 30 de septiembre de 2021 | ![]() |
Presidenta municipal interina | ||
30° | Norma Alicia Bustamante Martínez | 1 de octubre de 2021 | En funciones | ![]() |
Más Información
- Anexo:Municipios de Baja California
- Baja California
- Terremoto de Baja California de 2010
Véase también
En inglés: Mexicali Municipality Facts for Kids