robot de la enciclopedia para niños

Spanair para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bandera de España Spanair
La de todos
Spanair Logo 2.jpg
Spanair A320-232 (EC-IPI) taxiing at Munich Airport.jpg
Un Airbus A320-232 de Spanair
IATA
JK
OACI
JKK
Indicativo
SPANAIR
Fundación 1986
Inicio 1988
Cese 2012
Aeropuerto principal Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Aeropuerto de Palma de Mallorca
Aeropuerto secundario Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Aeropuerto de Gran Canaria
Sede central Hospitalet de Llobregat, Bandera de España
Flota 29 en activo + 20 almacenados en el momento del cese
Destinos 46 en el momento del cese
Filial Bandera de Suecia Bandera de Dinamarca Scandinavian Airlines System
Alianzas Star Alliance
Programa de viajero Spanair Star
Compañía Scandinavian Airlines
Archivo:Spanair A320-232 (EC-IPI) taxiing at Munich Airport
A320 de Spanair.

Spanair fue una aerolínea española que comenzó en 1986 y dejó de volar el 28 de enero de 2012. Su cierre se debió a graves problemas económicos. Fue fundada por SAS y Teinver, una empresa de inversiones.

Desde 2009, la mayor parte de Spanair (80,1%) era propiedad de "Iniciatives Empresarials Aeronàutiques S.A." (IEASA), con participación de empresas y personas importantes de Cataluña. El 19,9% restante lo mantuvo SAS. A partir del 14 de septiembre de 2009, su oficina principal se trasladó a Hospitalet de Llobregat, cerca de Barcelona. Spanair recibió apoyo del gobierno regional de Cataluña, que la veía como una empresa clave para hacer del Aeropuerto de Barcelona un centro de vuelos importante a nivel mundial. Sin embargo, otras aerolíneas de bajo costo, como Vueling y Ryanair, la acusaron de recibir ayudas económicas injustas del gobierno catalán.

En agosto de 2008, ocurrió un accidente con el accidente del vuelo 5022 de Spanair, que resultó en la pérdida de 154 vidas.

El 27 de enero de 2012, Spanair anunció que suspendería sus vuelos. Esto ocurrió después de que la aerolínea enfrentara grandes pérdidas de dinero y muchas deudas, y tras la negativa de Qatar Airways a invertir en ella. Spanair informó a las autoridades que dejaría de operar a partir de las 2:00 de la madrugada del sábado 28 de enero, poniendo fin a más de 25 años de vuelos en España.

Historia de Spanair

Inicios y vuelos chárter

Spanair se fundó como empresa en diciembre de 1986, pero sus vuelos comenzaron en marzo de 1988. Al principio, solo ofrecía vuelos chárter, que son vuelos contratados para grupos específicos. Transportaba pasajeros principalmente entre España (especialmente a las Islas Baleares y Canarias) y el resto de Europa.

Expansión a vuelos regulares

Archivo:Spanair Boeing 767-3Y0ER EC-FHA
Boeing 767-3Y0ER de Spanair aterrizando en el aeropuerto de Copenhague-Kastrup en 1999.
Archivo:SpanairMD-83 LBA
MD-83 de Spanair en Aeropuerto Leeds Bradford.
Archivo:Spanair A320
A320 de Spanair.

El año 1994 fue muy importante para Spanair. En ese momento, el grupo Iberia dejó de tener el control exclusivo de los vuelos regulares dentro de España. Fue entonces cuando Spanair empezó a ofrecer vuelos regulares nacionales, lo que significó el fin del control de Iberia en ese mercado. Poco después, también empezó a operar vuelos regulares internacionales. Durante este proceso, la empresa creó su propio servicio de asistencia en tierra para aviones, llamado Newco, y una compañía para vender billetes, Fuerza de Ventas.

En 1997, Spanair dio otro gran paso al establecer vuelos regulares a otros continentes desde Madrid. El primer destino fue el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles en Estados Unidos. A medida que la aerolínea adquiría más aviones, añadió destinos como São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y La Habana. En su mejor momento, llegó a tener tres aviones Boeing 767 en su flota.

A finales de los años 90, después de estudiar varias opciones, Spanair firmó un acuerdo con Airbus en 1999 para reemplazar sus aviones MD-80 por modelos de la familia A-320.

Cambios después del 11-S

Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001 y la crisis económica que afectó a las aerolíneas, Spanair canceló sus vuelos a otros continentes y vendió sus aviones Boeing 767. Para cubrir esas rutas, usó acuerdos con otras aerolíneas.

Unión a Star Alliance

El 1 de mayo de 2003, Spanair se unió a Star Alliance, una de las alianzas de aerolíneas más grandes del mundo.

Spanair ofrecía muchos vuelos regulares dentro de España y también a varios destinos en Europa y África. Su objetivo era atraer a los viajeros de negocios.

Sin embargo, la llegada del servicio de tren de alta velocidad (AVE) entre Madrid y ciudades como Málaga o Barcelona afectó la demanda de sus vuelos nacionales.

Accidente aéreo de 2008

Archivo:Spanair - McDonnell Douglas MD-82 (DC-9-82)
Avión accidentado en el Vuelo JK 5022 de Spanair, con pintura de acabado "Star Alliance".

El 20 de agosto de 2008, un avión McDonnell Douglas MD-82 de Spanair, con 166 pasajeros y 6 tripulantes a bordo, sufrió un accidente en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. El avión, que iba hacia Gran Canaria, intentó despegar pero no logró elevarse correctamente, se salió de la pista y se incendió.

La investigación reveló que el accidente fue causado por una serie de fallos. Los pilotos olvidaron activar los flaps y slats (partes de las alas que ayudan al despegue). Además, una alarma que debería haberles avisado de esta configuración incorrecta no funcionó. Esta alarma estaba desactivada debido a un problema técnico anterior que se intentó solucionar siguiendo instrucciones del manual, pero el manual no indicaba que esa acción también desactivaría la alarma de despegue.

En este trágico suceso, 154 personas perdieron la vida. El avión tenía 15 años de antigüedad y había pertenecido antes a la aerolínea surcoreana Korean Air.

Etapa bajo control catalán

Archivo:Spanair headquarters Hospitalet
Sede de Spanair en Hospitalet de Llobregat.

El 31 de marzo de 2009, Spanair fue vendida a nuevos dueños. Se formó un nuevo consejo de administración con Ferran Soriano como presidente.

El 17 de junio de 2009, Spanair realizó el primer vuelo desde la nueva Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona, ya con un nuevo logotipo. Ese día, las operaciones de Spanair en la nueva terminal transcurrieron sin problemas y con buena puntualidad.

Las ayudas continuas del gobierno regional de Cataluña a Spanair llevaron a la asociación de aerolíneas ELFAA a presentar una queja ante las autoridades europeas. Argumentaban que Spanair recibía grandes ayudas sin justificación económica, lo que afectaba la competencia justa. También acusaron a Spanair de usar esas ayudas para bajar mucho los precios en rutas donde tenía competencia y de gastar mucho dinero en publicidad.

A pesar de los problemas económicos de la empresa, los directivos de Spanair tenían salarios muy altos. El presidente, Ferran Soriano, comenzó con un salario de 600.000 euros, aunque luego se redujo a la mitad. Su gestión terminó con la empresa en una situación económica muy difícil, con deudas de más de 400 millones de euros.

Últimos meses y cierre

En junio de 2011, Spanair buscó nuevos inversores. En noviembre de ese año, después de hablar con varias aerolíneas, Qatar Airways de Catar y Hainan Airlines de China mostraron interés en comprar una parte de la aerolínea. Sin embargo, Hainan Airlines se retiró de las negociaciones. Mientras tanto, el gobierno catalán y el ayuntamiento de Barcelona anunciaron más ayudas económicas para Spanair.

Finalmente, el 27 de enero de 2012, Qatar Airways anunció que no invertiría en Spanair. Esto ocurrió después de que la Unión Europea no retirara las quejas por las ayudas económicas que Spanair había recibido. Esa misma tarde, el gobierno catalán también dejó de invertir dinero público en Spanair. Tras varias horas de negociaciones, Spanair decidió detener todas sus operaciones el 28 de enero de 2012 a las 2:00 de la madrugada. Esto significó el despido de 2.000 empleados directos y 2.000 indirectos, y el fin de más de 25 años de historia en la aviación española.

Propiedad de Spanair

Proceso de venta (2007-2008)

En junio de 2007, SAS anunció que vendería sus partes en aerolíneas que no eran de Escandinavia, incluyendo Spanair. Al principio, Viajes Marsans, una de las fundadoras de Spanair, pensó que la venta sería rápida. Sin embargo, la oferta de Iberia complicó las negociaciones. Otros grupos como Nefinsa y Gadair también mostraron interés.

Para evitar problemas con las leyes de competencia, Iberia se unió a la empresa Gestair. También prometió ceder algunas rutas para no tener demasiado control del mercado. Las empresas catalanas temían que si Iberia compraba Spanair, el Aeropuerto de Barcelona perdería importancia. Iberia, por su parte, aseguró que aumentaría su presencia en Barcelona.

Gadair, una empresa menos conocida, presentó la mejor oferta económica y prometió mantener todos los puestos de trabajo. Contaba con el apoyo financiero de fondos de inversión. Muchas entidades de Cataluña apoyaron esta oferta, pensando que beneficiaría al aeropuerto de Barcelona.

A lo largo del proceso, SAS cambió varias veces la fecha límite para la venta. En marzo de 2008, se confirmaron tres ofertas finales: la de Iberia con Gestair, la de Gadair, y una tercera oferta secreta.

El 27 de marzo, se hizo pública la separación entre Gadair y Longstock, y Gadair presentó una oferta por separado. SAS estableció que la solvencia económica y la capacidad de gestión eran muy importantes para valorar las ofertas, lo que dejó fuera la de Gadair.

La venta se complicó aún más por los malos resultados económicos de Spanair. En abril, SAS anunció grandes pérdidas, y una parte importante correspondía a Spanair. El director de SAS volvió a cambiar la fecha límite para la decisión de venta.

En ese momento, se empezó a rumorear que Spanair podría no venderse y que SAS seguiría al frente. Un grupo de empresarios catalanes también buscó financiación para presentar una oferta. Iberia, al ver que el proceso no avanzaba, fue perdiendo interés.

Participaciones importantes

Desde que la empresa Femcat compró Spanair en 2008, el gobierno catalán y otras entidades públicas invirtieron en la aerolínea. Querían que Spanair pudiera ofrecer vuelos a otros continentes lo antes posible. Sin embargo, las continuas pérdidas de la aerolínea hicieron que el gobierno catalán aumentara su participación. Invirtieron 10 millones de euros, y el gobierno catalán entró en el consejo directivo de Spanair. Después de otra inversión de 10 millones de euros en 2011, el gobierno catalán controlaba directamente el 26,7% de la aerolínea.

La entrada del gobierno catalán en la compañía no fue bien vista por otras aerolíneas catalanas como Vueling, que junto con Ryanair presentaron una queja para investigar las ayudas públicas que Spanair recibió. Por otro lado, la antigua dueña de Spanair, SAS, fue vendiendo sus acciones hasta quedarse con el 10,6%, para finalmente desvincularse de la empresa.

Como resultado, Spanair intentó buscar un socio que comprara parte de la compañía para salir de la crisis y empezar vuelos de largo alcance. La aerolínea habló con otras compañías de Star Alliance como Lufthansa, Singapore Airlines y Turkish Airlines, y también con Qatar Airways, que mostraron interés. A finales de octubre de 2011, Spanair anunció que estaba cerca de un acuerdo con Qatar Airways para venderle el 49% de sus acciones.

Alianzas de Spanair

Spanair se unió a Star Alliance en mayo de 2003, una alianza con aerolíneas como Lufthansa y Thai Airways International. Gracias a esta alianza, Spanair ofrecía vuelos a 855 destinos en 155 países. Los pasajeros podían usar más de 650 salas VIP y acumular puntos de los programas de viajero frecuente de las diferentes aerolíneas. Además, podían facturar su equipaje directamente al destino final, incluso si el viaje incluía varias compañías.

Cuando cerró, Spanair tenía acuerdos con otras aerolíneas para compartir vuelos, lo que les permitía ofrecer más rutas. Algunas de estas aerolíneas eran:

También tenía acuerdos comerciales para vender billetes en su página web con aerolíneas como Aerolíneas Argentinas y Qatar Airways.

En sus últimos años, Spanair buscaba un socio fuerte que invirtiera en ella para asegurar su futuro y expandir sus vuelos.

Servicios de Spanair

Cómo facturar

Spanair ofrecía varias formas de facturar: por internet, en máquinas en los aeropuertos o en los mostradores tradicionales. Los pasajeros con tarifas especiales podían facturar en mostradores exclusivos para evitar esperas. Gracias a Star Alliance, se podía facturar el equipaje directamente al destino final, sin tener que recogerlo en cada escala.

Salas VIP

Spanair tenía salas VIP en Madrid, Barcelona y Bilbao. Además, sus pasajeros podían usar las salas VIP de las otras aerolíneas de Star Alliance (unas 660 en total). En estas salas, se ofrecían periódicos, bebidas, acceso a internet y equipos de oficina.

Tarjeta de embarque en el móvil

Spanair implementó un sistema para que los pasajeros que salían de Madrid, Barcelona o Bilbao y facturaban por internet, pudieran recibir un mensaje en su móvil con un código especial. Con este código, podían obtener un recibo en máquinas automáticas y usarlo para pasar los controles de seguridad y embarcar.

Garantía de puntualidad

Para diferenciarse de otras aerolíneas, Spanair lanzó en febrero de 2001 el programa "Garantía de puntualidad". Si el avión se retrasaba 15 minutos o más en cerrar sus puertas para la salida, el pasajero recibía un billete gratis o un descuento en su próximo viaje, dependiendo de la clase en la que volara.

Clases de viaje

Spanair tenía dos clases a bordo de sus aviones: la Traveler Class (Clase Turista) y la Premium Class (Clase Premium).

  • En Traveler Class, se permitía llevar una maleta de mano de 10 kg y una maleta facturada de 23 kg. En algunos vuelos largos, se permitían hasta 32 kg en dos maletas. A bordo, se ofrecía comida y bebida para comprar. En vuelos de más de 2 horas y 45 minutos, también se podían comprar auriculares, y en algunos vuelos nocturnos, se daban mantas y cojines gratis.
  • La Premium Class ofrecía un servicio más cómodo. Si el avión lo permitía, el espacio entre asientos era mayor. Los pasajeros de esta clase podían acceder a las Salas VIP, facturar hasta 40 kg en dos maletas y llevar dos maletas de mano de 10 kg cada una. También recibían periódicos, comida especial, mantas y cojines gratis en todos los vuelos, y tenían embarque prioritario y mostradores especiales.

Programa de puntos

El programa de puntos de Spanair para viajeros frecuentes se llamaba "Spanair Star". Tenía cuatro niveles: "Blue", "Silver", "Gold" y "Junior". Gracias a Star Alliance, los puntos se podían usar y sumar con cualquier otra aerolínea de la alianza.

Compensación de CO2

A través de la página web de la compañía, y en colaboración con Carbon Neutral Company, los pasajeros podían compensar la cantidad de CO2 que generaba su vuelo comprando bonos de carbono.

Flota de Spanair

La flota de Spanair (al 27 de enero de 2012) estaba compuesta por 29 aviones en uso y 20 almacenados. Desde el 28 de enero, todos los aviones activos se encontraban en el aeropuerto de Barcelona-El Prat esperando ser devueltos a sus dueños, ya que todos eran alquilados.

Desde su inicio en 1987, Spanair operó diferentes modelos de aviones. En sus últimos años, la aerolínea estaba reduciendo su flota para centrarse en vuelos de corta y media distancia con aviones Airbus A320 y Airbus A321. Su objetivo era dar un gran salto hacia los vuelos a otros continentes a partir de 2012. Los aviones MD-80 restantes iban a ser retirados en 2012.

Flota histórica de Spanair
Aeronaves Número Introducido Retirado Matrículas
Airbus A320-200
Spanair A320-232 (EC-IPI) taxiing at Munich Airport.jpg
19 2000 2012 EC-KEC, EC-HRP, EC-KOX, EC-KPX, EC-HXA, EC-IAZ, EC-ICL, EC-IEJ, EC-IIZ, EC-ILH, EC-IMB, EC-INM, EC-IOH, EC-IPI, EC-IVG, EC-IYG, EC-IZK, EC-JJD y EC-JNC
Airbus A321-200
Airbus A321-231, Spanair JP6680980.jpg
5 2000 2012 EC-HPM, EC-HQZ, EC-HRG, EC-IJU y EC-INB
Boeing 717-200
Spanair - Boeing 717-23S.jpg
5 2000 2011 EC-KHX, EC-KFR, EC-HOA, EC-KNE y EC-KRO
Boeing 757-200
Spanair Boeing 757-200 Bakema.jpg
8 1996 2002 G-PIDS, G-RJGR, G-MCEA, G-DAJB, G-MONJ, PH-AHE, PH-AHI y G-OOOG
Boeing 767-300ER
Spanair Boeing 767-3Y0ER EC-FHA.jpg
3 1991 2002 EC-FCU, EC-FHA y EC-HVG
Fokker 100
Spanair Fokker 100, EC-JDN@AMS,17.03.2007-454av - Flickr - Aero Icarus.jpg
3 2005 2008 EC-JDN, EC-IPV y EC-JJM
McDonnell Douglas DC-9 1 1989 1989 EC-ENZ
McDonnell Douglas MD-82
Spanair - McDonnell Douglas MD-82 (DC-9-82).jpg
11 1997 2010 EC-HOV, EC-HFP, EC-HHP, EC-HJB, EC-HHF, EC-HFS, EC-HGJ, EC-HFT, EC-GTO, EC-GQZ y OY-KHE,
McDonnell Douglas MD-83
McDonnell Douglas MD-83 (DC-9-83) - Spanair - EC-FXA - LEMD - 20050305.jpg
11 1988 2007 SE-DFT, EC-GNY, EC-GHE, EC-FEQ, SE-DPI, EC-HVC, EC-HVX, EC-FVR, EC-FSY (re-reg. EC-GQG), EC-GHH y EC-EIG (re-reg. EC-GOM)
McDonnell Douglas MD-87
188cs - Spanair MD-87; EC-HMI@PMI;20.08.2002 (8082280712).jpg
4 1996 2009 EC-GKF, EC-HMI, EC-JYD y EC-KJE

Destinos de Spanair

Antiguos destinos de Spanair
Países Destinos Aeropuertos Notas
África (6 países, 7 destinos)
Bandera de Argelia Argelia Argel Aeropuerto Internacional Houari Boumedienne
Orán Aeropuerto de Orán Es Sénia
Bandera de Gambia Gambia Banjul Aeropuerto Internacional Yundum
Bandera de Ghana Ghana Acra Aeropuerto Internacional de Kotoka
Bandera de Malí Malí Bamako Aeropuerto Internacional de Bamako-Sénou
Bandera de Libia Libia Trípoli Aeropuerto Internacional de Trípoli
Bandera de Marruecos Marruecos Nador Aeropuerto Internacional de Nador
Europa (10 países, 37 destinos)
Bandera de Alemania Alemania Berlín Aeropuerto de Berlín-Tegel
Fráncfort del Meno Aeropuerto de Fráncfort del Meno
Hamburgo Aeropuerto de Hamburgo
Múnich Aeropuerto Internacional de Múnich
Bandera de Croacia Croacia Dubrovnik Aeropuerto de Dubrovnik Estacional
Zagreb Aeropuerto de Zagreb-Franjo Tuđman
Bandera de Dinamarca Dinamarca Copenhague Aeropuerto de Copenhague-Kastrup
Bandera de España España Alicante Aeropuerto de Alicante-Elche
Avilés Aeropuerto de Asturias
Barcelona Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat HUB (2009-2012)
Bilbao Aeropuerto de Bilbao
Fuerteventura Aeropuerto de Fuerteventura
Gerona Aeropuerto de Gerona
Gran Canaria Aeropuerto de Gran Canaria Base
Granada Aeropuerto de Granada-Jaén
Ibiza Aeropuerto de Ibiza
Jerez de la Frontera Aeropuerto de Jerez
La Coruña Aeropuerto de La Coruña
Lanzarote Aeropuerto César Manrique-Lanzarote
Madrid Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Base
Málaga Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
Menorca Aeropuerto de Menorca
Mallorca Aeropuerto de Palma de Mallorca HUB (1988-2009)
Santiago de Compostela Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
Sevilla Aeropuerto de Sevilla
Tenerife Aeropuerto de Los Rodeos
Aeropuerto de Tenerife Sur
Valencia Aeropuerto de Valencia
Vigo Aeropuerto de Vigo
Bandera de Finlandia Finlandia Helsinki Aeropuerto de Helsinki-Vantaa
Bandera de Francia Francia Marsella Aeropuerto de Marsella-Provenza
Niza Aeropuerto Internacional de Niza-Costa Azul
Bandera de Italia Italia Nápoles Aeropuerto de Nápoles-Capodichino Estacional
Venecia Aeropuerto Internacional Marco Polo
Bandera de Rusia Rusia Moscú Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodédovo Planificado, pero no operado
Bandera de Serbia Serbia Belgrado Aeropuerto de Belgrado-Nikola Tesla
Bandera de Suecia Suecia Estocolmo Aeropuerto de Estocolmo-Arlanda
Oriente Próximo (3 países, 3 destinos)
Bandera de Israel Israel Tel Aviv Aeropuerto Internacional Ben Gurión
Bandera de Líbano Líbano Beirut Aeropuerto Internacional Rafic Hariri de Beirut Planificado, pero no operado
Bandera de Turquía Turquía Estambul Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen

Bases de operaciones

Spanair tenía su base principal en el Aeropuerto de Barcelona, que era su centro de distribución de vuelos más importante. También tenía una base secundaria en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Spanair tenía otras bases en aeropuertos españoles, como Palma de Mallorca, Gran Canaria y Tenerife Sur. Sin embargo, después de una reorganización en diciembre de 2008, se redujo el personal y se cerraron todas las bases, excepto las de Madrid y Barcelona. La oficina principal de la compañía también se trasladó de Palma de Mallorca a Barcelona.

Reconocimientos de Spanair

  • Spanair recibió el premio Alpha a la Excelencia en Marketing por su iniciativa de "Garantía de puntualidad".
  • Spanair obtuvo la certificación ISO 9001:2001 (Certified Corporate Quality Programme) y fue la primera aerolínea española en conseguir el certificado IOSA (IATA Operacional Safety Audit), que es una auditoría de seguridad operacional.

Evolución de la aerolínea

Año Pasajeros Facturación
en millones de euros
Resultado
en millones de euros
Vuelos chárter
en porcentaje
Pasajeros por km
millones de RPKs
Empleados
1988 454.624 36 100
1989 68 100
1990 89 100
1991 131 100
1992 159 100
1993 172 100
1994 202 90
1995 282 78
1996 259 68
1997 349 63
1998 448 50
1999 540 43
2000 629 36
2001 783 33
2002 803 34
2003 836 33
2004 871 32
2005 9.000.000 984 20
2006 10.721.657 1278 17 12.218.316
2007 1176 -31,4 3524

Cierre de operaciones

El 27 de enero de 2012, Spanair anunció que dejaría de volar después de una reunión de su consejo de administración. El último vuelo de la aerolínea aterrizó a las 22:00 horas de ese viernes, marcando el fin de sus operaciones.

En un comunicado, la compañía explicó que la decisión de cerrar se tomó por "la falta de claridad financiera para los próximos meses", como una medida de precaución y seguridad.

Un portavoz de Spanair informó que la empresa planeaba declararse en una situación de problemas económicos graves. La decisión de cerrar afectaría a 300 pasajeros esa misma noche, y se cancelarían 91 vuelos el sábado y 129 el domingo, afectando a 8.695 y 14.076 pasajeros, respectivamente.

Parte del personal de Spanair tuvo que trabajar el fin de semana para atender a los clientes y ayudar a los viajeros afectados a encontrar vuelos en otras aerolíneas.

Spanair pagó a sus trabajadores una parte de su salario de enero y coordinó con IATA las devoluciones de dinero.

Finalmente, el 30 de enero, el sindicato de pilotos de Spanair (SEPLA) presentó una solicitud para que la empresa fuera declarada en problemas económicos graves ante el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona. Spanair, con deudas de 474 millones de euros, anunció que pronto presentaría un plan para ajustar el empleo de toda su plantilla.

El 1 de febrero, el Juzgado Mercantil número 10 de Barcelona decidió que la solicitud de los pilotos se presentó casi al mismo tiempo que la de la propia compañía. Por lo tanto, el juzgado declaró que el proceso de problemas económicos de Spanair era voluntario y de gran importancia. La gestión de este proceso quedó a cargo del grupo Gispert, Abogados y Economistas. Spanair esperaba finalizar este proceso y el plan de ajuste de empleo, que afectaba a 2.604 trabajadores directos, en los siguientes 30 días.

El 27 de febrero, el Juzgado Mercantil número 10 de Barcelona aprobó el plan de ajuste de empleo de Spanair, después de un acuerdo entre los trabajadores y la administración. Esta aprobación significó el fin de 2.597 contratos de trabajo. Los afectados pudieron acceder a la ayuda por desempleo y reclamar indemnizaciones, ya que Spanair no tenía suficientes bienes para pagar. Dos años después del cierre, comenzó un juicio contra los antiguos directivos de Spanair.

Ver también

  • Anexo:Flota de Spanair
  • Anexo:Aerolíneas de España

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanair Facts for Kids

kids search engine
Spanair para Niños. Enciclopedia Kiddle.