Congreso de la Nación Argentina para niños
Datos para niños Congreso de la Nación Argentina |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Información general | ||
Tipo | Bicameral | |
Inicio de sesiones | 1 de marzo | |
Cámara alta | Senado de la Nación Argentina | |
Cámara baja | Cámara de Diputados de la Nación Argentina | |
Liderazgo | ||
Presidente del Senado | Victoria Villarruel - VP (LLA) desde el 10 de diciembre de 2023 |
|
Presidente provisional del Senado | Bartolomé Abdala (LLA) desde el 13 de diciembre de 2023 |
|
Presidente de la Cámara de Diputados | Martín Menem (LLA) desde el 10 de diciembre de 2023 |
|
Composición | ||
Miembros | 329 (72 senadores) (257 diputados) |
|
Mayoría de la cámara alta |
Unión por la Patria (Primera Minoría) |
|
Mayoría de la cámara baja |
Unión por la Patria (Primera Minoría) |
|
Senado de la Nación Argentina | ||
![]() |
||
Grupos representados |
Oficialismo (6) 6 La Libertad Avanza Aliados (15)  >7 Frente Pro 5 Las Provincias Unidas 1 Por la Justicia Social 1 Libertad, Trabajo y Progreso Oposición (51)
|
|
Cámara de Diputados de la Nación Argentina | ||
![]() |
||
Grupos representados |
Oficialismo (42) 36 La Libertad Avanza 3 Movimiento de Integración y Desarrollo Aliados (43) 38 PRO 3 Independencia 1 CREO 4 Coherencia Oposición (172)
|
|
Elecciones | ||
Sistema electoral | Representación proporcional por listas Sistema d'Hondt |
|
Senado de la Nación Argentina Última elección |
Elecciones legislativas de Argentina de 2023 | |
Cámara de Diputados de la Nación Argentina Última elección |
Elecciones legislativas de Argentina de 2023 | |
Senado de la Nación Argentina Próxima elección |
Elecciones legislativas de Argentina de 2025 | |
Cámara de Diputados de la Nación Argentina Próxima elección |
Elecciones legislativas de Argentina de 2025 | |
Sitio web | ||
www.congreso.gob.ar | ||
El Congreso de la Nación Argentina es una parte muy importante del gobierno de Argentina. Su trabajo principal es crear y aprobar las leyes que rigen el país. Imagina que es como el "cerebro" que piensa y decide las reglas para todos.
Este Congreso está formado por dos grupos de personas, como si fueran dos equipos: el Senado y la Cámara de Diputados. Juntos, suman 329 miembros. El Senado tiene 72 miembros y la Cámara de Diputados tiene 257.
El Congreso trabaja la mayor parte del año, desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, el Presidente puede pedirles que trabajen más tiempo si hay temas urgentes.
La sede del Congreso es un edificio muy bonito llamado Palacio del Congreso de la Nación Argentina. Está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Plaza del Congreso. Desde allí, una avenida famosa, la Avenida de Mayo, lo conecta con la Casa Rosada, donde trabaja el Presidente.
Contenido
- ¿Cómo funciona la Cámara de Diputados?
- ¿Cómo funciona el Senado?
- ¿Quiénes ayudan al Congreso?
- El Palacio del Congreso: Su Historia
- ¿Qué hace cada Cámara del Congreso?
- ¿Cómo se representa a la gente y a las provincias?
- ¿Qué son los fueros parlamentarios?
- ¿Cómo se organizan los partidos políticos en el Congreso?
- ¿Qué es la Asamblea Legislativa?
- Véase también
¿Cómo funciona la Cámara de Diputados?
La Cámara de Diputados tiene 257 miembros. Estos diputados representan a la gente de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cantidad de diputados por cada lugar depende de cuánta gente viva allí.
Los diputados son elegidos por la gente cada cuatro años. Cada dos años, se renueva la mitad de los diputados. Esto significa que siempre hay caras nuevas y otras que ya tienen experiencia. Pueden ser elegidos varias veces.
Para asegurar que haya igualdad, una ley llamada Ley de Paridad de Género dice que las listas de candidatos deben tener la misma cantidad de hombres y mujeres. Gracias a esto, Argentina es uno de los países con más mujeres en su Congreso.
¿Cómo funciona el Senado?
El Senado tiene 72 miembros. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen 3 senadores. Dos de ellos son del partido que ganó más votos, y uno es del partido que quedó en segundo lugar.
Los senadores son elegidos por la gente cada seis años. Cada dos años, se renueva un tercio de los senadores. Esto ayuda a que siempre haya un equilibrio entre la experiencia y las nuevas ideas. También pueden ser reelegidos.
¿Quiénes ayudan al Congreso?
El Congreso tiene dos organismos importantes que lo ayudan:
- La Auditoría General de la Nación Argentina: Se encarga de revisar que el gobierno use bien el dinero y cumpla las leyes. Es como un "ojo" que vigila las cuentas públicas.
- El Defensor del Pueblo de la Nación Argentina: Es una persona que defiende los derechos de la gente. Si sientes que el gobierno no te trata bien o no cumple con tus derechos, puedes acudir a él. Trabaja de forma independiente, sin recibir órdenes de nadie.
El Palacio del Congreso: Su Historia
El Congreso de la Nación Argentina ha tenido varias sedes a lo largo de su historia. Al principio, cuando Argentina se unificó, el Congreso sesionó en un edificio prestado en Buenos Aires.
¿Cómo se construyó el actual Palacio?
El primer presidente, Bartolomé Mitre, quiso que el Congreso tuviera su propio lugar. Así, se construyó un edificio más pequeño cerca de la Plaza de Mayo. Sin embargo, pronto se hizo chico para tantos legisladores.
Por eso, a finales del siglo XIX, se decidió construir un nuevo y gran palacio. Se hizo un concurso internacional y el arquitecto Vittorio Meano ganó con su diseño. El lugar elegido fue una manzana completa en el cruce de la Avenida Rivadavia y la Avenida Callao, al final de la Avenida de Mayo.
Las obras comenzaron y el nuevo Palacio del Congreso se inauguró en 1906. Aunque se empezó a usar, la construcción siguió por muchos años, hasta 1946. En 1910, se creó la Plaza del Congreso frente al edificio para darle un marco más imponente.
Los edificios anexos
Con el tiempo, el personal de la Cámara de Diputados aumentó y se necesitó más espacio. Por eso, se construyeron edificios anexos para las oficinas de los diputados.
- El Anexo "A" se inauguró en 1984, después de muchos años de retraso debido a períodos en los que el Congreso estuvo cerrado.
- El Anexo "C" se empezó a construir en 2006 y se terminó en 2011.
¿Qué hace cada Cámara del Congreso?
Cada una de las dos cámaras del Congreso tiene tareas especiales:
Tareas de la Cámara de Diputados
- Propone leyes sobre impuestos y sobre cómo se forman las fuerzas armadas.
- Recibe ideas de leyes que vienen directamente de la gente (iniciativa popular).
- Puede acusar a altos funcionarios (como el Presidente o los jueces de la Corte Suprema) si creen que hicieron algo mal. Esto se llama juicio político.
- Puede pedir que un proyecto de ley se vote en una consulta popular.
Tareas del Senado
- Propone leyes importantes sobre cómo se reparten los impuestos entre las provincias.
- Autoriza al Presidente a declarar el estado de sitio si hay un ataque de otro país.
- Juzga en un proceso público a los funcionarios que fueron acusados por la Cámara de Diputados en un juicio político.
- Aprueba los nombramientos que hace el Presidente, como los jueces de la Corte Suprema o los embajadores.
¿Cómo se representa a la gente y a las provincias?
El Congreso tiene dos cámaras para representar dos cosas diferentes:
- La Cámara de Diputados representa a toda la gente de Argentina. La cantidad de diputados por cada lugar se calcula según cuántos habitantes tiene.
- El Senado representa a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada una de ellas tiene 3 senadores, sin importar su tamaño o cantidad de habitantes. Esto asegura que todas las provincias tengan la misma voz en el Senado.
Distrito | Senadores | Diputados |
---|---|---|
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 3 | 25 |
Provincia de Buenos Aires | 3 | 70 |
Provincia de Catamarca | 3 | 5 |
Provincia del Chaco | 3 | 7 |
Provincia del Chubut | 3 | 5 |
Provincia de Córdoba | 3 | 18 |
Provincia de Corrientes | 3 | 7 |
Provincia de Entre Ríos | 3 | 9 |
Provincia de Formosa | 3 | 5 |
Provincia de Jujuy | 3 | 6 |
Provincia de La Pampa | 3 | 5 |
Provincia de La Rioja | 3 | 5 |
Provincia de Mendoza | 3 | 10 |
Provincia de Misiones | 3 | 7 |
Provincia del Neuquén | 3 | 5 |
Provincia de Río Negro | 3 | 5 |
Provincia de Salta | 3 | 7 |
Provincia de San Juan | 3 | 6 |
Provincia de San Luis | 3 | 5 |
Provincia de Santa Cruz | 3 | 5 |
Provincia de Santa Fe | 3 | 19 |
Provincia de Santiago del Estero | 3 | 7 |
Provincia de Tierra del Fuego | 3 | 5 |
Provincia de Tucumán | 3 | 9 |
Total Argentina | 72 | 257 |
¿Qué son los fueros parlamentarios?
Los miembros del Congreso tienen algo llamado "fueros parlamentarios". Esto significa que no pueden ser acusados ni molestados por lo que digan o piensen mientras trabajan como legisladores.
Además, un legislador solo puede ser arrestado si lo encuentran cometiendo un delito en ese mismo momento. Estas protecciones duran mientras son parte del Congreso. Sin embargo, las cámaras pueden suspender o expulsar a un miembro si su conducta no es adecuada o si ya no puede cumplir con su trabajo.
¿Cómo se organizan los partidos políticos en el Congreso?
Dentro del Congreso, los legisladores se agrupan en "bloques" según sus partidos políticos o ideas. Después de las elecciones de 2023, el partido que apoya al Presidente, La Libertad Avanza, tiene un número de representantes. Otros grupos importantes son Unión por la Patria, Propuesta Republicana y la Unión Cívica Radical.
Es importante que los diferentes grupos trabajen juntos para aprobar leyes, ya que ningún partido suele tener la mayoría absoluta por sí solo.
Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina, oficialmente Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, es, junto con el Senado, una de las dos cámaras que conforman el Congreso de la Nación, que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como Cámara Baja, por oposición a la Cámara de Senadores, conocida como Cámara Alta. La cámara está integrada por 257 diputados nacionales quienes representan directamente al pueblo de la Nación. Tienen mandatos de cuatro años y pueden ser reelegidos. La elección se realiza utilizando el sistema de representación proporcional D'Hondt en cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la federación (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cada dos años la Cámara renueva la mitad de sus miembros.
La Cámara de Diputados tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de impuestos y reclutamiento de tropas. También es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la Nación, al vicepresidente, los ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Dichas acusaciones son formuladas ante el Senado de la Nación Argentina y requieren una aprobación de las dos terceras partes de la Cámara.
Al igual que la Cámara de Senadores, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes. Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera.
La representatividad que da sustento a la democracia en la República Argentina se halla regulada por la Constitución Nacional en lo atinente a la conformación de ambas cámaras del Congreso. Los diputados son elegidos directamente por el pueblo de la Nación, dependiendo su número de la cantidad de habitantes. A los fines electorales, el país se divide en 24 distritos (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) debiendo elegir cada uno de ellos sus diputados en forma proporcional al número de habitantes.
Según la ley 22 847 el número de diputados que corresponde a cada distrito es de 1 diputado cada 161 000 habitantes o fracción superior a 80 500. Sin embargo dicha ley también establece que ningún distrito puede tener menos de 5 diputados o poseer menos diputados que los que tenía en 1976. El número de miembros debería ajustarse a los resultados de cada censo efectuado cada diez años, pero esto no ha ocurrido desde la recuperación de la democracia en 1983.
A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional (Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos.
La cámara posee un canal de televisión llamado Diputados TV (DTV), por el que se transmiten sesiones en vivo y programas informativos.
Interbloques | Bancas | Bloques | Presidentes de bloque | |
---|---|---|---|---|
Unión por la Patria | 98 | Unión por la Patria (98) | Germán Martínez | |
LLA - CREO - ELI | 44 | La Libertad Avanza (37) | Gabriel Bornoroni | |
CREO (1) | Paula Omodeo | |||
Liga del Interior - ELI (6) | Pablo Cervi | |||
PRO MID | 37 | PRO (35) | Cristian Ritondo | |
Movimiento de Integración y Desarrollo (2) | Oscar Zago | |||
Encuentro Federal | 15 | Encuentro Federal (15) | Miguel Ángel Pichetto | |
Unión Cívica Radical | 14 | Unión Cívica Radical (14) | Rodrigo de Loredo | |
Democracia Para Siempre | 12 | Democracia Para Siempre (12) | Pablo Juliano | |
Innovación Federal | 8 | Innovación Federal (8) | Pamela Calletti | |
Coalición Cívica | 6 | Coalición Cívica (6) | Juan Manuel López | |
Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad | 5 | Partido de los Trabajadores Socialistas (2) | Christian Castillo | |
Movimiento Socialista de los Trabajadores (1) | Vilma Ripoll | |||
Izquierda Socialista (2) | Juan Carlos Giordano | |||
Independencia | 3 | Independencia (3) | Agustín Fernández | |
Por Santa Cruz | 2 | Por Santa Cruz (2) | Sergio Acevedo | |
Producción y Trabajo | 2 | Producción y Trabajo (2) | Nancy Picón | |
Futuro y Libertad | 2 | Futuro y Libertad (2) | Gabriel Chumpitaz | |
Unidos | 1 | Unidos (1) | Mario Domingo Barletta | |
Movimiento Popular Neuquino | 1 | Movimiento Popular Neuquino (1) | Osvaldo Llancafilo | |
Republicanos Unidos | 1 | Republicanos Unidos (1) | Ricardo Lopez Murphy | |
Coherencia | 4 | Coherencia | Carlos D'Alessandro | |
Somos Fueguinos | 1 | Somos Fueguinos (1) | Ricardo Garramuño | |
Defendamos Santa Fe | 1 | Defendamos Santa Fe (1) | Roberto Mirabella | |
Fuente: actualizada al 30/7/2025. |
Senado

El Senado de la Nación Argentina o Cámara de Senadores de la Nación Argentina es, junto con la Cámara de Diputados, una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional, que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como Cámara Alta, por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como Cámara Baja. La Cámara está integrada por 72 senadores, tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la república (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a los cuales representan. Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos. Cada dos años la Cámara renueva un tercio de sus miembros, realizándose elecciones en tres bloques de ocho provincias rotativamente. El Senado es presidido por la persona que ocupa el cargo de vicepresidente de la Nación, quien no integra el cuerpo de senadores y solo vota en caso de empate.
El Senado tiene poderes exclusivos que no se le conceden a la Cámara de Diputados. Entre ellos está autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio, prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre coparticipación federal de impuestos. Además es la encargada de juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicio político: presidente de la Nación, al vicepresidente de la Nación, los ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema.
Al igual que la Cámara de Diputados, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes. Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera.
A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional (Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos.
La cámara posee un canal de televisión llamado Senado TV, por el que se transmiten sesiones en vivo y se transmiten programas informativos.
Interbloques | Bloques | Presidentes de bloque | |
---|---|---|---|
Unión por la Patria (34)
(Presidente: José Mayans) |
Frente Nacional y Popular (15) | José Mayans | |
Unidad Ciudadana (15) | Juliana Di Tullio | ||
Convicción Federal (4) | Fernando Aldo Salino | ||
Unión Cívica Radical (13) | Eduardo Vischi | ||
Frente Pro (7) | Alfredo de Ángeli | ||
La Libertad Avanza (6) | Ezequiel Atauche | ||
Las Provincias Unidas (5)
(Presidente: Carlos Mauricio Espínola) |
Cambio Federal (1) | Juan Carlos Romero | |
Unidad Federal (2) | Carlos Mauricio Espínola | ||
Movimiento Neuquino (1) | Carmen Lucila Crexell | ||
Despierta Chubut (1) | Edith Elizabeth Terenzi | ||
Innovación Federal (3)
(Presidenta: Mónica Esther Silva) |
Frente Renovador de la Concordia Social (2) | Carlos Omar Arce | |
Juntos Somos Río Negro (1) | Mónica Esther Silva | ||
Por Santa Cruz (2) | José María Carambia | ||
Por la Justicia Social (1) | Beatriz Luisa Ávila | ||
Libertad, Trabajo y Progreso (1) | Francisco Paoltroni | ||
Fuente: actualizada al 26/03/2025 |
¿Qué es la Asamblea Legislativa?
La Asamblea Legislativa es cuando el Senado y la Cámara de Diputados se juntan en una misma reunión. Esto ocurre para momentos muy importantes, como:
- La inauguración del período de sesiones cada año.
- Cuando un nuevo Presidente o Vicepresidente asume su cargo y jura cumplir la Constitución.
- Para aceptar la renuncia de un Presidente o Vicepresidente.
- Para recibir a presidentes de otros países o rendir homenaje a personas importantes.
¿Cuándo se abre el período de sesiones?

Cada 1 de marzo, el Presidente de la Nación va al Congreso para dar un discurso muy importante. En este discurso, cuenta cómo está el país, qué hizo su gobierno el año anterior y qué planes tiene para el futuro. Es un evento donde se reúnen muchos funcionarios importantes.
Aunque el Presidente solo va al Congreso una vez al año para este discurso, la Constitución le permite asistir a otras sesiones. Sin embargo, no puede participar en los debates ni votar.

Véase también
En inglés: Argentine National Congress Facts for Kids
- Anexo:Congresos y parlamentos de América
- Senado de la Nación Argentina
- Cámara de Diputados de la Nación Argentina
- Acefalía presidencial en Argentina