- Última edición el 10 jul 2025, a las 23:59 Sugerir una edición.
iPad para niños
iPad | ||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información | ||
Tipo | Tableta Reproductor multimedia digital |
|
Desarrollador | Apple | |
Fabricante | Apple Inc. | |
Procesador | Último modelo: Apple M4 para el iPad Pro (2024) | |
Fecha de lanzamiento |
Conferencia (cada año). Último modelo: iPad (décima generación), iPad Pro (sexta generación/ M4), iPad Air (sexta generación/ M2) y iPad Mini (séptima generación/ A17 Pro) Modelo Wi-Fi: ![]() ![]() ![]() ![]() Modelo WiFi + celular: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Datos técnicos | ||
Alimentación | Batería integrada recargable de polímero de litio de 32.4 vatios por hora, aproximadamente. Dependiendo del modelo. Hasta 10 horas de navegación por Internet sobre Wi-Fi, visualización de videos o reproducción de música. Carga a través del adaptador de corriente o USB al sistema de la computadora | |
Procesador | Último modelo: Apple M4 para el iPad Pro (2024) | |
Memoria |
1.ª generación: 256 MB DDR RAM 2.ª generación: 512 MB DDR2 RAM 3.ª y 4.ª generación: 1 GB LPDDR2 RAM 5.ª y 6.ª generación: 2 GB LPDDR4 RAM 7.ª generación: 3 GB LPDDR4 RAM 8.ª generación: 3 GB LPDDR4 RAM 9.ª generación: 3 GB LPDDR4 RAM Air: 1 GB LPDDR3 RAM Air 2: 2 GB LPDDR3 RAM Mini: 512 MB DDR2 RAM Mini 2 y 3: 1 GB LPDDR3 RAM Mini 4: 2 GB LPDDR3 RAM Pro 12.9" 1.ª y 2.ª generación: 4 GB LPDDR4 RAM Pro 9.7": 2 GB LPDDR4 RAM Pro 10.5": 4 GB LPDDR4 RAM Pro 12.9" y Pro 11" 1.ª generación: 4 GB o 6 GB LPDDR4 RAM Pro 12.9" 4ª generación y Pro 11" 2.ª generación: 6 GB LPDDR4 RAM |
|
Almacenamiento | Memoria flash 16, 32, 64, 128, 256, 512 GB y 1TB (en el modelo Pro 2018 de 6Gb RAM) |
|
Conectividad |
•iPad: Wi-Fi (802.11a/b/g/n), dos canales (2.4 GHz y 5 GHz) y HT80 con MIMO y tecnología Bluetooth 4.0. •iPad con celular: Wi-Fi (802.11a/b/g/n), dos canales (2.4 GHz y 5 GHz) y HT80 con MIMO. Tecnología Bluetooth 4.0. UMTS/HSPA/HSPA+/DC-HSDPA (850, 900, 1700/2100, 1900, 2100 MHz); GSM/EDGE (850, 900, 1800, 1900 MHz) CDMA EV-DO Rev. A y Rev. B (800, 1900 MHz) LTE (Bandas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 13, 17, 18, 19, 20, 25, 26, 28, 29, 38, 39, 40, 41). |
|
Vídeo |
Pantalla Retina Multi-Touch retroiluminada por led con tecnología IPS LCD. La resolución varía por modelo. Pulgadas
|
|
Métodos de entrada | Pantalla de toque multitáctil, controles de audio, bloqueo de rotación de pantalla, sensores de proximidad y luz ambiental, acelerómetro de 3 ejes, brújula digital | |
Cámara | En los iPad Pro actuales cámara iSight de 12Mp con cámara FaceTime HD de 7Mp | |
Batería | batería de polímero litio | |
Software | ||
Sistema operativo | iPadOS o iOS | |
El iPad es una serie de tabletas creadas por la empresa Apple Inc.. La primera versión se presentó el 27 de enero de 2010. El iPad se encuentra entre un teléfono inteligente y una computadora portátil, y está diseñado para que sea fácil de usar y acceder a información.
La tercera versión del iPad, conocida como "el nuevo iPad", se mostró el 7 de marzo de 2012. Fue la primera presentación de productos del director ejecutivo de Apple, Tim Cook, después del fallecimiento de Steve Jobs.
Las funciones del iPad son parecidas a las de otros dispositivos portátiles de Apple, como el iPhone o el iPod touch. Sin embargo, el iPad tiene una pantalla más grande y es más potente. Funciona con un sistema operativo llamado iOS, que está adaptado para aprovechar el tamaño de la pantalla. Esto permite usar el iPad para leer libros electrónicos y periódicos, navegar por internet, enviar correos electrónicos, ver películas, escuchar música y jugar videojuegos.
El iPad tiene una pantalla multitáctil de 9.7 pulgadas con retroiluminación LED. Su capacidad de almacenamiento va desde 16 hasta 128 GB (los modelos más recientes ofrecen desde 32 hasta 256 GB). También cuenta con Bluetooth y un conector Lightning (en modelos más nuevos) para conectarse a otros accesorios y sincronizarse con el programa iTunes. Hay dos tipos de iPad: uno con conexión wifi y otro que también incluye GPS y puede conectarse a redes de telefonía celular (3G y LTE). Ambos modelos están disponibles en diferentes capacidades de almacenamiento y colores como blanco, negro, oro y oro rosa.
Contenido
Historia del iPad
En 1983, Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple, imaginó una "computadora increíblemente buena en un libro" que fuera fácil de usar y que pudiera conectarse a otras computadoras de forma inalámbrica.
En 1993, Apple trabajó en el Newton MessagePad, un dispositivo portátil similar a una tableta. Sin embargo, no tuvo mucho éxito y Steve Jobs lo dejó de producir cuando regresó a Apple en 1998. Apple también hizo un prototipo de tableta basada en una computadora portátil, pero no la lanzó para no afectar las ventas del MessagePad.
Apple solicitó patentes para un dispositivo tipo tableta en 2004 y 2008, mostrando ilustraciones de personas usándolas. En 2009, se empezó a rumorear que Apple lanzaría una tableta en 2010, lo cual ocurrió en enero de ese año.
La idea del iPad surgió antes que la del iPhone. En 1991, Jonathan Ive, director de diseño de Apple, creó un diseño de tableta con un lápiz. En 2004, Apple comenzó a trabajar en un prototipo de tableta más grande. Sin embargo, se decidió que el iPhone era más importante y se lanzó primero.
Modelos de iPad
iPad (Primera Generación)
La primera versión del iPad, conocida como iPad 1G, se presentó el 27 de enero de 2010. Había dos modelos: uno solo con Wi-Fi (680 gramos) y otro con Wi-Fi y 3G (730 gramos). Ambos eran negros y tenían 16, 32 o 64 GB de almacenamiento. Medía 13.4 mm de grosor y tenía una pantalla de 9.7 pulgadas con una resolución de 1024 × 768 píxeles. Usaba un procesador Apple A4.
Contaba con un sensor de movimiento (acelerómetro), sensor de luz y una brújula digital. Tenía una batería que duraba varias horas. Para conectarse, tenía un puerto de 30 pines, entrada para auriculares, altavoz, micrófono y una ranura para tarjeta nanoSIM (solo en el modelo 3G).
iPad 2
Apple lanzó el iPad 2 el 2 de marzo de 2011. Era mucho más delgado (8.8 mm) y ligero que el primer iPad. Tenía un procesador más potente, el Apple A5, que era el doble de rápido. Además, incluía dos cámaras (una frontal y una trasera) para fotos, videos en alta definición y videollamadas con FaceTime. También tenía un giroscopio y salida de video de alta definición. La batería duraba lo mismo que la del primer iPad. Se lanzó en Estados Unidos el 11 de marzo de 2011 y a nivel mundial el 25 de marzo.
Junto con el iPad 2, Apple presentó las Smart Covers, unas cubiertas que protegían la pantalla y la encendían o apagaban automáticamente. También podían doblarse para usar el iPad como soporte.
iPad 3 (El Nuevo iPad)
La tercera generación del iPad se llamó "el nuevo iPad" y se lanzó el 7 de marzo de 2012. Tenía una pantalla Retina con una resolución mucho más alta, un procesador Apple A5X, una cámara de 5 megapíxeles que grababa videos en 1080p, y funciones de dictado por voz y Siri. Este modelo fue reemplazado rápidamente por el siguiente, que tenía un procesador actualizado y el nuevo conector Lightning.
iPad 4
El iPad de cuarta generación se lanzó poco después del iPad 3. Incluía un procesador A6X más rápido, la misma pantalla Retina de alta resolución, el conector Lightning y una batería de mayor duración. También mejoró la conexión Wi-Fi. Fue uno de los iPads más rápidos de su momento.
iPad 5
Lanzado el 21 de marzo de 2017, el iPad 5 destacaba por su buen rendimiento y facilidad para llevarlo. Tenía el chip A9, que lo hacía funcionar muy bien con aplicaciones y al hacer varias cosas a la vez. Su pantalla Retina de 9.7 pulgadas mostraba colores vivos. Venía con opciones de almacenamiento de 32GB y 128GB. Su cámara de 8 megapíxeles tomaba fotos y videos de buena calidad, y la batería duraba mucho.
El iPad 5 era compatible con Wi-Fi, 4G y Touch ID (lector de huellas). Se lanzó con iOS 10.2.1 y siguió recibiendo actualizaciones.
iPad 6
El iPad de sexta generación, lanzado el 27 de marzo de 2018, tenía el potente chip A10, que lo hacía más rápido y eficiente. Su pantalla Retina de 9.7 pulgadas ofrecía colores nítidos. Estaba disponible con 32GB y 128GB de almacenamiento. Su cámara de 8 megapíxeles capturaba buenas imágenes y videos. Con Wi-Fi, 4G y una batería de larga duración, el iPad 6 era muy versátil. Funcionaba con iOS 11.3.
iPad 7
La séptima generación del iPad se anunció el 10 de septiembre de 2019 y se lanzó el 25 de septiembre. Usaba un chip Apple A10 Fusion y tenía una pantalla Retina de 10.2 pulgadas con una resolución de 2160 × 1620 píxeles. También era compatible con el accesorio Smart Keyboard.
iPad 8
La octava generación del iPad se anunció el 15 de septiembre de 2020 y se lanzó el 18 de septiembre. Incluía un chip Apple A12 Bionic, que era un 40% más rápido en la CPU y el doble de rápido en los gráficos que el modelo anterior. El A12 también tenía un Neural Engine para tareas de inteligencia artificial.
iPad 9
La novena generación del iPad se lanzó el 14 de septiembre de 2021. Usaba un chip Apple A13 Bionic, que era un 20% más rápido en CPU y GPU. Su cámara frontal ultra ancha de 12 megapíxeles tenía la función "Center Stage", que te mantiene centrado en las videollamadas. Su pantalla Retina también tenía la tecnología True Tone, que ajusta los colores según la luz ambiental.
iPad 10
Lanzado en octubre de 2022, el iPad 10 cambió el conector Lightning por el USB-C, que es un estándar más universal. Curiosamente, solo es compatible con el Apple Pencil de primera generación, que aún usa Lightning, lo que significa que se necesita un adaptador. La cámara frontal de este iPad está ubicada en el lado largo, lo que es mejor para videollamadas en horizontal. Este modelo no reemplazó al iPad de novena generación, sino que se vendieron ambos, pero el iPad 10 era más caro.
iPad (11.ª generación)
Lanzado en marzo de 2025, el iPad de 11.ª generación es la versión más reciente del iPad básico. Aunque su pantalla es de 10.9 pulgadas, se comercializa como un "iPad de 11 pulgadas". Incluye el chip A16 Bionic, el mismo que los iPhone 15, lo que le da un gran aumento de rendimiento.
Una de sus novedades es que es compatible con el Apple Pencil USB-C, eliminando la necesidad del adaptador para el Pencil de primera generación. También funciona con el Magic Keyboard Folio. El diseño es similar a los modelos anteriores, con bordes delgados y Touch ID en el botón superior. La cámara frontal sigue en el lado largo para videollamadas con Center Stage, y la cámara trasera de 12 MP ahora graba en 4K. Tiene USB-C, Wi-Fi 6 y 5G. Está disponible en azul, rosa, amarillo y plata, con almacenamiento de 128 GB a 512 GB.
iPad Mini
El iPad Mini, más pequeño, se anunció el 23 de octubre de 2012. Tenía una pantalla de 7.9 pulgadas con una resolución de 1024 x 768 píxeles. Usaba un chip Apple A5 y era similar al iPad de segunda generación. Incluía cámaras FaceTime HD y iSight de 5 megapíxeles, y conectividad Wi-Fi y LTE. Fue diseñado para competir con otras tabletas pequeñas.
La segunda generación del iPad Mini se lanzó el 12 de noviembre de 2013, con un hardware similar al del primer iPad Air.
La tercera generación se lanzó el 22 de octubre de 2014. Usaba un chip Apple A7 y tenía una pantalla Retina de 7.9 pulgadas con alta resolución. Incluía cámaras HD y iSight de 5 megapíxeles.
La cuarta generación se lanzó el 9 de septiembre de 2015. Usaba un chip Apple A8 y tuvo algunos cambios en la ubicación de los puertos.
La quinta generación se lanzó el 18 de marzo de 2019. Usaba un chip Apple A12 Bionic, que era mucho más rápido. Tenía una pantalla Retina mejorada con más colores.
La sexta generación se lanzó el 24 de septiembre de 2021. La pantalla creció a 8.3 pulgadas. Usaba un chip Apple A15 Bionic, que era mucho más rápido en CPU, GPU y tareas de inteligencia artificial. Su cámara frontal de 12 megapíxeles tenía Center Stage, y la trasera también era de 12 megapíxeles con mejoras. Incluía un puerto USB-C y altavoces estéreo mejorados.
La séptima generación del iPad Mini se anunció el 15 de octubre de 2024. Funciona con un chip Apple A17 Pro, que es más rápido que el anterior. Este modelo está diseñado para las nuevas funciones de inteligencia artificial de Apple. El almacenamiento base aumentó a 128 GB. Tiene Wi-Fi 6E y un puerto USB-C más rápido. Es compatible con el Apple Pencil Pro y el Apple Pencil con USB-C, pero no con el Apple Pencil de segunda generación.
iPad Air
Apple presentó el iPad Air el 22 de octubre de 2013. Esta nueva línea de iPad era mucho más delgada (7.5mm) y ligera (453 g) que los iPads anteriores, con un diseño similar al iPad Mini. Incluía un procesador A7 (como el iPhone 5S), pantalla Retina, conector Lightning y opciones de Wi-Fi y 4G LTE. Estaba disponible en blanco y gris espacial.
iPad Air 2
El iPad Air 2, lanzado el 16 de octubre de 2014, fue la segunda generación de la línea Air. Tenía un procesador A8X y una pantalla Retina. Fue el primer iPad en incluir el lector de huellas dactilares, Touch ID. Era muy ligero, pesando alrededor de 440 gramos.
iPad Air 3
La tercera generación del iPad Air se lanzó el 18 de marzo de 2019. Utiliza un chip Apple A12 Bionic, con una CPU tres veces más rápida y una GPU nueve veces más rápida que su predecesor. Cuenta con una pantalla Retina basada en Truetone con un 25 % más de amplitud de color y mayor densidad de píxeles.
iPad Air 4
El iPad Air 4, lanzado el 15 de septiembre de 2020, tenía un diseño muy parecido a los iPad Pro más nuevos. Incluía el procesador A14 Bionic y Touch ID en el botón lateral superior. Tenía una pantalla de 10.9 pulgadas y era muy ligero y fácil de llevar. Era compatible con el Apple Pencil de segunda generación.
iPad Air 5
La quinta generación de iPad Air se lanzó el 18 de marzo de 2022. Era idéntica al iPad Air 4 por fuera, pero la principal diferencia fue la incorporación del potente chip M1 de Apple. Algunos usuarios reportaron que la carcasa trasera parecía menos rígida.
iPad Air 6 (M2)
La sexta generación del iPad Air se presentó el 7 de mayo de 2024 y se lanzó el 15 de mayo de 2024. Por fuera, sigue siendo igual que las dos generaciones anteriores. La mejora principal es el cambio del chip M1 al M2, que lo hace más potente. También se mejoraron los problemas de rigidez de la carcasa. Una novedad importante es que ahora hay una opción de 13 pulgadas, con características antes exclusivas de los iPad Pro. También es compatible con el Apple Pencil Pro.
iPad Pro
El iPad Pro, presentado el 9 de septiembre de 2015, está diseñado para uso profesional. Hay dos tamaños: uno con pantalla de 9.7 pulgadas (lanzado en marzo de 2017) y otro más grande de 12.9 pulgadas. Son los iPads más grandes hasta la fecha. Junto con ellos, se presentaron el Apple Pencil (un lápiz digital) y un nuevo teclado.
La segunda generación del iPad Pro se lanzó el 13 de junio de 2017. Tenía un chip Apple A10X, que era muy potente para gráficos y contenido multimedia. Su pantalla Retina tenía tecnología True Tone, que ajusta los colores según la luz ambiental. También tenía cámaras trasera de 12 megapíxeles y frontal de 7 megapíxeles.
La tercera generación se lanzó el 7 de noviembre de 2018. Fue el primer iPad con 1 TB de almacenamiento. Incluía un chip Apple A12X Bionic muy avanzado y reemplazó el Touch ID por Face ID (reconocimiento facial).
La cuarta generación se lanzó el 18 de marzo de 2020. Tenía un chip Apple A12Z y una conexión Wi-Fi más rápida. Incluía una cámara ultra gran angular de 10 megapíxeles y una gran angular de 12 megapíxeles, capaces de grabar video 4K.
La quinta generación se lanzó el 21 de mayo de 2021. Incluía el innovador chip Apple M1, que lo hacía mucho más rápido en CPU y GPU. Tenía cámaras profesionales con funciones avanzadas y la tecnología "Center Stage" para videollamadas. La versión de 12.9 pulgadas tenía una pantalla Liquid Retina XDR mini-LED de mayor calidad.
La sexta generación se lanzó el 26 de octubre de 2022. Usaba un chip Apple M2, con una CPU de 8 núcleos y una GPU de 10 núcleos.
La séptima generación del iPad Pro se lanzó el 15 de mayo de 2024. Es el primer dispositivo de Apple en usar el chip Apple M4. También es el primer iPad Pro con pantalla OLED, llamada Ultra XDR Retina Display. Es más delgado que los modelos anteriores. Tiene una cámara Pro mejorada (sin la lente ultra gran angular) y una cámara frontal en el lado largo. Solo es compatible con el Apple Pencil Pro y el Apple Pencil con USB-C, y con el nuevo Magic Keyboard más delgado.
Programas (Software)
- App Store: Es una tienda donde puedes descargar y comprar aplicaciones para tu iPad. Las aplicaciones que ya tengas para iPhone también funcionan en el iPad.
- Safari: El navegador de internet para explorar páginas web.
- Mail: Para manejar tus correos electrónicos de diferentes servicios como Gmail o Yahoo! Mail.
- YouTube: Para ver videos de YouTube (antes venía incluido, ahora se descarga de la App Store).
- iPod: Antes era la aplicación para escuchar música, ahora se llama "Música".
- iTunes Store: Para comprar música, videos y descargar podcasts.
- Mapas: Para ver mapas y encontrar rutas. Antes usaba Google Maps, pero ahora usa los mapas de Apple.
- Notas: Un lugar para escribir apuntes y guardar texto.
- Calendario: Para organizar tus citas y fechas importantes.
- Contactos: Para guardar la información de tus amigos y familiares.
- FaceTime: Para hacer videollamadas (disponible desde el iPad 2).
- Photo Booth: Una aplicación para tomar fotos divertidas con efectos (disponible desde el iPad 2).
Desde el 27 de enero de 2010, Apple también ofreció un kit de desarrollo de software (SDK) gratuito para que los programadores pudieran crear o adaptar sus propias aplicaciones para el iPad.
Distribución
En muchos países, los iPads con conexión celular se venden "libres", lo que significa que puedes usarlos con cualquier compañía telefónica. En España, algunas compañías como Movistar, Vodafone y Orange también venden el iPad con planes de datos especiales. Los iPads se venden en las tiendas físicas de Apple, en la tienda online de Apple (Apple Store) y en otras tiendas que venden productos Apple.
Reacciones del público
Al principio, las opiniones sobre el iPad fueron variadas, pero rápidamente se convirtió en un gran éxito. Se vendieron más de 20 millones de unidades en los primeros 60 días.
El iPad en la educación
En 2013, Andorra fue el primer país en hacer obligatorio el uso del iPad como material escolar para los alumnos de secundaria. El gobierno de Andorra tomó esta decisión para que los estudiantes no tuvieran que cargar mochilas pesadas llenas de libros, aunque los iPads no los reemplazaron por completo. El gobierno eligió el iPad porque consideraba que ofrecía las mejores condiciones para el aprendizaje y permitía a las escuelas controlar que solo se usara para fines educativos.
Al inicio del año escolar en 2013, las familias tuvieron que comprar un iPad 2. El precio incluía una garantía de un año, una funda, un lápiz digital y una tarjeta de 25 euros para gastar en la App Store. Esto generó algo de debate, ya que algunos lo vieron como un lujo. También preocupaba que los iPads pudieran dañarse fácilmente. El gobierno respondió que las familias con dificultades económicas podrían pagarlo a plazos y recibir ayuda.
Los profesores no se opusieron a la decisión. Apple los capacitó en un viaje a Estados Unidos, pagado por el gobierno, para que pudieran usar los iPads en sus clases sin problemas.
En 2011, la Escuela Superior de Estudios de Empresa ESESA en Málaga, España, se convirtió en la primera escuela de negocios del mundo en usar el iPad de forma exclusiva en sus aulas.
El iPad en la publicidad
La popularidad del iPad hizo que las marcas y los anunciantes tuvieran que adaptarse a este nuevo dispositivo. Los primeros en hacerlo lograron un gran impacto usando formatos interactivos. Sin embargo, la aparición de bloqueadores de anuncios para iPad redujo la creación de nuevos formatos especiales.
Otra estrategia de las marcas fue desarrollar aplicaciones específicas para el iPad.
En el mundo del merchandising y los eventos, el iPad se ha vuelto muy importante. Su ligereza y versatilidad permiten mostrar catálogos de productos, por ejemplo. En congresos y exposiciones, ayuda a diferenciarse, dar más información a los visitantes, hacer encuestas o recoger datos de nuevos contactos. Esto ha llevado a que surjan empresas que alquilan iPads por un tiempo determinado.
Véase también
En inglés: IPad Facts for Kids
- Amazon Kindle Fire
- aPad
- iPhone
- iPod touch
- iFreeTablet
- Samsung Galaxy Tab
Galería de imágenes

Source: Apple Newsroom Archive. </noinclude>