robot de la enciclopedia para niños

Alfredo González Flores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo González Flores
Alfredo Gonzales, 12-21-22 LCCN2016847063 (cropped).jpg
González en 1922

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
20° Presidente de la República de Costa Rica
8 de mayo de 1914-27 de enero de 1917
Designado por Congreso de la República
Vicepresidente
Ver lista
1.º: Vacante
2.º: Domingo González Pérez
3.º: Francisco Aguilar Barquero
Predecesor Ricardo Jiménez Oreamuno
Sucesor Federico Tinoco Granados

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
Segundo Designado a la Presidencia
8 de mayo de 1920-8 de mayo de 1924
Presidente Julio Acosta García
Predecesor Carlos Jiménez Ortiz
Sucesor Jorge Volio Jiménez

Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica
por la provincia de Heredia
1 de mayo de 1910-30 de abril de 1914

Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1877
Bandera de Costa Rica Heredia, Costa Rica
Fallecimiento 28 de diciembre de 1962
Bandera de Costa Rica Heredia, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Religión Católico
Familia
Padres Domingo González Pérez
Elemberta Flores Zamora
Cónyuge Delia Morales Gutiérrez
Información profesional
Ocupación Abogado
Firma
Firma de Alfredo González Flores.jpg

Alfredo González Flores (nacido en Heredia, Costa Rica, el 15 de junio de 1877 y fallecido el 28 de diciembre de 1962) fue un abogado y político costarricense. Se convirtió en el 20.° Presidente de la República de Costa Rica y gobernó desde 1914 hasta 1917.

La vida de Alfredo González Flores

Primeros años y educación

Alfredo González Flores nació en Heredia el 15 de junio de 1877. Su padre fue Domingo González Pérez, quien también ocupó un cargo importante en la presidencia. Su madre fue Elemberta Flores Zamora.

Se graduó del Liceo de Costa Rica en 1896. Luego, estudió para ser abogado y obtuvo su título en 1902.

En 1898, Alfredo viajó a Gran Bretaña. Allí se interesó mucho por la economía, un campo en el que se volvió un experto.

Su familia

Alfredo González Flores se casó con Delia Morales Gutiérrez en Heredia el 14 de mayo de 1922. Juntos formaron una familia.

Inicios en la política

Desde joven, Alfredo González participó en la política. Apoyó a diferentes líderes y se interesó por el futuro de su país.

Entre 1910 y 1914, fue Diputado por la provincia de Heredia. Durante este tiempo, propuso crear un banco para ayudar a las personas a comprar casas. Aunque el Congreso aprobó su idea, el presidente de ese momento no la aceptó.

Presidencia de Costa Rica (1914-1917)

Archivo:Alfredo González Flores
Retrato oficial de Alfredo González Flores.

Alfredo González Flores fue elegido para ser presidente por el Congreso de la República. Esto ocurrió porque los dos candidatos que habían ganado más votos en las elecciones de 1913 decidieron no aceptar el cargo. Así, Alfredo asumió la presidencia en 1914.

Logros importantes de su gobierno

Durante su tiempo como presidente, se tomaron decisiones importantes para el país:

  • Se creó el Banco Nacional de Costa Rica, una institución muy importante para la economía.
  • Se aprobaron leyes nuevas sobre impuestos para mejorar las finanzas del país.
  • Se fundó la Escuela Normal de Heredia. Esta escuela era fundamental para formar a los futuros maestros de Costa Rica.

Alfredo González Flores fue uno de los pocos presidentes que vivió en el Castillo Azul, que era la residencia presidencial en ese entonces.

Un cambio en el gobierno

El 27 de enero de 1917, su gobierno fue interrumpido. Su Secretario de Guerra y Marina, Federico Alberto Tinoco Granados, tomó el poder.

Decisiones sobre el territorio

En 1915, el presidente González Flores tomó una decisión especial. Para asegurar que las comunidades del sur de la Península de Nicoya tuvieran acceso a servicios básicos, las unió temporalmente a la provincia de Puntarenas. Esto se hizo porque era más fácil llegar a ellas desde el puerto de Puntarenas en ese momento.

Después de la presidencia

Después de dejar la presidencia, Alfredo González Flores vivió fuera de Costa Rica, en los Estados Unidos, desde 1917 hasta 1920.

En 1920, publicó un libro llamado El petróleo y la política de Costa Rica. En 1923, representó a Costa Rica en un caso legal importante contra Gran Bretaña.

También volvió a ocupar un cargo importante en el gobierno entre 1920 y 1924, como Segundo Designado a la Presidencia.

En reconocimiento a su trabajo por el país, fue declarado Benemérito de la Patria el 25 de julio de 1954.

Fallecimiento

Alfredo González Flores falleció en Heredia el 28 de diciembre de 1962, a la edad de 85 años.

Reconocimientos

Desde el año 2011, la imagen de Alfredo González Flores aparece en los billetes de ₡5000 de Costa Rica, como un homenaje a su legado.

Un asilo de ancianos en Heredia lleva su nombre, el Asilo de Ancianos Alfredo y Delia González Flores. Fue construido en un terreno que él mismo donó.

Véase también

  • Museo de Cultura Popular


Predecesor:
Ricardo Jiménez Oreamuno
1910-1914
Coat of arms of Costa Rica (1906-1964).svg
20° Presidente de Costa Rica
1914-1917
(Derrocado)
Sucesor:
Federico Tinoco Granados
1917
(de facto)
Electo
1917-1919
(Renunció al cargo)
kids search engine
Alfredo González Flores para Niños. Enciclopedia Kiddle.