Carlos Roberto Reina para niños
Datos para niños Carlos Reina Idiáquez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 33.er presidente de la República de Honduras |
||
27 de enero de 1994-27 de enero de 1998 | ||
Vicepresidente |
|
|
Predecesor | Rafael Leonardo Callejas | |
Sucesor | Carlos Flores Facussé | |
|
||
![]() Presidente del Parlamento Centroamericano |
||
Octubre de 1998-Octubre de 1999 | ||
Predecesor | ![]() (Guatemala) |
|
Sucesor | ![]() (Nicaragua) |
|
|
||
![]() Líder del Partido Liberal de Honduras |
||
1993-1997 | ||
Predecesor | Carlos Roberto Flores | |
Sucesor | Carlos Roberto Flores | |
|
||
![]() Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
||
1981-1983 | ||
Predecesor | Rodolfo Piza Escalante | |
Sucesor | Pedro Nikken | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Roberto Reina Idiáquez | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1926 Comayagüela, Honduras |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 2003 Tegucigalpa, Honduras |
|
Nacionalidad | Hondureña | |
Familia | ||
Padres | Antonio Ramón Reina Castro Marina Idiáquez Ordóñez |
|
Cónyuge | Bessy Watson | |
Hijos | Karla Marina, Roberto Antonio (fallecido), Lolita y Florencia Reina Watson | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, diplomático y político | |
Partido político | Partido Liberal de Honduras | |
Carlos Roberto Reina Idiáquez (nacido en Comayagüela, Honduras, el 13 de marzo de 1926 y fallecido en Tegucigalpa, Honduras, el 19 de agosto de 2003) fue un importante jurista, diplomático y político hondureño. Se desempeñó como el 33.º presidente constitucional de la República de Honduras desde 1994 hasta 1998.
Contenido
Vida y Carrera de Carlos Roberto Reina
Carlos Roberto Reina Idiáquez nació en Comayagüela. Sus padres fueron Antonio Ramón Reina Castro y Marina Idiáquez Ordóñez. Se casó con Bessy Watson, de Estados Unidos, y tuvieron cuatro hijos: Karla Marina, Roberto Antonio (fallecido), Lolita y Florencia Reina Watson.
Educación y Formación
Reina estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde obtuvo su título en Ciencias Jurídicas y Sociales. Después, continuó sus estudios de posgrado en Londres y París.
Trayectoria Profesional y Política
A lo largo de su vida, Carlos Reina ocupó muchos cargos importantes. Fue juez en Tegucigalpa y miembro de un tribunal internacional en La Haya. También fue Embajador de Honduras en Francia y trabajó en el ministerio de relaciones exteriores. Además, fue presidente del Consejo Central Ejecutivo (CCE) del Partido Liberal de Honduras.
Durante su juventud, Carlos Roberto Reina fue detenido varias veces por sus ideas políticas. Esto lo llevó a convertirse en un gran defensor de los Derechos Humanos. En 1979, fue nombrado presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, que forma parte de la OEA.
Camino a la Presidencia de Honduras
Carlos Roberto Reina buscó la presidencia de Honduras en varias ocasiones.
Participación en Elecciones Presidenciales
En 1985, fundó su movimiento llamado M-LÍDER dentro del Partido Liberal de Honduras. Aunque obtuvo buenos resultados, el ganador de esas elecciones fue otro miembro de su partido, José Azcona del Hoyo. Reina volvió a presentarse en las elecciones de 1989, pero el ganador fue Rafael Leonardo Callejas, del Partido Nacional de Honduras.
Campaña Electoral de 1993
Para las elecciones de 1993, Carlos Reina Idiáquez mencionó que parte de su campaña fue financiada por el empresario José Rafael Ferrari. Ferrari era dueño de importantes medios de comunicación en Honduras.
Gobierno de Carlos Roberto Reina (1994-1998)
Carlos Roberto Reina ganó la presidencia de Honduras en las elecciones del 28 de noviembre de 1993. Derrotó al candidato del Partido Nacional de Honduras, José Oswaldo Ramos Soto. Sus compañeros de fórmula fueron Walter López Reyes, Juan de la Cruz Avelar y Guadalupe Jerezano Mejía.
Compromisos y Metas Presidenciales
En su primer discurso como presidente, Reina prometió una "revolución moral". Dijo que trabajaría para combatir la corrupción y promover el liberalismo social. Su gobierno también continuó con medidas económicas importantes.
En septiembre de 1993, se realizó un Foro Nacional. En este evento, el presidente, los candidatos a la presidencia y los alcaldes se reunieron. Acordaron compromisos para mejorar la administración local, como:
- Fortalecer la autonomía de los municipios.
- Descentralizar los servicios.
- Mejorar el financiamiento para los municipios.
- Ofrecer capacitación y ayuda.
- Fomentar la participación de los ciudadanos.
- Planificar el uso del territorio.
- Impulsar el liderazgo local.
Economía y Reformas durante su Mandato
Durante su gobierno, el déficit fiscal del país se redujo significativamente. Esto ayudó a que el sector privado se recuperara. Las exportaciones de Honduras también aumentaron, pasando de 911.5 millones de dólares en 1993 a 1,418.3 millones en 1996.
Al finalizar su periodo, Carlos Roberto Reina entregó la presidencia a Carlos Flores Facussé. Aunque las cifras económicas mejoraron, la pobreza y el desempleo seguían siendo desafíos importantes para el país.
Uno de los principales objetivos de Carlos Roberto Reina fue reformar las Fuerzas Armadas de Honduras. Durante su primer año en el poder, logró transferir el control de los militares al poder civil. También eliminó el servicio militar obligatorio en el país.
Últimos Años y Legado
Carlos Roberto Reina dejó la presidencia el 26 de enero de 1998.
Presidencia del Parlamento Centroamericano
En octubre de 1998, Reina asumió la presidencia del Parlamento Centroamericano (PARLACEM). Ocupó este cargo hasta el 28 de octubre de 1999.
Fallecimiento
Carlos Roberto Reina falleció en Tegucigalpa el 19 de agosto de 2003, a los 77 años de edad.
Reconocimientos y Distinciones
Carlos Roberto Reina recibió varios honores y distinciones a lo largo de su vida, incluyendo:
- Dos títulos de honoris causa.
- La Gran Cruz Placa de Oro del Congreso Nacional de Honduras.
- La Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia.
- La Orden del Sol de Perú.
- La Orden del Libertador de la República de Argentina.
- Reconocimientos de varias universidades internacionales, como la Universidad South Pacific de Nueva Orleans, la Universidad Católica de Fu Jen (China), la Universidad Senshu de Tokyo (Japón) y la Universidad Americana de Washington, D.C.
- Un reconocimiento del Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de París (CEDS).
Obras Escritas por Carlos Roberto Reina
El expresidente y jurista Carlos Roberto Reina escribió varios libros:
- El reto democrático en Centroamérica, Honduras: realidad nacional y crisis (Coautor)
- Entre el Ágora y el Aula
- Huellas de una lucha
- Una senda hacia el nuevo siglo
Predecesor: Rafael Leonardo Callejas Romero |
![]() 4°. Presidente Constitucional de la República de Honduras 27 de enero de 1994 - 27 de enero de 1998 |
Sucesor: Carlos Flores Facussé |
Predecesor:![]() (Guatemala) |
![]() Presidente del Parlamento Centroamericano 1998-1999 |
Sucesor:![]() (Nicaragua) |
Véase también
En inglés: Carlos Roberto Reina Facts for Kids