Magnavox Odyssey para niños
Datos para niños Magnavox Odyssey |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() |
|||||
Información | |||||
Tipo | Videoconsola | ||||
Generación | Primera | ||||
Desarrollador | Magnavox | ||||
Fabricante | Magnavox | ||||
Procesador | Ninguno | ||||
Fecha de lanzamiento | 1972 | ||||
Descontinuación | 1975 | ||||
Unidades vendidas | Aproximadamente 330000-350000 | ||||
Datos técnicos | |||||
Procesador | Ninguno | ||||
Métodos de entrada | pistola de luz | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Magnavox Odyssey es un hito en la historia de los videojuegos. Fue la primera videoconsola que se vendió al público en general. Fue creada por Ralph Baer, a quien se le conoce como "el padre de los videojuegos".
Esta consola fue lanzada en Estados Unidos en septiembre de 1972 por la empresa Magnavox, que era parte de Philips. Rápidamente se hizo muy popular. Su producción terminó en 1975. En México, se conoció como Magnavox Odisea. También hubo versiones similares en otros países, como Overkal en España y Telemach en Argentina.
Contenido
El inicio de una idea: La "Brown Box"
El prototipo de la Magnavox Odyssey se desarrolló en 1968 y se le llamó "Brown Box" (Caja Marrón). Este nombre se debía a que su cubierta era de madera.
La idea de crear juegos interactivos para la televisión surgió mucho antes. En 1951, Ralph Baer, un ingeniero estadounidense, sugirió que las televisiones deberían tener juegos. En ese momento, su idea no fue tomada en cuenta.
El desarrollo del prototipo
En 1966, Baer logró que su empresa, Sanders Associates, se interesara en su idea. Le dieron un ayudante, Bob Tremblay, y recursos para trabajar. En solo un año, crearon un primer prototipo llamado "TV Game #1".
Este prototipo les ayudó a conseguir más apoyo y la ayuda de otro ingeniero, Bill Harrison. Con la colaboración de Bill Rusch, trabajaron en los primeros juegos interactivos. Crearon un juego de persecución de cuadrados, un juego de tenis y hasta una pistola de juguete que podía interactuar con la pantalla.
En enero de 1969, Baer y su equipo presentaron su séptimo prototipo, la "Brown Box". Después de mostrarla a varias empresas de televisión, Magnavox firmó un contrato con ellos en enero de 1971. Así nació la Magnavox Odyssey.
La Magnavox Odyssey era una consola sencilla, pero innovadora para su época.
- Juegos simples: Tenía 28 juegos diferentes. Eran muy básicos, como versiones de ping-pong, tenis de mesa y voleibol.
- Sin sonido: La consola no tenía sonido. Los jugadores debían recordar sus propias puntuaciones.
- Accesorios adicionales: A veces, se necesitaban accesorios especiales para jugar ciertos videojuegos.
- Tecnología básica: No tenía un procesador central ni memoria RAM. Funcionaba con componentes electrónicos como transistores, resistencias y condensadores.
- Tarjetas de juego: Para cambiar de juego, se usaban tarjetas que se insertaban en la consola. Estas tarjetas activaban diferentes circuitos internos. La consola venía con seis tarjetas y un manual para jugar doce juegos.
Galería de imágenes
Véase también
- Magnavox Odyssey²