robot de la enciclopedia para niños

National Geographic (revista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
National Geographic
Natgeologo.svg
1915NatGeog.jpg
Portada de la edición de enero de 1915.
País Estados Unidos
Idioma Inglés, con 32 idiomas locales
Categoría Ciencias
Abreviatura Natl. Geogr. y Natl. Geogr. Mag.
Fundación 1888
Primera edición 1888
Desarrollo
Editor Susan Goldberg
Compañía National Geographic Society, Communications Department, 1145 17th Street, N.W., Washington D. C. 20036-4688
Circulación
Frecuencia Mensual
Circulación total 4.445.603 (Estados Unidos)
ISSN 0027-9358
OCLC 643483454
[www.nationalgeographic.com Página web oficial]

National Geographic, conocida también como National Geographic Magazine, es la revista principal de la National Geographic Society de Estados Unidos. Esta organización no busca ganar dinero, sino educar y explorar. La primera edición de la revista salió en octubre de 1888, poco después de que la sociedad fuera fundada. Desde el principio, la revista se hizo famosa por su distintiva franja amarilla en la portada.

Desde 2019, The Walt Disney Company tiene una parte importante en la revista.

Hoy en día, National Geographic se publica cada mes en 32 idiomas diferentes en todo el mundo. Se imprimen millones de copias que llegan a hogares cada mes. A veces, se lanzan ediciones especiales con temas extra o mapas únicos. La revista incluye artículos sobre geografía, ciencia, historia, cultura, eventos actuales y, sobre todo, fotografía impresionante.

La revista ha ganado muchos premios importantes. Por ejemplo, en 2007 y 2008, recibió el Premio a la Excelencia General de la Sociedad de Editores de Revistas. También ha sido reconocida por su increíble fotografía.

National Geographic: Una Ventana al Mundo

¿Qué es National Geographic y cómo empezó?

National Geographic es una revista muy famosa que nos lleva a conocer el mundo. Fue creada por la National Geographic Society, una organización dedicada a la exploración y el conocimiento. Su primera revista se publicó en 1888.

Al principio, la revista se enfocaba en el periodismo científico. Pero pronto se hizo muy conocida por sus increíbles fotografías. En 1905, publicó muchas fotos a página completa del Tíbet, tomadas por exploradores. Una de las imágenes más famosas de la revista es la de una niña afgana de 13 años, Sharbat Gula, que apareció en la portada en 1985.

En los años 2000, hubo algunos desafíos legales sobre cómo se podían usar los artículos antiguos de la revista en versiones digitales. Sin embargo, los tribunales decidieron a favor de la revista. Así, en 2009, National Geographic lanzó una versión electrónica de su archivo. Esta versión incluye todos los artículos desde 1888 hasta la fecha, y se actualiza cada año. También está disponible en discos especiales.

Un escritor de National Geographic, Paul Salopek, fue detenido mientras trabajaba en un artículo en Sudán. La revista y otro periódico trabajaron juntos para ayudarlo, y finalmente fue liberado.

Artículos y Temas que Explora

A lo largo de su historia, National Geographic ha cubierto muchos temas interesantes. Por ejemplo, durante un periodo de tensión mundial, la revista se dedicó a mostrar la geografía y la cultura de países que estaban detrás de una "cortina" imaginaria. Se enfocó en lo cultural, evitando temas políticos. Cuando se hablaba de la Carrera espacial, la revista destacaba los logros científicos.

Después de ese periodo de tensión, los artículos comenzaron a tratar temas importantes como el medio ambiente, la deforestación, la contaminación, el calentamiento global y la extinción de las especies.

A veces, una edición completa de la revista se dedica a un solo tema. Puede ser un país, una civilización antigua o un recurso natural en peligro. La National Geographic Society también ha lanzado otras revistas con diferentes enfoques.

La Importancia de la Fotografía

National Geographic es famosa por sus artículos sobre paisajes, historia y lugares lejanos. Pero lo que realmente la distingue es su formato de alta calidad y sus fotografías excepcionales. Por eso, la revista es el hogar de algunos de los mejores fotógrafos del mundo.

La revista fue pionera en usar fotografías a color a principios del siglo XX, cuando esta tecnología era muy nueva. En la década de 1930, un fotógrafo llamado Luis Marden convenció a la revista de usar cámaras más pequeñas con película a color, en lugar de las cámaras grandes y pesadas. Desde 1956, la revista empezó a poner fotos grandes en sus portadas y ha seguido usando las técnicas de fotografía más avanzadas, incluyendo la fotografía digital.

La portada de la revista sigue teniendo su famoso borde amarillo. Ahora, en lugar de una tabla de contenidos, muestra una de las impresionantes fotografías de los artículos del mes. National Geographic también organiza una competición mundial de fotografía en la que participan muchos países.

Suplemento de Mapas Especiales

Además de los artículos, la revista a veces incluye mapas detallados de las regiones que explora. Los mapas de la National Geographic Society son tan buenos que incluso han sido usados por el gobierno de Estados Unidos cuando necesitaban información geográfica precisa. Por ejemplo, un mapa de Europa de National Geographic se usa en el museo de Winston Churchill en Londres.

En 2001, National Geographic lanzó una colección digital de todos sus mapas desde 1888 hasta 2000.

Venta de sus Archivos Históricos

Debido a tiempos difíciles, National Geographic decidió vender una parte de su enorme colección de fotografías. Esta colección tiene millones de imágenes, y es una de las más grandes del mundo.

Aunque se vendan las copias físicas, la sociedad mantiene los derechos para usar estas fotos en el futuro. El precio de estas fotografías tan especiales puede variar.

Este material se guardaba en cámaras especiales con temperatura controlada en Washington. Se ha organizado una exposición con 150 de estas imágenes, mostrando la historia de la humanidad a través de la fotografía. Algunas de estas fotos se muestran al público por primera vez. Incluyen imágenes de los Alpes de 1980, Machu Picchu de 1915 y Uganda de 1906.

National Geographic planea varias exposiciones para mostrar el valor artístico de sus archivos. En 2009, también publicó un álbum de fotografías llamado "National Geographic Image Collection".

Los administradores de la revista saben que es difícil desprenderse de este material. Sin embargo, en momentos de necesidad, buscar nuevas formas de apoyo es importante para que la organización pueda seguir con su valioso trabajo de exploración y educación.

Ediciones en Otros Idiomas

La primera edición de National Geographic en un idioma diferente al inglés fue en japonés, en abril de 1995. Hoy en día, la revista se publica en 34 idiomas distintos en todo el mundo. Aquí tienes algunos ejemplos:

Idioma Sitio web Redactor jefe Editorial Primera edición
Alemán www.nationalgeographic.de Erwin Brunner octubre de 1999
Árabe ngalarabiya.com Mohammed Al-Hamady octubre de 2010
Búlgaro www.nationalgeographic.bg Krassimir Drumev noviembre de 2005
Checo www.national-geographic.cz Tomáš Tureček octubre de 2002
Chino (China continental) ngmchina.com.cn Archivado el 1 de octubre de 2012 en Wayback Machine. Ye Nan julio de 2007
Chino (Taiwán) www.ngm.com.tw Archivado el 15 de junio de 2011 en Wayback Machine. Roger Pan enero de 2001
Coreano (Corea del Sur) www.nationalgeographic.co.kr Sun-ok Nam enero de 2000
Croata www.nationalgeographic.com.hr Archivado el 15 de agosto de 2003 en Wayback Machine. Hrvoje Prćić noviembre de 2003
Danés www.nationalgeographic.dk Karen Gunn septiembre de 2000
Esloveno www.nationalgeographic.si Marija Javornik abril de 2006
Español (Latinoamérica) www.nationalgeographicla.com Omar López Vergara Editorial Televisa noviembre de 1997
Español (España) www.nationalgeographic.es Josep Cabello Editorial RBA octubre de 1997
Estonio www.national-geographic.ee Erkki Peetsalu octubre de 2011
Finés www.nationalgeographic-suomi.com Archivado el 29 de julio de 2009 en Wayback Machine. Karen Gunn enero de 2001
Francés www.nationalgeographic.fr François Marot octubre de 1999
Georgiano www.nationalgeographic.ge Levan Butkhuzi octubre de 2012
Griego www.nationalgeographic.gr Maria Atmatzidou octubre de 1998
Húngaro www.geographic.hu Tamás Schlosser marzo de 2003
Hebreo www.nationalgeographic.co.il Daphne Raz junio de 1998
Indonesio www.nationalgeographic.co.id Yunas Santhani Azis marzo de 2005
Inglés www.nationalgeographic.com/ngm Chris Johns octubre de 1888
Italiano www.nationalgeographic.it Marco Cattaneo febrero de 1998
Japonés www.nationalgeographic.jp Shigeo Otsuka abril de 1995
Letón www.nationalgeographic.lv Rimants Ziedonis octubre de 2012
Lituano www.nationalgeographic.lt Frederikas Jansonas octubre de 2009
Mongol www.nationalgeographic.mn Dergerjargal Anbat octubre de 2012
Neerlandés (Países Bajos/Bélgica) www.nationalgeographic.nl Aart Aarsbergen octubre de 2000
Noruego www.nationalgeographic.no Karen Gunn septiembre de 2000
Persa (Farsi) Hiva Sharifi noviembre de 2012
Polaco www.nationalgeographic.pl Martyna Wojciechowska octubre de 1999
Portugués (Brasil) nationalgeographic.abril.com.br Matthew Shirts Grupo Abril mayo de 2000
Portugués (Portugal) www.nationalgeographic.pt Gonçalo Pereira Editorial RBA abril de 2001
Rumano www.national-geographic.ro Cristian Lascu mayo de 2003
Ruso www.national-geographic.ru Alexander Grek octubre de 2003
Serbio www.nationalgeographic-srbija.com Igor Rill noviembre de 2006
Sueco www.nationalgeographic.se Karen Gunn septiembre de 2000
Tailandés www.ngthai.com Kowit Phadungruangkij Amarin Printing & Publishing Public Co.Ltd. agosto de 2001
Turco www.nationalgeographic.com.tr Nesibe Bat mayo de 2001
Ucraniano www.facebook.com/NatGeoUkraine Olha Valchyshen Sanoma Media Ukraine abril de 2013

Reconocimientos y Premios

National Geographic ha recibido muchos premios importantes a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2008, ganó tres premios del National Magazine Awards. Uno fue por un artículo sobre la economía de China. Otro premio fue por un reportaje fotográfico sobre la malaria. Y también recibió un prestigioso premio por su excelencia general. En 2015, Tomás Munita ganó el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por su reportaje fotográfico "Vaqueros extremos", publicado en la revista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Geographic Society Facts for Kids

kids search engine
National Geographic (revista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.