Mairead Maguire para niños
Datos para niños Mairead Maguire |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mairead Corrigan | |
Nacimiento | 27 de enero de 1944 Belfast, Irlanda del Norte (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educada en | Trinity College Dublin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por la paz y política | |
Distinciones |
|
|
Mairead Maguire (nacida como Mairead Corrigan el 27 de enero de 1944 en Belfast, Irlanda del Norte) es una activista que trabaja por la paz. Junto con Betty Williams, fue una de las fundadoras del Movimiento para la Paz en Irlanda del Norte. Esta organización buscaba soluciones pacíficas para el conflicto que existía en esa región. En 1976, Mairead Maguire y Betty Williams recibieron el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos.
Contenido
¿Quién es Mairead Maguire?
Mairead Maguire nació en una familia católica en Belfast. Estudió en escuelas católicas y luego trabajó como secretaria. Su compromiso con la paz comenzó después de un trágico accidente en 1976. Tres hijos de su hermana, Anne Maguire, fallecieron al ser atropellados por un coche. El conductor del coche era un fugitivo que había sido alcanzado por disparos de tropas británicas.
Betty Williams, quien presenció el accidente, empezó a recoger firmas para pedir una solución pacífica al conflicto. Mairead se unió a ella, y juntas fundaron el movimiento "Mujeres por la Paz". Más tarde, este grupo se convirtió en el Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte.
Lograron reunir a más de 35.000 personas en las calles de Belfast. Tanto católicos como protestantes se unieron para pedir la paz.
En 1981, Mairead se casó con Jackie Maguire, quien era el viudo de su hermana Anne. Anne había fallecido el año anterior, sin poder recuperarse de la pérdida de sus hijos. Desde entonces, Mairead Maguire ha seguido trabajando para poner fin a conflictos en todo el mundo. Viaja y comparte información sobre las situaciones que afectan a las personas.
Su trabajo por la paz
El Movimiento por la Paz en Irlanda del Norte (1976-1980)
Mairead Maguire se involucró en el movimiento por la paz después del accidente de los hijos de su hermana. El 10 de agosto de 1976, un coche fuera de control atropelló a los niños. Esto ocurrió después de que las tropas británicas dispararan al conductor, un fugitivo. Dos de los niños murieron en el lugar, y el tercero falleció al día siguiente.
Betty Williams, que vio el accidente, empezó a pedir firmas para la paz. Reunió a unas 200 mujeres para una marcha en Belfast. Mairead Maguire se unió a esta marcha. Juntas, se convirtieron en líderes de un movimiento que creció rápidamente.
La siguiente marcha, hacia los lugares donde estaban enterrados los niños, reunió a 10.000 mujeres. Eran tanto protestantes como católicas. A pesar de ser atacadas por algunos grupos, Mairead y Betty lograron que 35.000 personas salieran a las calles de Belfast. Todos pedían la paz entre los diferentes grupos.
El movimiento se llamó primero "Mujeres por la Paz". Luego cambió a "Comunidad de Personas por la Paz" para incluir a todos. Mairead creía que la mejor forma de acabar con la violencia era a través de la educación. La organización publicaba un periódico y ofrecía transporte a las familias de los prisioneros.
En 1977, Mairead Maguire y Betty Williams recibieron el Premio Nobel de la Paz de 1976. Mairead tenía 32 años, siendo la persona más joven en recibir este premio hasta 2014.
Después de recibir el Premio Nobel
En 1981, Mairead Maguire se casó con Jackie Maguire. Él era el viudo de su hermana Anne. Mairead tiene tres hijastros y dos hijos propios.
En 1981, Mairead también ayudó a fundar el Comité para la Administración de Justicia. Esta organización trabaja para defender los derechos humanos.
Maguire ha apoyado varias campañas para ayudar a personas que han sido encarceladas por sus ideas políticas. En 1993, intentó entrar en Myanmar para protestar por la detención de una líder opositora. En 2008, firmó una petición para mejorar las condiciones de detención de un líder kurdo en Turquía. En 2010, pidió la liberación de otro Premio Nobel de la Paz en China.
En 2003, Mairead Maguire se unió a la junta de la Coalición Internacional para el Decenio. Esta coalición busca promover la paz y la no violencia para los niños del mundo.
En 2006, Maguire fue una de las fundadoras de la Iniciativa de las Mujeres del Premio Nobel. Junto con otras cinco mujeres que también ganaron el Premio Nobel de la Paz, trabajan juntas por la justicia y la igualdad. Su objetivo es fortalecer el trabajo en apoyo de los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Maguire ha apoyado movimientos sociales y ha elogiado a personas que han revelado información importante al público. Ha dicho que el gobierno de Estados Unidos y la OTAN han causado mucho daño en Irak y Afganistán.
También ha estudiado en la Escuela Irlandesa de Ecumenismo en Dublín. Colabora con organizaciones de diferentes religiones y es consejera del Consejo Internacional de la Paz.
En 2019, Mairead Maguire recibió un premio en nombre de Julian Assange en el Parlamento Europeo. Este premio era para periodistas y defensores del derecho a la información.
Su postura sobre Irak y Afganistán
Mairead Maguire se opuso firmemente a las sanciones de la ONU contra Irak. Las consideraba "injustas e inhumanas" y decía que causaban mucho sufrimiento a los civiles. En 1999, visitó Bagdad y pidió a los líderes de Estados Unidos y Reino Unido que detuvieran los bombardeos y levantaran las sanciones.
Después de los ataques en Estados Unidos en 2001, Maguire hizo campaña contra la guerra en Afganistán. Marchó con miles de personas en India y Nueva York pidiendo la paz.
Antes de la invasión de Irak en 2003, Mairead Maguire también se opuso con fuerza. Pidió al gobierno irlandés que se opusiera a la guerra. Protestó frente a las Naciones Unidas y realizó un ayuno para mostrar su desacuerdo. Describió la invasión como una "matanza continua y vergonzosa". En 2006, expresó que los líderes de Estados Unidos y Reino Unido deberían rendir cuentas por llevar al mundo a la guerra.
Encuentros con la ley
Mairead Maguire ha sido detenida en varias ocasiones. En 2003, fue detenida dos veces en Estados Unidos durante protestas contra la guerra de Irak.
En 2009, fue retenida en aeropuertos de Estados Unidos. Las autoridades la interrogaron y le tomaron las huellas dactilares. Esto le hizo perder vuelos de conexión.
Su trabajo en Israel y Palestina
Mairead Maguire visitó Israel por primera vez en 1984. Su segunda visita fue en 2000, invitada por grupos de derechos humanos. Se sintió muy preocupada por las condiciones de vida de los palestinos. Desde entonces, ha visitado la región con regularidad.
Maguire ha criticado al gobierno de Israel. Ha dicho que lleva a cabo una política que afecta a los palestinos en Jerusalén Este. También apoya las iniciativas de boicot contra Israel. Sin embargo, también ha dicho que ama a Israel y que los judíos viven con miedo a los ataques.
En los últimos años, gran parte de su atención se ha centrado en la situación en Palestina.
Apoyo a Mordechai Vanunu
Mairead Maguire ha defendido a Mordechai Vanunu. Él es un antiguo técnico nuclear israelí que reveló información sobre el programa nuclear de Israel en 1986. Cumplió 18 años de prisión. Maguire ha viajado a Israel para reunirse con él después de su liberación.
Maguire ha dicho que las condiciones de libertad de Vanunu son muy estrictas. Lo considera un "prisionero virtual". Ha pedido al pueblo israelí que solicite la liberación y libertad de Vanunu. Lo ha llamado "un hombre de paz" y "un gran visionario".
Activismo por los palestinos
En 2007, Maguire dijo que el muro de separación de Israel es un "monumento al miedo". Elogió el trabajo de grupos que apoyan a los palestinos. En 2007, fue herida en una protesta contra la construcción del muro.
En 2008, Maguire llegó a Gaza en un barco con ayuda humanitaria. Se reunió con el líder de Hamás, Ismail Haniyeh.
En 2009, fue detenida por el ejército israelí mientras viajaba en un barco con ayuda humanitaria hacia Gaza. Fue deportada a Dublín. Maguire dijo que Gaza es como una "enorme prisión" y que el gobierno israelí está castigando a la gente.
En 2010, Maguire viajó en otro barco hacia Gaza. El barco fue interceptado por la marina israelí. Los pasajeros no ofrecieron resistencia. Maguire dijo que no sintió que su vida estuviera en peligro.
En septiembre de 2010, Maguire fue impedida de entrar a Israel. Las autoridades le negaron la entrada por sus intentos anteriores de llegar a Gaza. Luchó contra la deportación, pero el tribunal confirmó la decisión. Fue deportada al día siguiente.
En 2011, Maguire apoyó una segunda flotilla a Gaza. En una entrevista de 2011, dijo que Hamás es un partido elegido y debería ser reconocido. En 2014, intentó llegar a Gaza a través de Egipto, pero fue detenida y deportada.
En 2016, Maguire intentó de nuevo romper el bloqueo naval de Gaza con otras activistas. Su barco fue detenido por la Marina israelí y escoltado a puerto. Maguire se quejó de que fueron "detenidas ilegalmente en aguas internacionales".
Comparación entre palestinos e israelíes
Maguire ha sugerido que los palestinos están más interesados en la paz que el gobierno israelí. En 2011, dijo que había un "deseo apasionado de paz entre el pueblo palestino". Sin embargo, una semana después, Israel bombardeó Gaza. Esto, según ella, demostró que el gobierno israelí no quiere la paz.
Tribunal Russell
En 2012, Maguire participó en el Tribunal Russell sobre Israel/Palestina en Nueva York. Este tribunal es una iniciativa ciudadana que investiga violaciones de derechos humanos. Maguire preguntó por qué el presidente de Estados Unidos permitía que Israel amenazara a Irán con la guerra, cuando Irán había firmado un tratado nuclear e Israel tenía armas nucleares.
Después del tribunal, Maguire dijo que la experiencia había ayudado a entender la injusticia que sufren los palestinos. Instó a los gobiernos y a la sociedad civil a actuar y no quedarse en silencio.
La situación de los rohinyá
En marzo de 2018, Maguire y otras dos ganadoras del Premio Nobel de la Paz visitaron los campamentos de refugiados rohinyá en Bangladés. Compartieron sus opiniones sobre la crisis y hablaron con la sociedad civil.
Premios y reconocimientos
Mairead Maguire ha recibido muchos premios por su trabajo:
- En 2006, recibió la Medalla de Oro de la Ciencia y la Paz por su contribución a la cultura y la paz mundial.
- En 2000, la Universidad de Rhode Island le otorgó un título honorífico.
- En 1998, la Regis University le concedió un título honorífico.
- En 1992, la Fundación para la Paz en la Era Nuclear le dio un premio por su liderazgo moral y su compromiso con la justicia y la no violencia.
- En 1990, recibió el premio Pacem in Terris, que significa "Paz en la Tierra". Este premio reconoce sus esfuerzos por la paz en Irlanda del Norte y su lucha contra la violencia.
- En 1978, el College of New Rochelle le concedió un título honorífico.
- En 1977, la Universidad de Yale le otorgó un título honorífico de doctora en Derecho. También recibió el Golden Plate Award.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mairead Maguire Facts for Kids