robot de la enciclopedia para niños

John Updike para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Updike
John Updike with Bushes new.jpg
John Updike recibiendo el National Medal of Arts de manos del presidente de Estados Unidos George H. W. Bush y de su esposa, el 17 de noviembre de 1989.
Información personal
Nacimiento 18 de marzo de 1932
Reading, Pensilvania, Estados Unidos.
Fallecimiento 27 de enero de 2009
Danvers, Massachusetts, Estados Unidos.
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Robeson Lutheran Church Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Anglicanismo
Familia
Padres Wesley Russell Updike
Linda Grace Hoyer
Cónyuge
  • Mary Entwistle Pennington
  • Martha Ruggles Bernhard Updike
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, poeta.
Años activo desde 1959
Movimiento Modernismo
Miembro de
Distinciones Premio Nacional del Libro (1964, 1982 y 1998)
Premio Pulitzer (1982 y 1991)
Firma
John Updike signature.svg

John Hoyer Updike (nacido en Reading, Pensilvania, el 18 de marzo de 1932, y fallecido en Danvers, Massachusetts, el 27 de enero de 2009) fue un escritor estadounidense. Escribió muchas novelas, cuentos, poemas, ensayos y libros para niños. También fue un crítico de arte y literatura.

La obra más conocida de Updike es la serie de novelas sobre su personaje Harry Conejo Angstrom. Estas novelas incluyen Corre, Conejo, El regreso de Conejo, Conejo es rico, Conejo en paz y Conejo en el recuerdo. Por Conejo es rico y Conejo en paz, Updike ganó el Premio Pulitzer en 1982 y 1991, respectivamente.

Updike solía decir que sus historias trataban sobre "el protestante de clase media de una pequeña ciudad norteamericana". Era conocido por su forma cuidadosa de escribir y su estilo único. Fue un autor muy productivo, publicando un promedio de un libro al año. Escribió veintidós novelas y más de doce colecciones de cuentos. Cientos de sus escritos aparecieron regularmente en la revista The New Yorker desde 1950.

Sus obras exploran a menudo las motivaciones humanas, la fe, el sentido de la vida, la muerte, las diferencias entre generaciones y las relaciones entre personas.

¿Cómo fueron los inicios de John Updike como escritor?

John Updike nació en Reading, Pensilvania. Poco después, su familia se mudó a Shillington, donde pasó su infancia y adolescencia. Su madre lo animó a leer y escribir, y le enseñó a amar el arte. Su padre era un profesor de instituto que trabajaba con contratos temporales. Mantenía a la familia con mucho esfuerzo, especialmente después de la crisis económica de 1929.

Más tarde, Updike estudió en la Universidad de Harvard con una beca. Fue presidente del Harvard Lampoon, una revista de humor, antes de graduarse en 1954. Se especializó en Literatura Inglesa y escribió una tesis sobre George Herbert. Después, se fue al Reino Unido para estudiar Arte en la Ruskin School of Drawing and Fine Arts en Oxford.

Al regresar a Estados Unidos, trabajó como redactor para la revista The New Yorker entre 1955 y 1957. En 1957, Updike se mudó de Manhattan (Nueva York) a Ipswich (Massachusetts). Este lugar le sirvió de inspiración para el pueblo ficticio de Tarbox en su novela de 1968, Parejas. Allí escribió su primera novela, La feria del asilo. En 1959, publicó una colección de cuentos llamada La misma puerta.

Algunos de sus cuentos más famosos son "A&P", Plumas de paloma, Los caimanes y Museos y mujeres. Su ensayo Los fans de Bid Kid Adieu, publicado en The New Yorker en 1960, cuenta la historia del último partido del jugador de béisbol Ted Williams. Este ensayo es considerado un gran ejemplo de crónica deportiva.

¿Qué obras importantes escribió John Updike en su carrera?

Otras novelas importantes de John Updike incluyen El Centauro, escrita en 1963. Esta obra, que ganó el National Book Award en 1964, es casi autobiográfica. Usa el mito clásico de Prometeo y Quirón para hablar sobre las diferencias entre generaciones. También trata sobre el sacrificio de un profesor de instituto por su hijo, quien sueña con un futuro mejor. Estos personajes son retratos del propio autor y de su padre.

Otras dos novelas destacadas son Parejas (1968) y La Versión de Roger (1986). Además de Harry Angstrom, Updike creó otro personaje recurrente llamado Henry Bech. Bech es un escritor judío que aparece en varias colecciones de relatos cómicos, como El Libro de Bech (1970), El Regreso de Bech (1981) y Bech en la Bahía: una cuasinovela (1998).

Sus historias a menudo exploran la sociedad y el deseo de progreso. La novela sobre la familia Los Arces es considerada autobiográfica. Fue la base para la película de televisión Demasiado lejos para ir. Updike dijo que eligió el apellido Arce porque admiraba la belleza y resistencia de los árboles.

Serie de Harry Conejo Angstrom

  • Corre, Conejo (Rabbit, Run, 1960)
  • El regreso de Conejo (Rabbit Redux, 1971)
  • Conejo es rico (Rabbit Is Rich, 1981) - Premio Pulitzer y National Book Award de 1982
  • Conejo en paz (Rabbit At Rest, 1990) - Premio Pulitzer
  • Conejo en el recuerdo y otras historias (Rabbit Remembered, 2001)

Serie de Henry Bech

  • El Libro de Bech (Bech, a Book, 1970)
  • Bech ha vuelto (Bech Is Back, 1982)
  • Adiós a Bech (Bech at Bay, 1998)

Otras obras destacadas

  • Las brujas de Eastwick (The Witches of Eastwick, 1984) - Llevada al cine en 1987.
  • La feria del asilo (The Poorhouse Fair, 1959)
  • El Centauro (The Centaur 1963) - Ganador del National Book Award en 1964.
  • En torno la granja (Of the Farm, 1965)
  • Parejas (Couples, 1968)
  • Terrorista (Terrorist, 2006)

Colecciones de relatos

  • La misma puerta (The Same Door, 1959)
  • Plumas de paloma y otros relatos (Pigeon Feathers, 1962)
  • Museos y mujeres (Museums And Women, 1972)
  • Demasiado lejos (Too Far To Go: the Maples stories, 1979)

Poesía y ensayos

  • La Gallina de la carpintería, 1958 (Poesía)
  • Alcanzando la orilla (Hugging The Shore, 1983) (Ensayos)
  • Sueños de golf (Golf Dreams: Writings on Golf, 1996) (Ensayos)

Memorias

  • A conciencia (Self-consciousness, 1989)

¿Cómo era el estilo de escritura de John Updike?

El estilo de Updike se caracteriza por un realismo muy preciso. Por ejemplo, en el inicio de Corre, Conejo, describe con gran detalle las jugadas del baloncesto callejero, uno de sus deportes favoritos junto con el golf. En sus escritos, solía enfocarse en las relaciones personales entre amigos y parejas.

En sus relatos sobre Harry Conejo, la sociedad, la política y la economía de Norteamérica sirven de fondo. Updike tenía una habilidad especial para expresar los sentimientos y emociones de sus personajes. Podía embellecer lo que parecía ordinario o simple, usando un estilo impecable y figuras literarias. Esto hacía que los sentimientos, emociones y descripciones de lugares fueran muy expresivos. Cualquier pequeño detalle era suficiente para que Updike conectara el estado de ánimo que quería transmitir con lo que el lector sentía. Su narrativa poética estaba llena de experiencias sensoriales y emocionales.

A veces, Updike cambiaba su estilo, como en Las brujas de Eastwick (1984), que luego se convirtió en película. También en El Golpe de Estado (1978), una novela sobre un dictador africano durante la Guerra Fría. O en su novela Gertrudis y Claudio (2000), que es una historia previa a Hamlet.

Updike era muy versátil en su escritura. A menudo usaba un lirismo profundo y culto, con metáforas hermosas inspiradas en poemas y fuentes clásicas griegas y romanas. En su estilo como novelista, se pueden ver influencias de escritores como Ernest Hemingway, James Joyce, Vladimir Nabokov y William Shakespeare. También de pensadores como José Ortega y Gasset y Miguel de Unamuno, como él mismo mencionó en su autobiografía A Conciencia.

¿Cuáles eran los temas principales en las obras de Updike?

Los temas principales en la obra de Updike eran la religión, la vida en América y la muerte. A menudo combinaba estos temas, especialmente en su ambiente favorito: "la pequeña ciudad americana de clase media protestante". Él decía: "Me gustan los puntos medios. Es en los medios donde chocan los extremos, donde la ambigüedad reina sin descanso."

Por ejemplo, el declive de la religión en Estados Unidos se cuenta en In the Beauty of the Lilies (1996) junto con la historia del cine. Updike creía en el poder del lenguaje y la ficción. Sus novelas a menudo funcionan como debates sobre creencias, desafiando al lector a medida que la historia avanza.

Updike explicó que su objetivo al escribir era "dar a lo mundano la belleza que se merece". También dijo: "Cuando escribo, no dirijo mi mente hacia Nueva York, sino hacia un vago lugar al este de Kansas".

¿Qué premios importantes ganó John Updike?

Archivo:John Updike, author at PEN Congress, cropped
John Updike participando en uno de los congresos de la organización PEN

John Updike ganó el National Book Award dos veces: en 1964 por El Centauro y en 1982 por Conejo es Rico. También recibió el National Book Critics Circle Award en 1981 y 1990. Además, fue galardonado con el Premio Pulitzer en 1982 y 1991.

En 2004, su antología de cuentos Primeros Relatos 1953-1975 (publicada en 2003) le valió el premio PEN-Faulkner Award for Fiction. En 2003, recibió la National Humanities Medal. En 2006, se le otorgó el Premio Rea por su trabajo como autor de cuentos.

Updike también fue un reconocido crítico literario. Escribió varias colecciones de críticas, como Assorted Prose (1965), Picked-Up Pieces (1975) y Hugging the Shore (1983).

¿Cómo fue la vida personal de John Updike y cuándo falleció?

John Updike se casó con Mary Entwistle Pennington en 1953, mientras estudiaba en Harvard. Ella lo acompañó a Oxford, Inglaterra, donde estudió arte. Su primera hija, Elizabeth, nació allí en 1955. La pareja tuvo tres hijos más: David (nacido en 1957), Michael (nacido en 1959) y Miranda (nacida en 1960). Se divorciaron en 1974. Updike tuvo siete nietos.

En 1977, se casó con Martha Ruggles Bernhard. Vivieron juntos por más de treinta años en Beverly Farms, Massachusetts. John Updike falleció a los 76 años de Cáncer de pulmón en un hospicio en Danvers, Massachusetts, el 27 de enero de 2009.

Galería de imágenes

kids search engine
John Updike para Niños. Enciclopedia Kiddle.