robot de la enciclopedia para niños

Gabriel de Aristizábal y Espinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel de Aristizábal y Espinosa
Gabriel de Aristizábal y Espinosa.jpg
Retrato de Gabriel de Aristizábal en el Museo Naval de Madrid.

Capitán General del Departamento de Cádiz
1802-1805

Información personal
Nacimiento 25 de marzo de 1743
Madrid
Fallecimiento 5 de junio de 1805
isla de León, Cádiz
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Inés María de Sequeira y Palma
Hijos Gabriel de Aristizábal y Sequeira (1783-1809) / Quirico de Aristizábal y Sequeira (1791-18..) / Domingo de Aristizábal y Sequeira (1798-1846)
Información profesional
Ocupación marino militar
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Bandera naval de España Armada Española
Miembro de Orden de Alcántara
Notas
Embarcò los restos de Cristóbal Colón en el navío San Lorenzo y se llevaron a La Habana, donde fueron enterrados en la Catedral el 19 de enero de 1796.

Gabriel de Aristizábal y Espinosa (nacido en Madrid el 25 de marzo de 1743 y fallecido en la isla de León, Cádiz, el 5 de junio de 1805) fue un importante marino militar español. Dedicó su vida al servicio de la Armada Española, destacando por su inteligencia y sus habilidades en navegación y estrategia.

La vida de Gabriel de Aristizábal

Gabriel de Aristizábal y Espinosa fue hijo de Nicolás Aristizábal y Olloqui, quien trabajaba como Secretario del Real Consejo de Hacienda, y de Rosa Espinosa y Aguado. Desde joven, Gabriel mostró ser muy inteligente y tener una excelente educación.

Sus primeros años en la Armada

En 1760, Gabriel comenzó su carrera militar como guardiamarina en Cádiz. Era muy bueno en idiomas como latín, italiano, francés e inglés, y también destacaba en matemáticas. Estas habilidades le fueron muy útiles en su vida como marino.

Realizó viajes de práctica por los océanos Atlántico y Pacífico, llegando incluso hasta las Filipinas. Sirvió en varios barcos importantes de la época, como el Septentrión, el Triunfante, el Princesa y el Buen Consejo. Durante estos viajes, participó en batallas contra los ingleses en varias ocasiones.

Ascensos y misiones importantes

Cuando regresó a España en 1766, fue ascendido a alférez de fragata y, un año después, a alférez de navío. Fue enviado a Cartagena, donde continuó sus estudios de matemáticas durante dos años.

Después, en 1770, viajó a Manila a bordo de la fragata Astrea. Sin saberlo, ya había sido ascendido a teniente de fragata en 1769. En Manila, fue nombrado comandante del arsenal de Cavite, un lugar donde se construían y reparaban barcos. Allí, se dedicó a construir puertos para apoyar las operaciones navales. También luchó contra la piratería en esas aguas, especialmente contra los piratas de la isla de Mindoro.

En 1774, fue ascendido a teniente de navío y regresó a España. Se le ofreció el mando de una expedición a Pensacola y fue ascendido a capitán de fragata en 1776. En 1778, regresó a la Península con el grado de capitán de navío y continuó participando en conflictos contra Inglaterra hasta que se firmó la paz en 1783.

Misiones diplomáticas y nuevos ascensos

En 1784, ya con el rango de brigadier, Gabriel de Aristizábal lideró una flota para firmar un tratado de amistad en Estambul con el Imperio Otomano. Llevó muchos regalos al sultán como parte de esta importante misión diplomática.

En 1785, fue ascendido a segundo jefe de escuadra bajo el mando del general Juan de Lángara. En 1791, alcanzó el alto rango de teniente general.

La expedición a Saint-Domingue y el traslado de Colón

En 1793, se le dio el mando de una escuadra para bloquear Saint-Domingue (hoy Haití). Su flota estaba compuesta por 11 navíos, 7 fragatas y 9 bergantines, con un total de 1114 cañones. A pesar de que dos fuertes tormentas y una enfermedad entre sus hombres dificultaron las operaciones, logró tomar Fort-Dauphin y sus fortalezas el 27 de enero de 1794.

Cuando se firmó la paz en 1795, la isla debía ser devuelta a los franceses. Gabriel de Aristizábal pidió permiso para desenterrar los restos de Cristóbal Colón, que estaban enterrados allí. Los restos del famoso explorador fueron embarcados en el navío San Lorenzo y llevados a La Habana, donde fueron enterrados de nuevo en la Catedral el 19 de enero de 1796.

También participó en diversas misiones en Venezuela, las Floridas y las Antillas españolas. Fue nombrado caballero de la Orden de Alcántara, una importante distinción.

Últimos años

Mientras formaba parte de una comisión que revisaba el nuevo Código naval, y con su salud ya debilitada, fue nombrado en 1802 Capitán General del Departamento de Cádiz. Falleció en 1805.

La familia de Gabriel de Aristizábal

Gabriel de Aristizábal se casó en La Habana, Cuba, el 5 de abril de 1780, con Inés María de Sequeira y Palma. Ella era hermana del conde de Lagunillas. Tuvieron tres hijos:

  • Gabriel de Aristizábal y Sequeira (1783-1809), quien se dedicó a la diplomacia.
  • Quirico de Aristizábal y Sequeira (1791-18..), que también fue guardamarina. La Fundación Museo Naval conserva un retrato suyo.
  • Domingo de Aristizábal y Sequeira (1798-1846), quien fue militar y geógrafo.

Retratos de sus hijos

Distinciones y reconocimientos

Para saber más

  • Domingo de Aristizábal
  • Gabriel Aristizábal Reutt
kids search engine
Gabriel de Aristizábal y Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.